jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 195

Israel aumenta ataques con artillería en Rafah, pese a presencia de palestinos desplazados

EFE.- La ciudad gazatí de Rafah, en el extremo sur de la Franja, donde se encuentra la mayoría de los casi dos millones de desplazados por la guerra, recibió fuego de artillería del Ejército israelí este martes, por primera vez desde que Israel anunció el viernes una incursión terrestre en la zona.

Los disparos de artillería contra Rafah se iniciaron desde la mañana y provienen de tanques israelíes apostados en territorio de Israel al ras de la frontera con la Franja, cerca del cruce de Kerem Shalom, informaron a EFE fuentes gazatíes.

Además de esta ofensiva, los bombardeos aumentaron significativamente en esa área fronteriza con Egipto desde el viernes, cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció una inminente incursión terrestre como la que ocurrió en el norte, centro y otras partes del sur del enclave palestino, donde las tropas israelíes se enfrentaron con milicianos del grupo islamista Hamás.

Según Netanyahu, “es imposible lograr el objetivo de guerra de eliminar a Hamás y dejar cuatro batallones en Rafah“, por lo que ordenó a sus tropas presentar un plan para evacuar la zona y profundizar la ofensiva, pese a que en ese lugar sobreviven hacinados 1.4 millones de palestinos —cinco veces la población habitual—.

En cuatro meses de guerra, la ofensiva israelí sobre la devastada Franja de Gaza ha dejado 28 mil 473 muertos y 68 mil 146 heridos, la mayoría niños y mujeres, mientras los sobrevivientes, entre ellos cerca de 2 millones de desplazados, enfrentan el colapso de los hospitales, el brote de epidemias y la persistente escasez de agua potable, alimentos, así como de medicinas y electricidad.

Muchos de los palestinos que se encuentran en Rafah, familias con niños, ancianos y enfermos, viven en carpas a la intemperie y han sido desplazados varias veces desde que estalló la guerra, el 7 de octubre.

Exponerlos a un nuevo desplazamiento no sólo sería peligroso sino poco viable para la supervivencia, teniendo en cuenta que Israel arrasó extensas zonas del centro y norte del enclave, que quedaron incomunicadas por la destrucción de las carreteras, por lo que empeoraría el acceso a la escasa ayuda humanitaria.

“Los civiles no tienen a dónde ir para escapar del bombardeo y se enfrentan al riesgo real e inminente de genocidio“, denunció la organización Amnistía Internacional, con sede en Londres.

De su lado, la organización estadounidense Refugees International dijo que una ofensiva terrestre en Rafah tendría resultados catastróficos para la población civil, por lo que “Estados Unidos debe utilizar toda la influencia a su disposición para evitar un cataclismo humanitario”.

El ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, pidió este martes consenso internacional sobre la necesidad de proteger a los desplazados en Rafah, al tiempo que responsabilizó “total y directamente al gobierno israelí y su Ejército por las vidas de los civiles”.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que dejó alrededor de mil 200 muertos y unos 250 secuestrados en Israel.

Con el impulso de Taylor Swift, Super Bowl LVIII rompe récord de audiencia en EEUU

ARCHIVO - El tight end de los Chiefs de Kansas City Travis Kelce camina con Taylor Swift tras el campeonato de la AFC ante los Ravens de Baltimore el domingo 28 de enero de 2024, en Baltimore. (Foto AP/Julio Cortez, archivo)

EFE.- El Super Bowl que conquistaron los Kansas City Chiefs 25-22 frente a los San Francisco 49ers con Taylor Swift como estrella en las gradas, tuvo una audiencia de 123.4 millones de espectadores, lo que supone un nuevo récord para una retransmisión televisiva en la historia de Estados Unidos.

La anterior marca la tenía el Super Bowl del año pasado, en el que también se coronaron los Chiefs pero en esa ocasión ante los Philadelphia Eagles. Ese partido reunió a 115.1 millones de espectadores.

El Super Bowl de este 2024 sólo tendría por delante el alunizaje del Apolo 11 en 1969, que tuvo una audiencia estimada de entre 125 y 150 millones de personas en Estados Unidos.

No obstante, y al margen de que en ese caso sólo se trata de estimaciones, la llegada del ser humano a la luna se vio a través de diferentes cadenas por lo que la comparación con el Super Bowl de 2024, que en Estados Unidos se emitió exclusivamente a través de CBS y sus plataformas y canales complementarios, no sería muy precisa.

Los datos de Nielsen Fast National y Adobe Analytics, divulgados por la NFL este lunes en un comunicado, reflejaron que 120 millones de personas vieron el partido a través de CBS. El resto lo disfrutaron a través de Paramount+, Nickelodeon, Univisión, CBS Sports y NFL+. Concretamente, los 2.2 millones que lo vieron en Univisión supusieron un nuevo récord para un Super Bowl en una cadena en español.

La final, que se resolvió en el tiempo extra, contó también con el aliciente de tener entre el público a Taylor Swift, cuyo mediático romance con Travis Kelce, jugador de los Chiefs, ha sido una de las grandes historias de la NFL esta temporada.

Amaga Milei con más recortes a “casta política” tras finalizar gira internacional

AP.– El presidente argentino, Javier Milei, regresó el martes a Buenos Aires tras culminar una intensa gira en el exterior con redoblados deseos de seguir haciendo funcionar la “motosierra” contra la “casta política” mediante la reducción del gasto público.

Así lo expresó el mandatario ultraliberal durante el vuelo de regreso a la capital argentina, luego de poner fin a un viaje de una semana durante el cual se reunió con el papa Francisco y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en Roma, y con el premier israelí Benjamin Netanyahu en Tel Aviv.

Luego de recibir numerosas muestras de afecto de parte de los pasajeros —la mayoría argentinos— mientras recorría el avión comercial en el que regresó a su país, Milei expresó al portal de noticias Infobae su deseo de alimentar con “más combustible la motosierra contra la casta política” y procurar que siga en funcionamiento.

Los apretones de mano al presidente y las selfies que se hicieron los pasajeros con el dirigente fueron recogidos en un video difundido por ese medio.

Milei, un economista ortodoxo que reniega del Estado, solía blandir una motosierra en los actos proselitistas que encabezaba durante su carrera por la presidencia, que asumió el 10 de diciembre. Con ella simbolizaba su deseo de terminar con el gasto público y los privilegios que atribuye a la dirigencia política argentina.

A poco de llegar al poder, el mandatario ordenó el despido de miles de empleados públicos y la reducción de partidas presupuestarias destinadas al mantenimiento de la flota de automóviles oficiales, entre otros gastos.

Durante su reciente estadía en el exterior, el dirigente ultraderechista ordenó liberar las tarifas de trenes y autobuses en la populosa área metropolitana de Buenos Aires y eliminar los subsidios al transporte público que el Estado nacional giraba a las provincias.

La decisión golpeará el poder adquisitivo de millones de usuarios en medio de una inflación galopante y una pobreza que afecta a más de 40% de la población.

El recorte de ayudas a las provincias se produjo pocos días después del traspié del oficialismo en el Congreso para la aprobación de una serie de reformas económicasMilei culpó del naufragio de su iniciativa a los gobernadores provinciales de la oposición y a los legisladores que les responden.

Sin este fondo de compensación del transporte, los gobernadores tendrán que recurrir a sus propias arcas para evitar que las tarifas se disparen.

Milei sostiene que su plan de ajuste busca reducir drásticamente el déficit fiscal para aplacar la inflación de 211% interanual y enderezar la economía.

Continúa IEEPO con entrega de títulos profesionales a egresados de Escuelas Normales de Oaxaca

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, anunció la próxima entrega de 311 títulos profesionales a nuevas maestras y maestros de diferentes generaciones de las Escuelas Normales de la entidad.

Señaló que como parte de la segunda etapa correspondiente a 2024, en esta ocasión las personas beneficiadas con este importante documento son profesionales que concluyeron su licenciatura en la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI) y el Centro Regional de Educación Normal Oaxaca (CRENO).

Asimismo, como de la Escuela Normal Experimental Presidente Venustiano Carranza, de San Juan Cacahuatepec y la Escuela Normal Experimental de Teposcolula.

Montero Pérez destacó que este hecho es muestra del trabajo organizado y en consenso entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y las instituciones formadoras de docentes.

De esta manera, dijo, se da seguimiento a las políticas que en la materia impulsa la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, y que se traduce en resultados inmediatos ya que contar con un título, avala a las y los futuros maestros la conclusión de sus estudios y de esta manera puedan continuar con su formación y desarrollo en el ámbito profesional.

Subrayó el compromiso institucional de revalorar la labor docente y caminar hacia una nueva relación con el magisterio oaxaqueño, de respeto y trabajo conjunto por la transformación educativa en la entidad.

En este sentido, el Director General del IEEPO destacó que la entrega de la documentación se llevará a cabo en un acto protocolario programado para el próximo viernes 16 de febrero de 2024.

Mexicana de Aviación no obtendrá ganancias en 10 años; Hacienda cubrirá sus pérdidas

En sus primeros 15 días de operación, Mexicana de Aviación reportó números rojos, situación de la que espera recuperarse hasta 2033, cuando se estima que la aerolínea comenzará a ser redituable, de acuerdo con datos de la empresa militar Olmeca-Maya-Mexica.

Del 26 de diciembre del 2023, cuando inició operaciones, al 10 de enero, Mexicana tuvo ingresos por 1.6 millones de pesos por venta de boletos, pero sus gastos de operación ascendieron a 229 millones. Esto quiere decir que la aerolínea del gobierno mexicano apenas recuperó el 0.7% de la inversión que realizó en ese periodo.

De acuerdo con información obtenida por Latinus a través de transparencia, Mexicana no tiene más ingresos que los obtenidos a través de la venta de boletos, es decir, no tuvo ingresos por transporte de carga.

Los gastos reportados por la aerolínea son: 42.7 millones por renta de equipo de vuelo; 698 mil pesos en combustible; 30 mil en viáticos para la tripulación; 10.6 millones en cargos aeroportuarios; 105 millones en mantenimiento y 3 mil 591 peso en seguros de pasajero.

Asimismo, 5.9 millones en adiestramiento; 7.9 millones en servicio al pasajero; 5.4 millones en servicios en aeropuertos; y otros por 50.4 millones, para dar un total de 229 millones 53 mil 568 pesos.

En dicho periodo, el destino que tuvo más pasajeros fue el AIFA-Tulum con 128 pasajeros, mientras el menos demandado fue el Campeche-AIFA con cuatro pasajeros.

El 26 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una gráfica donde se mostró un vuelo, Acapulco-AIFA, con un solo pasajero.

La empresa Olmeca-Maya-Mexica —a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)— también proporcionó el documento “Análisis Financiero para el inicio de operaciones de la aerolínea del Estado de mexicano”, donde se menciona que hasta 2029 lograría un punto de equilibrio, aunque no ganancia, y hasta 2033 supuestamente empezaría a ser redituable.

Y hasta en tanto, “las diferencias por los primeros años serán cubiertas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, dice el documento.

Por ejemplo, este año, Mexicana estima tener ingresos por 6 mil 239 millones 278 mil 487 pesos por venta de boletos y otros 22 millones 530 mil 415 pesos por carga, en total 6 mil 261 millones de pesos, pero sus egresos totales serían de 7 mil 91 millones 68 mil 258 pesos.

Es decir, el gobierno tendría que reponer del presupuesto de todos los mexicanos las pérdidas por 829 millones 259 mil 355 pesos.

Las pérdidas para Mexicana se acumularían, según este documento, hasta 2033 cuando la aerolínea del Estado empezaría a tener un remanente en su favor de 733 millones de pesos.

Latinus

Se hermanan pueblos de la Sierra de Juárez con la Guelaguetza Serrana

San Melchor Betaza.- La hermandad de los pueblos de la Sierra de Juárez se hizo patente una vez más, durante la segunda edición de la Guelaguetza Serrana que se vivió en este municipio y en la cual a través de la presentación de 10 delegaciones se mostró la música, danzas y tradiciones que conforman lo más representativo de sus pueblos zapoteco y mixe de la región.

En este encuentro de cultura y tradición, la guelaguetza retomó su esencia ancestral al ser una manifestación de cooperación mutua que nace en los pueblos y comunidades oaxaqueñas.

Ya con los rayos del sol que emergen de las frías montañas, alrededor de las 10 de la mañana inició el tradicional convite por las principales calles de la población para anunciar este encuentro multicultural, el cual fue encabezado por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano.

En este ambiente de algarabía, las mujeres y hombres de las delegaciones participantes invitaron a propios y extraños a sumarse a esta celebración que se llevó a cabo en la explanada municipal con la presencia de la Diosa Centéotl Leticia Santiago Guzmán, originaria de la zona chatina del estado, quien en su lengua materna mostró su orgullo por participar en este encuentro pluricultural e invitó a seguir conservando las raíces.

La delegación anfitriona de San Melchor Betaza fue la encargada de iniciar esta fiesta con sus tradicionales sones y jarabes, arrancando los aplausos del público. Le siguieron Santa María Tlahuitoltepec con su rito, festividad y sones mixes, que mostraron el misticismo de su tierra jamás conquistada.

De San Andrés Solaga, San Bartolomé Zoogocho, Santiago Jocotepec, San Pedro de Teococuilco de Marcos Pérez, y San Pablo Macuiltianguis, también compartieron su ofrenda con las personas que asistieron.

La danza de los negritos de Villa Hidalgo Yalalag, un baile que tiene sus orígenes ancestrales también se hizo presente en esta Guelaguetza Serrana, en la que Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixistlán de la Reforma, así como San Pedro y San Pablo Ayutla compartieron sus usos.

En este marco, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó que, como una acción prioritaria del Gobernador Salomón Jara Cruz, la guelaguetza ha retomado su origen comunitario, devolviendo al pueblo la verdadera esencia de la fiesta oaxaqueña.

Disminuyen en Oaxaca municipios de alto riesgo de cara al proceso electoral

Como resultado de la atención a los municipios que presentan diversas problemáticas que pueden interferir en el proceso electoral 2023 – 2024, la Secretaría de Gobierno (Sego) informó que se logró la disminución de 40 a 37 municipios considerados de alto riesgo.

Durante la reunión de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE), conformada por representantes de diversas instituciones, se analizó el trabajo realizado para garantizar la paz y la seguridad durante el proceso que se encuentra en marcha, y se verificaron las actividades que se implementarán para los próximos 15 días.

De esta manera se dio a conocer que los tres municipios que disminuyeron su nivel de riesgo son: San Martín Peras, perteneciente a la región Mixteca; así como Cosolapa y San Felipe Jalapa de Díaz, ambos de la región de la Cuenca del Papaloapan, los cuales se encuentran en observación por considerarse como localidades de riesgo medio, de cara al proceso electoral.

La encargada de Despacho de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal de la Sego, Arianna Selene Martínez Cruz, explicó que la MOSE trabaja en un listado para identificar los municipios que reinciden en temas de violencia política por razón de género para generar acciones que garanticen los derechos político-electorales de las mujeres oaxaqueñas.

Detalló que, al corte del 8 de febrero, se han identificado 69 municipios con diversas problemáticas, las cuales requieren atención oportuna que permita avanzar en los trabajos calendarizados del proceso electoral.

Puntualizó que, de estos 69 municipios, 25 reciben atención prioritaria por inseguridad; 9 municipios por conflictividad social y 14 municipios por violencia electoral, conflictos postelectorales y otros; y 21 permanecen en monitoreo por alguna conflictividad registrada.

Ana Guevara vuelve a negar becas y respaldo a deportistas de disciplinas acuáticas

Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), respondió a la solicitud de atletas como el clavadista Osmar Olvera, doble medallista (oro y bronce en trampolín de uno y tres metros) en el Mundial de Natación de Doha, Qatar, quien solicitó que le devuelvan su beca que le quitaron desde enero de 2023.

La funcionaria mantuvo el discurso respecto a que el Comité Estabilizador que designó World Aquatics (Federación Internacional de Natación) para regular los deportes acuáticos en México, luego de desconocer a la Federación Mexicana (FMN) y a su expresidente Kiril Todorov, es “ilegal” y eso le impide a la Conade otorgar los recursos a los deportistas.

“Se los expliqué mil veces. Es ilegal el Comité Estabilizador, no tiene calidad jurídica, mientras prevalezca, no podemos permitir recursos. Que exhiban su acta constitutiva, hagan valer su condición jurídica y entonces podríamos abrir la vía económica para los deportes acuáticos.

“No hay viabilidad para darles la beca, hemos hecho tarjetas para informarle a todas las autoridades del por qué no y por qué están en esa situación. Si nosotros caemos en el chantaje, y los atletas, se puede tipificar un daño patrimonial por darle a quien no le puedes dar.

“Si nosotros nos brincamos la cuerda y se los damos porque son atletas, están calificados y son medallistas, pero no cumplen con el requisito, es casi, casi como robar, tomar dinero no otorgado para eso”, dijo la excorredora en marco del Congreso Latinoamericano Sports Business 2024 que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

Luego de señalar que no cedería al “chantaje”, en alusión al clamor de los atletas para recuperar los apoyos de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, Guevara comentó que su negativa no obedece a un tema personal con los deportistas.

“Siguen con el mismo tema, lastimosamente estamos impedidos para poder ayudar, no es porque yo no quiera o no es porque no queramos. Sabemos que el equipo de clavados tiene alta posibilidad de medallas, también al resto les tocaría, si estuviera armonizado, en regla, (pero) no quieren claudicar en lo del Comité Estabilizador y eso los tiene sumergidos en una no arteria de apoyo económico para ningún deporte acuático.

“No le veo inmediatez (a una posible solución) porque no hay voluntad. He tenido pláticas con la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (María José Alcalá) y le he dicho que no necesitamos de la Federación, porque existe ya la figura dentro de la Conade de apoyo directo. Se diluye y todos los apoyos fluyen para los deportistas, becas, viajes, campamentos, con el Comité Estabilizador tienen la puerta atrancada, no hay forma y no veo voluntad, hay intereses que ven a la Federación como un botín”, añadió.

En medio de este conflicto y de las declaraciones de la titular de la Conade, atletas de disciplinas acuáticas están en este momento en el Mundial de Natación de Doha, Qatar, en donde hasta el momento han conseguido cinco medallas, una de oro, una de plata y tres de bronce.

Latinus

Reciben lentes gratuitos 733 estudiantes de educación básica de Tuxtepec

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó en San Juan Bautista Tuxtepec lentes del programa Ver Bien para Aprender Mejor a 733 estudiantes de nivel básico de este municipio, quienes fueron detectados con problemas visuales en una jornada previa en la que se realizaron 2 mil 039 estudios optométricos.

Con la representación del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, el titular de la Secretaría Particular de este Instituto, Rubén Ramírez Sánchez acompañado de la directora de Desarrollo Educativo, Karina Santiago Santiago, entregó los lentes a niñas, niños y adolescentes que cursan sus estudios en 47 escuelas públicas; corresponde a la continuación de los respaldos que se brindan del convenio 2023 de este programa.

Con estas acciones se garantiza el Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes de brindar a este sector de la población las herramientas necesarias para su formación educativa y en condiciones favorables.

Ante la coordinadora estatal del programa Ver Bien para Aprender Mejor, Lorena Chávez Valtierra, el representante del IEEPO destacó la nobleza de estas acciones que en 24 años de operación en Oaxaca ha atendido a cerca de 800 mil estudiantes de las diferentes regiones del estado, de los cuales aproximadamente 300 mil se han beneficiado con lentes gratuitos.

Explicó que las y los alumnos pertenecen a un Centro de Integración Social, nueve a primarias indígenas, 24 primarias generales, cuatro secundarias generales, tres secundarias técnicas y seis telesecundarias. “Vamos a darle más ánimo a nuestra niñez para que avance en su desarrollo educativo y tenga una cimentación sólida para su posterior formación profesional”, puntualizó.

En su estancia por este municipio, Ramírez Sánchez, acompañado por personal del Instituto, visitó el Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar para entregar material didáctico y papelería en beneficio de niñas, niños y adolescentes que por cuestiones de salud se encuentran internados, así como para docentes que apoyan labores educativas en este nosocomio.

Lo aportado se destinará al aula del programa Sigamos Aprendiendo… en el Hospital, a través del cual se fortalece la atención a pacientes en edad escolar para que tengan la oportunidad de continuar con sus estudios de nivel básico en tanto continúan su tratamiento médico.

Por otra parte, en las oficinas de la Delegación Regional de Servicios Educativos, constató los avances de diferentes trabajos de mantenimiento y reparaciones realizadas en el inmueble, luego de la visita que realizó el Director General del IEEPO el pasado mes de octubre para atender con cercanía las solicitudes de las y los trabajadores.

Inicia IEEPO entrega de incentivos del programa Reconocimiento al Desempeño Docente


El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició la entrega de incentivos del programa Reconocimiento al Desempeño Docente (Redes-SEP), correspondiente al ciclo escolar 2023-2024, a tres mil 18 profesoras y profesores de escuelas primarias en comunidades marginadas que participan en este esquema.

Con la representación del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, el titular de la Secretaría Particular, Rubén Ramírez Sánchez, encabezó el evento, en el que resaltó la invaluable labor y servicio de maestras y maestros que alientan la participación del alumnado en actividades académicas adicionales al horario escolar y brindan atención a quienes muestran dificultades en su desempeño escolar.

“Es aquí donde adquiere importancia que el magisterio se haya inscrito en el programa. Su vocación comunitaria, su interés por incorporar los saberes de las comunidades para el beneficio de estas, su demanda permanente de propiciar el desarrollo local y regional, encuentran en Redes su mejor estrategia de trabajo”, enfatizó.

Señaló que el programa Reconocimiento al Desempeño Docente suma también esfuerzos con los ejes estratégicos que plantea el Gobernador Salomón Jara Cruz, principalmente la Reparación Histórica de los Pueblos de Oaxaca y la protección de la niñez, adolescencia y juventud que guían la administración de la Primavera Oaxaqueña.

Exhortó a maestras y maestros beneficiados a continuar realizando el mejor esfuerzo a favor de la educación y de las y los estudiantes en quienes tienen la esperanza de compartir conocimientos para beneficios de sus comunidades.

Los estímulos del programa Redes-SEP se entregan a través de la Subdirección General Ejecutiva de la dependencia y el Órgano Ejecutor Estatal de las Acciones Compensatorias (OEE).

Estuvieron presentes la secretaria de Educación Pública (SEP) en la entidad, Delfina Elizabeth Guzmán Diaz y el titular del Órgano Ejecutor Estatal de las Acciones Compensatorias, Any González Osorio.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Secretaría de Gobierno llama a comunidades de la Sierra Sur, a...

0
Tras el reciente enfrentamiento entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, la Secretaría de Gobierno (Sego), exhortó a ambas comunidades de la Sierra Sur a cesar las agresiones y recuperar la paz social, en un conflicto territorial que persiste desde hace más de seis décadas.