miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 45

Trump anuncia arancel de 25% a los países que compren petróleo o gas a Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel de 25% en los intercambios comerciales que realice con Estados Unidos.

Este “arancel secundario” entrará en vigor el 2 de abril, dijo Trump en una publicación en la red Truth Social.

El mandatario afirmó que está imponiendo la medida porque Venezuela ha enviado a “decenas de miles” de personas a Estados Unidos con una “naturaleza muy violenta”.

Este mes, Trump emitió una prórroga de 30 días para la licencia que Estados Unidos había otorgado a Chevron desde 2022 para operar en Venezuela y exportar su petróleo, tras acusar al presidente Nicolás Maduro de no avanzar en las reformas electorales y el retorno de migrantes.

Juez confirma freno a deportaciones de venezolanos

Un juez estadounidense denegó este lunes la solicitud del gobierno del presidente Donald Trump de anular una prohibición temporal impuesta a principios de este mes a las deportaciones en virtud de una ley del siglo XVIII poco utilizada.

La prohibición de dos semanas impuesta el 15 de marzo por el juez de distrito James Boasberg, con sede en Washington, a las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, llevó a Trump a pedir la destitución del magistrado.

Los abogados gubernamentales habían pedido a Boasberg que anulara la prohibición temporal. La denegación de esa petición por parte del juez significa que las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros siguen paralizadas temporalmente.

Por otro lado, un tribunal federal de apelaciones tiene previsto escuchar el lunes a la 1:30 de la tarde hora local los argumentos de los abogados del gobierno que pretenden detener la orden de Boasberg.

Vía Latinus

Obtiene FGEO vinculación a proceso contra distribuidor de drogas en Tehuantepec

Diseño sin título - 1

Derivado de los trabajos de investigación ministerial para el combate a la venta y distribución de drogas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra una persona del sexo masculino identificado como R.H.V., imputado por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo que operaba en la región del Istmo.

De acuerdo con el expediente penal, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) adscritos a la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales,  detuvieron a R.H.V., en la calle López Mateos del municipio de El Espinal, cuando observaron que el imputado entregaba a otra persona una bolsa con hierba seca, por lo que al acercarse y realizar una inspección, los policías corroboraron la posesión de drogas como marihuana y metanfetamina, lo que derivó en su detención y puesta a disposición de la autoridad competente.

Luego de las audiencias y, tras el desahogo de pruebas aportadas por la FGEO, el Juez que tiene la causa determinó vincular a proceso R.H.V., por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su hipótesis de suministro de metanfetamina y marihuana, imponiendo además la medida cautelar de prisión preventiva justificada otorgando un plazo de tiempo para el cierre de la investigación complementaria.

Para la Fiscalía General de Oaxaca, el combate a la venta y distribución de drogas en su modalidad de narcomenudeo, forma parte de la estrategia de seguridad que realizan para garantizar una eficaz procuración de justicia en la entidad.

Detienen a José Gregorio Lastra, alias “El Lastra”, principal reclutador del #CJNG

El reclutamiento se realizaba principalmente mediante redes sociales. Se les citaba en distintas terminales de autobuses, se les trasladaba al rancho, se les daba acondicionamiento físico, eran uniformados, se les tiraban los celulares. Quienes se negaban a recibir entrenamiento, se les torturaba y ejecutaba, detalló el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

“El Lastra” reclutó personas para el CJNG y estaba al mando del rancho de Teuchitlán

Omar García Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó este lunes que José Gregorio, alias  “El Lastra“, fungía como el jefe del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, identificado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además, era el responsable de reclutar personas para este grupo criminal hasta principios de este mes.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Harfuch dijo que, según con el testimonio del detenido, las personas que eran privadas de la libertad en el predio eran sometidas a un entrenamiento criminal, y en los casos de quienes se resistían a hacerlo o intentaban escapar, eran golpeados y torturados.

El Lastra” fue identificado como uno de los “colaboradores de Gonzalo ‘N’, alias ‘El Sapo‘, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal”, y fue identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios denunciada en junio del año pasado.

El titular de la SSPC informó que José Gregorio estuvo a cargo del reclutamiento para el CJNG desde mayo de 2024 hasta marzo 2025, luego de haberse reunido con “El Sapo”, en Puerto Vallarta “donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento”.

Además, se dio a conocer que “El Lastra” manejaba un grupo de colaboradores que se encargaban de ofrecer puestos de trabajo como guardias de seguridad con un sueldo entre 4 mil y 12 mil pesos semanales.

“Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas”, dijo.

El engaño de los criminales consistía en que tras ser contactados por los interesados, los citaban en distintas centrales de autobuses “desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre. Ya en el rancho, el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico”.

Hasta el momento, las autoridades han deshabilitado 39 páginas de reclutamiento en diferentes plataformas de redes sociales.

Durante el fin de semana pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la detención de dos sujetos que eran exmandos policiales del municipio jalisciense de Tala, Gabriel “N”, de 22 años y  José “S”, ambos presuntamente vinculados con el caso del rancho en Teuchitlán.

Asimismo, la SSPC dio a conocer la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra“, la cual ocurrió laa noche del viernes en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México, al sujeto se le identificó de ser el responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas para el CJNG.

Aunado a estas detenciones, se suma la de un tercer policía de Tala realizada el año pasado, implicado en este caso.

Estas últimas órdenes de aprehensión cumplimentadas se dan a más de 15 días después de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubriera en el municipio de Teuchitlán, el rancho Izaguirre, el cual era usado por el CJNG como un centro de adiestramiento para reclutar personas que eran engañados por medio de ofertas laborales vía redes sociales.

García Harfuch informó que “de septiembre del 2024 a la fecha han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento”, ya incluido la del “Lastra”.

Cabe recordar que el rancho fue asegurado en septiembre de 2024 por la fiscalía de Jalisco, sin que se diera cuenta de los crematorios recién hallados por el colectivo, donde fueron localizadas tres hornos crematorios, 145 pares de zapatos y cientos de prendas de ropa abandonada. 

Vía Latinus

Puerto Escondido se confirma como el paraíso para la pesca deportiva

Puerto Escondido se confirmó como destino preferido para el turismo deportivo, al celebrar el Tercer Torneo de Pesca Deportiva MarlinFest 2025.

Al encabezar la clausura y premiación de este certamen, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) Oaxaca, Saymi Pineda Velasco destacó que la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, brinda todo su apoyo a eventos de esta magnitud, para lograr un mayor desarrollo y derrama económica para las familias.

En este sentido, señaló que Puerto Escondido es un destino reconocido a nivel internacional y nacional para la práctica de la pesca deportiva, que reúne a personas apasionadas de esta disciplina, en un ambiente de competencia, camaradería y respeto por el mar.

Dijo que los resultados del evento no hubieran sido posibles sin el apoyo y la colaboración de los municipios de Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec, permitiendo que esta fiesta del mar siga creciendo y consolidándose en cada edición.

Detalló que este año se contó con la participación de más de 60 embarcaciones registradas y pescadores provenientes de Inglaterra, Canadá, Japón y Estados Unidos; y de estados como Colima, Estado de México, Baja California, Guerrero, Veracruz, Puebla, Jalisco y Querétaro; así como representantes de 17 poblaciones oaxaqueñas, incluyendo Bahías de Huatulco, Puerto Escondido, Puerto Ángel, Salina Cruz, entre otras.

Con la presencia de los presidentes municipales de San Pedro Mixtepec, Miguel Ángel Olvera Jiménez; y de Santa María Colotepec, Miguel Martínez Castellanos; del agente municipal de Puerto Escondido, Iván Mijangos Peña, y el presidente de Prestadores de Servicios Turísticos Náuticos Unión y Progreso, Diego Rosette; se repartió más de un millón de pesos en premios, a las categorías dorado y marlin.

El equipo Mateos de Puerto Escondido, con un dorado de 11 kilogramos, se llevó el primer lugar; mientras que el equipo Blue Bite de Manzanillo, Colima, obtuvo el primer puesto en la categoría de marlin con un ejemplar de 131 kilogramos.

Pineda Velasco recalcó que la Sectur Oaxaca seguirá apoyando al MarlinFest para que continúe siendo un referente de la pesca deportiva en México y el mundo; además felicitó a las personas ganadoras y a quienes cada año participan y refrendan su preferencia y amor por Puerto Escondido.

Se espera ambiente muy caluroso y alta radiación solar en Oaxaca

En la imagen de este mes, una persona se protege del sol con una sombrilla, debido a las altas temperaturas registradas en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este lunes se espera ambiente caluroso desde las primeras horas del día, que pasará a muy caluroso durante la tarde y estará asociado con alta radiación solar.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las condiciones de estabilidad atmosférica continuarán sobre la mayor parte de la entidad, con bajo contenido de vapor de agua en la troposfera y muy baja probabilidad de lluvias.

Aunado a ello, los vientos serán débiles variables con tolvaneras aisladas por la tarde.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 34 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 36 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 32 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
  • Mixteca, mínima de 12 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 35 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 9 y máxima de 27 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 29 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Aprehenden a agente del Ministerio Público y comandante de la AEI

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a dos órdenes de aprehensión en contra de O. A. H. V. y M. A. C. G., por el delito de desaparición forzada de personas agravada, cometido en agravio de personas originarias de Tlaxcala, cometido en la región de la Costa.

Luego de reunir sólidas pruebas, la FGEO las presentó ante la Jueza de Control que concedió las órdenes de aprehensión que se ejecutaron en contra de O. A. H. V. (quien se desempeñaba como agente del Ministerio Público adscrito a #Huatulco) y M. A. C. G. (Agente Estatal de Investigación, encargado de la comandancia en Huatulco) por su participación directa en el delito de desaparición forzada de personas agravada.

Tras la detención de estas dos personas, fueron puestas a disposición del Juez de Control que determinó que la aprehensión fue legal, además que la FGEO solicitó la Vinculación a Proceso en contra de los dos imputados que quedaron en prisión preventiva.

De acuerdo con el expediente penal del caso, las víctimas fueron reportadas como desaparecidas en diferentes fechas de febrero de 2025, en distintos puntos de la región de la Costa de #Oaxaca.

Las víctimas fueron encontradas sin vida el 2 de marzo de 2025, al interior de un automóvil abandonado en un paraje ubicado a un costado de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el municipio de San José Miahuatlán en Puebla, a unos metros del Puente #Calapa.

En tanto que, la Fiscalía de Oaxaca da seguimiento a las investigaciones respecto al caso, por lo que están en curso las indagatorias sobre la Policía Municipal de Santa Cruz Huatulco, además que las líneas de investigación apuntan a la complicidad con células delictivas locales de la #Costa, por lo que se realizan operativos legales para dar con su paradero.

Día Mundial del Síndrome de Down promueve derechos e inclusión: SSO

 En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down que se conmemora cada 21 de marzo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destaca la importancia de generar conciencia y hacer visible esta condición genética que se presenta en 1 de cada 700 personas en todo el mundo.

La médica genetista del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar, Elvia Silvet Chiñas López indicó que esta fecha promueve la visibilidad de esta condición genética y los derechos de las personas con trisomía 21, en el ámbito de la salud y de la integración social.

La experta apuntó que el Hospital General brinda seguimiento estrecho a personas con esta alteración cromosómica, algunas desde el nacimiento mediante una atención integral para detectar enfermedades del corazón o tiroideos y procurar una mejor calidad de vida, así como también, incentivar la rehabilitación física y ocupacional.

Explicó que esta variación se produce al momento de la división celular del nuevo ser, y, en lugar de tener 46 cromosomas (23 del padre y 23 de la madre), se registra una alteración en el cromosoma 21, provocando que haya un cromosoma adicional.

De tal forma, que, señaló, al registrarse un desbalance génico se presentan otras condiciones como: discapacidad intelectual, hipotonía muscular (menos fuerza), enfermedades en órganos como el corazón, ojos, la glándula tiroidea o el aparato gastrointestinal, entre otros.

Chiñas López recalcó que, si bien las personas con Síndrome de Down pueden tener particularidades similares, no significa que presenten las mismas condiciones médicas asociadas, por lo que es indispensable brindar tratamientos personalizados.

Indicó que, aun cuando la trisomía 21 se presenta al momento de la división celular, se han detectado factores de riesgo, tales como la edad del embarazo de la madre (mayor de 37 años) y del padre (menores de 20 y mayores de 45).

Añadió que las investigaciones médicas refieren que la posibilidad de que una mujer tenga una hija o hijo con Síndrome de Down a los 25 años es de 1 por cada mil 250, mientras que a los 40, se reduce a una de cada 94.

Sin embargo, sostuvo, cualquier persona puede tener un bebé con esta alteración genética, pues además de la edad, se han estudiado factores ambientales como micro plásticos, deficiencias de folatos, de ahí la importancia de generar conciencia sobre esta condición, así como promover los derechos a la salud, no discriminación e inclusión de las personas con trisomía 21.

Rusia agradece a Corea del Norte su apoyo en la guerra contra Ucrania

Un alto funcionario de seguridad ruso se reunió el viernes con el líder norcoreanoKim Jong-un en Pyongyang y le agradeció el apoyo de su país a los esfuerzos bélicos de Moscú en Ucrania, según medios estatales rusos.

La reunión se produjo después de que la agencia de espionaje de Corea del Sur dijera, a finales de febrero, que Corea del Norte parecía haber enviado más tropas a Rusia después de que los soldados que luchan en la guerra entre ese país y Ucrania sufrieran importantes bajas.

La agencia estatal de noticias rusa Tass informó que, durante una reunión con Kim, Serguéi Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, expresó su gratitud por la “solidaridad de Corea del Norte con la posición de Rusia en todos los asuntos geopolíticos críticos, particularmente en el tema ucraniano”.

Tass informó que Shoigu también transmitió un mensaje del presidente ruso Vladímir Putin, quien extendió sus saludos y prometió prestar la “máxima atención” a la implementación de los acuerdos alcanzados en sus recientes cumbres.

Interfax, otra agencia de noticias rusa, citó a Shoigu diciendo que se discutieron varios temas con Kim, entre ellos, la guerra de Rusia en Ucrania, los diálogos de Moscú con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y la situación de seguridad en la península coreana.

La visita de Shoigu se produce después de que Ucrania y Rusia acordaran el miércoles, en principio, un alto al fuego limitado tras las conversaciones de Trump con sus homólogos de Kyiv y Moscú, aunque aún está por verse cuándo podría entrar en vigor y qué posibles objetivos quedarían fuera de los límites.

La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, por sus siglas en inglés) confirmó anteriormente la llegada de una delegación rusa encabezada por Shoigu, pero no proporcionó detalles sobre el propósito de su visita.

Corea del Norte ha suministrado una gran cantidad de armas convencionales a Moscú, y el otoño pasado envió entre 10 mil y 12 mil soldados a Rusia, según funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania. En su declaración del 27 de febrero, el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur dijo que trataba de determinar exactamente cuántos soldados más ha desplegado Pyongyang en Rusia. La prensa surcoreana calculó que el despliegue más reciente lo integraron entre mil y 3 mil efectivos.

Corea del Sur, Estados Unidos y otros países sospechan que Corea del Norte recibe ayuda económica y militar de Rusia a cambio de proporcionarle armas y tropas. Muchos expertos dicen que Pyongyang probablemente aumentará su apoyo al Kremlin para obtener el mayor beneficio posible de Moscú antes de que termine la guerra.

La visita de Shoigu podría estar relacionada con un posible viaje de Kim a Rusia, según algunos observadores. En junio de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, visitó Pyongyang y firmó un importante tratado de defensa mutua con Kim. En ese momento, el mandatario ruso invitó a su homólogo a visitar Moscú.

En 2023, cuando Shoigu, entonces ministro de Defensa, viajó a Corea del Norte, Kim le dio un recorrido personal por una exposición de armas norcoreanas, en lo que los críticos externos compararon con un discurso de ventas. En septiembre de 2024, Shoigu, que ya ocupaba su nuevo cargo en el Consejo de Seguridad, viajó de nuevo al país para reunirse con Kim y abordaron la ampliación de la cooperación, según los medios estatales norcoreanos.

La KCNA reportó el viernes por la mañana que Kim había supervisado el lanzamiento de prueba de nuevos misiles antiaéreos en la víspera y lo citó diciendo que los proyectiles eran “otro importante sistema de armas de defensa” para Corea del Norte.

Los lanzamientos de misiles, la sexta prueba armamentística de Pyongyang en lo que va de año, ocurrieron el mismo día en que los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur concluyeron su entrenamiento anual que Corea del Norte considera un ensayo para una posible invasión. Las maniobras, que duraron 11 días, fueron el primer gran ejercicio militar conjunto de los aliados desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

Corea del Norte suele responder a los grandes ejercicios militares de Estados Unidos y Corea del Sur con sus propias pruebas de armas y retórica belicista. Horas después de que comenzara el entrenamiento Freedom Shield de este año el 10 de marzo, Corea del Norte lanzó varios misiles balísticos al mar.

Vía Latinus

Atiende CEPCyGR reporte por posible material químico en la vía pública

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) atiende el reporte sobre un fuerte olor a material químico en la intersección de la Carretera Internacional 190 y la calle Manuel Ruiz.

En conjunto con elementos de Protección Civil Municipal de Oaxaca de Juárez y del Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado, se realizan trabajos de descontaminación para mitigar riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Hasta el momento, se desconoce el tipo de sustancia presente, aunque se han identificado manchas en el suelo en la zona afectada.

Se recomienda a la ciudadanía evitar la zona y seguir las indicaciones de las autoridades.

Columna

Recientes

Oaxaca avanza en seguridad: menos delitos, pero persiste percepción ciudadana

0
El estado vive un periodo de avances significativos en materia de seguridad pública. Entre 2023 y 2025, las cifras oficiales muestran una tendencia sostenida a la baja en la incidencia delictiva, con reducciones notables en delitos de alto impacto como homicidios, robos y violencia familiar. Este comportamiento positivo ha colocado al estado entre las entidades con menor índice delictivo por habitante en el país.