miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 44

Controla y liquida Coesfo incendio forestal en San Miguel del Puerto

El Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informa el control y liquidación del incendio forestal suscitado en el paraje Colorado Grande de La Merced del Potrero perteneciente al municipio de San Miguel del Puerto, en la región Costa.

Las labores de combate se llevaron a cabo con la participación de más de 30 personas voluntarias, quienes trabajaron en coordinación con personal de la dependencia con sede en La Merced del Potrero y la brigada de Protección Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con sede en San Gabriel Mixtepec.

La zona afectada fue entregada a las autoridades locales, a quienes se les exhortó a realizar recorridos de vigilancia constantes para evitar una posible reactivación.

Los incendios forestales se pueden prevenir, por ello, se exhorta a la población a suspender las quemas agropecuarias y no usar fuego en áreas forestales, así como evitar la quema de basura, tirar cigarros, vidrios o botellas al visitar un área con cobertura vegetal.

La FGR ya tomó posesión del rancho Izaguirre en Teuchitlán

La Fiscalía General de la República ya tomó posesión del rancho Izaguirre del municipio de Teuchitlán, en Jalisco, informó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

“Al tener ya una acción de carácter federal como la que ya tenemos, la madrugada del día de hoy, la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar“, explicó.

“No habíamos podido tomar posesión porque, como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que ya se habló de ellas con mucha claridad, desde el mes de septiembre del año pasado“, agregó.

Dijo que “ya en este momento es un asunto de carácter federal, está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí“.

El día de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que la FGR ya debía de atraer la investigación del rancho Izaguirre, el cual fue asegurado por la fiscalía de Jalisco desde septiembre de 2024, y de acuerdo con las autoridades, fue utilizado como un centro de adiestramiento por un grupo del crimen organizado.

“La fiscalía general tiene, ya así como se lo haya entregado la fiscalía estatal, que iniciar el proceso de investigación. Y entiendo que la fiscalía de la República está en eso”, dijo la presidenta. 

Gertz Manero detalló que los objetos hallados en el rancho, como son la ropa o el calzado, están bajo resguardo de la fiscalía del estado, por lo que ya no se encontraron cuando se abrió el sitio en un recorrido para colectivos de búsqueda de personas y medios de comunicación.

“Yo sé que en este tipo de casos es muy sensible la información y todos quisiéramos tener resultados rápidos, expeditos, inmediatos, pero se tiene que hacer todo un trabajo forense”, aseveró. 

Sobre el caso, el fiscal destacó la detención y vinculación a proceso de José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Lastra“, señalado como jefe del rancho Izaguirre y presunto responsable de reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Vía Latinus

Se reúne Ray Chagoya con fotógrafos profesionales y ciudadanía capitalina

En un diálogo abierto y de frente con cerca de cien profesionales de la fotografía, el presidente municipal Ray Chagoya indicó que la administración municipal está trabajando arduamente para poner orden en la ciudad y garantizar que las actividades de fotografía o producción se lleven a cabo de manera organizada.

“Evitemos caer en la desinformación. Por eso dejamos claro que no se generará ningún costo por el uso de los espacios públicos; vecinas y vecinos, estamos en nuestro derecho de fotografiar y videofilmar nuestra hermosa ciudad”, enfatizó.

“Las puertas del gobierno municipal están abiertas. Escuchamos los comentarios de cada uno de los asistentes, despejando las dudas y aclarando la información falsa que había circulado”, dijo el presidente municipal.

Durante el encuentro, Ray Chagoya dejó en claro que no existe ningún cobro por parte del Municipio para la actividad fotográfica en espacios públicos. Sin embargo, destacó la importancia de que los fotógrafos profesionales realicen los trámites correspondientes, los cuales ya están establecidos por la ley desde hace muchos años.

“Es fundamental que estemos organizados y trabajemos en orden para garantizar que el ejercicio de la fotografía se haga de manera profesional y conforme a la normativa”, puntualizó.

El presidente municipal resaltó la voluntad de su gobierno de facilitar el trabajo de los fotógrafos, promoviendo espacios de diálogo y coordinación. A su vez, hizo un llamado para seguir el proceso administrativo requerido para el ejercicio de la profesión en la ciudad, asegurando un ambiente de trabajo justo y transparente.

Registra Oaxaca 37 incendios forestales, y 13 de pastizales: COESFO

La directora general de la Comisión Estatal Forestal Magdalena Coello Castillo, informó que en lo que va del año, se han registrado un total de 37 incendios forestales y 13 de pastizales, afectando más de 919 hectáreas en el estado, en su mayoría han sido combatidos y liquidados con apoyo de la dependencia. En enero se registraron cuatro, febrero 10 y marzo 23.

Destacó que en el comparativo a la misma fecha en el 2024 se tenían 57 incendios con una afectación de más de 14 mil hectáreas siniestradas, este año son 37 incendios con un aproximado de 919 hectáreas.

Los municipios donde se han registrado incendios son Santa Cruz Xoxoxotlán, Tlaxiaco, Santa Catarina Ixtepeji, San Jerónimo Silacayoapilla, Reforma de Pineda, San Juan Chicomezúchil, las causas son desconocidas, actividades agrícolas y provocados.

También Ixtlán de Juárez, San Pedro Pochutla, Ixtayutla, San Agustín Loxicha, Valle Nacional, Pochutla, Huitzo, Amuzgos, Tlacolula, San Miguel Chimalapas, Oaxaca de Juárez, San Francisco Ixhuatán, la Reforma, San Miguel del Puerto.

En este contexto refirió que el incendio registrado en San Felipe, fue provocado y para apagarlo se tuvo el apoyo de equipo aéreo con 10 descargas, así como la ayuda de comuneros y combatientes oficiales, quienes atendieron esta área.

En tanto, refirió que el 60 por ciento de los incendios han sido menores de cinco hectáreas, el 25 por ciento de 10 a 50 hectáreas. Los incendios de pastizales fueron 13.  El 85 por ciento de los incendios han sido por causas desconocidas, quemas agrícolas fogatas agropecuarias, afectando herbáceos y arbustivos, la duración máxima ha sido de dos días.

Finamente, dijo que se trabaja para concientizar a los diferentes municipios, con la finalidad de disminuir la incidencia de estos siniestros, con la única finalidad de proteger los recursos naturales.

Pide senador Antonino Morales, respeto para familias buscadoras

El senador Antonino Morales, exigió a la oposición dejar de manosear el tema del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, porque la autoridad está dando resultados inmediatos y, en unos días, se discutirá la iniciativa presidencial en materia de desapariciones donde Morena fijará su posición.

El senador Morales Toledo resaltó que, contrario a otros gobiernos que fueron omisos con el tema de las desapariciones, la Cuarta Transformación ha asumido la responsabilidad y trabaja para erradicar de fondo la violencia atendiendo sus causas, entre ellas, garantizando a las y los jóvenes acceso a la educación y al trabajo para impedir que sean enganchados por la delincuencia ante la falta de oportunidades.

“El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no solamente ha dado continuidad sino que ha fortalecido los programas sociales iniciados en el gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador, destinando un mayor presupuesto para que los apoyos que se otorgan van desde los mil 900 pesos hasta los casi 9 mil y han ayudado a las y los estudiantes a salir adelante”, remarcó.

En este contexto, el integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado exigió a la oposición que deje de sacar raja política del tema y respete a las familias.

A nadie en su sano juicio se le ocurriría llevar al pleno un par de zapatos a la tribuna, un espectáculo grotesco e inmoral, como lo hicieron la semana pasada; nosotros daremos un debate serio y con argumentos, manifestó el senador oaxaqueño.

Quien recordó que, en su momento, saldrá la verdad de los verdaderos culpables que por omisión o complicidad tienen responsabilidad en lo sucedido en ese rancho.

“Que no pretendan lavarse las manos, la crisis de seguridad y corrupción de los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto no terminó en 2018; la violencia que hoy vivimos es la herencia de gobiernos ineptos, corruptos y coludidos con el narcotráfico.”

La autoridad, apuntó, ya está trabajando y retiró del alcance de las jóvenes, páginas de redes sociales con las que se enganchaba a adolescentes necesitados de trabajo.

Por otra parte, la prensa ha dado a conocer que las primeras quejas de irregularidades en esa zona de Teuchitlán y Tala vienen desde hace tres sexenios bajo el mandato del priista Aristóteles Sandoval, cuando se reportaron campamentos de entrenamiento de crimen organizado.

“Nosotros no rehuimos ningún debate. Somos prudentes y dimos espacio a las autoridades de hacer su trabajo, pero llegó el momento de responder a las mentiras e infamias de la oposición que han rodeado este tema. Dicen que es el mayor campo de exterminio ¿Ya olvidaron La Gallera de Tijuana, las fosas de San Fernando, o las halladas en el paraje de La Bartolina?

Realiza Sheinbaum gira por Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo

Del 21 al 23 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una intensa gira de trabajo por los estados de Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo, donde encabezó la inauguración de proyectos estratégicos en beneficio de miles de ciudadanos.

El recorrido comenzó en Guelatao de Juárez, Oaxaca, en el marco del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez. Durante el evento, Sheinbaum destacó la vigencia del pensamiento juarista dentro de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Más tarde, en San Bartolo Coyotepec, inauguró el Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, el cual ofrecerá atención médica gratuita y de calidad a la población.

En Tlaxcala, la mandataria federal conmemoró el Día Mundial del Agua con la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, infraestructura clave para la sustentabilidad del estado. Asimismo, dio el banderazo de salida a la Jornada de Saneamiento del río Atoyac, proyecto considerado uno de los más relevantes en materia ambiental durante su administración.

La gira concluyó en Hidalgo, donde Sheinbaum puso en marcha la construcción del Tren México-Pachuca desde el municipio de Zempoala. Esta obra busca reducir tiempos de traslado y generar alrededor de 40 mil empleos directos y el doble de indirectos. Posteriormente, en San Agustín Tlaxiaca, presidió la colocación de la primera piedra del Programa de Vivienda para el Bienestar, con el cual se edificarán 31 mil 500 viviendas en la entidad. Finalmente, en Omitlán de Juárez, inauguró la carretera Real del Monte – Huasca, que será ampliada hasta Tampico, Tamaulipas.

Con esta gira de trabajo, la presidenta reafirmó su compromiso con el desarrollo y bienestar de los mexicanos, impulsando obras clave en salud, infraestructura y medio ambiente.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

Ella es la periodista que ocupó el lugar de Lolita Ayala

El panorama de los medios de comunicación en México experimentó un cambio significativo en el año 2016 con el anuncio de la salida de Lolita Ayala de los noticieros vespertinos de Televisa, después de 29 años de presencia ininterrumpida en la pantalla.

Aunque dicho cambio casi cumplirá una década de haber ocurrido, una reciente confesión de la periodista ha traído de nueva cuenta el tema a debate social en redes sociales, pues la gran amiga de La Dama del Buen Decir confesó que nunca pudo entender la estrategia de la televisora de San Ángel de colocar ‘una cara más joven, no más bonita’ de lo que ella ya representaba.

“Yo sabía que venían cambios. Nunca me imaginé que el motivo por el que me quitaran es que había caras más jóvenes, jóvenes, no bonitas, jóvenes”, expresó Lolita Ayala en el podcast Sensibles & Chingonas.

“No me esperaba ese pretexto para decirme adiós. ¿Para qué caras nuevas? Si ya estaban acostumbrados a mí¿Qué tiene que ser una cara vieja? No fue Emilio Azcárraga, fue su segundo que hace lo que quiere y que no no voy a decir su nombre, pero me cayó gordo”, agregó la periodista en retiro.

Esta decisión forma parte de una estrategia de renovación de imagen y rostros en la televisora, que busca refrescar su oferta informativa. La periodista, quien se convirtió en un ícono del periodismo televisivo en el país, cedió su espacio a Karla Iberia Sánchez, mientras que otros cambios incluyeron la llegada de Denise Maerker al horario nocturno, en sustitución de Joaquín López-Dóriga.

¿Quién es Karla Iberia Sánchez, la periodista que Televisa colocó en el noticiero de Lolita Ayala?

Karla Iberia Sánchez nació el 26 de junio de 1970 en Ciudad de México, siendo hija de un radiólogo originario de Tamaulipas, y de una agricultora de Sinaloa. Estudio la preparatoria en el CCH Naucalpan, y posteriormente, realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es una destacada periodista mexicana con una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Reconocida por su habilidad para abordar temas sociales, científicos y de interés público, ha logrado consolidarse como una de las voces más influyentes en el periodismo nacional.

Comenzó su carrera en el periodismo como reportera en Televisa, donde desde entonces ha cubierto temas como desastres naturales, conflictos sociales y crisis humanitarias, tanto en México como en el extranjero. Sánchez ganó notoriedad por su trabajo en la elaboración de reportajes especiales y su estilo de cobertura profunda y analítica.

Comenzó su carrera en el periodismo como reportera en Televisa, donde desde entonces ha cubierto temas como desastres naturales, conflictos sociales y crisis humanitarias, tanto en México como en el extranjero. Sánchez ganó notoriedad por su trabajo en la elaboración de reportajes especiales y su estilo de cobertura profunda y analítica.

Vía Infobae

Logra magisterio acuerdos con autoridades educativas

A pesar de las advertencias y de los paros realizados en la CDMX, donde se concentraron para exigir atención a sus demandas, en Oaxaca, los profesores integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lograron acuerdos concretos con el Gobierno del Estado.

Y es que sin causar más que problemas viales en la capital del país, los profesores llevaron sus demandas de manera más inteligente, exigiendo las mesas de trabajo donde se establecieron los lineamientos para el cumplimiento de sus peticiones.

A través del titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, la Sección 22 tiene fecha para la realización de los programas y la entrega de infraestructura que integraban algunos de los puntos de su pliego petitorio, por lo que no fue necesaria su presencia de manera multitudinaria durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Fue el mismo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, quien reconoció la voluntad de los integrantes de la CNTE, así como del Gobierno de Oaxaca, para lograr los acuerdos necesarios en beneficio de los trabajadores de la educación y los de los educandos oaxaqueños.

Trump anuncia arancel de 25% a los países que compren petróleo o gas a Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela pagará un arancel de 25% en los intercambios comerciales que realice con Estados Unidos.

Este “arancel secundario” entrará en vigor el 2 de abril, dijo Trump en una publicación en la red Truth Social.

El mandatario afirmó que está imponiendo la medida porque Venezuela ha enviado a “decenas de miles” de personas a Estados Unidos con una “naturaleza muy violenta”.

Este mes, Trump emitió una prórroga de 30 días para la licencia que Estados Unidos había otorgado a Chevron desde 2022 para operar en Venezuela y exportar su petróleo, tras acusar al presidente Nicolás Maduro de no avanzar en las reformas electorales y el retorno de migrantes.

Juez confirma freno a deportaciones de venezolanos

Un juez estadounidense denegó este lunes la solicitud del gobierno del presidente Donald Trump de anular una prohibición temporal impuesta a principios de este mes a las deportaciones en virtud de una ley del siglo XVIII poco utilizada.

La prohibición de dos semanas impuesta el 15 de marzo por el juez de distrito James Boasberg, con sede en Washington, a las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, llevó a Trump a pedir la destitución del magistrado.

Los abogados gubernamentales habían pedido a Boasberg que anulara la prohibición temporal. La denegación de esa petición por parte del juez significa que las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros siguen paralizadas temporalmente.

Por otro lado, un tribunal federal de apelaciones tiene previsto escuchar el lunes a la 1:30 de la tarde hora local los argumentos de los abogados del gobierno que pretenden detener la orden de Boasberg.

Vía Latinus

Obtiene FGEO vinculación a proceso contra distribuidor de drogas en Tehuantepec

Diseño sin título - 1

Derivado de los trabajos de investigación ministerial para el combate a la venta y distribución de drogas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra una persona del sexo masculino identificado como R.H.V., imputado por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo que operaba en la región del Istmo.

De acuerdo con el expediente penal, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) adscritos a la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales,  detuvieron a R.H.V., en la calle López Mateos del municipio de El Espinal, cuando observaron que el imputado entregaba a otra persona una bolsa con hierba seca, por lo que al acercarse y realizar una inspección, los policías corroboraron la posesión de drogas como marihuana y metanfetamina, lo que derivó en su detención y puesta a disposición de la autoridad competente.

Luego de las audiencias y, tras el desahogo de pruebas aportadas por la FGEO, el Juez que tiene la causa determinó vincular a proceso R.H.V., por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su hipótesis de suministro de metanfetamina y marihuana, imponiendo además la medida cautelar de prisión preventiva justificada otorgando un plazo de tiempo para el cierre de la investigación complementaria.

Para la Fiscalía General de Oaxaca, el combate a la venta y distribución de drogas en su modalidad de narcomenudeo, forma parte de la estrategia de seguridad que realizan para garantizar una eficaz procuración de justicia en la entidad.

Columna

Recientes

Se disculpa Willy Chavarría por “apropiarse” del diseño de sandalias que...

0
El diseñador de moda estadounidense Willy Chavarría pidió disculpas después de que un zapato que creó en colaboración con Adidas Originals fuera criticado por "apropiación cultural".