Supervisa Alejandro Murat inicio de vacunación al personal educativo de Oaxaca
En un esfuerzo coordinado entre los Gobiernos Federal, Estatal y las Fuerzas Armadas, dio inicio la vacunación en Oaxaca al personal del sector educativo de la entidad, tanto público como privado, con la aplicación de 117 mil 333 dosis, informó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Como parte de las acciones emprendidas con motivo del Plan Nacional de Vacunación, el Mandatario Estatal informó desde uno de los 22 centros de vacunación, ubicado en el Centro de Convenciones de Santa Lucía del Camino, que se vacunarán docentes de educación inicial, media y superior de la entidad, con el apoyo de mil 92 elementos, de los cuales 340 pertenecen a la Guardia Nacional, 22 son Coordinadores de Centros de vacunación, 730 conforman las Brigadas Correcaminos y delegados Bienestar.
“Oaxaca hoy está de fiesta señor Presidente, desde el municipio de Santa Lucía estamos dando este primer paso para regresar a esta ‘nueva normalidad’ con las niñas y niños de la entidad en el sector educativo. Este es un gran paso para Oaxaca”, expresó Murat Hinojosa.
Por su parte, el Presidente de México, desde Palacio Nacional, agradeció el apoyo que brinda el gobernador Alejandro Murat a la labor que se realiza a favor de las y los maestros oaxaqueños. Así también agradeció el apoyo del personal médico, que ha trabajado por más de un año para atender y hacer frente a la pandemia y, ahora, contribuyendo con el Plan Nacional de Vacunación. También hizo un reconocimiento a las autoridades municipales, estatales y federales. “Es una labor que estamos haciendo en conjunto, muchas gracias”, indicó.
Señaló que gracias a que en México se envasa el biológico CanSino, existe la disponibilidad suficiente para llevar a cabo la vacunación del personal educativo del país, entre ellos el de Oaxaca, con este inmunológico de una sola dosis.
Durante su exposición, el Jefe del Ejecutivo Estatal dio a conocer que se aplicará un promedio diario de 29 mil 333 vacunas; por lo que reconoció la eficiente coordinación con el Gobierno Federal a través de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, así como de su jefe de la oficina, Iván Escalante Ruiz; y de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, mediante el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.
El Mandatario Estatal presentó a la maestra Miriam Echeverría, de educación preescolar del municipio de Santa Lucía del Camino, quien fue la primera docente en ser vacunada esta mañana. La docente saludó al Presidente y agradeció, a nombre de sus compañeras y compañeros, el apoyo brindando el cual representa “esperanza y vida”.
“Lamentamos que muchos compañeros ya no regresarán a los centros de trabajo, pero estamos seguros que con esta nueva esperanza, como ya lo dijo el Gobernador, regresaremos a una ‘nueva normalidad’, confiando en que serán vacunados el resto de las personas que interactúan con nosotros en los centros escolares y las áreas administrativas. En estas filas encontrará intendentes, secretarias, supervisores, directores y docentes que somos parte de todo este gran mecanismo que es la educación del estado de Oaxaca”, refirió.
En su oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, señaló que la vacunación representa un paso fundamental para la ‘nueva normalidad’ y retornar a las clases presenciales y con ello continuar con el proceso educativo del país.
A este inició de vacunación para el personal educativo de la entidad, asistieron los titulares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal; de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez y de la Secretaría de Salud en la entidad, Juan Carlos Márquez Heine.
Listos los centros de vacunación en Oaxaca
En una coordinación conjunta entre los gobiernos federal y estatal, se encuentran listos los centros de vacunación en la entidad, los cuales se ubican en los siguientes puntos: en la Ciudad capital en el Estadio de Futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en el Centro de Convenciones de Oaxaca, en la Preparatoria número 7, y en el Polideportivo Venustiano Carranza.
En la región de los Valles Centrales en la Escuela Secundaria Técnica número 48 de Tlacolula de Matamoros; y en el Auditorio Municipal de San Pedro y Pablo Ayutla. En la región del Istmo en la Escuela Secundaria Técnica número 5 de Matías Romero; en la Escuela Secundaria Técnica número 27 de Ciudad Ixtepec; y en la Escuela Secundaria General Heliodoro Charis Castro de Juchitán de Zaragoza.
En la Mixteca, en la Escuela Secundaria Federal Licenciado Benito Juárez de Huajuapan de León; en el CBTa 131 de Santiago Juxtlahuaca; y en el Deportivo Luis Vega de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. En la Costa en la Casa Ejidal de Putla Villa de Guerrero; en la Unidad Deportiva de San Pedro Pochutla; en el Centro Ganadero de Pinotepa Nacional; así como en la Explanada Municipal de Puerto Escondido.
En la región de la Sierra Norte en la Escuela Secundaria Misión Cultural número 9 en Ixtlán de Juárez; y en Sierra Sur, en la Escuela Primaria Urbana Federal Hermenegildo Galeana de Miahuatlán de Porfirio Díaz; y en la región de la Cuenca se instalará en la Escuela Primaria Justo Sierra de Loma Bonita; y en el Recinto Ferial de San Juan Bautista Tuxtepec.
En la Cañada, en el Deportivo Municipal de Teotitlán de Flores Magón; y de igual manera en Huautla de Jiménez.
Pide Congreso respetar gratuidad de la CURP e investigar cobros indebidos
El Congreso Local exhortó al Gobernador del Estado de Oaxaca, a que garantice que el trámite de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que realizan las oficinas del Registro Civil de manera gratuita, no se preste a “cobros” indebidos por parte de malos servidores públicos.
El llamado también se dirige a los titulares de la Secretaría de Finanzas, al Director del Registro Civil, y a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, a fin de que difundan adecuadamente entre la población, en el marco legal correspondiente, la gratuidad de este servicio.
Asimismo, para que inicien las investigaciones correspondientes y, en su caso, comience el procedimiento de responsabilidad administrativa a efectos de sancionar al funcionariado que haya incurrido en abusos por la tramitación de este documento.
Es importante mencionar que la CURP se utiliza para registrar, en forma individual, a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como las mexicanas y mexicanos que radican en otros países.
Además, garantiza la prestación de servicios gubernamentales, el ejercicio de distintos derechos y el trámite de todo tipo de documentos oficiales, que permiten el acceso a servicios educativos, de salud, fiscales, la solicitud de empleos y tramite de pasaporte entre otros.
El judo oaxaqueño suma cinco deportistas más a la selección estatal
La selección oaxaqueña que participará en los Juegos Nacionales 2021 sigue creciendo y suman cinco judokas que lograron su pase en el Torneo Nacional “Prof. Tomoyoshi Yamaguchi”, que se realizó en Aguascalientes.
El evento convocado por la Federación Mexicana de Judo (Femexjudo), reunió a lo más granado del deporte nacional en los diferentes pesos y categorías de ambas ramas, en busca de la clasificación a la máxima justa deportiva amateur del país y Oaxaca asistió con un total de 12 deportistas, logrando clasificar a casi la mitad del equipo.
Bajo el mando del entrenador de origen cubano, Juan Ines López Izquierdo y Lenin Velasco López, el equipo realizó el viaje compuesto por dos mujeres y 10 hombres en las categorías Sub 15, Sub 18 y Sub 21.
La lista de clasificados a Juegos Nacionales la encabeza el multicampeón nacional Ulises Méndez Cobos, en la categoría Sub 21; Ian Alexander Borch, en la Sub 18; Edward Juárez, también medallista de Olimpiada, en la Sub 21; Emiliano Reyes e Ian kenner Aguirre, ambos en la Sub 15.
La delegación completa de judokas oaxaqueños asistió con las medidas de sanidad correspondientes que exigió la Femexjudo para el proceso de antes, durante y después del evento que se realizó el fin de semana en tierras hidrocálidas.
Con los cinco seleccionados estatales de judo, la selección de Oaxaca que irá a la etapa final de los Juegos Nacionales llega a 18 deportistas, que es la suma de ocho en tenis y cinco en squash, esperando que próximos días al contingente siga creciendo.
El Incude Oaxaca, en acuerdo con las asociaciones deportivas buscaron las rutas para la conformación del selectivo que representará al estado en los Juegos Nacionales, ya que en colaboración con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se determinó que no existen las condiciones para realizar la etapa Estatal, siendo la prioridad la salud de las y los deportistas así como de sus familias.
Con 56 años, Andrea Ávila concluyó su bachillerato y continúa estudiando
Con 56 años de edad, Andrea Ávila Arellanes concluyó su formación media superior en el Centro de Educación Abierta 02 Pinotepa Nacional del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) y continúa con su sueño de ser profesionista.
Andrea relata que desde pequeña le ha gustado el conocimiento, desafortunadamente por circunstancias adversas tuvo que dejar sus estudios; sin embargo, gracias a la motivación de sus cinco hijos decidió concluir su bachillerato.
“Pasaron muchos años para que pudiera retomar el sueño de seguir estudiando, pero con sacrificio y esfuerzo he conseguido realizarlo”, comentó Andrea Ávila.
También mencionó que al principio no fue fácil, pero poco a poco comenzó a familiarizarse con los temas de sus clases, además que el apoyo de los docentes y de sus compañeros la motivaron para terminar con su educación media superior, al tiempo que vencía un padecimiento de salud.
“Personalmente estoy muy agradecida con el CEA 02 de Pinotepa Nacional; gracias al apoyo académico y moral, todo se volvió más sencillo. Me ayudaron a salir adelante y lograr mi sueño. La edad o las discapacidades no son impedimento para aprender día con día”, destacó.
Actualmente, Andrea Ávila estudia la Licenciatura en Psicología, con el objetivo de tener las herramientas necesarias que le permitan ayudar a las personas en momentos vulnerables.
“A quienes se encuentran estudiando les digo que se esfuercen y que procuren llegar a la meta; a quienes dejaron sus estudios les invito a que los retomen, y a quienes aún no empiezan, les ánimo a que se inscriban porque tendrán grandes beneficios en su vida”, concluyó Andrea Ávila.
Reconoce SSO con Condecoración “Miguel Hidalgo”, a personal de salud
Por el gran desempeño, esfuerzo, vocación, compromiso y disciplina que ha demostrado el ejército sanitario frente a la pandemia, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregaron la Condecoración “Miguel Hidalgo” en Grado Placa, al personal de salud que labora en 36 hospitales COVID de la entidad.
Los reconocimientos fueron entregados durante la primera Reunión Ordinaria de la Red Hospitalaria de la institución, en donde asistieron de manera separada por categorías: directores, profesionales de enfermería y administradores de nosocomios Generales, Comunitarios y de Especialidad.
La dependencia de Salud, recalcó la relevancia de la labor que realiza no sólo el personal que se desempeña en las unidades galardonadas, sino en toda la red médica de Oaxaca, quienes han estado sin descanso salvando vidas.
Esta condecoración la recibieron 15 directores de hospitales, 10 profesionales de enfermería y 11 administradores, en representación de todo el personal de 37 unidades médicas, quienes atienden, cuidan y velan por la recuperación de los pacientes.
Cabe destacar, que en la reunión se trataron temas como: Actualización en el uso del Equipo de Protección Personal (EPP), Duelo ante la Pandemia de COVID-19, Proceso de Transferencia de Hospitales a INSABI, Reinstalación de Funcionamiento del CRUM, Trámites ante Regulación Sanitaria, Integración de Comités de Ética y Bioética, por mencionar algunos.
Respuestas a normalistas garantizan la contratación al 100% de los egresados
El Gobierno del Estado ha actuado de manera respetuosa, responsable y mediante el diálogo, priorizando la aplicación de políticas públicas con sentido social y humano; por lo que en la atención a las solicitudes de estudiantes normalistas y en el ámbito educativo no hay ningún tema pendiente.
La administración actual ha cumplido en tiempo y forma con cada una de las peticiones que estudiantes, a través de su representación, han expuesto en las mesas de trabajo que de manera institucional y permanente se han realizado con representantes de la Secretaría de Educación Pública y la dirigencia sindical, aún durante el periodo de contingencia por COVID-19.
La respuesta es pública y todos la pueden consultar en la página web de la autoridad educativa estatal, desde el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/respuesta-a-normalistas/
Respecto a las convocatorias correspondientes al nuevo ingreso a las 11 escuelas normales en la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) cuenta con un modelo híbrido de opciones presenciales y en línea, para que las y los aspirantes presenten los respectivos exámenes de selección, cuidando la salud y la vida en esta etapa de pandemia.
Por otra parte, se ha contratado al 100% de los egresados de generaciones anteriores (2017-2018 y 2018-2019) y ya inició el proceso de contratación de la generación 2019-2020 ya titulada, bajo la normatividad vigente, lo cual representa una inversión anual, por generación contratada, de 197 millones de pesos. Nadie ha quedado fuera.
Para la contratación de las y los egresados normalistas, en Oaxaca hay una ruta establecida que garantiza la contratación del 100% de la totalidad de los docentes recién graduados, mediante un proceso normativo transparente, equitativo e imparcial.
El proceso para la admisión al servicio en Educación Básica está regulado por la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM) y se realiza a través de una convocatoria pública, a la que concurren aspirantes en igualdad de condiciones, este proceso es transparente, equitativo e imparcial.
Adicionalmente, se contemplan elementos multifactoriales que son aspectos cuantitativos y cualitativos que valoran los conocimientos, aptitudes y experiencia de los aspirantes a ejercer la función docente y/o técnico docente.
Para efectos de su valoración se clasifican en: requisitos, factores, y componentes del Sistema de apreciación de conocimientos y aptitudes, considerando el contexto local y regional de la prestación de los servicios educativos.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reitera que la única forma de ingresar al Servicio Profesional Docente es mediante mecanismos normativos establecidos por el Gobierno Federal, por lo que cualquier otra forma es inexistente.
Por otra parte, se deja en claro que nunca se ha mencionado por ninguna autoridad educativa, que se pretendan desaparecer las escuelas normales. En oficio de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) de la Secretaría de Educación Pública, con fecha 13 de abril del 2021, se confirma que estos planteles continuarán en servicio bajo un plan encaminado a reivindicar, reconocer, dignificar y fortalecer la formación de futuras maestras y maestros.
En mesas de trabajo realizadas con anterioridad y que se mantienen hasta ahora, se ha logrado una sólida coordinación institucional y la toma de acuerdos conjuntos, por lo que el IEEPO exhorta a la comunidad normalista a continuar el diálogo y por los canales institucionales seguir la búsqueda de soluciones a sus planteamientos y sean encaminadas para su atención bajo los procesos correspondientes.
Boxeadores oaxaqueños están listos para el Regional de los Juegos Nacionales
Con base en los acuerdos establecidos entre el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) y la Asociación Oaxaqueña de Boxeo (AOB), quedó definida la selección estatal de este deporte para el Regional de los Juegos Nacionales Conade.
Son 28 las y los boxeadores que integran el equipo estatal de boxeo, de acuerdo a la lista enviada por el presidente de la AOB, Élmer Miranda Parra, quien detalló que el selectivo consideró primero a los que clasificaron el año pasado a Juegos Nacionales Conade, a todos los que participaron en 2020 en la etapa Regional, considerando sus pesos actuales y a quienes se inscribieron para la etapa Estatal 2021.
Como parte de los acuerdos entre el Incude Oaxaca y la AOB, se ponderó el cuidado de la salud de las y los deportistas, por lo que se determinó no realizar la etapa Estatal, toda vez que no existen las condiciones que eviten poner en riesgo a las personas asistentes, y por ello se buscaron las vías adecuadas para sacar al equipo que represente a Oaxaca.
En cuanto a los peleadores oaxaqueños, hay representación de municipios como Mitla, Huatulco, Salina Cruz, Huajuapan de León, Zaachila, Tlacolula, Santa Cruz Amilpas, Cuilápam de Guerrero, Ejutla de Crespo, Puerto Escondido, Tuxtepec, Río Baldeflores, además de los representantes de los gimnasios de Oaxaca como 10 Segundos, el Crad y Cedecom.
El equipo buscará su pase a Juegos Nacionales Conade 2021 en la etapa Regional, que se realizará en la ciudad de Puebla, con fecha todavía por confirmar, donde enfrentarán a los representantes de ese estado, Veracruz y la UNAM.
El Incude Oaxaca, en acuerdo con las asociaciones deportivas, buscaron las rutas para la conformación del selectivo que representará al estado en los Juegos Nacionales Conade 2021, ya que en colaboración con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se observó que no existen condiciones para realizar la etapa Estatal, siendo la prioridad la salud de las y los deportistas así como de sus familias.
Atiende Segego conflicto presentado entre comunidades de la Sierra Sur
Con el objetivo de atender la problemática social que generó hechos violentos en la Sierra Sur, la Secretaría General de Gobierno (Segego), ha privilegiado el diálogo en el conflicto que sostiene la comunidad de Santa María Sola y la Agencia El Guayabo perteneciente a Villa Sola de Vega.
La Segego lamenta los hechos violentos suscitados; asimismo, se solidariza con las y los familiares de las víctimas.
En ese sentido, la Segego ha establecido acciones en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca, la autoridad municipal de Santa María Sola y la representación agraria de Sola de Vega, para la liberación de las personas que por ambas partes permanecían retenidas, avanzando con esto en el proceso de reconstrucción del tejido social y generar paz en la zona.
La Segego exhorta a las autoridades municipales, auxiliares y de núcleos agrarios, a privilegiar el diálogo en sus conflictos, evitar generar un clima de violencia que afecte a los habitantes de sus poblaciones y construir una ruta que permita solucionar de manera pacífica sus diferencias.
Inicia Fiscalía General carpetas de investigación
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) abrió una carpeta de investigación luego de un enfrentamiento armado suscitado la tarde del 23 de abril en inmediaciones de la ranchería “El Guayabo”, en jurisdicción de Sola de Vega, región de la Sierra Sur, incidente en el que perdieron la vida 6 personas y 3 más resultaron heridas, contingencia a la que respondimos de manera inmediata desde el primer reporte.
Como resultado de este hecho, la Institución de procuración de justicia confirmó el fallecimiento de dos hombres identificados como F. V. R. y F. V. V., habitantes de Santa María Sola; además, también perdieron la vida cuatro personas del sexo masculino que eran habitantes de la ranchería “El Guayabo”, identificadas con los nombres B. M., C. M., M. M., R. M. y otro sujeto que aún no ha sido identificado.
Asimismo, resultaron heridos los sujetos identificados como M. V. C., R. C. M. y C. S. C., originarios de Santa María Sola, quienes solicitaron su alta voluntariamente para recibir atención médica particular.
Los hechos ocurrieron el 23 de abril, alrededor de las 14:45 horas, donde se reportó un ataque armado en la ranchería “El Guayabo”, Sola de Vega, donde perdieron la vida y resultaron heridas las personas antes mencionadas.
Ante esta situación, la Institución de procuración de justicia integró la carpeta de investigación 13470/FNSC/SOLA/2021 por los delitos de homicidio doloso y lesiones calificadas, desplegando en el lugar de los hechos a su personal multidisciplinario, conformado por peritos, agentes estatales de investigación y agentes del Ministerio Público, quienes realizan diversas diligencias que aporten datos precisos para fincar responsabilidades y esclarecer con prontitud este hecho.
La Fiscalía General refuerza su presencia en las regiones, aplicando la Ley con firmeza y sin distingo contra quienes atenten contra la paz social.
Entrega Cabildo de Oaxaca distinciones ciudadanas en sesión solemne virtual
Durante la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 489 Aniversario de la elevación de la Villa de Antequera, hoy Oaxaca de Juárez, al rango de Ciudad, el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín, resaltó que la emergencia sanitaria por COVID-19 generó un cambio total en el mundo que vino a reconfigurar la vida de todas y todos, no obstante, la capital oaxaqueña ha sabido cruzar la crisis, ha sabido reinventarse y seguir avante.
“En nuestra cultura está la habilidad de adaptarnos a los conflictos más severos, a las situaciones más complicadas, a los más grandes desafíos”, dijo el edil capitalino en su mensaje virtual, en presencia del secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, en representación del Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y de la diputada local Griselda Sosa Vásquez.
El mandatario citadino felicitó a las y los habitantes de la otrora Villa de Antequera por hacer posible la continuidad de la ciudad como patrimonio mundial de la humanidad, “baluarte de historia y tradición, símbolo del mestizaje que ha dado origen a un universo multicultural donde palpitan las raíces indígenas y europeas, valores que dan sustento a la identidad mexicana”, exaltó con el acompañamiento virtual del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Pinacho Sánchez; del Comandante de la Octava Región Militar, Cruz Eduardo Vega Rivera, y del Comandante de la 28 Zona Militar, Esaú Rodríguez Cuellar.
Oswaldo García Jarquín refirió que el Gobierno Municipal sigue trabajando día con día para beneficiar a las mujeres y hombres que habita esta bella tierra “y con ello recuperar la Oaxaca majestuosa que queremos para que las generaciones venideras, no sólo las conozcan en los libros, si no que la vivan, la atesoren y, por supuesto, la conserven”.
El munícipe oaxaqueño agregó que la ciudad, desde tiempos inmemorables, ha sido testigo de acontecimientos que han forjado su memoria, ha sido cuna de emblemáticos personajes que han contribuido a la construcción no solo de la ciudad, sino del país. Hombres y mujeres de acción, pensadores, artistas, artesanos, y todos los que han plasmado el nombre de Oaxaca en las páginas de la historia universal, con sensibilidad y heroísmo.
“La ciudad de Oaxaca es su gente que da calidez a manos llenas y muestra su hospitalidad en todo momento. Hoy es una ocasión muy especial para celebrar a Oaxaca, los invito a celebrarla desde otra perspectiva, desde otras maneras, de cuidarla y mantenerla ¡Que viva Oaxaca!”, finalizó.
En esta sesión solemne de Cabildo, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez entregó reconocimientos de distinción a personalidades e instituciones.
El galardón de “Ciudadana de Antequera” correspondió este año a la ciudadana Martha Elena García Gómez, por su destacada participación en el ámbito político con amplio sentido humano. La galardonada mostró su beneplácito al recibir la distinción pues, destacó, es un reconocimiento a su trabajo en pro de las niñas, niños y de las mujeres; asimismo, enfatizó su gran orgullo por ser oaxaqueña.
Martha Elena García Gómez, nació el 3 de mayo de 1945 en Oaxaca de Juárez, actualmente es diputada federal. Ha ocupado diversos cargos públicos entre los que destacan el de senadora de la República.
En su labor legislativa se ha destacado por su trabajo en materia de igualdad de género, el impulso a la atención e investigación del cáncer de ovario, la implementación de becas para que madres jefas de familia concluyeran sus estudios profesionales, así como de iniciativas para lograr un Sistema Penal Acusatorio con beneficios para reclusas, además de modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre paridad en las elecciones, entre otros importantes avances en materia de igualdad.
También, ha impulsado propuestas legislativas para la protección y garantía del derecho de las niñas, los niños y los adolescentes. En el ámbito de la sociedad civil, ha destacado por su apoyo a niños abandonados o en situación de riesgo de 1999 al 2005, ocupó el cargo de Presidenta del DIF Nayarit y ha sido tesorera del Patronato de la Cruz Roja del estado de Nayarit.
Por su destacada trayectoria empresarial, se entregó el título de distinción ciudadana “Oaxaqueña Inolvidable” a Bertha Acevedo de Candiani. Recibió a nombre de la galardonada, Mauricio Chevalier Candiani, quien a nombre de la familia Candiani Acevedo agradeció al Cabildo de Oaxaca de Juárez el haber reconocido el legado de trabajo de una de las primeras empresarias oaxaqueñas que buscó el beneficio de la comunidad.
En tanto, por su importante trayectoria gastronómica reconocida a nivel mundial e impulsora incansable de la cocina oaxaqueña, se entregó la distinción “Al mérito profesional” a Celia Florián, quien agradeció el reconocimiento a su trabajo a favor de las mujeres que engalanan a Oaxaca con su sabiduría gastronómica, siendo la herencia culinaria una tradición altamente valorada debido a la variedad de sus productos, la autenticidad de sus recetas y al sabor de sus platillos.
En reconocimiento a su incansable labor por promocionar la cultura, la investigación, el arte oaxaqueño y la educación inclusiva, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez dio la distinción “Al mérito profesional”, a José Demetrio Quiroz Alcántara, quien agradeció recitando unas palabras del compositor oaxaqueño Enrique Othón Díaz.
Con motivo especial y para enaltecer su labor, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, otorgó el “Diploma al mérito” a instituciones médicas que, en el combate frontal contra la pandemia generada por el COVID-19, han servido a la humanidad y a las y los oaxaqueños.
A nombre del Instituto Mexicano del Seguro Social recibió la distinción la doctora Martha Escobar Vásquez quien a nombre del director General, Zoé Robledo Aburto, y del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en Oaxaca, Julio Mercado Castruita, dijo que fue un honor recibir este reconocimiento “es muy importante para nosotros seguir con el compromiso para la atención médica de derechohabientes a nivel nacional y sobre todo en el estado de Oaxaca; seguimos tomando el compromiso fehaciente ya que para la institución la salud es lo más importante”, dijo destacando el apoyo de las autoridades para combatir la pandemia de COVID 19 en la ciudad capital.
Otra institución que mereció el reconocimiento fue el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Al respecto, el director del Hospital “Benito Juárez”, Jesús González Cruz resaltó que este reconocimiento es principalmente para el personal que participa en el trabajo día a día: médicos y enfermeras que han estado al frente de los pacientes que han presentado síntomas de COVID-19.
Por su parte, el director del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Serafín López Concha, enfatizó que tanto el personal médico como administrativo se sienten halagados con la distinción, además que representa un aliciente para quienes integran la institución, insignia del sistema de salud en Oaxaca, que brinda atención principalmente a personas de los sectores más vulnerables y que no cuenta con seguridad social.
También recibió el “Diploma al mérito” el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca; a nombre de la institución la doctora Alba Vásquez Palacios mencionó que este título representa la justa recompensa a la loable labor que realizan médicos y personal en general como trabajadores sociales, administrativos, de limpieza, vigilancia, quienes han estado al frente de la pandemia; además, hizo un llamado a la ciudadanía para reflexionar y seguir cuidando la salud familiar.
A nombre del personal médico del Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño recibió el reconocimiento el teniente coronel médico cirujano, Marcos Salvador Hernández Rodríguez, quien a nombre del administrador del nosocomio teniente coronel de artillería, Daniel Rodríguez Balderas, destacó la satisfacción que genera dar de alta a una o un paciente que ha salvado la vida y se retira a su hogar luego de padecer el coronavirus.
Otra de las instituciones distinguidas fue el Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Dr. Guillermo Zárate Mijangos”, cuyo director Roberto Salvador Luna Cruz explicó que el reconocimiento honra a todo el personal médico, paramédico, de enfermería, de limpieza y seguridad y los impulsa a seguir trabajando de la mejor manera para atender a la niñez y pacientes oaxaqueños. Felicitó a la ciudad por su 489 aniversario y agradeció al cabildo capitalino por la distinción.
Tras recibir la distinción, el director de Oaxaca Site Management Organization S.C. (Clínica OSMO), Víctor Bohórquez López, expresó que “hemos trabajado para ayudar a nuestros hermanos y hermanas a sobrellevar la calamidad del COVID-19”. Subrayó que han estado ayudando a brindar soluciones para la salud, conduciendo ensayos clínicos contra diversas enfermedades y hasta vacunas contra el SARS-CoV-2. “Es tiempo de trabajar en sociedad, laborar en equipo y construir nuevas utopías, pero, sobre todo, que las haga realidad”, dijo.
Al señalar que el reconocimiento recibido obliga a mantener el trabajo en favor de la solidaridad, la subdirectora del Hospital Militar de Zona de Terapia Intensiva COVID-19/10 Ixcotel, Alma Delia Ortiz Velásquez, expuso a nombre del comandante de la Octava Región Militar, Cruz Eduardo Vega Rivera, que continuarán con esta firme labor a favor de la salud y contra la pandemia que ha dejado estragos entre las familias oaxaqueñas.
Es de hacer mención que este reconocimiento escrito, es con el que se distingue a aquellas instituciones que sobresalen por sus aportaciones o servicios a la ciudad de Oaxaca de Juárez.