viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 484

Recibe Incude listado de recomendaciones para la práctica deportiva

El Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), recibió de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la guía “Recomendaciones para el Incude Oaxaca, organizaciones, municipios, ligas, clubes y promotores y promotoras de recreación deportiva del estado de Oaxaca”, que comprenden una serie de puntos para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19.

Dichas recomendaciones completan las acciones de importancia que deberán aplicar para evitar la transmisión del COVID-19 en la activación deportiva, ya que en Oaxaca algunos municipios están iniciando con actividades deportivas, por lo que los SSO pone a disposición el listado, el cual se puede consultar en la liga: https://www.oaxaca.gob.mx/incude/recomendaciones-con-puntos-de-guia-para-encargados-de-la-actividad-deportiva-en-la-entidad-2/

Institutos relacionados, organizaciones, municipios, ligas, clubes y promotores de recreación deportiva, deberán consultar a los funcionarios de salud estatal, municipal o local para determinar si se deben implementar estas consideraciones y cómo hacerlo en función de sus necesidades y circunstancias particulares.

De acuerdo con los SSO, por el momento no es recomendable organizar de forma segura un evento deportivo masivo en localidades y municipios donde el número de casos por COVID-19 es elevado, por lo que se debe consultar con las autoridades de salud sobre la situación particular de cada municipio, antes de considerar la posibilidad de organizar una actividad y asegurarse de cumplir con los límites en cuanto a tamaño de las delegaciones deportivas.

El documento que fue recibido por el Incude Oaxaca, tiene como objetivo complementar -no reemplazar- cualquier ley, norma y regulación de salud y seguridad estatal, local o territorial a la que deban acogerse las organizaciones deportivas.

En las recomendaciones se hace énfasis en el distanciamiento social, uso obligatorio de cubrebocas, lavado constante de manos, desinfección de las áreas de uso común y ventilación adecuada, entre otras.

Se va Tuca Ferretti del Tigres al final del torneo


La carrera de Ricardo ‘Tuca’ Ferretti en el futbol mexicano es para enmarcar, le ha entregado su vida a la Liga MX como jugador y estratega, pero más significante aún es para la vida de Tigres, equipo al que llevó al estrellato y a alcanzar niveles poco pensados en nuestra liga.

Con Tigres se ha convertido en leyenda de la institución y cómo no serlo, pues les ha dado 10 títulos en su última etapa al frente de los ‘felinos’ y consiguió el tan ansiado título de Concacaf, que el club perseguía desde la llegada de Ferretti.

Desde 2010, Tuca Ferretti llegó a la institución de Tigres para vivir su tercer etapa al frente del club regio y esta etapa fue, sin duda, la más exitosa de Tigres y en la carrera profesional del brasileño, pero todo inicio tiene que llegar a su fin.

Tuca Ferretti no renovará su contrato con los Tigres, así que dejará de ser el DT a partir de la siguiente temporada y como en película de “Rápidos y Furiosos”, cada uno tomará un camino distinto sin dejar de amar lo que el uno hizo por el otro y viceversa.

“Terminando la temporada es definitivo y no vuelvo a hacer comentarios“, fueron las únicas palabras que dio el Tuca Ferretti en rueda de prensa sobre su adiós de la institución de Tigres, además adelantó que para la última jornada del torneo tendrá algunas bajas como la del ‘Diente’ López y posiblemente Carlos Salcedo.

Lo que deja Tuca Ferretti en Tigres
La primer etapa de Ferretti al frente de Tigres comenzó en el año 2000 y duró hasta 2003, se fue sin conseguir títulos, aunque llegó a 1 final que perdió ante Pachuca. En enero del 2006, arrancó la segunda etapa del Tuca con los ‘felinos’, pero sólo duró un semestre.

En 2010 llegó a por tercera vez a Tigres, en su etapa más larga al frente del equipo. En estos 11 años ha dirigido al club en 527 ocasiones, logrando 245 victorias, 158 empates y 124 derrotas para un porcentaje de 56.48% de efectividad.

5 campeonatos de Liga MX, 3 Campeón de Campeones, 1 Copa MX y 1 Liga de Campeones de Concacaf son algunos de los trofeos que consiguió dirigiendo a los Tigres, pero también tenemos que contarle el llegar a la final de la Copa Libertadores ante River Plate y llegar a la final del Mundial de Clubes ante el Bayern Munich.

Problemas de salud
Este 2021 ha sido complicado para Tuca Ferretti, por lo menos en cuanto a salud se refiere. Una operación en la cadera, le ha impedido disfrutar plenamente de dirigir a los Tigres en este torneo Guard1anes Clausura 2021, motivo por el cual frenó en primera instancia su renovación con los Tigres.

Para el Tuca Ferretti, esta lesión no es nueva, pues en 2013 también sufrió de la misma lesión que lo aquejó en el 2021 y finalmente, dicha lesión fue uno de los motivos por los cuales, Ferretti no renovará con los Tigres y terminará la era del Tuca.

Vía Sopitas

Lanzan el segundo tráiler de “Luca” la nueva cinta de Pixar

Grata sorpresa recibieron el día de hoy los amantes de Disney, pues la compañía lanzó un adelanto más de su nueva cinta de Pixar llamada “Luca”, este proyecto al igual que la ganadora al Oscar “Soul”, se estrenará a través de Disney+ el próximo 18 de junio.

El tráiler número dos de la cinta muestra un poco más de la historia de los monstruos marinos, en donde la curiosidad lleva a los protagonistas a conocer los lugares de la Riviera Italiana.

En las imágenes se puede apreciar a Luca y Alberto, dos niños en busca de aventuras en el mundo de los humanos, los habitantes del mar llegan a Portorosso durante el verano, el secreto de su origen es su más preciado tesoro, pero este queda al descubierto en el momento que tienen contacto con el agua.

En el adelanto que tiene una duración de dos minutos con 52 segundos, también se observa la manera en la que se vuelven amigos de Giulia, una niña cuyo padre, Massimo, es cocinero de especies marina.

Además también aborda el paso de niños a adolescentes de los personajes animados, unas vacaciones en las que reina el helado, los paseos de verano y la paz de Italia.

Se menciona el proyecto cinematográfico es un homenaje a Enrico Casarosa, director y guionista de la cinta y cuta tierra natal es la que veremos en la pantalla, cabe destacar esta película solo se estrenará en la plataforma de streaming y no en la pantalla grande de los cines.

“Es una historia profundamente personal para mí, no únicamente porque esté ambientada en la Riviera italiana, donde crecí, sino porque en el núcleo de esta película se encuentra una celebración de la amistad. Las amistades de la infancia suelen marcar el rumbo de en quién queremos convertirnos. Así que, además de la belleza y el encanto de la costa italiana, nuestra película tendrá una aventura veraniega inolvidable que cambiará a Luca”, dio a conocer el director.

Vía El Heraldo MX

OMS alerta: Variante india, más contagiosa

NUEVA DELHI.- La variante india del coronavirus, que podría estar detrás del gran auge de la pandemia en el sur de Asia, muestra en estudios de laboratorio indicios de ser más contagiosa y resistente a algunas vacunas y tratamientos, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta variante incluye mutaciones “asociadas con un incremento de la transmisión” y con una menor capacidad de neutralizar el virus con algunos tratamientos con anticuerpos monoclonales, destacó el organismo en su informe epidemiológico semanal.

Sobre la pandemia, la crítica situación en el país se ha vuelto a ver reflejada en los datos difundidos por el Ministerio de Salud, que contabilizó hasta el momento un total de 17 millones 997 mil 267 contagios y 201 mil 187 decesos, con 360 mil 960 y 3 mil 293 durante las últimas 24 horas, respectivamente.

Por otra parte, más de 50 millones de personas se infectaron por el COVID-19 en Europa desde la aparición del virus, en China, en diciembre de 2019, según un conteo realizado a partir de datos oficiales.

En total se han registrado 50 millones 21 mil 615 casos oficialmente en los 52 países y territorios de la región. De ese total, un millón 382 mil casos fueron registrados en los últimos siete días, es decir 197 mil 400 contagios promedio al día.

La epidemia desacelera lentamente en la mayoría de países europeos, que a su vez están suavizando de forma prudente sus restricciones. El número diario de nuevos casos va a la baja desde hace dos semanas.

El continente podría alcanzar la inmunidad de rebaño contra el coronavirus en los próximos cuatro meses, dijo Ugur Sahin, jefe de la farmacéutica alemana BioNTech, que junto con su socia estadounidense Pfizer desarrolló la primera vacuna contra el COVID-19.

Aunque el umbral exacto necesario para alcanzar ese nivel de inmunización sigue siendo un tema de debate, los expertos creen que superar 70 por ciento frenaría de forma significativa los contagios de coronavirus en una población.

Mientras tanto, en América Latina, la pandemia se está acelerando, por lo que un acceso equitativo a las vacunas y medidas efectivas de prevención son cruciales para ayudar a cambiar el curso, dijo Clarisa Etienne, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Nuestra región todavía está bajo el control de esta pandemia (…) en varios países de América del Sur en los primeros cuatro meses de este año fue peor que lo que enfrentamos en 2020”, agregó.

Pese al alto índice de contagios en la región, Chile es el segundo país del mundo (sólo detrás de Israel) con mayor porcentaje de su población vacunada completamente, con casi 6 millones de personas, 32 por ciento de sus habitantes, que ya recibieron dos dosis de Sinovac o Pfizer.

Por otra parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llamó a su población a confiar en la vacuna de AstraZeneca en respuesta a la noticia de que una mujer había muerto de un coágulo de sangre poco común después de ser inoculada con ese biológico.

“Es segura y los canadienses deben tener confianza en ella”, dijo Trudeau.

Vía El Financiero

Implementan campaña visual para niños y niñas de Santa Lucía del Camino

Con el objetivo de ayudar en el cuidado de la vista a las niñas y los niños santalucenses que hacen uso de herramientas tecnológicas como la computadora o el celular, el Gobierno Municipal de Santa Lucía del Camino, a través de la Regiduría de Equidad de Género y Grupos Vulnerables, llevó a cabo la Campaña Visual Infantil “Nueva Modalidad”.  

Es así que, el pasado martes 27 de abril de 2021, con el apoyo de la óptica Gabriel, se instaló un puesto de atención visual en la Escuela Primaria 12 de Octubre, en la Colonia Felipe Carrillo Puerto, donde 22 infantes acudieron a revisión. 

En este sentido, la administración municipal brindó el apoyo para que las y los pequeños recibieran el examen visual y armazón de los lentes “BlueRed” totalmente gratuitos, mientras que las micas pudieron obtenerlas a bajo costo. 

Cabe señalar que la regidora Marcela Chávez González indicó que quienes deseen dicho servicio, podrán solicitarlo a través del número 951 219 12 06, a la Regiduría de Equidad de Género y Grupos Vulnerables a su cargo. 

Del mismo modo, invitó a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales para saber sobre cursos, talleres y campañas que serán implementadas en beneficio de todas y todos.

Gobierno de Oaxaca y normalistas alcanzan acuerdo en favor de la paz y el orden

Atendiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de garantizar el orden y la paz social a través del diálogo, durante las primeras horas de este día fue alcanzado un acuerdo con el grupo de normalistas que tenía bloqueadas las instalaciones del aeropuerto de la capital oaxaqueña, las cuales fueron liberadas desde las primeras horas de este día. 

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, dio a conocer el acuerdo alcanzado con las y los representantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca y de la Sección XXII de la CNTE-SNTE, con el propósito de dar respuesta a su pliego petitorio.

Los acuerdos reiteran el reconocimiento y respeto a  la autonomía y organización de las Escuelas Normales, ratificando así la convicción de su planteamiento. Se establece evitar la imposición de mallas curriculares, garantizando el respeto a los planes y programas alternos de las once Escuelas Normales de las generaciones llamadas de transición. Asimismo, se compromete a hacer de conocimiento con antelación de cualquier actualización curricular a la CENEO y a la Sección XXII de la CNTE para su consulta.

Asimismo, se reitera la convicción del Gobierno de Oaxaca de mantener un enfoque humanista a la solución de cualquier problemática, privilegiando el diálogo por encima de otras expresiones.

Se acordó también que la emisión de la convocatoria para nuevo ingreso estará sujeta al marco jurídico aplicable y que se emitirán de manera conjunta con las directivas de las escuelas normales.

El IEEPO reitera su compromiso de respetar el nombramiento de las directivas de las escuelas normales y de garantizar la contratación con estabilidad laboral a las y los egresados, hasta su adscripción definitiva en el magisterio. Para concretar estos avances, se compromete también a trabajar en conjunto con la Sección 22 de la CNTE-SNTE y el Congreso del Estado para la elaboración de la Ley Estatal de Educación.

Igualmente, el Instituto asume el compromiso de acompañamiento para gestionar ante la Secretaría de Educación Pública el mejoramiento en las condiciones de las 11 Escuelas normales y de acompañar el planteamiento conjunto entre la autoridad educativa estatal y la sección XXII de la CNTE-SNTE, ante el Presidente de México en una mesa nacional, para la obtención de una beca universal que les permita al estudiantado de las once escuelas normales adquirir el equipamiento necesario y funcional durante su formación académica.

En orden se realiza la jornada de vacunación a maestras y maestros de Oaxaca

De manera ordenada y sin contratiempos se lleva a cabo en Oaxaca la jornada de vacunación contra COVID-19 para el personal educativo de instituciones públicas y privadas, la cual se extenderá hasta el próximo lunes 3 de mayo si fuera necesario, con la meta de aplicar 117 mil 333 dosis en las 22 sedes instaladas en las ocho regiones del estado.

En educación básica se inmunizarán a 87 mil 872 trabajadoras y trabajadores de la educación de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, en sus diferentes modalidades, quienes representan el 74.88% del total del sector educativo en la entidad.

Autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) efectuaron un recorrido de supervisión por centros de vacunación, entre estos el módulo que se ubica en el Centro de Convenciones de Oaxaca (CCO), con el objetivo de verificar que el proceso se realice con agilidad, seguridad, calidad y calidez.

Con la participación directa y responsable del magisterio y la coordinación de esfuerzos con el Gobierno Federal, las secretarías de Salud, Guardia Nacional, la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo, la Policía Vial Estatal, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y el cuerpo de enfermeras, el proceso registró una afluencia importante en los primeros días.

La autoridad educativa en la entidad, calificó de exitoso el operativo y destacó la participación ordenada de las y los asistentes, atendiendo en todo momento los protocolos sanitarios y fases que consisten en filtro sanitario de arribo y confirmación de registro, registro inicial, vacunación y área de observación. Incluso, recibió positivos comentarios de maestras y maestros que acudieron a vacunarse.

El Director General del IEEPO reiteró que en Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica depende de tres premisas: la primera que el semáforo epidemiológico se encuentre el verde; la segunda el consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, es decir, con la aprobación de todos los actores educativos y la tercera dependerá del dictamen favorable del Consejo Nacional de Salud.

Por ello, puntualizó que hasta que exista la seguridad de que no se corren riesgos en la salud tanto de las y los alumnos, como de las comunidades educativas en general, se retornará a las actividades en las aulas, como lo ha planteado el Gobierno Federal mediante un esquema paulatino, ordenado y voluntario en una primera etapa, tomando en cuenta experiencias de otras entidades como Campeche.

Por otra parte, al ser el comprobante de pago parte de los requisitos a presentar, se cuenta con una guía práctica para descargarlo y los pasos que se tienen que hacer desde el portal electrónico del FONE, disponible en la página institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo o el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/guia-y-manual-para-descargar-el-comprobante-de-pago-del-fone.

EEUU ya sabe cómo peleará la siguiente guerra y así entrenan a sus marines

Los cuerpos de la Marina Estadounidense ya están preparándose para las guerras del futuro, con una nueva estrategia que se ampliaría hasta el 2030.

De acuerdo con el Instituto Naval de Estados Unidos (USNI por sus siglas en inglés), los marines llevan un año entrenando bajo esta nueva guía a la que se llamó Force Design 2030, y que consiste en reconfigurar sus instrumentos y tácticas para poder integrar las nuevas tecnologías.

El portal oficial del USNI habla sobre un reporte realizado por David Berger, Comandante General de la Tropa, en el que aseguró que, “Desde que se anunció Force Design 2030 en marzo de 2020, se ha logrado un progreso considerable”.

“La Infantería de Marina activó, desactivó y realineó muchas unidades en la Fuerza de Tarea Marina Aire-Tierra, comenzó la desinversión de sistemas y funciones heredados, para incluir la desinversión completa de tanques y modificó nuestra estructura de fuerza de manera que apoye las operaciones como un Stand –En Force”, señala el reporte.

Además, están trabajando con la Oficina de Investigación Naval, Comando de Futuros del Ejército, Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, DARPA y oficina de Capacidades Estratégicas del Pentágono, para poder desarrollar y adquirir equipamientos nuevos.

“Cuando identificamos las brechas de capacidad o los requisitos para habilitar la fuerza futura, no todos estos serán programas de servicios únicos, y requerirán enormes inversiones. [Por eso], estamos buscando oportunidades para asociarnos o capacidades que ya residen en la fuerza conjunta”, aseguró el General Benjamin Watson.

¿Cuáles son las nuevas tecnologías?
Uno de sus principales objetivos es reducir el número de soldados en combate, y reemplazarlos con desarrollos como drones de vigilancia y ataque, o aviones no tripulados que puedan ser dirigidos vía remota.

Para esto, también se necesitan nuevas plataformas abiertas desde las cuales se pueda comandar a distancia estos instrumentos, y que sean seguras para evitar que otros gobiernos o ejércitos tomen control de ellos.

En cuanto a los marines, se tiene planeado ampliar sus entrenamientos para enseñarlos a usar todo el armamento con el que cuanta la Armada, en lugar de especializarlos en el manejo de un solo instrumento. De esta forma, podrán estar mejor preparados para la batalla y combatir desde cualquier frente.

Vía El Heraldo de México

Aplicación a nivel nacional de la Ley Olimpia será votada este jueves

Los integrantes de la Junta Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, aprobaron por unanimidad discutir y votar en el pleno la Ley Olimpia.

Será en la sesión de este jueves 29 de abril, y el objetivo es homologar la Ley Olimpia, que sanciona la violencia digital, para que aplique en todo el país.

Adicionalmente, los legisladores sesionarán este miércoles 28 y el viernes 30 de abril, para aprobar cerca de 25 dictámenes entre los que se destaca el de salud menstrual, de las comisiones de Salud y Hacienda.

También se tiene previsto que la Sección Instructora resuelva algunos casos relativos a Morelos, Tamaulipas y Chihuahua.

Oaxaca se alista para simulacro del 19 de mayo

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), anunció que la entidad participará el próximo 19 de mayo en el Simulacro Nacional de evacuación de inmuebles que se llevará a cabo.

La CEPCO explicó que a las 11:30 horas sonarán los 13 altoparlantes con los que cuenta la capital del estado para alertar a la población ante un sismo de gran magnitud.

Durante este ejercicio se simulará un terremoto de magnitud 8.1 con epicentro localizado a 4 kilómetros al sur del Papayo, Guerrero, por lo que de manera previa se están desarrollando trabajos en materia de coordinación con centros de autoservicio, comercios, hospitales, así como con los presidentes municipales y otros organismos para realizar actividades conjuntas.

Estas actividades son con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta de la población ante la ocurrencia de estos fenómenos y avanzar en la construcción de la cultura de protección civil, lo que es una responsabilidad de todos, sobre todo en estos tiempos de pandemia.

Así mismo, la dependencia señaló que esta actividad que se realiza en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil tiene como finalidad recordar que vivimos en un país sísmicamente activo, así como, conocer y practicar las recomendaciones en materia de Protección Civil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Cabe destacar que las acciones que se implementen contarán con los protocolos establecidos para evitar contagios de COVID-19.

Columna

Recientes

Esta es la mejor Guelaguetza de los últimos años: Morales

0
El senador Antonino Morales invitó a la población a asistir a los festejos de la Guelaguetza 2025, con los “lunes del cerro” en el Auditorio de la Guelaguetza a partir de esta semana, al señalar que este año se cuenta con la mejor organización en los últimos años de la máxima fiesta intercultural de los oaxaqueños, con más de 140 actividades, en un marco de seguridad y paz para los visitantes.