miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 183

Con Sheinbaum, tendremos carretera costera, destaca Nino Morales

Redacción

Villa de Tututepec.- Con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en la Presidencia de México, la región de la Costa contará con una carretera de cuatro carriles que sin duda, mejorará la conectividad en el estado, destacó Antonino Morales candidato de Morena al Senado.

En su gira proselitista por esta zona del estado, el joven político y fundador de Morena, habló de los grandes compromisos que la candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, tiene para cada región del estado

Nino Morales, resaltó que “todo va por buen camino”, al tiempo de convocar a cerrar filas entorno al gran movimiento transformador, saliendo a votar este próximo domingo 2 de junio y hacerlo por Morena.

El candidato morenista, señaló que la carretera costera saldrá del puerto de Salina Cruz con dirección al estado vecino de Guerrero, y que sin duda, traerá grandes beneficios en movilidad, economía, servicios y bienestar a las familias.

Es importante mencionar que Nino Morales, acompañó en la apertura de campaña de Gabriel Cortés Solano, candidato a la presidencia municipal de esta población.

Concluyen evaluaciones a delegaciones que buscan presentarse en la Guelaguetza 2024

Este domingo 5 de mayo, culminó el proceso de evaluación de las delegaciones de las ocho regiones del Estado de Oaxaca que buscan ser parte del Lunes del Cerro y su Octava, en la edición 2024 de la Guelaguetza.

Durante tres semanas, personal de la Secretaría de las Culturas y Artes, distribuido en rutas con las y los 74 Consejeros Interculturales, recorrieron el territorio estatal para presenciar las exhibiciones de las 100 delegaciones que cumplieron con los criterios de la convocatoria y requisitos de inscripción que lanzó la dependencia.

En la última etapa, las y los consejeros acompañados del personal de la dependencia, acudieron a las siguientes regiones y evaluaron su respectiva delegación.

En la Sierra de Flores Magón, participaron San José Tenango y Santa María Teopoxco, mientras que en región Costa cumplieron con su presentación en la explanada de su comunidad, Santiago Jamiltepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Pedro Pochutla, San Andrés Huaxpaltepec y Santa María Tonameca.

En la Cuenca del Papaloapan se evaluó a la representatividad de la comunidad de Loma Bonita y San Juan Bautista Tuxtepec. Así como, en la Sierra de Juárez las delegaciones de San Andrés Solaga, Santiago Zacatepec y Teococuilco de Marcos Pérez.

Además, en los Valles Centrales el proceso fue para las delegaciones de Santo Tomás Mazaltepec, San Pedro Ixtlahuaca, Trinidad de las Huertas, Santa María Peñoles, Cuilápam de Guerrero, San Sebastián Tutla, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal.

Mientras que, se evaluó a las y los representantes de San Francisco del Mar, San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Pedro Tapanatepec y Santo Domingo Zanatepec en el Istmo. En la Mixteca a San Juan Bautista Coixtlahuaca, Teotongo y Tamazulápam del Progreso y en la Sierra Sur a Putla Villa de Guerrero.

La dependencia informó que el Comité Intersecretarial de las fiestas de la Guelaguetza definirá de acuerdo a los resultados de la evaluación, cuáles serán las delegaciones que participarán en el Lunes del Cerro y Su Octava; la decisión será informada por la Secretaría de las Culturas y Artes a las delegaciones, por escrito.

Oaxaqueño sobrevive a masacre en California en 2023 y se rebela contra sus jefes

Half Moon Bay (United States), 24/01/2023.- Federal Bureau of Investigation (FBI) agents at one of two scenes of mass shootings at farms in Half Moon Bay, California, USA, 24 January 2023. The suspected gunman who turned himself in to police reportedly killed seven and wounded one at two locations according to the San Mateo Sheriff. (Estados Unidos) EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Hablar con Pedro es complicado y hay que pronunciar muy despacio. Cuando es su turno pasa lo mismo, hay largos espacios entre una palabra y otra. No es de extrañar, en su pasado sucedieron hechos traumáticos, pero de pronto y por un momento su español suena fuerte: “quiero justicia, justicia para mi hermano”.

Originario de San Francisco Ozolotepec, Oaxaca, fue el único sobreviviente de una masacre en la granja de hongos en Half Moon Bay, California, un lugar ubicado entre Silicon Valley y San Francisco, rodeado de acantilados y playas solitarias.

El 23 de enero de 2023 otro trabajador, un inmigrante chino llamado Chunli Zhao, enloqueció y asesinó a todos los que estaban esa mañana en el campo de cultivo de la empresa California Terra Garden Inc.

Pedro es un hombre de 24 años que parece mayor, de hecho sus fotografías de hace unos meses evidencian que los años se le vinieron encima prematuramente. Antes, la sonrisa aniñada y los suéteres deportivos le daban un aire juvenil; sin embargo, hoy tiene un gesto triste, una marca oscura debajo del ojo y una pierna.

Aunque es difícil reconstruir con total precisión cómo sucedieron los hechos debido a que Pedro es el único sobreviviente de la matanza, se cree que Chunli Zhao, de 67 años y quien vivía como Pedro en una situación económica deplorable, enloqueció cuando uno de los supervisores del campo de cultivo le avisó que tendría que pagar una sanción de 100 dólares por haber descompuesto una máquina.

“Teníamos como dos meses trabajando ahí y pues uno nunca espera que pase algo así”, dice Pedro y vuelve a hacer un largo silencio, para después hablar de los meses en el hospital, de los dos balazos en el estómago, el de la pierna, el del brazo y el de la cara. A todos esos disparos sobrevivió, pero su hermano mayor, no.

Este mes entabló un proceso judicial sin precedentes en Estados Unidos: un migrante mexicano que hasta hace unos meses vivía bajo el terror de sus patrones y que cobraba sólo 300 dólares al mes (unos 5 mil 100 pesos mexicanos), inició una demanda judicial para que la empresa California Terra Garden Inc, protagonista en la producción de hongos y exportación hacia China, pague las consecuencias de sus omisiones y de la explotación laboral en la que tuvo sometidos a sus empleados y acabó en una masacre.

MILENIO entrevistó a Pedro Romero Pérez y a su abogado David Magilligan, quienes aseguraron que con esta demanda pretenden sentar un precedente para los migrantes que viven en los campos agrícolas, pero sobre todo recordarle a los dueños de estas grandes empresas que sus delitos no quedarán impunes.

Condiciones denigrantes de trabajo

El Valle de Salinas parece inabarcable: campos y plantíos desmesurados, de un verde fosforescente que dividen al desierto del océano Pacífico, es uno de los granjeros de Estados Unidos, ahí estaba el que se convertiría en un trágico campo, el Terra Garden, como lo conocían los trabajadores.

Ubicado en el 12761 de la calle San Mateo, era imposible ver lo que sucedía en su interior. Los mismos campos de exagerado verde servían de barrera. En la entrada de la avenida, unos dinosaurios de metal oxidado, como los que venden como artesanías mexicanas, suelen romper la monotonía del poblado.

Unas fotos obtenidas luego de la masacre por el abogado de Pedro Romero revelan que la belleza y serenidad del camino exterior distaba mucho de lo que sucedía adentro, en los contenedores rectangulares de lámina sostenidos por barrotes viejos que se apilaban entre los matorrales.

Aún no se revelan los nombres de todos, pero se sabe que al menos había 15 personas al mando que mantenían viviendo en condiciones infrahumanas a los migrantes que trabajaban en el cultivo de hongos; el presidente, según el registro de la propiedad de California, es un hombre llamado Xianmin Guan, del cual se puede inferir que es el dueño porque las cajas de hongos llevan su apellido.

Los Guan habían habilitado esos contenedores, que disfrazaban de viviendas, sobre todo para los recién llegados, generalmente jornaleros que llegaban ilegalmente a Estados Unidos desde México y China a hacer la faena por sólo 300 dólares al mes.

Con ese sueldo, los trabajadores aceptaban el espacio en el que había un colchón viejo, manchado de tierra, sin agua, luz ni calefacción; sólo con un anafre y madera que iban apilando en el interior para cocinar sus alimentos.

“Estaban en condiciones de vida deplorables, sin drenaje, sin un lugar donde cocinar y tener su comida limpia. En California todo el mundo tiene derecho a estar a salvo en el lugar donde vive”, expone David Magilligan, un hombre rubio que no habla español pero que deja escuchar indignación en su tono de voz.

Y aunque Magiligan quisiera hablar más, se contiene y restringe también a su cliente a citar detalles muy específicos. La demanda es sumamente delicada y se enfrentan a una empresa con todos los recursos para pelear; así que el abogado visiblemente preocupado le suelta en inglés: “Eso no lo puedes decir, Pedro”.

La de este migrante se volvió una historia muy conocida desde el año pasado: llegó a la granja en el 2020, cuando se intensificó la crisis de la pandemia en México. Asegura que tiene varios hermanos en Oaxaca, que su mamá vive ahí y que él y su hermano mayor decidieron partir a Estados Unidos para ganar dinero y ayudar a la familia.

Cuando llegaron al campo les ofrecieron rentar el contenedor “al precio del mercado”. 

No tenían automóvil, así que aceptaron, mientras que él y su hermano trabajaban tirando el desecho del cultivo de hongos. Llevaban dos meses en el campo cuando ocurrió la masacre, pero desde un año antes de su llegada al campo ya había ocurrido un suceso que advertía que algo ahí andaba mal.

Zhao, el desequilibrado

El primero de julio de 2022, siete meses antes del tiroteo, un hombre llamado Martín Medina intentó irrumpir en uno de los remolques de la granja y amenazó con matar a un trabajador y a su familia.

Medina disparó un tiro que alcanzó a impactar a otro de los trabajadores, Yetao Bing, otro inmigrante chino. La bala se incrustó en su cuerpo, pero el hombre se recuperó y siguió trabajando en el campo. Después moriría en la masacre.

“Ni siquiera tomaron medidas básicas y razonables para asegurar la propiedad y protegerlos”, dice la demanda de Pedro contra la empresa. Pese a los antecedentes que evidenciaban la falta de mecanismos de protección para evitar que sucedieran estos actos violentos, los dueños no hicieron absolutamente nada.

Hasta el año 2023, cuando se hizo patente que la tragedia palpitaba dentro de esas casuchas, Chunli Zhao, que únicamente hablaba mandarín, tenía entonces 66 años y ya había dejado huella de su paso por Estados Unidos desde 013, cuando un tribunal en California emitió una orden temporal de restricción contra él porque amenazó con asfixiar con una almohada a su compañero de cuarto.

“Zhao puede usar un cuchillo para cortarte la cabeza”, le dijo a un compañero de trabajo, hablando de sí mismo. Tiempo después y pese a esto, Zhao pudo comprar una pistola semiautomática Glock 17, con la cual durmió dos años pues la tenía debajo de su almohada.

Según la defensa de Romero, el día de la masacre en enero del 2023, uno de los trabajadores del campo que le hacía bullying al hombre, acusó a Zhao de ser responsable de los daños a un montacargas después de tener una colisión menor. Ese compañero le dijo que tendría que pagar 100 dólares por las reparaciones.

Pero Zhao juraba que no había sido él y aseguraba que su compañero –un ‘bully’, según él–, había golpeado a propósito el montacargas. 

Entonces fue que el trabajador de origen chino enloqueció e inició la matanza: primero mató al compañero que lo había molestado durante años, después mató a su jefe, luego se dirigió al campamento de trabajadores de la granja para terminar su venganza contra quien fuera.

Así fue que Zhao llegó al contenedor donde estaban los hermanos Romero Pérez, los recién llegados.

Un detalle macabro fue una cortesía de Zhao: antes de entrar primero tocó la puerta. Después todo pasó muy rápido. Una vez que Pedro abrió el chino le propinó cinco disparos. A José también le disparó y este murió casi en ese instante.

Ese día el campesino Zhao asesinó a siete trabajadores agrícolas. Tras la masacre aseguró que las largas horas de jornadas en el campo de hongos, las precarias condiciones de trabajo y el acoso lo hicieron cometer los asesinatos en la granja.

Half Moon Bay (United States), 24/01/2023.- Federal Bureau of Investigation (FBI) agents at one of two scenes of mass shootings at farms in Half Moon Bay, California, USA, 24 January 2023. The suspected gunman who turned himself in to police reportedly killed seven and wounded one at two locations according to the San Mateo Sheriff. (Estados Unidos) EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Batalla legal sin tregua

“Tenían que estar a salvo en el lugar donde vivían y la granja de hongos violó eso”, dice tajante el abogado Magilligan… Y lo peor es que no sólo (debe pagarles) por haber dado condiciones de vida deplorables, sino porque también violó sus derechos al no protegerlos de criminales”.

Explica que la demanda peleará por varias cosas. Una, que el propietario tenía que tomar medidas para proteger a los trabajadores, debía establecer, implementar y mantener procedimientos para identificar y evaluar los peligros, y hacer algo ante las amenazas y los incidentes cercanos que ocurrieron unos meses atrás.

De esa manera la tragedia podría haberse evitado: si la empresa hubiera implementado los medios para que los empleados pudieran denunciar anónimamente actos de intimidación, de haber mantenido sus cámaras de vigilancia abiertas o hacer efectiva una política de cero armas dentro de la granja.

Hoy Pedro está decidido a combatir pese a los dolores que padece por los tiros que recibió: 

“Cuando pasó esto me lastimé mucho porque recibí cinco balas, el dolor que se siente, que siento ahorita todavía. No estoy trabajando y estoy en terapia. No estoy con mi familia y pues… sí”, alcanza a expresar el migrante oaxaqueño.

“Cada día me acuerdo de él (su hermano), no me esperaba esto y pues lamentablemente él no está conmigo. Siempre anduve junto con él, era buena persona, siempre iba a donde yo y siempre estamos juntos” (sic).

Aún suele hablar de su hermano en tiempo presente: “Él es el mayor, tiene 38 años. Siempre andábamos trabajando, siempre en el trabajo”; triste, vierte algunos otros recuerdos de su hermano, siempre relacionados con el trabajo.

En México también cargan el dolor de Pedro. Su mamá, que está en Oaxaca, lógicamente está devastada, al igual que su papá. “Está ella tomando medicina”, dice su hijo sobreviviente de la masacre. Aún le duelen los nervios de la pierna, tiene varios dolores musculares.

Pero esas heridas funcionan como un recordatorio de su misión: “Que le hagan justicia a mi hermano”.

Vía Milenio

Busca Ray Chagoya combatir la inseguridad y el abandono en Trinidad de Viguera

En un recorrido por el paraje La Magueyera en Trinidad de Viguera, el candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por el Partido Verde, Ray Chagoya, escuchó con atención las preocupaciones de los vecinos quienes denunciaron el abandono en el que se encuentra la agencia por parte de las autoridades municipales.

Reportaron que la inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes, con asaltos en plena calle, incluido un incidente donde una madre con su hijo pequeño fue violentamente atacada.

Ray Chagoya quien se ha caracterizado como un defensor de la honestidad y el trabajo constante se comprometió a colaborar con el gobierno federal y estatal para implementar un plan de seguridad integral que proteja a los habitantes de Oaxaca de Juárez.

Destacó su promesa de mejorar la seguridad pública mediante la formación de un cuerpo policial capacitado y equipado, así como la creación de centros de atención a víctimas para abordar las causas subyacentes de la delincuencia.

Además de la inseguridad, los ciudadanos expresaron preocupación por el aumento de perros en situación de calle y destacaron la labor del puente viguera en la comunidad.

Ray Chagoya reiteró su compromiso de atender estas problemáticas y aportar soluciones tangibles para mejorar la calidad de vida en Trinidad de Viguera, porque cuenta con la energía, la fuerza y la visión para transformar Oaxaca.

Domina “Challengers” la taquilla en EU; recauda 15 mdd en su fin de semana de estreno

La película “Challengers”, sobre aficionados al tenis envueltos en un drama romántico, fue la más taquillera este fin de semana en Estados Unidos al recaudar 15 millones de dólares, según estimados de la industria difundidos el domingo.

Zendaya y sus compañeros de elenco Mike Faist y Josh O’Connor han estado en gira de prensa para promover la película del director italiano Luca Guadagnino, que se estrenó en 3 mil 477 cines en Estados Unidos Canadá.

Las reseñas de “Challengers” han sido mayormente positivas para la película: tiene 88% en Rotten Tomatoes y una calificación de B+ en CinemaScore. El público fue un 58% mujeres y un 41% personas de entre los 18 y los 24 años de edad.

En segundo lugar quedó la película religiosa “Unsung Hero” al recaudar 7.8 millones de dólares en 2 mil 832 cines. Está basada en la historia real de la familia Smallbone y el auge de los niños en el mundo de la música country. Joel Smallbone dirigió la película, la coescribió y hace el papel de su padre David.

La película de Lionsgate, con un costo de producción de sólo 6 millones de dólares obtuvo una muy inusual calificación de A+ en CinemaScore y tiene un 100% de la audiencia en Rotten Tomatoes. Los críticos, sin embargo, son más escépticos y le dieron un 58%. La audiencia fue mayormente femenina (69%) y mayor de 25 años (91%).

“Civil War” (A24) añadió 7 millones de dólares en su tercer fin de semana, con lo cual su total doméstico asciende a 56.2 millones.

Las diez películas más taquilleras este fin de semana en Estados Unidos y Canadá, según Comscore. Las cifras definitivas salen el lunes.

1. “Challengers” – $15 millones.

2. “Unsung Hero” – $7.8 millones.

3. “Godzilla x Kong: The New Empire” – $7.2 millones.

4. “Civil War” – 7 millones.

5. “Abigail” – $5.3 millones.

6. “The Ministry of Ungentlemanly Warfare” – $3.9 millones

7. “Kung Fu Panda 4” – $3.6 millones.

8. “Ghostbusters: Frozen Empire” – $3.3 millones.

9. “Dune: Part Two” – $2 millones.

10. “Boy Kills World” – $1.7 millones.

Todo listo para la pelea. ‘Canelo’ y Munguía no tuvieron problemas con el pesaje

Todo está listo para el combate entre mexicanos. Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Jaime Munguía cumplieron con el protocolo de rigor tras dar el peso requerido en la categoría de supermediano, por lo que ambos peleadores se declararon listos para el combate que sostendrán en Las Vegas este sábado.

El tapatío paró la báscula en 166.8 libras, mientras que el tijuanense lo hizo en 167.4, así que los dos quedaron por debajo de las 168 libras que les exige el reglamento, esto mientras que Óscar de la Hoya trataba de incomodar al ‘Canelo’ tras la disputa de declaraciones que sostuvieron en los días previos.

El tapatío paró la báscula en 166.8 libras, mientras que el tijuanense lo hizo en 167.4, así que los dos quedaron por debajo de las 168 libras que les exige el reglamento, esto mientras que Óscar de la Hoya trataba de incomodar al ‘Canelo’ tras la disputa de declaraciones que sostuvieron en los días previos.

La ceremonia de pesaje se llevó a cabo sin mayores incidentes y entre un ambiente de fiesta, tan amigable fue todo que los peleadores mexicanos se dieron la mano en el cara a cara. En este combate se pondrán en juego los cinturones de la IBF, WFA, WBC y WBO del peso supermedio.

Selección de Natación Artística, despreciada por Ana Guevara, celebra el oro en la Copa del Mundo de París

La Selección Mexicana de Natación Artística, el equipo que se ha repuesto a la falta de apoyo de la Comisión Nacional del Deporte y de su directora Ana Gabriela Guevara, le dio una nueva alegría al país con la conquista de la medalla de oro en la Copa del Mundo que se lleva a cabo en París, Francia.

A 83 días de los Juegos Olímpicos, las nadadoras aztecas conocieron el complejo en el que competirán en la justa veraniega y no sólo eso, sino que se impusieron a potencias como China, España y Estados Unidos.

Nuria Diosdado (capitana), Jessica Sobrino, Regina Alférez, Fer Arellano, Samantha Rodríguez, Pamela Toscano, Joana Jiménez e Itzamary González, además de sus entrenadoras Adriana Loftus y Ofelia Pedrero, hicieron posible que el Himno Nacional Mexicano sonara en París tras subir al podio en primer lugar en una Copa del Mundo.

“Estrenamos la alberca olímpica con medalla de oro en equipo técnico. Cantar el Himno Nacional aquí fue increíble. Gracias a quienes hicieron posible nuestra participación aquí. Seguimos adelante”, compartió en sus redes sociales Nuria Diosdado.
Cabe recordar que este equipo es el mismo que tuvo que interponer un recurso legal para que la Conade les devolviera las becas que les quitó en enero de 2023, y sus integrantes fueron atacadas por Ana Guevara, quien las llamó “mentirosas y deudoras”, al tiempo de que las mandó a vender “Calzones, Tupperware y Avon”.

Por su cuenta han conseguido patrocinadores y recursos para seguir viajando a sus competencias, mismas en las que suelen conseguir resultados positivos como la medalla de oro de este viernes en la Copa del Mundo.

Latinus

Intensifican operativo para búsqueda y localización de personas No Localizadas en la región de la Costa

Como parte de la suma de esfuerzos interinstitucionales en las labores de búsqueda de personas No Localizadas, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), desplegó un equipo multidisciplinario y especializado que, junto a diferentes instituciones, entre las que participa la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca, realizan recorridos de búsqueda en comunidades de la región de la Costa para colaborar en el operativo de búsqueda de las víctimas.

En días recientes y derivado de diversas denuncias por casos de personas No Localizadas y Desaparecidas en la Costa, por lo cual, la FGEO diseñó una estrategia de búsqueda focalizada en diferentes partes del municipio de Santa María Colotepec y los alrededores, para dar con el paradero de las víctimas.

En este despliegue, participan elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como de la Vicefiscalía Regional de la Costa, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y personal de la Policía Estatal, además de autoridades municipales y sociedad civil, junto con diferentes áreas de la Fiscalía como la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) y de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas (DNOL) que realizan recorridos a pie a través de diversas colonias, brechas y campo para dar con el paradero de las víctimas, además de fortalecer las investigaciones del caso.

De acuerdo con las denuncias, las víctimas fueron vistas por última vez en los últimos días del mes de abril de 2024, por lo que la FGEO instruyó intensificar la búsqueda, agotando todos los recursos en materia de procuración de justicia.

La Fiscalía de Oaxaca aplica los protocolos de investigación ante casos de personas No Localizadas en este tipo de casos, además que realiza investigación multidisciplinarias para integrar diferentes áreas hasta agotar los recursos ministeriales para dar con el paradero de las víctimas.

Apoya Nino Morales a Gherardy Orozco; “la transformación llegará a Unión Hidalgo”, señala

El candidato de Morena a la presidencia municipal de Unión Hidalgo, Gherardy Orozco, inició su campaña ante miles de militantes y simpatizantes de esta comunidad, ubicada en el Istmo de Tehuantepec.

Acompañado del también aspirante al Senado de México, Antonino Morales Toledo, se comprometió a trabajar por los campesinos, pescadores, estudiantes y personas de la diversidad sexual.

“Podrán cortar todas las flores, pero no evitarán que la primavera oaxaqueña llegue a Unión Hidalgo”, señaló.

Por su parte, Morales Toledo hizo un llamado a votar 5 de 5 para dar continuidad a la Cuarta Transformación. “Hay que seguir apoyando a Morena, agradezcamos votando por el Movimiento que se construyó con esfuerzo. Este 2 de junio, votemos por las cinco boletas de nuestro movimiento”, afirmó.

En Ranchu Gubiña, tierra de jóvenes luchadores, el candidato morenista aseguró que la Cuarta Transformación prioriza a los jóvenes y ha realizado megaobras para generar empleos en el Istmo de Tehuantepec.

El evento contó con la presencia de Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, candidato a diputado local por el distrito 20; Emanuel Navarro Jara, secretario de Organización y Alejandro Velasco Armas, secretario de Jóvenes del CCE de Morena.

Tras cateo, detiene FGEO a dos personas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de cateo en la región del Istmo de Tehuantepec, derivado de la cual se logró la detención de dos personas, una de ellas originaria del estado de Chiapas, por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con fines de venta.

Durante la tarde del sábado 27 de abril de 2024, la FGEO encabezó un operativo coordinado en el que participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), por lo que ingresaron a un domicilio ubicado en el municipio de El Espinal.

Como resultado del operativo policial, se encontraron dosis de diversas drogas con características similares a la mariguana y cristal, así como la detención de E.G.H., originario del estado de Chiapas y F.J.D.G., originario de la región del Istmo, quienes fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con fines de venta.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Comunidades acusan a Felipe Canseco de lucrar con conflictos agrarios en...

0
Representantes comunitarios de la Sierra Sur y otras regiones del estado acusaron a Felipe Edgardo Canseco Ruiz, exsecretario municipal durante la administración del edil capitalino Francisco Martínez Neri, de intervenir en los conflictos agrarios de la Sierra Sur y otras regiones del estado, presuntamente con el objetivo de obtener beneficios políticos y económicos a costa de las comunidades.