jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 196

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Sueño cumplido

La reciente inauguración de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido, sin duda alguna representa un paso crucial hacia el progreso y el desarrollo en la región. Esta nueva infraestructura vial no solo conecta a dos puntos fundamentales dentro de Oaxaca, sino que también simboliza la esperanza de un futuro más prometedor para los habitantes locales.

Esta importante vía de comunicación largamente esperada finalmente es una realidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al menos en Oaxaca, cumplió su palabra, pues al iniciar su gobierno se comprometió a entregar la carretera terminada antes de que concluyera su mandato y aún cuando hacen falta pequeños detalles, la obra ya está funcionando y con ella, el progreso llegará a la Costa oaxaqueña.

Para los habitantes, la carretera Oaxaca-Puerto Escondido es más que una simple vía de comunicación, es un símbolo de oportunidad y crecimiento. Facilitando el acceso a servicios, mercados y recursos, esta carretera desempeñará un papel vital en la mejora de la calidad de vida de los residentes locales. Además, al abrir nuevas posibilidades para el turismo y la actividad económica, se espera que la carretera estimule el desarrollo regional y pueda crear nuevas oportunidades de empleo.

La inauguración de esta carretera también representa un avance significativo, en el objetivo de mejorar la conectividad y la movilidad en Oaxaca. Con la reducción de los tiempos de viaje y un aumento en la accesibilidad, se fomentará la integración de comunidades que anteriormente estaban aisladas, lo que promoverá un mayor intercambio cultural, social y económico en la zona.

A medida que la región se prepara para un futuro más próspero, es imperativo que se aprovechen los beneficios de esta carretera de manera equitativa y sostenible, garantizando que su impacto sea positivo para todos los habitantes de Oaxaca.

En resumen, la inauguración de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido representa un hito histórico para los oaxaqueños, marcando el comienzo de una nueva era de oportunidades y progreso, bien por el Presidente de México que cumplió su palabra y bien por los gobernantes que han estado pendientes de su construcción, como lo fue en su momento Alejandro Murat y hoy Salomón Jara.

Sígame en X como @visionpolitica7

Gobierno de Biden felicita a Bukele por su reelección y ofrece cooperación

EFE.– El secretario de Estado, Antony Blinken, felicitó este lunes al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su reelección y remarcó la importancia de respetar los derechos humanos y las garantías judiciales.

“Felicito a Nayib Bukele por su victoria electoral como presidente de El Salvador. Estados Unidos elogia el trabajo de los observadores electorales y espera trabajar con el presidente electo”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.

Blinken señaló que las prioridades de Estados Unidos en la relación con El Salvador serán “la buena gobernanza, la prosperidad económica, las garantías de juicios justos y los derechos humanos”.

Estados Unidos, según dijo, valora la fuerte relación que mantiene con la población de El Salvador, “forjada durante 160 años sobre valores compartidos, vínculos regionales y conexiones familiares”.

“Los acontecimientos en El Salvador tienen un impacto directo en los intereses estadounidenses dentro y fuera del país. Sólo trabajando juntos podremos alcanzar nuestro máximo potencial y superar los mayores obstáculos en nuestro hemisferio y a nivel mundial”, sostuvo Blinken.

El domingo por la noche Bukele se autoproclamó vencedor de las elecciones, antes de conocerse los resultados.

Con el 70.25% de las actas procesadas en el escrutinio preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), alcanza ya un millón 662 mil 313 votos, seguido muy de lejos por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional(FMLN) con 139 mil 25 votos y la Alianza Republicana Nacionales (Arena), con 122 mil 926.

Estos resultados deben ser ratificados en un escrutinio final con las actas físicas y ese proceso tarda varios días.

De confirmarse los datos Bukele se convertiría en el primer presidente de El Salvador en reelegirse y la mayoría en el Congreso le permitiría continuar con su guerra contra las pandillas por medio de un régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022.

Localizan toma clandestina de hidrocarburo en el Istmo de Tehuantepec

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con personal de la Secretaría de Marina localizaron una toma clandestina de hidrocarburo ubicada en inmediaciones de la carretera federal 185 tramo Matías Romero–Piedra Blanca, en San Juan Guichicovi de la región del Istmo.

A través del reporte recibido por el Centro de Control y Comando (C2) del Istmo de Tehuantepec, elementos de la Policía Estatal y la Marina montaron un operativo en la zona para corroborar la información, donde se detectó una excavación cuya profundidad alcanzaba 70 centímetros, además de diversas herramientas.

Luego de verificar el reporte, las corporaciones de seguridad procedieron al aseguramiento de la toma, así como de aproximadamente 80 metros de manguera plástica, una llave de presión, una llave Stilson, un dado de una y media pulgadas, un cepillo de alambre, una llave tipo L, dos conectores galvanizados de media pulgada, dos conectores de dos pulgadas, un cople de 20 centímetros, un pico y nueve tapas plásticas blancas.

Asimismo, se dio aviso al personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) quienes confirmaron la localización de la toma clandestina hermética en el poliducto con un diámetro de 16 pulgadas, de la que fue retirada la válvula de cierre rápido de dos pulgadas de diámetro para iniciar con los trabajos de eliminación y cierre total.

El robo de hidrocarburos es un delito de índole federal, por lo que el hecho fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar con la investigación correspondiente y posible sanción con base en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Mediante el trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, se avanza firmemente en el combate a la delincuencia y se fortalece la seguridad en el estado para consolidar la construcción de la paz con justicia en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

¡Ya tenemos carretera! Después de 15 años, Oaxaca tiene autopista hacia Puerto Escondido

¡Por fin tenemos la carretera!, fue la expresión común de quienes este domingo, asistieron a la inauguración de la carretera Barranca Larga–Ventanilla, que acortará el tiempo y la distancia entre la ciudad capital y la Costa oaxaqueña. Para llegar a Puerto Escondido, ahora únicamente se necesitarán 2 horas y media, menos de la mitad, de la distancia anterior.

Encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien retomó los trabajos iniciados desde el sexenio de Felipe Calderón, pero que fueron abandonados ante la falta de presupuesto y desinterés de gobiernos posteriores, la autopista tuvo una inversión de más de 13 mil millones de pesos.

“Le estamos cumpliendo al pueblo de Oaxaca que merece esto y mucho más”, dijo durante su intervención, en la que además informó que esta vialidad, será operada por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y en su primer año no se cobrará peaje a las y los oaxaqueños, solo a visitantes y transporte de carga hasta finales de septiembre.

Pese a que aún no está terminada al 100 por ciento, esta anhelada carretera de 104.3 kilómetros, implicó el diseño de una infraestructura única para superar los desafíos que se presentaron por parte de la orografía oaxaqueña, a fin de hacerla segura para transitar, en medio de diversas comunidades del estado.

Atestiguaron el momento el gobernador Salomón Jara Cruz, funcionarios de su gobierno, así como el exgobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien, pese al abucheo del público presente, fue respaldado por López Obrador, quien se acercó a darle un abrazo. Fue durante el sexenio muratista donde se desarrollaron gran parte de los trabajos de la autopista inaugurada.

Con el inicio formal de operaciones, la autopista Barranca Larga-Ventanila, brindará una nueva oportunidad a los más de 500 mil habitantes, de los 50 municipios de la región. Con clasificación A2 con carril de ida y vuelta, tras su apertura se prevé el tránsito de más de 4 mil vehículos diarios.

Realiza FGEO cateo en Xoxocotlán, aprehenden a mujer por fraude

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) desplegó a un equipo táctico de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) para realizar un cateo para dar cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de una mujer identificada por las iniciales Y. I. R. R., por el delito de Fraude Específico, cometido con la supuesta venta de un terreno en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con la denuncia penal, el 31 de mayo de 2019, la víctima -identificada por las iniciales G. Y. H. F.- entregó una fuerte suma de dinero como pago por la compra de un terreno localizado en el bulevar Guadalupe Hinojosa de Santa Cruz Xoxocotlán.

Luego de realizar la supuesta compra, le entregaron los papeles que acreditarían la propiedad del terreno, pero al cotejarlos, observó que se trataba de documentos falsos, por lo que realizó su denuncia ante la FGEO que inició las investigaciones correspondientes en torno al caso.

Como resultado del trabajo ministerial de la Fiscalía, se obtuvo una orden de cateo que se ejecutó la mañana de este 2 de febrero en un domicilio ubicado en el Centro de Xoxocotlán. Como resultado de la movilización se dio cumplimiento a una orden de aprehensión gracias a la cual fue detenida Y. I. R. R.

Tras la detención, Y. I. R. R. quedó a disposición del agente del Ministerio Público para que determine su situación legal por el delito de Fraude Específico.

La Fiscalía de Oaxaca realiza labores ministeriales para sancionar a las personas que cometen delitos que atentan contra la paz social y los bienes patrimoniales de la ciudadanía para dar certeza legal y buscar la reparación del daño a favor de las víctimas.

Detienen a los ocho militares imputados por el caso Ayotzinapa

Los ocho militares acusados de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa recibieron nuevas órdenes de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada.

Esta orden fue solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR) luego de que los imputados habían obtenido el cambio de medida cautelar para enfrentar su proceso en libertad por el delito de desaparición forzada.

“Aparentemente, no está de acuerdo con nada porque la modificación de medida cautelar fue apegada totalmente a derecho en cumplimiento a una resolución de un tribunal colegiado y ahora misteriosamente el 25 de enero libra una nueva orden de aprehensión por un delito diverso”, afirmó José Sámano, abogado defensor de los elementos del Ejército.

Tras cumplir en el juzgado con su primera firma quincenal para cumplir con su medida cautelar la tarde de este jueves, los militares fueron detenidos al salir de las instalaciones del Poder Judicial federal en Toluca, Estado de México.

Los elementos castrenses imputados son Gustavo “R”, Omar “N”, Juan Andrés “F”, Ramiro “M”, Roberto “S”, Eloy “E”, Uri Yashiel “R” y Juan “S”.

“Esto es una chicanada, hemos estado defendiendo este proceso, creemos en la inocencia de nuestros defendidos, del personal militar y misteriosamente después de que fue modificada una resolución, una modificación de medida cautelar por un tribunal colegiado, ahora aparece una nueva orden de aprehensión por un delito diverso”, sentenció el litigante.

Los abogados que llevan la defensa de los militares consideran que se trata de una persecución por parte de la Fiscalía General de la República, porque a 10 años de los hechos de desaparición de los normalistas apenas se gira una orden por un nuevo delito.

No descartaron que se trate de un tema político dados los tiempos electorales y, afirmaron que esto no abona en la búsqueda de la verdad y la justicia.

“No conocemos el contexto de este nuevo proceso, pero sí, esto parece una persecución”, y añadió: “Se han intentado judicializar diversos asuntos (…) aquí no se está haciendo justicia para nadie ni para las víctimas, absolutamente estamos en total desacuerdo con estas decisiones, el conocimiento de esta causa data desde hace más de 10 años y, misteriosamente, cuando apegados a derecho se modifican las medidas cautelares de estos ocho militares, ahora les aparece una nueva orden de aprehensión por un delito diverso, pues suena muy raro no”, consideró el abogado defensor.

Luego de su detención, los militares fueron llevados a las instalaciones de la FGR en Toluca para una revisión médica y posteriormente llevados al Campo Militar 1-A en la Ciudad de México, en donde permanecen en una celda mientras se resuelve su situación legal.

Latinus

Muere a los 76 años Carl Weathers, actor que protagonizó “Rocky” y “The Mandalorian”

AP.– El actor estadounidense Carl Weathers falleció a los 76 años de edad. El exjugador de la NFL se convirtió en una estrella de películas de acción y comedia de Hollywood e interpretó a Apollo Creed en la saga de “Rocky”, se enfrentó a Arnold Schwarzenegger en “Predator” y enseñó golf en “Happy Gilmore”.

Matt Luber, su manager, dijo que Weathers murió el jueves. Su familia emitió un comunicado diciendo que murió pacíficamente mientras dormía.

Weathers se le puede ver cómodamente flexionando sus músculos en la pantalla grande en “Action Jackson” o bromenado en la pantalla chica en programas como “Arrested Development”.

El actor estaba quizás más estrechamente asociado con Creed, quien hizo su primera aparición como el arrogante e indiscutible campeón mundial de peso pesado en “Rocky” de 1976, protagonizada por Sylvester Stallone.

“Te pone en el mapa y hace tu carrera, por así decirlo. Pero eso es algo único, así que tienes que seguir con algo. Afortunadamente, esas películas siguieron apareciendo y Apollo Creed se convirtió cada vez más en la conciencia de la gente y fue bienvenido en sus vidas, y era el hombre adecuado en el momento adecuado”, le dijo a The Daily Beast en 2017.

Más recientemente, Weathers protagonizó el éxito de Disney+ “The Mandalorian“, apareciendo en las tres temporadas.

Creed, que apareció en las primeras cuatro películas de “Rocky”, murió memorablemente en el ring de “Rocky IV” de 1984, enfrentándose cara a cara con el corpulento y consumidor de esteroides soviético Ivan Drago, interpretado por Dolph Lundgren. Antes de entrar al ring, James Brown cantó “Living in America” con coristas y Creed apareció en un balcón con una combinación de pantalones cortos, un chaleco que emula la bandera estadounidense y un sombrero del Tío Sam, bailando y burlándose de Drago.

Un Creed ensangrentado colapsa en el ring después de recibir una brutal paliza, se contrae y Rocky lo sostiene en sus brazos mientras muere, lo que inevitablemente desencadena una pelea entre Drago y Rocky, pero mientras Creed ya no esté, el hijo de su personaje, Adonis Creed, interpretado por Michael B. Jordan, lideraría su propia trilogía de boxeo a partir de 2015.

Weathers pasó a participar en “Predator” de 1987, donde flexionó sus pectorales junto a Schwarzenegger, Jesse Ventura y muchos otros, y a la película nouveau blaxploitation de 1988 “Action Jackson”, donde apunta con su lanzallamas a un tipo malo y le pregunta: “¿Cómo puedo hacerlo?” “¿Te gustan las costillas?”, antes de asarlo.

Más tarde añadió una falsa mano de madera para interpretar a un profesional dorado en la comedia clásica de 1996 “Happy Gilmore” junto a Adam Sandler y protagonizó la breve serie derivada de Dick Wolf “Chicago Justice” en 2017 y en “The Mandalorian” de Disney obteniendo una nominación al premio Emmy en 2021. También prestó su voz a Combat Carl en la franquicia “Toy Story”.

Weathers creció admirando actores como Woody Strode, cuya combinación de físico y destreza interpretativa en “Spartacus” causó una buena impresión. Otros a los que idolatraba eran los actores Sidney Poitier y Harry Belafonte y los atletas Jim Brown y Muhammad Ali, estrellas que rompieron el molde y la barrera del color.

“Hay tantas personas que me precedieron, a quienes admiraba y cuyo éxito quería emular, y que simplemente alcanzaron los puntos de referencia que ellos alcanzaron en términos de éxito, que crearon un camino que he podido recorrer y encontrar el éxito. Y espero poder inspirar a alguien más a hacer un buen trabajo también”, dijo al Detroit News en 2023. “Supongo que soy un tipo con suerte”.

Al crecer en Nueva Orleans, Weathers comenzó a actuar en obras de teatro desde la escuela primaria. En la secundaria, el atletismo lo llevó por otro camino, pero se reencontraría con su primer amor más adelante en la vida.

Weathers jugó futbol americano universitario en la Universidad Estatal de San Diego (se especializó en teatro) y jugó en una temporada en la NFL, para los Oakland Raiders, en 1970.

“Cuando descubrí el futbol, ​​era una salida completamente diferente”, dice Weathers al Detroit News. “Se trataba más de lo físico, aunque uno alimenta al otro. Necesitabas algo de inteligencia porque había manuales que estudiar y películas que estudiar, para aprender sobre la oposición en una semana determinada”.

Después de los Raiders, se unió a la Liga Canadiense de Futbol, ​​jugando durante dos años mientras terminaba sus estudios durante la temporada baja en la Universidad Estatal de San Francisco. Se graduó con una licenciatura en Teatro en 1974.

Después de aparecer en varias películas y programas de televisión, incluidos “Good Times”, “The Six Million Dollar Man”, “In the Heat of the Night” y “Starsky & Hutch”, además de luchar contra los nazis junto a Harrison Ford en “Force 10 De Navarone”, Weathers consiguió su papel decisivo: Creed. Le dijo a The Hollywood Reporter que su comienzo en la icónica franquicia no fue auspicioso.

Le pidieron que leyera con el escritor Stallone, entonces desconocido. Weathers leyó la escena, pero sintió que no encajaba y soltó: “Podría hacerlo mucho mejor si me consiguieran un actor real con quien trabajar”, recordó. “Así que insulté a la estrella de la película sin saberlo realmente y sin tener la intención de hacerlo”. También mintió diciendo que tenía experiencia en boxeo.

Más adelante en su vida, Weathers desarrolló una pasión por la dirección, dirigiendo episodios de “Silk Stalking” y el vehículo de Lorenzo Lamas “Renegade”. Dirigió un episodio de la tercera temporada de “The Mandalorian“.

Weathers se dio a conocer ante otra generación cuando se presentó como un actor oportunista y extremadamente ahorrativo que se involucra con el clan disfuncional en el corazón de “Arrested Development”.

Al personaje de Weathers le gusta ahorrar dinero haciendo caldo con sobras de alimentos: “Todavía hay mucha carne en ese hueso” y “¡Cariño, tienes un guiso listo!”. —y por el precio correcto— acepta convertirse en entrenador de actuación del actor delirante y carente de talento Tobias Funke, interpretado por David Cross.

Weathers le sobreviven dos hijos.

Latinus

Niega Cofepris que comunidad oaxaqueña tenga autorización para cultivo de cannabbis

Redacción

Luego de que el pasado 17 de enero, el diputado local morenista Horacio Sosa Villavicencio, diera a conocer que campesinos de la comunidad de Santa Martha Chichihualtepec, habían realizado la cosecha del primer cultivo experimental de cannabis para uso industrial y que contaban con el permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), este jueves la dependencia desmintió lo dicho.

Mediante un comunicado emitido en sus redes sociales, la Cofepris informó que “son falsas las notas publicadas, acerca de una supuesta autorización emitida por esta entidad reguladora, para el cultivo experimental de cannabis con fines de uso industrial en una comunidad de Oaxaca”.

Señala que dicha información hace alusión a la primera recolección de cáñamo, una especie de cannabis que presuntamente será utilizada por familias de la comunidad de Santa Martha Chichihualtepec, que forman parte de la Asociación Indígena de Productores de Cannabis (AIDPC).

“Esto para la fabricación de telas, hilos, mecates, jabones y otros productos industriales, con el objetivo de acceder a nuevas demandas del mercado industrial mediante el cultivo y la comercialización de cannabis, a través de la comercializadora ‘DXi Laaz’”.

Sin embargo, estableció que la Cofepris no tiene conocimiento de ninguna disposición jurídica derivada de dicho juicio de amparo y tampoco ha sido notificada acerca de mandatos judiciales relacionados con este caso.

“Por lo que esta autoridad sanitaria se deslinda de las afirmaciones expresadas en las notas, y reitera que no ha expedido ninguna autorización de cannabis para uso industrial a la AIDPC, ni a la comercializadora Dxi Laaz”.

Aprehende FGEO a presunto feminicida en el Istmo de Tehuantepec

La activación inmediata de los protocolos de investigación para atender delitos contra la mujer por razón de género, permitieron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca aprehender a una persona del sexo masculino identificada como N.G.N., por el delito de tentativa de homicidio calificado con ventaja en contra de la víctima identificada como Y.S.G., hechos ocurridos en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos ocurrieron el 27 de enero de 2024, cuando la víctima se reunió con su agresor para mostrarle unos equipos de telefonía celular que tenía en venta, por lo que se vieron en calles de la colonia Benito Juárez, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec; sin embargo, mientras la víctima Y.S.G.  le mostraba los aparatos al interior de su vehículo, fue agredida con un arma punzocortante (picahielo), produciéndole heridas en diversas partes del cuerpo.

La FGEO, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo de Tehuantepec, aplicó los protocolos y técnicas de investigación que condujeron a la localización del probable responsable de la agresión, por lo que la Agencia Estatal de Investigaciones realizó su detención al a ejecutar una orden de aprehensión el pasado 31 de enero.

Tras la captura, el imputado N.G.N. será puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente que determinará su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado está comprometida con investigar todo hecho delictuoso que atente contra la integridad de las mujeres, y refrenda su compromiso de aplicar todo el rigor de la ley para sancionar a quien o quienes resulten responsables de este tipo de agresiones.

Detienen a los ocho militares imputados por el caso Ayotzinapa

Los ocho militares acusados de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa recibieron nuevas órdenes de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada.

Esta orden fue solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que los imputados habían obtenido el cambio de medida cautelar para enfrentar su proceso en libertad por el delito de desaparición forzada.

“Aparentemente, no está de acuerdo con nada porque la modificación de medida cautelar fue apegada totalmente a derecho en cumplimiento a una resolución de un tribunal colegiado y ahora misteriosamente el 25 de enero libra una nueva orden de aprehensión por un delito diverso”, afirmó José Sámano, abogado defensor de los elementos del Ejército.

Tras cumplir en el juzgado con su primera firma quincenal para cumplir con su medida cautelar la tarde de este jueves, los militares fueron detenidos al salir de las instalaciones del Poder Judicial federal en Toluca, Estado de México.

Los elementos castrenses imputados son Gustavo “R”, Omar “N”, Juan Andrés “F”, Ramiro “M”, Roberto “S”, Eloy “E”, Uri Yashiel “R” y Juan “S”.

“Esto es una chicanada, hemos estado defendiendo este proceso, creemos en la inocencia de nuestros defendidos, del personal militar y misteriosamente después de que fue modificada una resolución, una modificación de medida cautelar por un tribunal colegiado, ahora aparece una nueva orden de aprehensión por un delito diverso”, sentenció el litigante.

Los abogados que llevan la defensa de los militares consideran que se trata de una persecución por parte de la Fiscalía General de la República, porque a 10 años de los hechos de desaparición de los normalistas apenas se gira una orden por un nuevo delito.

No descartaron que se trate de un tema político dados los tiempos electorales y, afirmaron que esto no abona en la búsqueda de la verdad y la justicia.

“No conocemos el contexto de este nuevo proceso, pero sí, esto parece una persecución”, y añadió: “Se han intentado judicializar diversos asuntos (…) aquí no se está haciendo justicia para nadie ni para las víctimas, absolutamente estamos en total desacuerdo con estas decisiones, el conocimiento de esta causa data desde hace más de 10 años y, misteriosamente, cuando apegados a derecho se modifican las medidas cautelares de estos ocho militares, ahora les aparece una nueva orden de aprehensión por un delito diverso, pues suena muy raro no”, consideró el abogado defensor.

Luego de su detención, los militares fueron llevados a las instalaciones de la FGR en Toluca para una revisión médica y posteriormente llevados al Campo Militar 1-A en la Ciudad de México, en donde permanecen en una celda mientras se resuelve su situación legal.

Latinus

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Secretaría de Gobierno llama a comunidades de la Sierra Sur, a...

0
Tras el reciente enfrentamiento entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, la Secretaría de Gobierno (Sego), exhortó a ambas comunidades de la Sierra Sur a cesar las agresiones y recuperar la paz social, en un conflicto territorial que persiste desde hace más de seis décadas.