miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 295

Anuncia la NASA nueva fecha de lanzamiento para Artemis

Luego de que la NASA suspendiera el despegue de Artemis I, su cohete gigante que buscará llegar a la Luna, debido a un problema con uno de los motores; la agencia espacial norteamericana anunció que el sábado 3 de septiembre volverán a intentar su despegue desde Cabo Cañaveral, según indicó Mike Sarafin, director de la Artemis I, durante una conferencia de prensa.

“Los equipos revisaron los datos del intento de lanzamiento del lunes de la misión Artemis I y están avanzando con un segundo intento de lanzamiento el sábado 3 de septiembre, con una ventana de lanzamiento de dos horas a partir de las 2:17 PM (15:17 hora argentina)”, afirmaron desde el perfil oficial en redes sociales de la misión que tiene por objetivo reconquistar la Luna.

En ese sentido, Sarafin dio explicaciones sobre las razones que retuvieron a Artemis en la Tierra y afirmó que ante los problemas que se registraron decidieron “cambiar el proceso de carga de combustible y comenzar antes con el enfriamiento de los motores y trabajar en la plataforma para solucionar el tema de la fuga de hidrógeno”. Sin embargo, Charlie Blackwell-Thompson, la ingeniera a cargo del lanzamiento, resumió: “Vimos que teníamos una fuga en uno de los motores, y los esfuerzos que hicimos para repararlo no fueron exitosos. También tuvimos restricciones meteorológicas”.

Según explicaron, cuando el cohete debía despegar, a unas 7 u 8 millas náuticas de la plataforma se desarrollaban tormentas eléctricas, con lo cual no contaron con condiciones para el lanzamiento. En tanto, se mostraron esperanzados de cara al próximo sábado.

“Soy optimista de que tendremos algo de aire despejado para trabajar durante el intento de la tarde del sábado”, afirmó Mark Burger, oficial meteorológico de lanzamiento del 45° Escuadrón Meteorológico de la Fuerza Espacial de EEUU. “Sin embargo, nuevamente, la probabilidad de una clima adverso en cualquier punto de la cuenta regresiva todavía me parece bastante alta”, admitió el experto y destacó que estiman solo un 40% de posibilidades de buenas condiciones climáticas.

De todas maneras los científicos y las autoridades de la misión aclararon “en el intento de ayer (por el lunes) dijimos que si no podíamos acondicionar térmicamente los motores, no vamos a despegar. Y esa es la misma postura en la que vamos a entrar el sábado. No lo veo diferente”. Es por eso que, de ocurrir una nueva suspensión, confirmaron que el lanzamiento se realizaría el próximo 5 de septiembre.

Además, desde la NASA señalaron que Artemis I, conformada por el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orión, aún se encuentran en la plataforma de lanzamiento 39B, del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida.

Por qué no despegó Artemis
Durante la conferencia de prensa, Sarafin afirmó que, tras analizar los datos detenidamente, se determinó que la principal falla estuvo relacionada con la temperatura del motor al momento del despegue, luego de la carga del hidrógeno líquido. Es por eso que uno de los cuatro motores RS-25 del cohete SLS no alcanzó el rango de temperatura que requiere para que el motor arranque el despegue.

Los contratiempos comenzaron a primera hora, cuando una tormenta impidió el llenado del combustible a la hora prevista, y luego uno de los cuatro motores RS-25 del cohete no logró enfriarse a la temperatura adecuada para el despegue, previsto para las 8.33 hora local (12.33 GMT) desde la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy.

Los ingenieros de la NASA decidieron hacer una pausa en la cuenta regresiva mientras intentaban corregir el fallo, pero finalmente, sobre la hora, anunciaron la suspensión. “Han surgido varios problemas y necesitamos tiempo para resolverlos”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA, durante la conferencia donde detallaron las razones detrás del retraso y recordó que “hay millones de componentes en este megacohete de gran complejidad”, por lo que “hay que hacerlo lo más seguro posible”.

La misión tiene como objetivo realizar un viaje a la Luna de ida y vuelta, y busca poner a prueba las capacidades del cohete SLS (siglas en inglés de Sistema de Lanzamiento Espacial) y calibrar a la cápsula Orión, la cual puede trasladar hasta cuatro tripulantes, y con reservas de agua y oxígeno que le permitirían unos 20 días de viaje independiente.

Vía Infobae

Dona CCO cuenta cuentos y libros para niños y niñas de Chichicápam

Con el objetivo de contribuir al fomento de la lectura, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), realizó una donación simbólica de libros para la Biblioteca Municipal de San Baltazar Chichicápam, y el cuenta cuentos Charlie A. Secas, quien es colaborador de esta institución, compartió historias a los más pequeños de la comunidad.

El director general de este recinto cultural, Jesús Emilio de Leo Blanco, agradeció al presidente municipal de San Baltazar Chichicápam, Mateo Carranza González el acercamiento a través de la Regiduría de Educación para invitar a la CCO a visitar la comunidad y compartir cuentos con la niñez del municipio.

Durante el recorrido, el Director General y el personal de la institución también pudieron conocer y recorrer la Casa de la Cultura de esta comunidad, ahí de Leo Blanco expresó que este acercamiento permitirá crear un vínculo de trabajo en beneficio de las y los usuarios.

“Fomentar el arte y la cultura en la infancia, permite el desarrollo de la sensibilidad, favorecen la creatividad y contribuye en la comprensión y empatía con el mundo. Además otorga las herramientas necesarias en el fortalecimiento de sus habilidades físicas y mentales, para constituirse como seres humanos y futuros ciudadanos comprometidos con su entorno”, destacó el titular de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

Estuvieron presentes, la regidora de Educación, Yuriana Luis López y su suplente Rudi Venegas; el regidor de Hacienda, Crisóforo San Germán, así como René Mendoza Pérez, quien es profesor de educación básica de San Baltazar Chichicápam.

La cifra que evidencia el fracaso de la Alerta por violencia de género en Oaxaca

A cuatro años de que la Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de alerta por violencia de género en 40 municipios de Oaxaca, el balance es negativo, pues las estrategias definidas para enfrentar y erradicar la violencia de género y su manifestación más grave, la violencia feminicida, no han dado resultados.

Las mujeres enfrentan diferentes tipos de violencia basada en su género, ésta se puede expresar a través de las violencias física, emocional, económica, psicológica, sexual y digital, por ello se hace urgente contar con mecanismos orientados a prevenir y atender las violencias en los ámbitos privado y público, pues la carencia de prevención y atención incrementa el riesgo de ser víctimas de la violencia feminicida.

Fracaso de la AVG

A nivel estatal 676 niñas y mujeres han sido víctimas de asesinatos violentos, de los cuales 461 han ocurrido después de la declaratoria de Alerta por Violencia de Género (AVG). Las regiones más violentas son el Istmo, la Costa y los Valles Centrales, de las cuales la región del Istmo se ha mantenido a lo largo de todo el sexenio, como la más violenta para las niñas y mujeres, solo en el 2022 representa el 29% de la violencia feminicida.

Una de las recomendaciones de la AVG con la cual se podrían focalizar políticas públicas de prevención, ha sido realizar un mapeo de los delitos cometidos en contra de las mujeres, particularmente feminicidios, homicidios culposos, violencia sexual, desapariciones de niñas y mujeres y sus tentativas, pues con estos datos se evalúa el nivel de gravedad de violencia de género existente.

Contar con un análisis del contexto de violencia comunitaria, de delincuencia organizada, violencia social, así como la presencia de militares en las regiones, ha colocado la proliferación descontrolada de armas de fuego en el estado, la cual ha generado que año con año se incremente el asesinato violento de niñas y mujeres con éstas armas, llegando al 2022 a representar un 78%. Esta situación es un elemento sensible a considerar debido a que incrementa el riesgo de la violencia feminicida en Oaxaca. 

En la región del Istmo, el reciente e indignante caso de Abigail en Salina Cruz, es un claro ejemplo de las alarmantes limitaciones que tienen las autoridades para comprender la violencia de género a nivel municipal y que bien puede reflejar lo que sucede con los Consejos Municipales en el estado.

–          Por principio, en el caso de Abigail fue detenida argumentando un “delito administrativo” por discutir con su pareja, cuando en realidad estaba siendo víctima de violencia de género, la cual no pudo ser identificada por los elementos de la policía, ni tampoco por el juez cívico. Lamentablemente la falta de capacitación de las corporaciones policiacas, es uno de los factores por los cuales las mujeres que viven violencia no son atendidas ni protegidos sus derechos, no tienen una perspectiva de género que les permita hacer intervenciones eficientes.

–          Además de acuerdo a testimonios de su familia, ella ya había denunciado a su pareja por violencia física y psicológica, incluso tenía una orden de protección, a la cual, como desafortunadamente sucede, no se le dio seguimiento por parte de las autoridades. Al respecto existen infinidad de casos a nivel estatal, en el que las instituciones que tienen dentro de sus responsabilidades investigar y sancionar las violencias de género no lo hacen, se abren las carpetas de investigación para posteriormente convertirse simplemente en una estadística a la cual no se da seguimiento, lo que explica que las  mujeres se mantengan en riesgo, porque cuando se logra obtener una orden de protección, tampoco tiene efecto en su protección.

–          A partir de la detención con excesivo uso de la fuerza, Abigail enfrenta otra violencia institucional, que se suma a la falta de un protocolo para la retención con apego a los derechos humanos, para finalmente, como lamentablemente también sucede, pretender que su muerte fue por suicidio para encubrir un feminicidio.

El caso de Abigail se tornó mediático porque la familia acusó de asesinato a la policía, pues se negó a aceptar la versión oficial de suicidio, pero ella fue víctima de feminicidio, de un crimen de estado, pues actúo el sistema patriarcal que le negó sus derechos a la integridad, la libertad y la vida, incumpliendo sus obligaciones de proteger sus derechos.

¿Cuántas de las 461 víctimas de la violencia feminicida en Oaxaca desde la declaratoria de la AVG han denunciado las múltiples violencias frente a una autoridad, policía, ministerio público, juez, o con una abogada o psicóloga de las unidades de género, de las instancias de las mujeres, fiscalías o de los sistemas de seguridad pública que no atienden una orden de protección, sin que éstas hayan identificado el riesgo de la violencia feminicida y actuado en consecuencia?  

Esta falta de atención explica la violencia feminicida, hay causas que se pueden identificar y atender de manera preventiva, vidas que pudieron ser salvadas, pero las instituciones encargadas de procurar y administrar la justicia ha fallado continuamente en proteger a las mujeres.

Además la carencia de albergues y refugios, que fue otra recomendación de la AVG, deja a las mujeres en situación de violencia, desprotegidas ante una violencia machista de su pareja, la cual también atraviesa a los sistemas de prevención, atención y sanción a la violencia de género.

Otro elemento que contribuye a entender los indignantes datos de violencia de género y violencia feminicida, son los altos niveles de impunidad que provocan en las mujeres desconfianza en su propio sistema de justicia y en los agresores la certeza de que no serán sancionados.

Feminicidio infantil

El feminicidio infantil es definido como la muerte de una niña o adolescente menor de 18 años, se considera feminicidio debido a que presupone una relación de subordinación cuando las víctimas son menores de edad, además del estado de indefensión, desprotección real o incapacidad que imposibilite su defensa.

La Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece el derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal, sin embargo, este derecho no ha sido respetado para 72 niñas y adolescentes asesinadas de manera violenta. Estos datos, más que estadísticas, representan vidas arrebatadas, indignación y dolor para sus familias, una muestra de ineficiencia por parte de las instituciones encargadas de su protección y como sociedad un atentado contra nuestro futuro.

De acuerdo al Monitoreo de GESMujer, el feminicidio infantil ha tenido un incremento durante el 2022, representando un 15% de la totalidad de casos.  De los cuales el 9% correspondió a niñas de 0 a 12 años, y el 6% a adolescentes menores de 18 años.

El caso de Alondra, una adolescente afromexicana que acudió a una festividad en la comunidad de San Juan Bautista Lo Soto, que es reportada como desaparecida para posteriormente ser localizada sin vida, es otra demostración de omisiones y negligencias en la aplicación de protocolos para la localización de niñas y mujeres desaparecidas, que forma parte de las recomendaciones de la declaratoria de AVG que desafortunadamente tampoco ha dado resultados.  

La desaparición de niñas y mujeres es un dato relevante, actuar de manera profesional y de manera expedita puede salvar vidas, en el caso de Alondra fue la familia la que procedió a su búsqueda. En los casos de desaparición de niñas y mujeres las familias se enfrentan a omisiones, las revictimizan y finalmente cuando son localizadas como víctimas de feminicidio, la gran mayoría inicia un largo camino donde las negligencias y la impunidad son la constante.

La violencia feminicida es la consecuencia de factores estructurales, donde el machismo y la misoginia se expresa en las relaciones de pareja, pero también está presente en las instancias de atención y de procuración de justicia, que no solo ha mostrado incapacidad para atender las violencias por razón de género sino que las revictimiza de múltiples formas.

Dos fiscales durante  la declaratoria de AVG y continúan las mismas prácticas de actuación omisas y/o negligentes, investigaciones carentes de una perspectiva de género o la clara intención de ocultar o minimizar la violencia feminicida, así como la revictimización de las familias que exigen justicia, son factores que explican el fracaso de la aplicación de la AVG a cuatro año de haberse declarado.

Atentamente:

Mtra. Angélica Ayala Ortiz

Presidenta del GESMujer Rosario Castellanos A.C. 

Pakistán bajo el agua: más de mil muertos por las inundaciones

Este lunes Pakistán llevó a cabo una gran operación de rescate, mientras la ayuda internacional empieza a llegar, para hacer frente a las inundaciones provocadas por las lluvias monzónicas, que ya han causado al menos 1.061 muertos.

Estas precipitaciones que comenzaron en junio “no tienen precedente en 30 años”, dijo el primer ministro, Shehbaz Sharif, durante una gira por zonas muy afectadas del norte para dirigir las operaciones de ayuda. “Hay un océano de agua por todos lados”, añadió.

Uno de cada siete paquistaníes, es decir más de 33 millones de habitantes, se han visto afectados por las inundaciones y cerca de un millón de casas quedaron destruidas o dañadas, según el gobierno. Según el último balance, publicado el lunes, de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), al menos 1.061 personas fallecieron desde el inicio del monzón en junio, 28 de ellas en las últimas 24 horas. Las autoridades seguían intentando acceder a los pueblos aislados en las zonas montañosas del norte del país, lo que hace temer un aumento del balance de víctimas.

El monzón, que suele durar de junio a septiembre, es esencial para el riego de las plantaciones y la reposición de los recursos hídricos del subcontinente indio. Pero también conlleva catástrofes y destrucciones. Este año, la ministra del Cambio Climático, Sherry Rehman, lo calificó del “monzón monstruo de la década”. Los responsables paquistaníes atribuyen estos fenómenos extremos al cambio climático y aseguran que el país sufre las consecuencias de las prácticas medioambientales irresponsables de otras partes del mundo.

Las lluvias de este año pueden ser comparadas con las que se desarrollaron en el año 2010, donde murieron aproximadamente 2 mil personas y dejaron casi una quinta parte del país anegado.

El gobierno decretó el estado de emergencia y pidió ayuda a la comunidad internacional. El domingo, llegaron los primeros vuelos con ayuda humanitaria, procedentes de Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Estas inundaciones ocurren en un contexto muy complicado para Pakistán, cuya economía está por los suelos y atraviesa una profunda crisis política, después de que el primer ministro Imran Khan fuera derrocado en abril por una moción de censura en el Parlamento.

Vía Infobae

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

QATAR 2022 ¿SIN VERACRUZANOS?

Cuando falta poco más de dos meses para el inicio de la Copa Mundial Qatar 2022, todo parece indicar que el estado de Veracruz no tendrá ningún representante en la cancha, como lo hizo en las dos anteriores ediciones con el cordobés Miguel Layún.

Y es que las “cartas fuertes” veracruzanas que podrían hacerlo, aparentemente han perdido fuerza en las últimas jornadas del actual Torneo de Apertura 2022, como son los casos del portero de Cruz Azul, y uno de los más goleados del certamen, Sebastián Jurado y el atacante de los Tigres de la UANL, Raymundo Fulgencio.

Se habló mucho tanto de Jurado como de Fulgencio hace dos o tres jornadas luego de buenas actuaciones con sus respectivos equipos, pero el técnico del TRI, Gerardo “El Tata” Martino seguramente ya tiene definida su lista final para la justa mundialista.

Después de la ausencia de México en la Copa Mundial de Italia 90, por el vergonzoso caso de los “cachirules”, la entidad veracruzana tuvo presencia en las ediciones de Estados Unidos 1994 con Carlos Hermosillo; de Francia 98 con Luis Hernández quien se despachó con cuatro goles; de Korea-Japón 2002 también con “El Matador” Hernández, quien solo participó como relevo en tres de los cuatro partidos jugados, y Melvin Brown, quien no jugó un solo minuto por decisión del técnico Javier “El Vasco” Aguirre.

Luego en las ediciones de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, no figuró ningún veracruzano, pero en las siguientes de Brasil 2014 y Rusia 2018, Miguel Layún, como titular, puso a la entidad en el mapa futbolístico de la máxima justa de selecciones de la FIFA.

Y ahora, como anotamos de inicio, los futbolistas veracruzanos nuevamente les tocarán ver la Copa Mundial por la televisión o desde las gradas, en caso de que hagan el caro viaje a Qatar 2022, aunque en más de 50 días cualquier cosa puede pasar.

Una lesión entre los elegidos, podría dar cabida a Fulgencio y por qué no, a Layún.

TRES VERACRUZANOS EN EL LÍDER INVICTO, ATLANTE

Después de 9 jornadas en el Torneo de Apertura 20022 de la Liga de Expansión, el Atlante es el único equipo que mantiene su calidad de invicto.

Con 21 puntos, producto de seis triunfos, tres empates y cero derrotas, los Potros de Hierro también lideran la competencia entre los 18 equipos.

Otro dato a resaltar, es que tres veracruzanos, integran el plantel y han colaborado para la gran temporada que está teniendo el equipo Azulgrana.

Daniel Lajud, del Puerto Jarocho, ha sido titular en las 9 jornadas y ha marcado dos goles; Armando Escobar de Xalapa ha iniciado en 6 partidos; mientras que Duilio Tejeda de Tierra Blanca, ha participado en los 9 juegos, pero solo en uno ha sido titular.

La mala noticia es que, Atlante no está certificado para ascender.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet

En una semana, recupera SSPO vehículos robados y detiene a 26 personas

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informa que, a través de sus elementos policiacos, lograron la detención -durante la semana pasada- de 26 personas por portación de armas de fuego, posesión de drogas y otros delitos más del fuero común y federal.

Lo anterior, resultado de los 223 operativos y mil 276 recorridos de seguridad y vigilancia que elementos de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal y Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y  Comercial (PABIC) han hecho en todo el territorio estatal en el periodo del 21 al 27 de agosto.

Entre los aseguramientos que los elementos de la SSPO hicieron en coordinación con fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, destacan la detención de 99 vehículos por diversas faltas, siete de ellos recuperados con reporte de robo, así también el decomiso de 14 dosis de droga, siete armas de fuego, seis cargadores y 54 municiones.

Entre los detenidos, la SSPO destacó que hay cinco personas que fueron capturados en Juchitán en la región del Istmo de Tehuantepec cuando intentaron robar un establecimiento de llantas.

Estas acciones se realizan como parte de la estrategia de seguridad en la que la titular de la SSPO, Dalia Baños Noyola ha duplicado los patrullajes en los últimos días en todo el territorio oaxaqueño a fin de garantizar la paz de las familias oaxaqueñas.

Cabe hacer mención que estos operativos son efectuados en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y autoridades municipales.

Conoce la oferta culinaria del Centro Gastronómico Oaxaca

El Centro Gastronómico Oaxaca se prepara para presentar su oferta en gastronomía, bebidas y artesanías que representan a las ocho regiones de la entidad: Valles Centrales, Costa, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada, Mixteca, Istmo y Cuenca del Papaloapan; este lunes 29 de agosto a partir de las 14:30 hrs., en Manuel García Vigil #610.

La propuesta de este espacio culinario conjunta el sabor y una gran variedad de platillos de la cocina oaxaqueña a cargo de los chefs Celia Florián de Las Quince Letras, Aurora Toledo de Zandunga, Olga Cabrera de Tierra del Sol, Andrea Sánchez de El Tendajón Agavería, Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca, Rodolfo Castellanos de Origen, José Manuel Baños de Pitiona y Sabás Espinoza de Maguey y Maíz.

El Centro Gastronómico Oaxaca, que se ubica en las instalaciones del Convento Carmen Alto, también oferta aguas de sabores y nieves tradicionales a cargo de Chagüita, 17 marcas de cervezas artesanales que integra la Asociación de Cerveceros de Oaxaca, la variedad de café de Blasón y mixología inspirada en destilados y herbolaria a cargo de Jesús Ortiz de Barra Archivo.

También encontramos las artesanías realizadas por maestras y maestros artesanos de las ocho regiones en la tienda Aripo y el Expendio de mezcal, un club que reúne a las diversas marcas de mezcal que se produce en las regiones productoras de esta bebida ancestral.

Entre los platillos que se podrán disfrutar están: Aguachile de camarón, tacos de guajolote en mole negro, picaditas de chicatanas, tetela de chileajo amarillo, garnachas istmeñas, tlayudas con tasajo y lechón a la cubana. Este espacio que reúne los aromas, colores y sabores de Oaxaca opera de domingo a jueves de 10:00 a 20:00 hrs., y los viernes de 10:00 a 21:00 hrs.

La celebración para conocer la oferta en gastronomía, bebidas y artesanías que identifican a las ocho regiones de Oaxaca ofertará platillos de cocineras tradicionales invitadas especialmente para esta fecha.

También  amenizarán las interpretaciones de la orquesta Costa Mía y  vinos mexicanos de Viñatulps, este lunes 29 de agosto a partir de las 14:30 hrs., en el Centro Gastronómico Oaxaca ubicado en la calle Manuel García Vigil #610, en el centro de la ciudad.

Promete AMLO internet en todo México

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se comprometió a llevar internet a todo el país, pues aseguró que será uno de los pasos para lograr la “revolución de las conciencias” por la que ha apostado en toda su carrera política.

Durante el Encuentro con trabajadores de CFE e Internet para Tod@s, desde el estado de Sinaloa, expresó la importancia de acercar el internet a todos los grupos sociales, especialmente los más desfavorecidos, pues lo tildó como una herramienta para el desarrollo y justicia social.

“Nos importan mucho el internet porque si logramos que haya en todo el territorio, (además de) hacer lo mismo que se hizo con la electrificación del país, con el internet va a ser una revolución de las conciencias, algo fundamental para el desarrollo, sobre todo para las nuevas generaciones”, expresó este domingo 28 de agosto.

Sin embargo, también aprovechó la oportunidad para lanzarse contra los expresidentes del “neoliberalismo”, Vicente Fox y Felipe Calderón, pues sentenció que privatizaron las telecomunicaciones y solo se dedicaron a beneficiar a los empresarios.

Especialmente, el tabasqueño apuntó contra Calderón Hinojosa por presuntamente haber entregado concesiones a una empresa española para privatizar el servicio de internet; así como a una empresa mexicana que explotó los hilos de fibra óptica que se colocaron durante la administración foxista.

El presidente mexicano también instó a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a apoyar “con orgullo” el llevar el servicio de internet a todos los rincones del país; aunado a lo anterior, los convocó a trabajar como lo hicieron en su momento los electricistas.

“Van a tener como recompensa la satisfacción de decir: ‘Así como los electricistas llevaron la luz a todo el país, a nosotros nos tocó llevar el internet a todo México’. Eso es lo que ahora se les está pidiendo, esa es la convocatoria”, puntualizó el tabasqueño.

Finalmente, expresó que su administración se ha dedicado a salvar a la CFE y a Petróleos Mexicanos (Pemex), pese a que en los gobiernos anteriores se dedicaron a querer destruirlos, por lo que destacó que su labor es ampliamente apreciada en la Cuarta Transformación.

Recordó que, tan solo, se han invertido alrededor de 40 mil millones de pesos en la rehabilitación de seis refinerías, además de concluir la construcción de Dos Bocas, la cual es uno de los megaproyectos insignia de su presidencial.

Vía Infobae

Reducen en una semana 7.08% casos de COVID-19: SSO

La jefa de la Unidad de Enfermería de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosalía Mendoza Gutiérrez informó que, del período comprendido del 21 al 27 de agosto, se registró un acumulado 147 mil 758 casos confirmados del virus SARS-CoV-2.

Durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia en la entidad, la funcionaria detalló que mil 547 se contabilizaron en estos últimos siete días, lo que significa que hubo una reducción del 7.08% respecto a la semana anterior.

Sostuvo que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de 6 mil 315, mientras que, en el período que se informa se notificaron cinco lamentables decesos a causa de esta patología respiratoria y el promedio de ocupación hospitalaria fue de 17.5%.

Refirió que es necesario continuar con el fortalecimiento y promoviendo las prácticas de higiene con disciplina y responsabilidad, como el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos frecuente con agua y jabón o con soluciones alcoholadas al 70%, mantener la sana distancia, así como priorizar lugares abiertos y con buena ventilación.

Indicó que dichas medidas establecidas tienen el objetivo de conservar las acciones preventivas para evitar posibles contagios, sin embargo, también es importante que las personas se vacunen cuando les corresponda de acuerdo a los grupos de edad; las vacunas disminuyen el riesgo de enfermar gravemente o morir.

Para un retorno a nuestras actividades cotidianas y ante el inicio del ciclo escolar 2022-2023 de forma segura “no debemos bajar la guardia, sigamos protegiéndonos, prioricemos nuestra salud y la de nuestra familia, ¡Ayúdanos a frenar la enfermedad!”, enfatizó Mendoza Gutiérrez.

Reforman ley para erradicar el matrimonio infantil en Oaxaca

Legisladoras y legisladores oaxaqueños reformaron la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, para fortalecer el marco legal en materia de prohibición del matrimonio infantil.

Con 27 votos, el Pleno aprobó la modificación al artículo 4 de la mencionada legislación, para que sea una obligación del gobierno estatal desarrollar programas y políticas públicas para prevenir y erradicar las uniones entre menores de edad, así como los embarazos en niñas.

De esta manera, desde el Poder Legislativo se busca garantizar el interés superior de la niñez de que ejerza plenamente sus derechos.

El estudio denominado “Matrimonio infantil” elaborado por el Centro de las Mujeres y Paridad de Género del Congreso del Estado, señala que en México el 23% de las mujeres se han casado antes de cumplir los 18 años, siendo Oaxaca, Chiapas y Guerrero, los tres estados del país con mayor número de casos.

En el caso de Oaxaca, predominan las uniones entre niñas y varones en edad adulta en las comunidades rurales, con el consentimiento de familiares y autoridades, por lo que ante este fenómeno es urgente reforzar la legislación.
Esta reforma fue propuesta por la diputada Leticia Socorro Collado Soto, integrante del grupo parlamentario de Morena.

El Congreso también aprobó con 26 votos otra modificación al artículo 6 de la misma ley en materia de discriminación, propuesta por la diputada Elvia Gabriela Pérez López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Columna

#Columna | Visión Política

Recientes

Ejecutan al síndico municipal de San Pedro El Alto y a...

0
La violencia volvió a golpear al ámbito político de la Sierra Sur de Oaxaca, con el asesinato del síndico municipal de San Pedro El Alto, Vicente Santos, y su esposa, quienes fueron encontrados sin vida este martes en su domicilio ubicado en la comunidad de Tierra Blanca, agencia municipal de San Agustín, Loxicha.

#Columna | Visión Política

#Columna | La X en la frente