viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 17

Con Farmacias Bienestar se benefician 195 familias en la agencia Dolores

Con la finalidad de garantizar el acceso a la salud de las familias vulnerables, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) entregó 195 tarjetas del programa Farmacias Bienestar en la agencia Dolores, perteneciente a Oaxaca de Juárez.

La titular de esta dependencia, Vilma Martínez Cortés encabezó esta acción y destacó la importancia del programa como pilar fundamental de la política social del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que abona al bienestar de la población al brindarles sin costo, consultas médicas, medicamentos, estudios de laboratorio y lentes graduados.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con Oaxaca porque no solo atendemos una necesidad urgente, sino que saldamos una deuda histórica con el pueblo”, afirmó.

Resaltó que, en este caso, la mayoría de las personas titulares fueron mujeres con la posibilidad de afiliar hasta cuatro personas más, entre ellas se registraron personas con discapacidad permanente y menores de 18 años, así como cónyuges.

“Se trata del programa más grande de la Primavera Oaxaqueña por su alcance e impacto en la vida de quienes más lo necesitan”, añadió. 

En el encuentro participaron la agente municipal de Dolores, María del Pilar Pérez López y la subsecretaria de Desarrollo para el Bienestar, Luz Alejandra Hernández Rojas, quienes coincidieron en la importancia de llevar estos beneficios a las comunidades.

Actualmente Oaxaca cuenta con 13 Farmacias Bienestar distribuidas en el estado, espacios que garantizan servicios gratuitos de primer nivel.

El Gobierno del Estado al implementar estas acciones, refrenda su compromiso con el bienestar de las y los oaxaqueños al priorizar políticas públicas que transformen su calidad de vida. 

Amplía Policía Vial Dispositivo Barredora en agencias y colonias de Oaxaca

La Secretaría de Seguridad Vecinal por medio de la Policía Vial del Municipio de Oaxaca de Juárez ha puesto en marcha el dispositivo Barredora con el objetivo de liberar los espacios de estacionamiento que suelen ser ocupados por objetos diversos colocados por personas para apartar lugares.

Al inicio de esta semana el dispositivo se realizó en la Colonia Figueroa, donde se retiraron un total de 70 objetos catalogados como desechos, entre los cuales se encontraban cajas de cartón, cubetas, llantas, piedras, entre otros objetos.

Esta acción está encaminada a garantizar la libre circulación de los peatones, quienes a menudo se ven obstaculizados por vehículos estacionados en banquetas y pasos peatonales. La medida responde a lo estipulado en los Artículos 32 y 86 del Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial del Municipio de Oaxaca de Juárez.

El dispositivo Barredora se ha realizado en calles del Centro Histórico, Mercado de Abasto y en respuesta al llamado de vecinas y vecinos, se ha ampliado a agencias y colonias, al ser una iniciativa que contribuye al orden y la armonía del entorno urbano, mejorando la imagen de la ciudad tanto para vecinos como para visitantes.

Los principales beneficiados son las vecinas y vecinos de Oaxaca de Juárez, quienes podrán disfrutar de un espacio público más accesible y seguro, así como de un entorno urbano más agradable para todos. La implementación de este dispositivo reafirma el compromiso del municipio con la mejora continua de la calidad de vida de sus habitantes.

Abren investigación contra Los Alegres del Barranco en Michoacán

La Fiscalía de General del Estado de Michoacán (FGE) abrió una investigación en contra del grupo musical sinaloense Los Alegres del Barranco tras realizar el domingo otro supuesto homenaje al narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” en un concierto en Uruapan. Además, cancelaron una presentación que tenía prevista la agrupación en Querétaro.

Adrián López Solís, fiscal estatal, confirmó que un equipo interinstitucional de la FGE se encuentra investigando la presentación de Los Alegres del Barranco en la Plaza de Toros “La Macarena”, donde el grupo musical habría proyectado imágenes de “El Mencho” teniendo como fondo musical la canción “El del palenque”, dedicado al capo de origen michoacano.

“Se ha dado la instrucción para que, con base en la noticia de un hecho presuntamente constitutivo de delito, se pueda iniciar una carpeta y se recaben los datos de prueba pertinentes”, declaró el fiscal.

López Solís precisó que en el Código Penal del Estado de Michoacán no existe la conducta ilícita de “apología del delito”, por lo que el caso podría ser atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).

“Para el caso del Código Penal del Estado de Michoacán no existe como tal el tipo penal de apología del delito. Habremos de determinar, en el conjunto de la información que se recabe, qué figura podríamos considerar como ilícita, o en su caso darle vista también a la Fiscalía General de la República, porque el Código Penal Federal sí contempla la apología del delito”, afirmó.

Los Alegres del Barranco se presentaron el viernes en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, donde al interpretar “El del palenque” promovieron en pantallas del escenario la imagen de “El Mencho”.

La agrupación también entonó un corrido y difundió imágenes sobre Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, líder del Cártel de Sinaloa.

Cancelan concierto en Querétaro 

El municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, informó este martes que canceló la presentación que tenía prevista la agrupación musical Los Alegres del Barranco para el próximo 19 de abril.

En un comunicado, el ayuntamiento explicó que el grupo “no cumple con los permisos municipales necesarios” para presentarse. 

Por su parte, el secretario de Gobierno de Querétaro, Carlos Alcaraz Gutiérrez, confirmó que no había permisos otorgados por el municipio de Pedro Escobedo.

“Evidentemente, un evento de esta naturaleza no tiene cabida en Querétaro” dijo en una entrevista con medios de comunicación.

“No solamente que hagan apología del delito, sino que contravengan los valores y los principios y lo que estamos aquí construyendo, que es la paz de todos los queretanos” agregó.
 

Niñez oaxaqueña accederá de forma gratuita al Papalote Museo del Niño

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) suscribió un convenio de colaboración con Papalote Museo del Niño, toco, juego y aprendo sede Chapultepec, para que la niñez oaxaqueña pueda acceder de forma gratuita a sus instalaciones y pase momentos increíbles de diversión.

Esta acción forma parte del programa Papalote para todos, cuya vigencia del acuerdo será por 1 año para la disponibilidad de 900 boletos de cortesía, lo que representa un ahorro para las familias de 252 mil pesos, ya que el acceso a todas las áreas por persona es de 280 pesos.

Dicho acuerdo fue signado por la directora general del organismo estatal, Maribel Salinas Velasco y la directora general del Papalote Museo del Niño, Alejandra Cervantes Mascareño.

En su participación, Salinas Velasco externó su beneplácito por este acuerdo que atiende la indicación de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano de sumar sinergias con otros organismos para atender a la niñez del estado.

“Esta ocasión representa una gran oportunidad para que las y los niños tengan a su alcance herramientas que les provoquen el desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y emociones a través del juego, de manera interactiva y emocionante”, destacó.

A su vez, la Directora General del Papalote Museo del Niño sostuvo que este acuerdo es un ejemplo de construcción de comunidad, de cómo las instituciones gubernamentales y la sociedad civil pueden trabajar juntas a favor de las infancias, al brindar acceso a estas experiencias.

“Estamos empoderando a las niñas y los niños para que descubran su potencial, desarrollen su creatividad y construyan su autoestima”, agregó.

Luego de la firma, un primer grupo de niñas y niños oaxaqueños disfrutó de un recorrido por la exhibición temporal “Ruta 5R´s” y en la zona denominada Mi cuerpo, así como por las instalaciones del museo.

Papalote Museo del Niño es un modelo de educación no escolarizado que facilita el empoderamiento de las infancias para que construyan su experiencia de aprendizaje a través del juego.

Desde su origen, el modelo se sustenta en diversas corrientes pedagógicas, filosofías educativas y teorías del aprendizaje que se han incorporado a lo largo de los años y reflejan la misión institucional del museo: ofrecer a las niñas, los niños y sus familias las mejores experiencias interactivas de aprendizaje para observar, descubrir, imaginar, participar y convivir, utilizando el juego como principal herramienta.

Con este tipo de acciones, el Sistema DIF Oaxaca refrenda su compromiso de hacer efectivas las garantías de la niñez al esparcimiento y al conocimiento, entre otras, tal como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Presentará Morena iniciativa para incentivar el voto ciudadano

Los senadores Laura Estrada, Luis Alfonso Silva y Antonino Morales, anunciaron que habrán de presentar iniciativa de reformas a la Constitución, para establecer que cuando se trate de ejercicios democráticos, y por ser de interés público, todos los actores del Estado pueden participar en la promoción del voto, sin que ello implique promover candidaturas.

En conferencia de prensa, el senador Luis Alfonso Silva rechazó que ello signifique un ataque al Instituto Nacional Electoral (INE), pero sí parece un sin sentido que el Consejo General haya prohibido a los poderes participar en la promoción del voto ciudadano.

“Estamos viviendo un proceso histórico de renovación del Poder Judicial, ya todos los candidatos están en campaña y resulta una sinrazón que el INE resolviera evitar que los poderes públicos puedan fomentar y hacer que la ciudadanía participe más en este ejercicio democrático”.

Por ello, los tres legisladores por Oaxaca habrán de presentar la iniciativa, “para que quede más claro que cuando se trata de democracia, cuando se trata de ejercicios democráticos, todos los actores del Estado tienen que participar por ser un tema de interés público y porque no estamos promocionando a una candidata o un candidato”.

El senador puntualizó que si bien ya no puede aplicar para esta elección, porque ya está en curso, es importante que independientemente del cargo desde el cual se haga la promoción, los poderes públicos deben invitar a la participación ciudadana, respetando las reglas de equidad y de transparencia, “porque queremos más y mejor democracia en México”.

De su parte, el senador Antonino Morales celebró el arranque del primer cruce interoceánico a través del corredor del Istmo, con el traslado de 900 vehículos coreanos de la marca Hyundai que llegaron a Salina Cruz, para ser enviados por ferrocarril a Coatzacoalcos y de ahí a la costa este de Estados Unidos.

También agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por instruir al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) corregir la integración del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, porque con ello se subsana la omisión y menoscabo de los derechos de algunos pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca y de otros estados de la República.
Esa omisión, resaltó, dejaba fuera a varias comunidades de recibir directamente sus recursos públicos federales, a través del Fondo de Aportaciones para la infraestructura social, y que podrán ejercer acorde a sus usos y costumbres y en seno de sus propias comunidades.

De su parte, la senadora Laura Estrada hizo notar las acciones federales para apoyar a Oaxaca a enfrentar la crisis hídrica que afecta al país, con la construcción de la nueva presa Margarita Maza que sustituye al proyecto de la presa Palo Ancho y que permitirá hacer llegar a la zona metropolitana 1,100 litros por segundo, suficientes para los próximos 50 años.

Además de las acciones que desarrolla la administración del gobernador Salomón Jara y que han permitido reducir en 86% las zonas en focos rojos por falta de abastecimiento del agua.

Renovará SICT, 904 km de carretera en zona Mixteca

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo, a partir de este mes de abril, obras de reconstrucción, rehabilitación o modernización de 904 kilómetros de carreteras y caminos de Oaxaca, desde Huajuapan de León hasta Pinotepa Nacional, e incluso las que conectan con La Montaña de Guerrero.

Los trabajos en la región de la Mixteca oaxaqueña, están pensados por el gobierno federal como una renovación para impulsar el comercio y conectividad de la región; la mayoría se concluirán este año y se prevé una inversión aproximada de 5 mil 986 millones de pesos.

La dependencia contempla la reconstrucción de la carretera federal Huajuapan de León-Oaxaca, en su tramo Nochixtlán-Huajuapan R-190, de 88 km, en el que se invertirán 308 mdp entre abril y noviembre.

Se prevé reconstruir los 121 kilómetros de la carretera federal Tehuacán-Límite de Puebla y Oaxaca-Chazumba-Huajuapan de León. Asimismo, se rehabilitará la carretera alimentadora Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapan (Juxtlahuaca), de 167 km, con recursos por 688 mdp.

También se reconstruirá la carretera federal Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca Santa María Asunción-El Carrizal-Putla de Guerrero, de 131 km, con 309 mdp; entre abril y diciembre del presente año se trabajará en 48 km.

El tramo Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Alcozauca de Guerrero-Tlapa, de 116 km, se modernizará de camino rural a carretera alimentadora, para lo cual se prevé un gasto de 2 mil 320 mdp.

Se rehabilitarán los tramos de la carretera alimentadora San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca, de 31 km y la carretera federal Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, de 138 km.

Está incluido en el plan, la rehabilitación del entronque (E.C. San Martín Peras- Juxtlahuaca)-Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca, de 40 km y que forma parte de una carretera federal.

En Teuchitlán nada debería ser ‘normal’

Por: Adrián Ortiz Romero Cuevas

Hemos llegado a tal nivel de normalización de la violencia y el quebranto a la ley, que pareciera que una parte de la sociedad mexicana se siente “aliviada” porque la versión gubernamental dice que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán Jalisco, no era un campo de exterminio sino “sólo” de entrenamiento para el crimen organizado. En cualquier otra sociedad, e incluso en cualquier otro país, esa sola última afirmación tendría que estremecer a propios y extraños. Alrededor de ese predio, y en cualquier cosa que ahí haya o no ocurrido, el común denominador es la ilegalidad, la criminalidad y la ausencia de cualquier garantía de legalidad y de Estado de Derecho. 

En efecto, hace algunas semanas diversos colectivos de personas buscadoras de desaparecidos denunciaron que en dicho lugar había centros crematorios, restos humanos, prendas y objetos personales de cientos de personas sobre las que no se conoce su paradero. La inferencia llevó a pensar en los centros de exterminio o en los campos de concentración que hubo durante el holocausto, y otros conflictos armados en los que se cometieron delitos de lesa humanidad. A lo largo de las semanas, la autoridad ha intentado moderar las versiones asegurando que no existen tales sitios, y que dicho predio era utilizado sólo como un campo de entrenamiento para criminales. En cualquier otra sociedad habría que responderse algunos cuestionamientos que aquí podrían parecer —paradójicamente— preguntas retóricas. Veamos. 

1.      La posesión del llamado Rancho Izaguirre. Versiones señalan que dicho predio les fue materialmente despojado a sus propietarios originales, a los que integrantes del crimen organizado, los orillaron mediante amenazas y violencia, a abandonar la posesión del mismo. De todo esto, seguramente, tuvieron en algún momento conocimiento las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Y el resultado fue el mismo: nadie impidió que, a la mala, los dueños del inmueble fueran despojados de él. 

2.      El paradero de los supuestos “adiestrados”. Increíblemente, a pocos días de revelada la información por las personas buscadoras que denunciaron la presunta existencia del campo de exterminio, a través de un video un grupo criminal negó la veracidad de las afirmaciones y, básicamente, se plegó a la misma narrativa oficial. ¿Cuál es la realidad? Que hasta el momento existen algunos testimonios que sostienen los horrores que ahí ocurrían. Pero no ha habido una sola voz que asegure lo contrario, y que reafirme al menos con una narrativa coherente, que ahí los reclutados eran entrenados para labores criminales, pero sin agredirlos. 

3.      Que no sea un campo de exterminio, no alivia la realidad. ¿Debemos entonces estar tranquilos con la versión oficial? Pareciera que sí, pero ello también resulta insostenible. En un verdadero estado constitucional de derecho no tendría por qué haber ni centros de extermino, ni ranchos de entrenamiento de criminales. En un estado de legalidad real, ninguna autoridad podría sostenerse ante tal complicidad, ante su incapacidad por mantener el orden, o por su abierta omisión de decirse autoridad sin saber qué pasa en su municipio, entidad federativa o nación. Y aún así, sorprendentemente todos siguen en sus respectivos cargos, y sigue pareciendo un alivio lo del campo de entrenamiento, que no lo era de exterminio. 

4.      Cómplices involuntarios. El Estado está decidido a impedir, hasta donde le sea posible, que se consolide la versión del exterminio. Negándola, involuntariamente se pone una vez más del lado equivocado, igual que como cuando intentaron ocultar la realidad de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Más bien, deberían abrir y ampliar la investigación al máximo posible. Ello correspondería a una visión responsable, de Estado, que fuera capaz de reconocer los hechos, repararlos integralmente, y tomar medidas para evitar su repetición. No hacerlo los ubica, así sea accidentalmente, del lado equivocado frente al largo e intrincado juicio de la historia. 

Registra CAPASITS Oaxaca 163 nuevos casos de VIH

El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Oaxaca informó que, el primer trimestre de este año, se registraron 163 nuevos casos de personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), por lo que se brindan servicios integrales de atención.

De este grupo, 158 son considerados nuevos ingresos, esto quiere decir, personas que acudieron al CAPASITS a realizarse pruebas rápidas y resultaron con un estudio confirmatorio (carga viral CD4) y han iniciado tratamiento médico. El resto, es decir, cinco personas, no continuaron con su tratamiento en este centro.

Además, se tienen cautivas seis nuevas embarazadas que están en tratamiento para evitar la transmisión vertical de madre a hijo.

En este trimestre, 7 mil 30 personas usuarias están bajo tratamiento Anti Retro Viral, las cuales acuden a consulta médica y por medicamentos de manera bimestral o trimestral.

Desde 1986 a la fecha, en el CAPASITS se encuentran 9 mil 876 expedientes activos.

La dependencia aclara que el estado de indetectabilidad no significa que la persona esté curada, sino que está bajo control con tratamiento médico y su porcentaje de transmisibilidad en bajo, aun así, siempre deben usar condón en todos los encuentros sexuales como medida de protección. 

El encargado del CAPASITS, Leonardo Garrido Mingüer informó que todos los servicios de este centro ambulatorio son gratuitos, solo se requiere no ser derechohabiente a una institución de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social y Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y Secretaría de Marina (Semar), entre otros.

El horario de atención es de lunes a viernes en los servicios de pruebas rápidas de 11:00 a 14:00 horas; laboratorio de 8:00 a 11:00 horas, consulta externa de 8:00 a 15:00 horas y atención Profilaxis Pre Exposición al VIH (Prep) y Profilaxis Post Exposición al VIH (PEP) de 8:00 a 14:00 horas.

Presentan el Festival de Primavera Rodolfo Morales por aniversario de la Ciudad de Oaxaca

Junto al Gobernador Salomón Jara Cruz, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, presentó hoy el Festival de Primavera Rodolfo Morales, en el marco de la celebración del 493 aniversario de la Ciudad de Oaxaca.

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, indicó que este evento es una celebración de nuestras raíces, nuestra cultura y el legado del destacado artista oaxaqueño, quien nos dejó una herencia llena de creatividad y esperanza.

“Su pincel no solo pintaba paisajes, sino muchas esperanzas”, destacó el Presidente Ray Chagoya, subrayando la importancia de mantener viva la esencia de Rodolfo Morales a través de este festival, que invita a todos a seguir creando y apreciando el arte en sus diversas formas.

El Festival de Primavera Rodolfo Morales, que se llevará a cabo del 20 al 30 de abril, contará con tres ejes principales que reflejan la riqueza cultural de Oaxaca:

  • Oaxaca Vecinal
  • Oaxaca Tradicional
  • Oaxaca Histórico

Durante los diez días del festival, se ofrecerán una serie de actividades que incluyen talleres, conciertos, y presentaciones de la Orquesta Primavera, así como talento de la Compañía de Danza del Estado. La programación también incluirá música clásica para enriquecer la experiencia cultural del público.

Además, el evento contará con la participación de grandes artistas nacionales, como Los Ángeles Azules y Molotov, quienes ofrecerán conciertos gratuitos en la emblemática Alameda de León, permitiendo que todos los ciudadanos disfruten de una fiesta musical al aire libre.

Este festival es una muestra de la colaboración entre el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez y el Gobierno del Estado de Oaxaca, con el objetivo de fortalecer nuestra identidad y transmitir el valor transformador del arte.

“Un pueblo que cultiva el arte cultiva la transformación”, expresó el Presidente Ray Chagoya, invitando a todos los oaxaqueños y visitantes a participar en esta celebración única.

Entrega Sebienti 300 tarjetas Farmacias Bienestar a habitantes de Cinco Señores

Para garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) expidió 300 tarjetas del programa Farmacias Bienestar a igual número de personas de la agencia de Cinco Señores, perteneciente al municipio de Oaxaca de Juárez.

Durante la entrega, la titular de la dependencia, Vilma Martínez Cortés destacó que esta acción que implementa el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que encabeza Salomón Jara Cruz, responde a una deuda histórica en materia de salud.

“Refrendamos nuestro compromiso con la ciudadanía, llevando programas y apoyos a las ocho regiones del estado”, señaló la funcionaria estatal.

El programa Farmacias Bienestar permite afiliar hasta cuatro personas dependientes y brinda consultas médicas y dentales ilimitadas, examen de la vista, medicamentos del cuadro básico, estudios de laboratorio y lentes graduados. Actualmente, cuenta con 13 sedes en el estado que otorgan estos servicios gratuitos.

Con estas acciones, la Sebienti reafirma su compromiso con una política social que mejora la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

Columna

Recientes

Aguas blancas y Acteal, cuentas pendientes de Ernesto Zedillo: Antonino Morales

0
La imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad permite reabrir investigación para impedir la evasión de los responsables, tanto de los hechos como de la alteración de las conclusiones