lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 259

Presentan pruebas a favor de ministra ante el Comité de Ética de la UNAM

El abogado de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, Alejandro Romano, acudió al Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para entregar pruebas a favor de la integrante de la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en medio de la controversia por el presunto plagio en su tesis de licenciatura.

Fue a su salida de las instalaciones de la máxima casa de estudios del país que el litigante explicó que los documentos que presentó son dictámenes periciales, constancias relativas a declaraciones de personas que estuvieron en el proceso, por lo que creen que se comprobará la autoría de Esquivel Mossa.

“(Vine a la UNAM) a presentar un escrito mediante el que mi representada, la exalumna que está siendo sometida a un procedimiento, que en nuestro concepto resulta notoriamente arbitrario, Yasmín Esquivel Mossa está manifestando lo que a sus legítimos intereses corresponde y ofreciendo pruebas después de que se determinó que su tesis era resultado de la copia de otra, una copia sustancia de otra”, expresó el abogado este lunes 20 de febrero.

Pese a que calificó, desde su perspectiva, el proceso como un procedimiento “arbitrario” en contra de la ministra, Romano sentenció que las pruebas que presentó podrán en manifiesto que la abogada es “la verdadera autora de la tesis” con la que obtuvo el grado de licenciada en Derecho.

Asimismo, tras ser cuestionado por los medios de comunicación que se encontraban presentes, el abogado profundizó en cuáles era las pruebas que se había presentado y expresó que se trata de declaraciones de la asesora de tesis, Martha Rodríguez, así como declaraciones presuntamente del otro alumno involucrado, Édgar Ulises Baéz, aunado a dictámenes periciales.

“En lo general, son tanto declaraciones de la maestra Martha Rodríguez como de Édgar Ulises Báez como dictámenes periciales de diverso orden y constancias relativas a pronunciamientos llevados a cabo por diversas personas y, lo esencial, son pruebas que, sin duda, ponen en manifiesto que Yasmín Esquivel Mossa es la autora de la tesis”, refirió.

Finalmente, indicó que el siguiente paso es que el Comité de Ética de la UNAM analice las pruebas que fueron presentadas este lunes, discutan sus integrantes su pensar sobre lo que presentó la defensa y, por último, se dictamine lo que crean conveniente.

La presentación de las pruebas se dio luego de que el pasado 16 de febrero el juez quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional para que la máxima casa de estudios del país tenga prohibido hablar de la investigación por el presunto plagio de la ministra hasta que las autoridades determinen la resolución definitiva.

De acuerdo a la medida cautelar, la decisión tiene como objetivo proteger, en caso de que así se determine, la presunción de inocencia de la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional, además de frenar la “controversia mediática” que se ha generado en torno a su caso.

Será el próximo 22 de febrero cuando se realice la audiencia para que se respalde o no la decisión de continuar con la suspensión, pero en este caso definitiva, a favor de la ministra y en contra de la Comisión de Honor del Consejo Universitario y del Comité de Ética.

Un día después de que se diera a conocer dicha información, la UNAM emitió un comunicado oficial en el que informó que acatará lo estipulado en la suspensión provisional, referente al caso de la ministra Yasmín Esquivel; sin embargo, lamentaron que presuntamente se coarte la libertad y acceso a la información: “La UNAM lamenta y no puede estar de acuerdo con el mandato judicial que busca silenciarla, coartando su libertad y el derecho a la información de los universitarios y la sociedad”.

Vía Infobae

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

EN CASO DE QUE HAYA EQUIPO PUEDE LLAMARSE VERACRUZ FC

En caso de que regrese el futbol profesional al Luis “Pirata” de la Fuente, ya sea con equipo de la Liga de Expansión o de la Liga Mx, puede llevar el nombre de Veracruz FC.

La noticia dada a conocer por el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez creemos deja mucho más tranquilos a los numerosos aficionados de los desafiliados Tiburones Rojos Veracruz, pese a no se pueda, de manera oficial, nombrarlos con este mote.

Los fanáticos le pueden llamar como les venga en gana, ya que Tiburones Rojos es un sobrenombre con el que los bautizó en 1946 el periodista veracruzano Manuel Seyde; pero el anterior propietario Fidel Kuri renovó en 2022, estando ya desafiliados, la marca, colores y nombre ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y “le pertenecen”.

El punto importante no es que le hayan otorgado un amparo a Kuri Grajales o que diga que recuperará la franquicia desafiliada, ahora con lo declarado por el mandatario estatal, la pregunta es ¿Dónde jugarían “sus” Tiburones Rojos en el caso remoto que le ganara el pleito a la Federación Mexicana de Futbol, que esta reculara y que lo recupere?

Cuitláhuac García envió mensaje a Fidel Kuri: “Pues ya lo que diga el que lo administró pues allá él. Él tiene un litigio personal con otro particular. Es un tema entre particulares en el que nosotros no nos vamos a meter. Nosotros como lo había dicho, administramos el bien del pueblo, este estadio es del pueblo, y ese señor dirá misa, pero esto es del pueblo.

Más claro ni el agua. El gobierno gastará o invertirá, como quiera usted llamarle, 400 millones de pesos en la rehabilitación del Luis “Pirata” de la Fuente, y asegura ya hay empresarios que han mostrado interés en traer un equipo, aunque no hay nada claro.

Luego entonces, dónde jugarán los Tiburones Rojos Veracruz “propiedad” de Fidel Kuri Grajales, aunque el Artículo 70 no da muchas esperanzas de que lo rescate:

Artículo 70: “El Afiliado Directo a la FMF cuyo Certificado de Afiliación haya sido revocado y como consecuencia desafiliado, no podrá volver a solicitar la afiliación a la FMF. El Afiliado Derivado que haya sido desafiliado de la FMF, no podrá volver a solicitar la afiliación, ni siquiera constituyendo o integrando una persona moral distinta a la que representaba en el momento de su desafiliación, si ese fuera el caso”.

“POTRO” GUTIÉRREZ TERCER TÉCNICO FUERA; DOS DEBUTS CON TRIUNFOS

Mientras tanto, en el futbol de “Primera”, Raúl Gutiérrez después de caer por 3-1 ante Toluca se convirtió en el tercer técnico cesado tras 6 fechas del Clausura 2023.

Gutiérrez quien solo consiguió un punto de 15 posibles, dejó a Cruz Azul en el penúltimo puesto solo arriba de Mazatlán, que todavía no sabe lo que es sumar.

La apuesta ahora quién será el cuarto cesado: ¿Mauro Gerk con 3 puntos en el Querétaro o Andrés Lillini con 4 unidades en el Necaxa? Monterrey y Pumas tienen la palabra.

En contraparte, Marco Antonio “Chima” Ruiz debutó con triunfo en Tigres, mientras que Cirilo Saucedo lo hizo como interino con Xolos, con el “Piojo” en la tribuna.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet

Encuentran laboratorio de cocaína en medio de la selva ecuatoriana

Las Fuerzas Armadas de Ecuador, en coordinación con la Policía Nacional, descubrieron un laboratorio clandestino ilegal para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. La operación militar sucedió en el sector La Barquilla, en la provincia amazónica de Sucumbíos, en la frontera nororiental del país.

El operativo se denominó Polea, cuyo grado de dificultad era mayor porque los uniformados debían ingresar a una zona selvática. El laboratorio funcionaba a una distancia aproximada de 15 kilómetros de la frontera con Colombia.

Según informó el ministro del Interior, Juan Zapata, en el lugar “se decomisaron varios elementos para el procesamiento de cocaína”. Los agentes recogieron distintos indicios para continuar con las investigaciones e identificar a los responsables.

Tanto las Fuerzas Armadas, como la Policía Nacional, informaron sobre el exitoso operativo que resultó en el hallazgo y decomiso de indicios del laboratorio clandestino ilegal. Además, las Fuerzas Armadas informaron que una persona fue detenida por el personal de la Policía, mientras que el cristalizadero para el refinamiento de pasta base de cocaína fue destruido por personal de inteligencia militar.

En el lugar las autoridades decomisaron 4.000 galones de acetona, 100 galones de destilado. 1 carabina, 4 cartuchos calibre 16, 9 microondas, 15 sacos de cloruro de calcio, 5 canecas de ácido, 4 balanzas, 1 empaquetadora al vacío, 1 generador eléctrico, 110 galones de diésel, 1 cocineta, 2 cilindros de gas y 2 poleas.

Según informaron las Fuerzas Armadas, el cristalizadero tenía una capacidad de producción de dos toneladas de cocaína mensuales. Además, contaba con una capacidad de alojamiento para un estimado de 25 a 30 personas.

Ecuador no es considerado un país productor de cocaína, pero sí se ha identificado que está entre los dos más grandes productores de coca del mundo: Colombia y Perú. De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ecuador y sus puertos marítimos se han convertido en un centro logístico para el tráfico de droga desde Sudamérica a distintos destinos a escala mundial.

Colombia es uno de los productores más importantes de coca en el mundo. El 66 % de cultivos ilegales de coca en América Latina están en ese país, que posee 154.475 hectáreas de sembríos ilícitos. Perú, que está en la frontera sur del Ecuador, es el segundo productor más importante de la región, con el 23% de los sembríos, equivalentes a 54.655 hectáreas.

Según la información oficial del gobierno ecuatoriano a la que Infobae accedió, una hectárea de coca en promedio tiene de 10 mil –12 mil plantas y representa al menos 4.2 cosechas por año. Una hectárea de estos sembríos produce 5,8 toneladas métricas de hoja de coca anualmente, lo que puede traducirse a 6,7 kg de clorhidrato de cocaína al año.

En otras ocasiones, las Fuerzas Armadas del Ecuador ya han desmantelado campamentos y laboratorios ilegales de procesamiento de sustancias ilícitas. Generalmente, estos se encuentran en zonas selváticas de difícil acceso.


Como el narcotráfico y el crimen organizado han sido declarados como amenazas de seguridad para el Ecuador. El país ha emprendido diálogos para la defensa del territorio. Por ejemplo, en diciembre del 2022, para determinar estrategias que permitan enfrentar las amenazas de la frontera colombo-ecuatoriana, los más altos representantes militares de las Fuerzas Armadas de esos dos países celebraron una reunión bilateral de trabajo y suscribieron un acta de compromisos para la implementación táctica y operativa del Plan de Protección de Fronteras. El objetivo del documento es impulsar acciones para neutralizar a los grupos del crimen transnacional que operan en la zona fronteriza.

El Plan de Protección de Fronteras está en proceso de elaboración, según indicaron los comandantes militares ecuatoriano y colombiano.

Vía Infobae

Muerte por asfixia, causa del deceso de los niños en el Istmo

Tras el hallazgo el pasado sábado 18 de febrero, de los cuerpos de la niña P.A.A.M., y del niño W.D.A.M., en el municipio de El Espinal, en jurisdicción del Istmo de Tehuantepec, La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) mantiene las diligencias legales y ya tiene una persona detenida. 
 
A través del área de Alto Impacto y de Género de la Vicefiscalía Regional del Istmo, informó que ha realizado diversos actos de investigación, como entrevistas con familiares y personas que son parte del entorno social de las víctimas, de lo que se desprende que los menores se dedicaban a la venta de productos en la vía pública.
 

Señaló que el Instituto de Servicios Periciales realizó estudios científicos que permiten establecer que la causa de la muerte, en ambos casos, fue por asfixia y que las víctimas tenían entre dos y cuatro horas de haber fallecido, a partir de la hora del hallazgo de los cuerpos realizado el pasado sábado alrededor de las 7:05 horas y que el lugar de hallazgo de los cuerpos, es distinto al lugar en el se les privó de la vida.
 
Asimismo, establece que de manera coordinada con otras instituciones, brinda apoyo a un grupo de cinco niños que habitan la misma casa de las víctimas, dándole la intervención correspondiente al DIF municipal de Juchitán de Zaragoza, para determinar de manera inmediata las medidas para garantizar su seguridad.
 
Exige Segob investigar de manera puntual el asesinato de los niños

Por su parte, la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), también condenó los hechos.

A través de un comunicado, la dependencia, misma que forma parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), exhortó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca a realizar las investigaciones del caso para lograr la aprehensión de los responsables. De igual forma, hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para coadyuvar con las investigaciones.

Señaló que esta oficina redoblará esfuerzos con los sistemas de protección estatal y municipales de Oaxaca, a fin de fortalecer las acciones de prevención de violencias que aquejan al sector de la población comprendido entre 0 y 17 años de edad, para garantizar su derecho a vivir con paz y seguridad en las comunidades que habitan.

“Asimismo, esta Secretaría Ejecutiva insta a los medios de comunicación a informar de estos hechos de manera objetiva en sus mensajes escritos, electrónicos y digitales, y no revictimizar a la niña y el niño con sus datos e imágenes personales, y los de sus familiares, protegiendo su derecho a la intimidad y la de sus parientes cercanos”.

Vía RA Noticias

Avanza construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla

San Vicente Coatlán.- Atendiendo las instrucciones del Gobernador Salomón Jara, el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López realizó un recorrido de supervisión en los trabajos de la autopista Barranca Larga-Ventanilla.

Junto al director general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Oaxaca, José Luis Chida Pardo, el funcionario estatal constató los avances del viaducto en el kilómetro 117+200, cuyas labores se reiniciaron luego de la disposición de las autoridades de San Vicente Coatlán para permitir que continúe la obra.

En este contexto, se realizó una reunión de evaluación en el entronque que comunicará a esta comunidad, como parte de las de la supervisión de los avances de la autopista, que traerá grandes beneficios en materia social, económica y turística para Oaxaca.

En este encuentro, Salvatierra López expuso a las y los habitantes los avances de la obra así como los trabajos que se iniciarán para dar continuidad a este importante proyecto que consta de una zona de cobro con dos carriles rápidos, dos unidireccionales que van de Oaxaca a Puerto Escondido y de Puerto Escondido a Oaxaca y tres bidireccionales que tendrán paso de Oaxaca-Puerto Escondido y Puerto Escondido Oaxaca, con la finalidad de que estos carriles proporcionen un mejor servicio al usuario.

Sobrevive el Hospital de la Niñez con ayuda de almas caritativas

En promedio, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Dr. Guillermo Zárate Mijangos”, brinda actualmente servicios de quimioterapia a un promedio de entre 150 a 180 pacientes, mismos que reciben la atención gracias al apoyo de la sociedad civil y organizaciones que brindan los recursos económicos para este fin.

Pese a que recientemente directivos habían declarado que el hospital cuenta con más del 90% de abasto de medicamentos y no se cobraría ni un peso por los servicios, los padres de familia aún siguen solventando los gastos para medicinas, estudios de laboratorio y cuotas de recuperación por cirugías.

Ante ello, Elena García, presidenta de la asociación Civil Con Causa, dijo que desafortunadamente todavía no se cuenta con el apoyo al 100 por ciento para los pequeños que reciben atención en el hospital y lamentó que el subejercicio que Oaxaca tuvo en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) durante el segundo trienio de Alejandro Murat, no se haya aprovechado.

“Los más de 6 mil 321 millones de pesos que la entidad no usó durante esos años, se pudo haber utilizado para mejorar las condiciones de nosocomios como el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, sobre todo en atención a menores con cáncer”.

Recordó que en este lugar, los niños con alguna neoplasia requieren de constantes medicamentos y estudios que a veces no tiene el hospital, pero que deben asumir en gastos las madres y padres de familia, la mayoría de escasos recursos.

Y es que la denuncia constante de quienes se han convertido en protectores del hospital como las asociaciones Nicuatole, Con Causa, Staff de los Sueños y Casa de la Amistad, es que no se cuenta con suficiente medicamento, ni con equipos especializados para los estudios, ni mucho menos con personal capacitado para atender las emergencias de los pequeños.  

Elena García confía en que el Hospital de la Niñez logre su incorporación al Gobierno federal, porque así seguramente tendrá las mejoras necesarias para las necesidades que requieren los niños y sus familias.

En México, cada 90 minutos se registra un nuevo caso de cáncer infantil, lo que totaliza 5 mil nuevos pacientes cada año, según la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). Del total, tres de cada cuatro casos de cáncer infantil se detectan en etapas avanzadas.

Vía RA Noticias

Ubican al quesillo en el top 5 de los mejores del mundo de Taste Atlas

Definido como un ‘atlas del sabor’ donde se posicionan aquellos platillos que se deben probar alrededor del mundo, el sitio especializado Taste Atlas, ubica al quesillo oaxaqueño en el ranking de su listado Best Cheeses in the World 2023.

De acuerdo con su reciente ranking de febrero de 2023, el queso Oaxaca se encuentra en el top 5, al lado del reinado italiano de quesos, incluso por encima del mozzarella:

1.-Parmigiano Reggiano (Italia)

2.-Gorgonzola piccante (Italia)

3.-Burrata (Italia)

4.-Grana Padano (Italia)

5.-Oaxaca Cheese (México)

6.-Straccino di Crescenza (Italia)

7.-Mozzarella di buffala (Italia)

8.-Queijo Serra da Estrella (Portugal)

9.-Pecorino Sardo (Italia)

10.-Pecorino Toscano (Italia)

El Taste Atlas le brinda al quesillo una calificación de 4.7 estrellas, lo describe como “un queso blanco semiblando elaborado con leche de vaca. Se caracteriza por su textura fibrosa. Tiene un sabor sabroso, cremoso, suave y mantecoso, que lo hace ideal para quesadillas, empanadas y tlayudas. El queso tiene grandes propiedades fundentes, razón por la que se utiliza a menudo en numerosos platos horneados”.

El quesillo de Oaxaca es el único mexicano en la lista.

El sitio especializado es una guía culinaria que trabaja en descubrir y reseñar comida alrededor del mundo, con base en las críticas de expertos y artículos de investigación, es como lo dice su nombre

También es considerado el Google Maps de la comida, fue creado por Matija Babic, quien tuvo la idea de que fuera un tipo de mapa con los platillos típicos de cada país.

Trabajarán gobiernos en coordinación por la beneficencia pública

El director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal, Adrián Benítez Ruiz, ofreció una coordinación total con su similar del estado de Oaxaca para brindar apoyos a los sectores más vulnerables de la población.

Durante la instalación de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca que encabeza Beatriz Acevedo Montoya, el funcionario federal aseveró que trabajando de manera conjunta será posible atacar algunas deficiencias y rezagos en los sectores más vulnerables de la sociedad.

“La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal sigue en la lucha por un México donde no haya carencias de apoyos en especie para mejorar las condiciones de salud de las personas que no cuentan con recursos suficientes para acceder a ellos”, expresó ante José Antonio Rueda Márquez, jefe del Gabinete del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Recordó que de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, es importante continuar promoviendo y garantizando el acceso efectivo y universal de la población a los servicios de salud y asistencia social, bajo los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural y trato discriminatorio.

Indicó que estas acciones son resultado de trabajar por una misma causa y el esfuerzo constante para la generación de alianzas, por lo que es fundamental proseguir con el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador “Por el bien de todos, primero los pobres” y “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”.

En su oportunidad, la directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca, Beatriz Acevedo Montoya, resaltó que este organismo garantiza el fortalecimiento y la aportación de ayuda a grupos vulnerables, así como población abierta en materia de salud.

La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca tiene por objeto apoyar los programas asistenciales y los Servicios de Salud estatal, administrar su patrimonio de manera autónoma y prestar los servicios que le son propios, de manera individualizada.

En el acto, José Antonio Rueda Márquez, jefe del Gabinete del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz tomó la protesta a las y los integrantes del organismo.

Reitera Antonino Morales su compromiso con el STPEIDCEO

Para reiterar el compromiso con el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), el titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, se reunió con integrantes del Comité Ejecutivo.

Acompañado por el gobernador, Salomón Jara Cruz, insistió en el respeto a la autonomía sindical, al trabajo responsable y eficaz, y a la importancia de la comunicación y el diálogo que debe permanecer en ambas partes.

“Coincidimos en exaltar el trabajo responsable, serio, eficaz, eficiente y cálido que debemos brindar a la población oaxaqueña en los diferentes servicios públicos en los que estamos involucrados en las dependencias”, dijo.

Asimismo, reconoció la labor, aporte, conocimientos y experiencias de las y los trabajadores sindicalizados, quienes, subrayó, son pieza fundamental en este proceso de transformación que vive el estado de Oaxaca.

“Desde la Secretaría de Administración, reitero mi compromiso de garantizar el ejercicio responsable, transparente y eficiente de los recursos materiales y humanos que permitan el buen funcionamiento del gobierno, en beneficio de las y los oaxaqueños”.

Formalizan su unión en boda colectiva, 421 parejas

Después de cinco años de relación, Germán Eloy López de 83 años de edad y Laelia Colomba Velasco de 69 años, decidieron darse el Sí con todos los derechos en la Boda Colectiva organizada por el Gobierno del Estado, convirtiéndose así en la pareja más longeva de las 421 que contrajeron nupcias en este día del amor.

De esta manera, Don Germán y Doña Laelia, quienes desde hace un lustro decidieron darse una segunda oportunidad en el amor, puesto que él divorciado y ella es viuda, formalizaron su relación ante cientos de invitados que se dieron cita a esta celebración realizada en el Centro de Convenciones de Oaxaca.

Esta ceremonia, que no se realizó durante dos años por la pandemia sanitaria, contó con la presencia del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien fungió como testigo honorario de los enlaces matrimoniales realizados en este recinto, donde las parejas estuvieron acompañadas por familiares y amistades.

Ahí, el Mandatario oaxaqueño felicitó a todas las parejas que se unieron, puesto que, dijo, el matrimonio es mucho más que un contrato civil, se trata de un enlace en el que de ahora en adelante todas las parejas tienen el compromiso ético y moral de acompañarse y respetarse.

“La familia es la parte más importante de una sociedad, de un estado y un país, porque es el espacio más natural para tomar decisiones, consultar, dialogar y tener seguridad siempre”, expresó el Mandatario oaxaqueño al ser partícipe de esta celebración.

De esta manera, Salomón Jara les deseó a todas las parejas vivir en plenitud, con bienestar y en paz.

El protocolo de matrimonio de esta Boda Colectiva organizada por la Dirección del Registro Civil y el Sistema DIF Oaxaca, estuvo a cargo Natanael Olea Vera, oficial de la tercera Oficialía del Registro Civil, quien llevó a cabo los registros del estado civil de las personas.

“Vivir poco o vivir mucho no depende de ustedes, pero vivir bien sí”, expresó al tiempo de señalar que de acuerdo con lo que marca la ley, la disolución del matrimonio solo puede ser por la muerte o el divorcio; por lo que les deseó a todas las parejas brindarse apoyo mutuo y estabilizar su matrimonio cuando exista diferencias, a fin de que sea la causa natural quien lo disuelva.

En esta ceremonia colectiva, el Gobierno del Estado otorgó nueve hospedajes con destino a Huatulco, los cuales fueron gestionados a través de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, para que las parejas disfruten de su nuevo estado civil durante tres días y dos noches.

Una de las parejas beneficiadas fue la de Don Germán y Doña Laelia, quienes disfrutarán sus recientes días como la familia López Velasco en este paradisíaco destino de playa en Oaxaca. Una sorpresa que les resultó agradable y no se la esperaban, toda vez que su participación en las Bodas Colectivas, se dio por casualidad y semanas después de lo que habían programado, dado que cuando querían formalizar su unión en las oficinas del Registro Civil, les invitaron a inscribirse a esta campaña.

En su oportunidad, la directora del Registro Civil, Dulce Belén Uribe Mendoza, expresó que el objetivo de estas bodas colectivas es dar certeza a la unión de las parejas. “Muchas viven en concubinato, algunas otras tienen poco tiempo de noviazgo y decidieron dar este paso, y algunas más, con esta unión vienen a legitimar a sus hijas e hijos”, dijo.

De esta manera, agradeció la participación de las parejas a quienes se les condonaron todos los gastos del trámite civil, el pago de derechos, las anotaciones marginales y la expedición de certificados de deudor alimentario, todo por un monto superior a los 3 mil pesos.

En este recinto, las 421 parejas formalizaron su unión ante la presencia de la subdirectora del Sistema DIF Oaxaca, Hilda Graciela Pérez Luis, quien asistió en representación de la presidenta honoraria de este organismo asistencial, Irma Bolaños Quijano; del consejero jurídico, Geovanni Vásquez Sagrero; del secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata, y demás funcionarios del estado.

Es de señalar que la campaña de Bodas Colectivas cerró su periodo de inscripción el pasado 13 de febrero y las bodas restantes se celebrarán paulatinamente en las demás regiones de Oaxaca en distintas fechas, distribuidas hasta el 28 de febrero.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente