lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 261

Avanza bancarización de programas sociales en Oaxaca: Nancy Ortiz

Durante enero, la Delegación de Programas para el Bienestar Oaxaca entregó más de 318 mil tarjetas del Banco del Bienestar a derechohabientes y beneficiarios de los programas sociales, informó Nancy Ortiz Cabrera, delegada estatal del Gobierno de México.

Un total de 65 mil 6l tarjetas se destinaron a las personas adultas mayores, tanto de nuevas incorporaciones realizadas entre mayo y agosto de 2022, como de aquellas personas que recibían su pensión a través de Banamex.

La delegada estatal detalló que, 17 mil 190 tarjetas bancarias fueron entregadas para beneficiar a personas con discapacidad permanente, mientras que, mil 913 se destinaron para atender a las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.

Ortiz Cabrera enfatizó que un gran avanze para la bancarización en Oaxaca es el del programa Producción para el Bienestar, pues del 6 de febrero al 3 de marzo, se realizará el operativo para entregar 234 mil 93 tarjetas a productoras y productores de todo el estado; asimismo, informó que durante febrero se iniciará con la entrega de más de 49 mil tarjetas para las personas adultas mayores que se registraron en septiembre y octubre del año pasado.

A cuatro años de iniciado el Gobierno de la Cuarta Transformación, los programas sociales se consolidan en Oaxaca, la bancarización es una realidad que se palpa en las 262 sucursales del Banco del Bienestar y que nos permiten seguir en la ruta de construir bienestar.

Terremotos de Turquía y Siria dejan al menos 8 mil muertos

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, ha informado este martes de que al menos 380 mil ciudadanos se han cobijado en refugios u hoteles del Gobierno, y otros se guarecen en centros comerciales, estadios, mezquitas y centros comunitarios.

Los terremotos del lunes destruyeron más de 6 mil edificios, dejando sin hogar a miles de personas. Por la mañana, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha comunicado que 13 millones de personas se han visto afectadas de alguna manera por los sismos y ha declarado el estado de emergencia, en 10 provincias asoladas por los terremotos del día anterior que han causado más de 8 mil muertos hasta el momento.

La medida estará en vigor durante tres meses. Las autoridades de Siria y Turquía siguen trabajan contra reloj para intentar rescatar a los heridos y desaparecidos. Sin embargo, las continuas réplicas y las condiciones meteorológicas adversas dificultan las labores de búsqueda.

Hasta el momento, Ankara ha conseguido rescatar a más de 10 mil personas y ha registrado 5 mil 800 muertos y más de 34 mil 800 heridos, mientras que en Siria la cifra de fallecidos asciende a 2 mil 300 y los heridos a 4 mil 500. En total, las autoridades han comunicado 8 mil 200 fallecidos y 39 mil 300 heridos.

Turquía tiene un gran número de tropas en la región fronteriza con Siria y ha encargado al ejército que ayude en los esfuerzos de rescate, incluida la instalación de tiendas de campaña para las personas sin hogar y un hospital de campaña en la provincia de Hatay. El ministro de Defensa, Hulusi Akar, ha dicho que también se ha desplegado una brigada de ayuda humanitaria con base en Ankara y ocho equipos militares de búsqueda y rescate.

Vía El País

“Comunidad práctica”, base del aprendizaje de la música en Tlacochahuaya

La tradición musical en el municipio de Tlacochahuaya, Oaxaca, inició en las capillas de música del siglo XIX, donde los capellanes y ministriles educaban en el estudio del órgano; sin embargo, fue hasta inicios del XX cuando surgieron las primeras bandas de viento, así lo explicó la investigadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Soledad Hernández Méndez, al participar del seminario en línea “Antropología, historia, conservación y documentación de la música en México y el mundo 2023”.

En la actividad académica, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de su fonoteca, la cual buscan difundir el mosaico de expresiones que integran nuestro rico patrimonio sonoro, la especialista se refirió al modo de aprendizaje en la Banda de Viento Infantil y Juvenil de San Jerónimo Tlacochahuaya, ubicada en los Valles Centrales.

Las bandas de viento pioneras de la comunidad, expuso, fueron impulsadas por personas como Romualdo Blas Morales, quien organizaba a los músicos para amenizar con sones y jarabes las fiestas religiosas: por la mañana eran campesinos y por la tarde se reunían a ensayar, fue así que surgieron los núcleos comunales enfocados en la preparación artística.

Esa forma de organización se ha mantenido a través del tiempo y es la base para el conocimiento musical en niñas, niños y jóvenes de este municipio oaxaqueño, un tema propio del Constructivismo, el cual el psicólogo soviético Lev Semiónovich Vygotsky, denominaría “comunidad práctica”, en la que todos aprenden de todos.

La académica de la UABJO observó que esa teoría de aprendizaje era visible en la citada banda infantil-juvenil, por lo que realizó un trabajo de campo, de 2005 a 2007, y se percató que las y los niños llegan por convicción a la casa de música para aprender a tocar el instrumento de su agrado; comienzan a los seis años de edad con solfeo, después la práctica y, finalmente, la especialización.

 “Los muchachos aprenden a reconocer los sonidos a partir de ser espectadores cautivos en bodas, bautizos y funerales donde se ejecutan las músicas de viento. Al integrarse con los demás compañeros forman una ‘comunidad práctica’ donde cada uno comparte su conocimiento o experiencia”, indicó la investigadora.

La música en este municipio se sostiene con el apoyo de las familias, quienes se encargan de organizar festivales o rifas para adquirir los instrumentos de sus hijos; los muchachos, en tanto, editan sus fonogramas y graban videos. 

Por otro lado, añadió, los maestros les enseñan a cantar las partituras para que puedan memorizarlas, porque al momento de tocar en calendas, procesiones o cofradías, es imposible usar atril; además, brindan las bases para que los infantes escriban sus composiciones y hacerlos autodidactas.

Hoy en día, gracias a la ayuda mutua, los niños, niñas y jóvenes adaptan un mecanismo de aprendizaje que va de acuerdo con sus virtudes, y son capaces de interpretar solos de trompeta, trombón, percusiones y temas complicados como La danza de la pluma, autoría de Romualdo Blas.       

Para finalizar, la experta en música antigua refirió que, en 2009, se unieron las bandas infantil-juvenil y Zuny, para originar el ensamble “Amigos de la música”, dirigido por Simón Sánchez Ángeles y José Ángeles Martínez; este último, tiene bajo su resguardo el repertorio del señor Blas Morales.

El seminario en línea “Antropología, historia, conservación y documentación de la música en México y el mundo 2023” se transmite los martes, a las 17:00 horas, a través del canal de la Fonoteca del INAH en YouTube. La próxima conferencia será este 7 de febrero, a cargo de la etnomusicóloga zapoteca Taly Gutiérrez Ríos, con el tema De Belén a Milpa Alta: La danza de pastoras de Santa Ana Tlacotenco.

Oaxaca, octavo lugar en captación de remesas y tercer lugar en repatriaciones

De acuerdo a datos brindados por la Unidad de Política Migratoria, durante 2022 se registró un incremento en repatriaciones, actualmente llamadas devoluciones de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos a nivel nacional.

De igual modo, indicó que la entidad oaxaqueña ocupó el tercer lugar en repatriaciones, señalando que en las devoluciones de 2021 y 2022, se registraron más casos de hombres que de mujeres. Y que en los meses en los que hubo una mayor incidencia fue en marzo, abril y mayo.

Mientras tanto, el Banco de México destacó que a nivel nacional, de enero a diciembre de 2022, el Estado de Oaxaca ocupó el octavo lugar en captación de remesas, registrando 2 mil 902 mmd por debajo de Guerrero con 2 mil 954.5 mdd, Chiapas con 3 mil 152.4 mdd, la Ciudad de México con 3 mil 155.0 mdd, Estado de México con 3 mil 515.4 mdd, Guanajuato con 5 mil 058.8 mdd, Michoacán con 5 mil 285.9 mdd, y Jalisco con 5 mil 402.5 mdd.

Por otro lado, destacó que a diferencia del 2021, en la entidad en el 2022 hubo un aumento de 498 mdd. Asimismo, señaló que entre los municipios con mayor aportación se encuentran Oaxaca de Juárez (16%) y Huajuapan de León (7%). A diferencia de Putla Villa de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca quienes tan solo recibieron 3% de divisas.

En este sentido, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso para garantizar oportunidades laborales para que las y los oaxaqueños no tengan que verse obligados a migrar a otros países para aspirar a una mejor calidad de vida. Así como trabajar de la mano con el Gobierno de los Estados Unidos para evitar la migración ilegal.

Reaperturan la Librería EDUCAL-FCE “Ricardo Flores Magón”

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, junto con el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II reinauguraron la Librería EDUCAL-FCE “Ricardo Flores Magón”, ubicada en el emblemático teatro “Macedonio Alcalá”, con el fin de acercar los libros a la población oaxaqueña e incentivar el gusto por la lectura.

Esta acción que representa “una fiesta de palabras”, forma parte del programa “Un Pueblo Leyendo para Transformar su Historia”, que impulsa el Mandatario estatal para promover en las nuevas generaciones el hábito de lectura y fortalecer el desarrollo de habilidades, análisis y expresión en la sociedad.

Ante escolares de diversos niveles educativos y público en general, el Mandatario estatal destacó el orgullo de este espacio, que es de las y los oaxaqueños, y que debe seguir manteniéndose esa riqueza cultural de los antepasados, así como recordar a Ricardo Flores Magón, un oaxaqueño precursor de la tercera gran transformación del país.

Dijo que el Gobierno que encabeza, ratifica su compromiso con la transformación de las conciencias a través de la cultura y de la lectura, tal como lo estableció desde el primer día de su mandato, por lo que se congratuló por la visita de Paco Ignacio Taibo II y la coordinación de estas acciones a través del Fondo de Cultura Económica, el cual edita libros para regalar, donar y promover la lectura a precios accesibles de forma masiva.

Con esta coordinación que realiza el Fondo de Cultura Económica y el Gobierno del Estado se enriquece la oferta de libros y contrarresta la falta de acceso a materiales de lectura, tal como lo establecen los ejes estratégicos de la actual administración estatal.

Oaxaca gestor de una revolución cultural, entre ellas la lectura

En su oportunidad Paco Ignacio Taibo II, destacó que existe un importante crecimiento de lectura en el país, entre ellos se destaca el registrado en Oaxaca. “Es el más espectacular del país por arriba de la Ciudad de México”, gracias al voluntariado que participa en el territorio estatal.

Resaltó que con la llegada de este nuevo gobierno se rompe la deficiencia de materiales para que lleguen a todas y todos. “Se recuperó la librería de este emblemático recinto -espacio que lleva el nombre de uno de los hombres más transcendentes de los oaxaqueños `Ricardo Flores Magón- como un lugar impulsor, que sea un centro de presentación al que visiten autores, se colabore con la Feria del Libro y se multipliquen los círculos de lectura con la participación de la población”.

“Una persona que lee, es una persona que piensa, y piensa críticamente”, por lo que en Oaxaca en poco tiempo se estará gestando una revolución cultural de dimensiones mayúsculas, en un país que está urgido con romper las diversas formas de control y dictadoras”, precisó.

Señaló que se incrementará el número de presencia del “libro bus” de lectura en comunidades de Oaxaca, así como incentivar el gusto por esta actividad en escolares y promover los clubes de lectura.

El Mandatario estatal entregó a Paco Ignacio Taibo II la llave de la librería que albergará diversos títulos al alcance de la población oaxaqueña, ubicada en Avenida Independencia número 901, en el Centro Histórico de la capital del estado.

En su oportunidad, Leonel Manzano Sosa, subsecretario de Fortalecimiento Académico y Vinculación Educativa y representante de Círculos y Clubes de Lectura Ciudadanos en Oaxaca, agradeció el respaldo del director del Fondo de Cultura Económica para contar con materiales accesibles al alcance de todas y todos los oaxaqueños mediante la apertura de estos espacios que concentra diversidad de títulos.

Al dar la bienvenida, Víctor Cata, secretario de las Culturas y Artes, destacó que los libros, junto con la palabra, no solo han sido repositorios y resguardo para la preservación y transmisión de la memoria y el desarrollo del intelecto, sino también para revelar la creatividad, la curiosidad y el gusto por el leer, es así como nacieron las casas de los libros.

¿Desde cuándo se lee y se escribe en Oaxaca? –cuestionó-, ya que de acuerdo a las evidencias arqueológicas, los zapotecas desarrollaron una escritura, la más antigua que se conoce en América en el Valle de Oaxaca, y que data de 600 a 400 Años antes de Cristo.

La profesora Audelia Pastrana Vera y los alumnos Rafael de Jesús González Ramírez, y Valentina Cruz Manzano, leyeron fragmentos de cuentos y libros “El Horrible Sueño de Harriet”, “Otros cuentos de terror” y “La Peor Señora del Mundo”, que captaron la atención del público que se involucró en las historias.

Asistieron Carmen Sánchez Parada, directora de Conservación y Divulgación Cultural; William Bautista López, coordinador general de Fomento a la Lectura, e integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado.

Diario rompe el silencio sobre supuestos sobornos de García Luna

En la tercera semana de audiencias del juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos, el extesorero de Coahuila, Héctor Villarreal, se presentó en la Corte de Brooklyn como testigo. En su intervención acusó que el exfuncionario mexicano dio millonarios sobornos a un medio de comunicación nacional para que realizara una cobertura positiva sobre él.

De acuerdo con las declaraciones de Villarreal -testigo número 18-, se trata del periódico El Universal, uno de los diarios con mayor circulación en el país. Señaló que García Luna habría pagado cerca de 25 millones de pesos mensuales a dicho medio, aunque no especificó durante cuánto tiempo se efectuaron los supuestos sobornos.

Durante la audiencia del 6 de febrero se presentó una factura por 10 millones de pesos, bajo el concepto de “Publicidad de campaña de rescate al turismo 2009″. La fecha es de junio de ese año, el pago fue dirigido a El Universal y como cliente aparecía la Secretaría de Finanzas del gobierno de Cohuila, cuando Humberto Moreira era el mandatario de dicho estado.

Al respecto, El Universal publicó una editorial en la que rechazó las acusaciones de Villarreal y comentó que los señalamientos en su contra se realizaron sin pruebas. “Ayer se dieron afirmaciones que involucran a esta casa editorial en un presunto pago de sobornos por parte del exfuncionario federal, lo cual es totalmente falso y que no se sostiene ante una simple revisión de varios hechos”.

Respecto a la factura que se presentó en el juicio, dicho medio aseguró que “nada tiene que ver con las tareas” de García Luna, toda vez que se trata de una campaña publicitaria. Asimismo, indicó que los pagos para “limpiar la imagen” del exfuncionario no concuerdan con las publicaciones del periódico, el cual supuestamente “mantuvo una postura crítica” ante su desempeño.

Como ejemplo mencionaron la detención Édgar Valdez, La Barbie, en 2010. Aunque García Luna mencionó en su momento que dicha captura había sido el resultado de 14 meses de trabajo de inteligencia por parte de la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad, El Universal publicó en aquella ocasión que en realidad fue un hecho fortuito.

“No fue un operativo: ‘La Barbie’ se entregó”, se lee en la portada del medio del 9 de septiembre de 2010. Al siguiente año, el periódico realizó un reportaje sobre la serie televisiva que realizó la Secretaría de Seguridad y señaló que se habían gastado más de 110 millones de pesos. Fue así como el diario se justificó y aseguró que no se realizó una cobertura favorable sobre García Luna.

Además, señaló que las acusaciones forman parte de los ataques a la prensa y la libertad de expresión, en un intento por desprestigiar el ejecicio periodístico. Y agregó que se tratan de “dichos sin sustento de un criminal confeso”, pues cabe recordar que Villarreal se declaró culpable en Estados Unidos por lavado de dinero.

“Las afirmaciones que se hicieron ayer en el juicio vienen a sumarse a la campaña de desprestigio y de ataques a medios de comunicación que se han dado desde 2018″, indicó el medio en referencia al año en que Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de México. “No nos van a callar, no nos van a intimidar”, concluyó.

Durante su participación en el juicio de García Luna, Villarreal también acusó al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, de presuntos actos de corrupción relacionados con el cobro de comisiones por obras en la entidad. Su extesorero declaró que el dinero generado se utilizó para adquirir propiedades en Saltillo, Cuernavaca y la Ciudad de México, además de financiar campañas políticas.

Sin embargo, Moreira indicó que se tratan de declaraciones carentes de veracidad a través de las cuales Villarreal busca obtener un beneficio en EEUU, como el asilo. “Lamento observar un relato tan disparatado por parte de un delincuente”, aseveró el exgobernador.

Respecto a García Luna, señaló que solamente tuvo contacto con él en tres ocasiones: la primera en su despacho donde fue invitado a comer en el llamado “bunker” en 2008 -aunque este fue inaugurado hasta el 2009-; la segunda por medio de una llamada, y la última fue en una presentación pública en una reunión de la CONAGO.

Vía Infobae

Atiende Fiscal a colectivos de búsqueda personas desaparecidas

Al reunirse con colectivos de búsqueda de personas, el Fiscal General de Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla afirmó que, como parte de las acciones prioritarias de la institución, se encuentra la atención a víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos de lesa humanidad, como es la desaparición.

Apuntó que la Fiscalía General de Justicia del Estado emprende una transformación profunda para hacer eficientes los procesos y brindar acompañamiento integral a las víctimas, lo que sostuvo, es un compromiso que mantiene la administración recién iniciada.

El abogado del estado escuchó los planteamientos realizados por familiares de personas desaparecidas, así como integrantes de los colectivos Oaxaqueño Buscando a los Nuestros; Oaxaqueños exigiendo justicia; Movimiento busco al mío, buscando a todos y Comité de Familiares de Desaparecidos San Miguel Cajonos.

Acompañado por la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Edilberta Cruz Regino, el delegado de la Secretaría de Gobernación en la entidad y representante de la Comisión Nacional de Búsqueda en el estado, José Carlos Fuentes Ordaz; los vicefiscales generales de la Zona Centro, Alejandro Ramírez Hernández y de Atención a Víctimas, Marcelo Vega Robledo; así como el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Desaparición Forzada de la FGEO, Marcos Antonio Concha, apuntó que la desaparición forzada es una problemática que requiere atención integral y multidisciplinaria.

“La desaparición es un tema no menor en el país y es indispensable articularse interinstitucionalmente y con sociedad civil para dar respuesta y estar a la altura de las circunstancias, porque ninguna institución por sí sola podrá solucionar el fenómeno”, apuntó.

Rodríguez Alamilla agregó que existen temas estructurales que la Fiscalía tiene que atender, entre ellos la revictimización, por lo que es fundamental transformar y lograr que las instituciones se vuelvan humanas, entiendan y atiendan el dolor de las víctimas, para convertirse en parte de la solución y no de la problemática.

Por tanto, apuntó que es indispensable fortalecer la actuación de la Fiscalía, así como la capacitación hacia las autoridades municipales para evitar que se pierda tiempo en iniciar el proceso de búsqueda.

El fiscal general reconoció la experiencia y conocimiento que han adquirido los colectivos de búsqueda, por lo que les convocó a trabajar de manera conjunta, además de comprometerse a trabajar para afrontar el reto que en Oaxaca y México significa la desaparición forzada.

Por su parte, dirigentes de los colectivos presentaron un pliego petitorio al Fiscal General, además de solicitar un canal de atención permanente y abierto, aunado a una estrategia continua y articulada de búsqueda de personas.

Así también se pronunciaron por una atención intercultural, con perspectiva de género y reiteraron que los colectivos únicamente están buscando a sus familiares, por lo que solicitaron el apoyo de todos los municipios para coadyuvar con autorización en los recorridos que realizan. 

“Queremos recuperar la dignidad de nuestros familiares, tener paz y saber que logramos encontrarlos”, señalaron.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Búsqueda y el delegado de la Segob coincidieron en fortalecer lazos de colaboración, para impulsar una estrategia conjunta de atención en la materia.

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

SOLO TRES INVICTOS; EL NORTE EMPIEZA A MANDAR

Tras la caída del Toluca frente al Monterrey por 2-1, solo tres equipos se mantienen invictos después de cinco jornadas.

Un doblete de “Poncho” González, con el que festejó su partido número 200 con la playera de Rayados, acabó con el invicto de los Diablos Rojos en el estadio BBVA en la fecha 5 del Clausura 2023 de la Liga Mx.

Con la derrota del equipo mexiquense solamente Tigres de la UANL, América y Atlas mantienen su calidad de invicto.

Y aunque Pachuca es líder con 12 puntos, Monterrey suma las mismas unidades, pero con peor diferencia en el segundo lugar, mientras que el equipo de la UANL marcha en el tercer puesto con una cifra menos.

El “Norte” empieza a mandar.

En contraste, han decepcionado, y son cuatro equipos los que todavía no saben lo que es ganar en este arranque de torneo: Cruz Azul, Querétaro, Xolos de Tijuana, y Mazatlán. Por eso, éstos últimos ya cesaron a su técnico, y todo parece indicar que el “Potro” Gutiérrez tiene los días contados en la Máquina.

Y más que visitan al Toluca.

GOLEADORES MEXICANOS Y FUNES MORI

Una buena noticia en este primer cuarto del torneo regular es que los tres primeros lugares en la clasificación de goleo son mexicanos.

Bueno, entre ellos, Rogelio Funes Mori.

Henry Martin, atacante del América es el líder con seis dianas, mientras que Eduardo López del Pachuca y Rogelio Funes Mori del Monterrey, totalizan cuatro. Claro, hay dos foráneos también con cuatro festejos, el argentino Juan Ignacio Dinenno de Pumas  UNAM, y el colombiano Julián Quiñones del Atlas.

Y Chivas añora los goles de la “Chofis”.

DIEZ VERACRUZANAS EN LA LIGA FEMENIL MX

Un grupo de diez veracruzanas participan en ocho equipos, en el Torneo de Clausura 2023 de la Liga Femenil MX.

El puerto de Veracruz es el que más aporta con tres jugadoras: Paola González González con FC Juárez; Valeria Lagunes Aburto con el Puebla y Dayri Dishey Hernández Polo con las Centellas del Necaxa.

Le sigue con dos futbolistas Orizaba: Salma Aylin Ventura del Atlético de San Luis y Kenya García Camacho con Mazatlán FC.

Y con una cada uno están en el mapa, La Antigua con Casandra Montero del Guadalajara; Coatzacoalcos con Ofelia Solís Garza de Tigres UANL; Alvarado con Valeria Yeraldín Ramón Cruz del Tijuana; Xalapa con Magaly Cortés del Mazatlán FC; y Córdoba con Viridiana Vázquez Kloss del Atlético de San Luis.

Sin duda un buen aporte de la entidad veracruzana, pese a que desde el 2019 el equipo de las Tiburonas fue desafiliado.

Estados Unidos y Jalisco, son por mucho, quienes más futbolistas aportan en este circuito que lidera Chivas de manera invicta con 13 unidades, después de cinco jornadas en el actual torneo de Clausura 2023.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet

Inicia Registro Civil Bodas Colectivas con trámites totalmente gratuitos

El Gobierno del Estado a través de la Dirección del Registro Civil, informó que la campaña gratuita de bodas colectivas “Dale el sí con todos los derechos”, se pondrá en marcha para beneficiar a las familias oaxaqueñas y darle certeza jurídica a su unión. La recepción de documentos en las 145 oficialías, distribuidas en las 8 regiones de Oaxaca, inició el 2 de febrero y concluirá el 13 de febrero. El trámite es totalmente gratuito.

La directora del Registro Civil del Estado de Oaxaca, Dulce Belén Uribe Mendoza, informó que la campaña se realizará en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, y que el principal objetivo es favorecer a los grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

“Se condonará el 100% del pago de derechos, anotaciones marginales y expedición de Certificados de Deudor Alimentario, así como el pago de la boda civil en las oficialías del Registro Civil en día hábil”, explicó Uribe Mendoza.

El periodo de recepción de documentos estará vigente únicamente hasta el 13 de febrero en la oficialía y en hora hábil de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Las parejas inscritas serán beneficiarias de la condonación del pago de derechos vigente en la Secretaría de Finanzas, que normalmente tiene un costo de mil 437 pesos.

La primer boda colectiva se efectuará el próximo 14 de febrero en la región de los Valles Centrales; en tanto, quienes hayan realizado su solicitud este mes, podrán casarse de acuerdo a las fechas que en cada región pongan a disposición los oficiales del Registro Civil.

Las personas interesadas en participar en esta convocatoria deberán entregar los siguientes documentos en su oficialía más cercana, de las 145 existentes en las 8 regiones del Estado: solicitud de matrimonio debidamente requisitada, actas de nacimiento de los contrayentes, identificación vigente y certificados médicos prenupciales expedidos por una institución pública o privada.

Las y los contrayentes deberán ser mayores de edad; asimismo deberán presentar su convenio de Sociedad Conyugal Legal o de separación de bienes. También presentarán dos testigos con identificación vigente y una declaración, bajo protesta de decir verdad, que no han sido denunciados ni sentenciados por delitos de violencia familiar.

Las personas solteras por divorcio o defunción presentarán el acta correspondiente. En caso de existir hijos de la pareja el acta de nacimiento de cada uno de ellos.

Para mayor información podrán consultar las redes sociales Twitter: RegCivil_GobOax y Facebook: Registro Civil Estado de Oaxaca.

Realizan reconocimiento aéreo del incendio en San Juan Mixtepec

El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y Protección Civil, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), iniciaron el reconocimiento aéreo del incendio que se registra en el paraje Cerro del Metate del municipio de San Juan Mixtepec en el Distrito de Juxtlahuaca, en la región Mixteca de Oaxaca.

Los servidores públicos de la Conafor, Abraham Contreras Hernández; de la Coesfo, Félix Reyes Luis y de Protección Civil, Miguel Alejandro Cruz, así como un jefe de la Brigada Tlaxiaco, realizan el reconocimiento aéreo en un helicóptero tipo Bell 407 con la finalidad de tomar las medidas necesarias para combatir el siniestro.

Estas acciones se realizan en coordinación con las autoridades de San Juan Mixtepec, el presidente municipal, Bernardo Ramírez Bautista y el presidente de Bienes Comunales, Eusebio López Gómez, quienes reportaron que el siniestro tuvo su origen en actividades realizadas por personas que se encontraban en el lugar.

El reconocimiento fue solicitado por las autoridades de San Juan Mixtepec, quienes pidieron también la intervención de personal capacitado para controlar el incendio, así como la presencia de elementos de seguridad en la zona.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | Los frutos del diálogo

0
La visita de Claudia Sheinbaum a Oaxaca, en el Estadio de los Alebrijes, fue un acto multitudinario de respaldo político y moral al proyecto que encabezamos junto al Gobernador Salomón Jara.

#Columna | La X en la frente