miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1661

Doble atentado en Afganistán deja al menos 20 muertos

Al menos 20 personas murieron y otras 70 resultaron heridas en dos explosiones ocurridas hoy en un lapso de dos horas en un barrio chií de Kabul, la primera en un centro deportivo y la segunda muy cerca del mismo lugar cuando los servicios de emergencia y los periodistas habían acudido al área.

“En los dos ataques terroristas han muerto hasta ahora 20 personas, todas ellas civiles, y otras 70 han resultado heridas. El número podría cambiar en las próximas horas”, informó en una nota el portavoz adjunto del Ministerio de Interior afgano, Nasrat Rahimi.

La segunda explosión formaba parte de una táctica habitual de los insurgentes, que buscan elevar las bajas al atacar a los equipos de emergencia y periodistasque acuden al lugar del primer atentado, un objetivo que volvieron a lograr en esta ocasión.

“Con mi pesar, desafortunadamente varios periodistas resultaron también muertos y heridos en el ataque terrorista de esta noche”, aseguró por su parte en un comunicado Shah Hussain Murtazawi, portavoz adjunto del presidente afgano, Ashraf Ghani.

Ese segundo atentado “se debió a la detonación de un coche cargado de explosivos”, explicó el portavoz de la policía capitalina, Hashmat Stanekzai, quien detalló que el vehículo estaba estacionado cerca del lugar de la primera explosión.

El ataque inicial se produjo sobre las 18.00 hora local (13.30 GMT) en el oeste de la capital afgana en un club deportivo en el que se había reunido un grupo de atletas, indicó Stanekzai.

Dasht-e-Barchi, el barrio donde ocurrieron las explosiones, fue a mediados de agosto pasado objeto de otro atentado contra un centro educativo en el que murieron 34 estudiantes y más de medio centenar sufrieron heridas.

Esta no fue la primera vez que los insurgentes atacaban un centro chií, ya que ha habido casos de atentados contra edificios culturales y religiosos, especialmente de la minoría étnica hazara.

También a principios de agosto tuvo lugar otra acción contra la comunidad chií en la provincia de Paktia, en el este de Afganistán, donde 30 personas murieron y 81 resultaron heridas en un ataque suicida a una mezquita de esta minoría.

Los ataques contra esta comunidad suelen ser reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico.

Fuente: Excélsior

Ejerce Gobierno 558.3 mdp de recursos federales en programas educativos

Resultado de las gestiones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa ante la federación, en Oaxaca se ejerce durante el presente año, un presupuesto de 558.3 millones de pesos en la operación de doce programas federales en materia educativa.

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal destacó que los recursos se aplican  con transparencia y apego a las reglas establecidas por el Gobierno Federal a fin de realizar las acciones que permitan el cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron creados.

Los doce programas están enfocados en  zonas de pobreza y marginación para evitar la deserción en las escuelas, promover la convivencia escolar, fortalecer la inclusión y calidad educativa, la educación inicial, impulsar actividades culturales, la alimentación sana y optimizar el tiempo escolar, resaltó.

Igualmente, favorecen la permanencia, egreso, superación académica y desarrollo profesional de docentes, personal académico y profesores investigadores a través de un apoyo económico.

Asimismo, van enfocados a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, además de elevar la calidad de los aprendizajes en la educación básica.

El director general del IEEPO resaltó que ante el reducido presupuesto destinado a esta dependencia para gastos de operación, el mandatario estatal ha  establecido sinergias con el gobierno federal

De esta forma, desde el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, se establecen las bases para el funcionamiento de los programas federales en beneficio de educandos, educadores, padres de familias e inclusive con las autoridades municipales, como coadyuvantes en la política educativa.

Invitan a la conferencia “Los 7 códigos de la felicidad”

La Dirección de Ciencia, Educación y Recreación Comunitaria del Municipio Capitalino invita a la conferencia internacional que impartirá Jesús Tobías Pader denominada “Los 7 códigos de la felicidad”, la cual se llevará a cabo este jueves 20 de septiembre en el teatro Juárez.

El Director de la dependencia municipal, Luis Eduardo Linares Niño de Rivera destacó que esta conferencia busca mejorar la vida de las personas, con el objetivo de tener una vida buena y feliz, a través de elementos claves de la vida diaria, con lo que se podría resolver la mayor parte de los problemas personales e incluso del mundo.

“La felicidad no entra, sale del corazón y para que esto suceda con más facilidad, hay que abonar el alma con las condiciones idóneas para que la felicidad brote y florezca todo un paraíso en nuestro interior”, destacó el funcionario municipal.

Esta conferencia internacional se realizará a las 19:00 horas y tiene un costo de recuperación de 300 pesos por persona, cuyos boletos se pueden adquirir los boletos en las tiendas Morado y Pigalle.

“Este es un esfuerzo en conjunto para traer este tipo de eventos de talla internacional, al mismo tiempo que fomentamos la participación ciudadana y que mejor que sea Jesús Tobías, una persona preparada y capaz, cuya especialidad es el desarrollo y bienestar humano”, enfatizó Linares Niño de Rivera.

¿Quién es Jesús Tobías?

De acuerdo con su trayectoria, Jesús Tobías ha examinado las filosofías de “los más grandes sabios de todos los tiempos”, lo que le ha permitido ayudar a las personas a convertirse en seres extraordinarios, honorables y felices.

Es autor de diversos libros de motivación y filosofía publicados en México, entre ellos: “Créalo, El Burro y llegando al corazón”. También ha colaborado en medios masivos de comunicación como el periódico y la radio.

Ha impartido innumerables conferencias de motivación por más de 20 años en  varios países de Latinoamérica y en toda la República Mexicana.

Muchas personas han catalogado las conferencias de Jesús Tobías como las más trascendentes que han presenciado en sus vidas.

Obras de Gobierno detonan el desarrollo económico y social de Oaxaca: Sinfra

El Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, informó que este año el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa detonará con obras el desarrollo económico, social, turístico y cultural de Oaxaca con una inversión de 737 millones de pesos.

Al comparecer ante diputadas y diputados de la LXIII Legislatura del Estado, informó que con esa inversión se realizan 329 obras en las ocho regiones en beneficio de un millón 700 mil habitantes, el 44 por ciento de la población total del estado.

Explicó que los sismos del 2017 que afectaron principalmente al Istmo de Tehuantepec representaron el mayor reto para esta administración, porque fue uno de los fenómenos naturales más devastadores que haya sufrido el país en la historia, sin embargo, el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa ha realizado grandes esfuerzos para que nuestros hermanos de los 41 municipios más afectados logren superar esta situación.

Dijo que todas las dependencias estatales y federales realizaron un trabajo coordinado con un ejército de servidores públicos que se movilizó desde el primer momento de la tragedia, y aunque aún falta mucho por hacer, el trabajo no ha cesado.

Herrera Villagómez precisó que en la región del Istmo se realizan 53 obras con una inversión de 236 millones de pesos; en Valles Centrales 89 con 138 millones y en la Cuenca del Papaloapan se aplica una inversión de 118 millones, lo que beneficia a un millón 150 mil habitantes, más del 29% de la población total de Oaxaca.

Con programas de pavimentación se realizan 103 obras con inversión de 136 millones y se prioriza la infraestructura educativa con 76 obras y una inversión de 119 millones; en electrificación se realizan 95 obras con 116 millones y se asignaron 200 millones para los trabajos preliminares de la reconstrucción de viviendas dañadas por los sismos.

Ante el Presidente Diputado, José de Jesús Romero López y legisladores de las todas las fracciones parlamentarias, destacó la construcción de la Unidad Deportiva “Benito Juárez” en San Juan Bautista Tuxtepec, con una inversión de 50 millones.

Por indicaciones del Gobernador Alejandro Murat, en el ejercicio 2017 se realizaron grandes esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los oaxaqueños con infraestructura de calidad como el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, las rehabilitaciones de los mercados “Sánchez Pascuas” y “Paz Migueles” en la capital y el mercado “Leoncio González” de Zimatlán de Álvarez.

Explicó que recientemente se concluyeron la Nova Universitas, campus Juxtlahuaca, con recursos por 37 millones de pesos y el Hospital General de 30 camas en Tlaxiaco, con una inversión de 33 millones.

Ante el pleno legislativo Herrera Villagómez dijo que Sinfra trabaja en proyectos estratégicos con una inversión de 600 millones de pesos para la construcción de corredores peatonales-ciclistas y el rescate del espacio público urbano de Calzada de la República en la capital, el del tramo estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos, en Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla y Tlalixtac de Cabrera.

También el corredor peatonal-ciclista del tramo Estadio tecnológico – Ciudad de las Canteras,  la Carretera Intermunicipal Comitancillo-Santa Rita y el programa de vivienda “En Casa Oaxaca”, que beneficiará a 36 municipios de la Costa, Sierra Sur y Sierra Norte, además del libramiento Oriente Tuxtepec, el libramiento Pochutla-Huatulco y  el Libramiento Sur de Oaxaca.

También se incluye la carretera Oaxaca-aeropuerto, el Complejo Deportivo “Flores Magón”, la ampliación de la Casa del Acueducto (ARIPO), el desarrollo urbano Brisas-Zicatela en Santa María Colotepec, la construcción de un corredor ecológico- ciclista – peatonal y parques lineales en el río San Felipe en la capital.

El proyecto “En casa Oaxaca 2018” beneficiará a mil hogares, unos cinco mil habitantes, en las regiones más apartadas de la Sierra Norte, Sur y Costa, y en 90 localidades de 36 municipios que no cuentan con luz, con recursos por 15 millones de pesos y una aportación del Gobierno del Estado de 3 millones. Otras 50 viviendas se contemplan en el Plan Piloto para dotarlas de servicios de agua, saneamiento y cocinas ecológicas.

Herrera Villagómez destacó la elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de la nueva terminal aérea de Puerto Escondido con una inversión de 16 millones en beneficio de 156 mil habitantes y la construcción de la red de energía eléctrica en Danigaree, San Pedro Quiatoni, con una inversión de 13 millones.

En materia de ordenamiento territorial se realizaron la Segunda y Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal y reuniones con cuatro Grupos de Trabajo del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, y se gestionan ante la Secretaría de Finanzas tres Programas de Ordenamiento Territorial de gran relevancia: El Estatal y los de la Zona Metropolitana de Oaxaca y el de la Zona Metropolitana de Tehuantepec.

Con la Facultad de Arquitectura C. U. de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, se elabora El Plan Maestro para el mejoramiento urbano de las riberas del Río Atoyac y el Proyecto de mejoramiento urbano de la zona del “Monumento a la Madre”.

Explicó que se trabaja en la declaratoria de las cuatro zonas metropolitanas del estado y sus comisiones: Oaxaca, Tehuantepec, Istmo y Tuxtepec, y se gestionan recursos para el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y de las Zonas Metropolitanas de Oaxaca y Tehuantepec.

Sinfra arrancó también la campaña estatal de concientización “Oaxaca Resiliente”, que incluye el Simposio Internacional “A un año del sismo, la ciencia y la tecnología para la resiliencia y desarrollo de Oaxaca”, Talleres de Resiliencia impartidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a dependencias estatales, instituciones académicas, cámaras y  colegios de profesionales y autoridades municipales.

Fideicomisos y fundaciones apoyan reconstrucción de mercados

Los mercados públicos, espacios de gran tradición en Oaxaca y especialmente para el Istmo de Tehuantepec que sufrieron serios daños a consecuencia de los sismos del mes de septiembre del 2017, se encuentran en proceso de reconstrucción.

El Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa agradeció el respaldo de Fundaciones y Fideicomisos que se han sumado a la reconstrucción de estos espacios públicos que detonan la economía regional.

“Cada uno de los Fideicomisos y fundaciones tienen sus modelos de construcción, pero que a través de los esquemas de transparencia y rendición de cuentas, han informado a la sociedad en las localidades cómo han aplicado los recursos”, subrayó el Mandatario Estatal.

El Ejecutivo del Estado añadió que “hay más de 11 mercados que ya están en proceso de reconstrucción, vamos a entregar el de Salina Cruz y el de Unión Hidalgo que ya lo entregamos, en el próximo mes entregaremos Juchitán y el resto están en construcción y financiamiento de fundaciones de todo el país”, dijo el Gobernador al informar algunos de los avances en estos espacios de comercio.

En el caso del Mercado Público de Unión Hidalgo “Rodolfo Brena Torres”, su proceso de rehabilitación ha concluido con el apoyo del Grupo Constructor Carso de la Fundación Carlos Slim, en este lugar fueron restaurados los espacios de 60 comerciantes a través de una inversión de 5 millones de pesos.

Al respecto el Presidente Municipal de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chevez, agradeció el respaldo decidido de las Fundaciones, así como del Gobierno del Estado por el trabajo realizado para recuperar estos espacios de comercio local.

“Esto fue gracias a la gestión que se hizo con la fundación de Carlos Slim, Grupo Carso y al Gobernador que hizo un compromiso con locatarios y locatarias de poner de pie al mercado, con una inversión de más de 5 millones de pesos, la gente quedó muy contenta con la rehabilitación del mercado que llevan más de 15 días ocupando las instalaciones”, señaló.

Asimismo, el emblemático mercado “5 de Septiembre” de Juchitán de Zaragoza es rehabilitado por la  Fundación Televisa y el Fideicomiso Fuerza México con una inversión aproximada de 25 millones de pesos, los trabajos en este lugar se encuentran avanzando con estrictas medidas de seguridad y calidad en los materiales a emplear, a fin de tener un espacio seguro para los cerca de 800 comerciantes de este lugar, así como para los compradores.

Además de los mercados de Reforma de Pineda, son intervenidos por el Fideicomiso Fuerza México (FFM) y la Fundación Échale a tu Casa, al igual que el de San Francisco del Mar y San Francisco Ixhuatán. Mientras que el mercado de Salina Cruz, es ejecutado por el FFM y la Fundación GIA; en tanto el de San Mateo del Mar por FFM y Piensa sostenible/Sanofi.

En estos últimos casos se verán beneficiados más de 5 mil 300 personas con una inversión para la reconstrucción de los mismos de más de 58.5 millones de pesos.

Detiene Policía Estatal a cuatro personas y asegura 700 gramos de marihuana

Como resultado de las acciones de inspección y vigilancia que la Policía Estatal ha redoblado en las ocho regiones de la entidad, durante las últimas horas fue reportado el aseguramiento de dos probables responsables de delitos contra la salud, una más por la portación ilegal de un arma de fuego corta y del conductor de una motocicleta con reporte de robo vigente.

Como obra en el parte informativo policial, en la Carretera Federal 175 a la altura de Comala, Pochutla, fue realizada una inspección preventiva al taxi del sitio “Playa Punta Arena, Bahías de Huatulco”, con número económico 14465 y placas 6024SJK, que circulaba con dirección de Pochutla a Candelaria Loxicha.

De ello derivó la detención del conductor que se identificó como Juan M. Z., de 42 años de edad y de su copiloto, José Alberto M. C., de 19 años de edad.

Lo anterior, tras haber localizado entre los asientos delanteros una bolsa conteniendo un aproximado de 700 gramos de hierba seca con las características propias de la marihuana.

Posteriormente, en la Carretera Federal 135, a la altura del Puente Grande, perteneciente al municipio de Valerio Trujano, los uniformados efectuaron la detención de Hector G. R., de 68 años de edad.

El imputado viajaba a bordo de una camioneta marca Ford F-150, tipo pick up, color negro, modelo 1981 y placas de circulación RW-49454- de Oaxaca, portando un arma de fuego tipo pistola, calibre 380, matrícula 9/M8380P, con su respectivo cargador y cinco cartuchos útiles, sin haber presentado la licencia de portación correspondiente.

En una última intervención ocurrida en el camino local de terracería que conduce a Concepción Pápalo, a la altura del crucero fue detenido el conductor de la motocicleta marca Honda, tipo cargo, modelo 2012, color rojo, sin placa de circulación y número de serie LWBPCK107C1048826, la cual tiene reporte de robo vigente en el Sistema Plataforma México.

Producto de las intervenciones detalladas, las personas antes mencionadas, el arma, la droga y las unidades de motor fueron trasladadas para ser puestas a disposición ante las autoridades ministeriales competentes de acuerdo a cada caso.

Encabeza Ivette Morán lanzamiento del Programa Desayunos Escolares Fríos 2018

Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, encabezó el programa “Desayunos Escolares Fríos 2018”, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, en el municipio de Santa Lucía del Camino.

Con gran entusiasmo y alegría, la esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dio el banderazo de inicio a este noble programa que beneficiará la nutrición y calidad alimentaria de niñas y niños de la capital oaxaqueña.

También se contó con la presencia de la Unidad Móvil de Tetra Pack,  que cuenta con un museo interactivo, donde las niñas y niños se divirtieron sanamente. Asimismo, se llevó a cabo la obra “Juguemos a comer sano”.

Ivette Morán de Murat, en su intervención expresó: “En este periodo escolar pasamos de 91 mil a 106 mil desayunos escolares fríos. Gracias al apoyo del DIF Nacional y el Gobierno del Estado de Oaxaca, seguiremos impulsando una sana alimentación en nuestras familias”.

A este evento se dieron cita: José Antonio Hernández Fraguas, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Raúl Cruz, Presidente Municipal de Santa Lucía del Camino y su esposa Lety Cruz, Presidenta del DIF municipal del mencionado ayuntamiento.

Más tarde, en la localidad de la Ciénega del municipio de Zimatlán de Álvarez, Ivette Morán de Murat, acompañada de Christian Holm Rodríguez, Director General del DIF Estatal Oaxaca, encabezó la “Jornada Médica Quijotes 2018”, que benefició a los habitantes de mencionada comunidad, con servicios médicos de odontología, oftalmología y medicina general.

Se entregaron además, aparatos funcionales a personas mayores por parte de este organismo asistencial. También el  Registro Civil del Estado de Oaxaca, entregó actas de nacimiento gratuitas y el Seguro Popular, afiliaciones a su programa federal.

Esta jornada médica, fue posible gracias al trabajo coordinado con la fundación Quijotes A.C., Fundación Rotary International, Universidad Regional del Sureste, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Servicios de Salud del Estado de Oaxaca, Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca y Gobierno del Estado de Oaxaca.

Cabe hacer mención, que esta jornada de Quijotes 2018, tendrá una duración de dos días en la localidad, y posteriormente los días del 5 al 7 del mes en curso se brindarán los mismos servicios médicos en el municipio de San Felipe Tejalapam.

La esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, enfatizó: “¡En equipo, sí podemos! Es un honor ser parte de la “Jornada Médica Quijotes” en la Ciénega de Zimatlán; a través de las unidades móviles de instituciones como del DIF Estatal Oaxaca, Servicios de Salud de Oaxaca, COESIDA, Seguro Popular Oaxaca, Registro Civil del Estado de Oaxaca, se brindó atención médica”.

En el DIF Estatal Oaxaca trabajamos por el desarrollo de las y los niños oaxaqueños, trabajando en equipo y en familia ¡Juntos Construimos El Cambio!

Atestigua Alejandro Murat inicio de la campaña “Septiembre mes del testamento”

Con la finalidad de brindar mayor certeza jurídica al patrimonio de las y los oaxaqueños, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa atestiguó el inicio de la campaña “Septiembre mes del testamento”, iniciativa del Gobierno de la República a través de la Secretaria de Gobernación en alianza con el Colegio Nacional y Estatal del Notariado.

El Jefe del Poder Ejecutivo celebró esta acción que se llevará a cabo del 3 al 30 de septiembre e incluirá la participación de 106 notarios, quienes brindarán sus servicios con una reducción de hasta 50% en honorarios, así como asesoría jurídica sin costo alguno.

Murat Hinojosa expresó que el testamento es la herramienta idónea para garantizar a las y los oaxaqueños la seguridad jurídica sobre sus bienes y abona a la construcción de una sociedad más justa y en paz. En este sentido, convocó a la sociedad a aprovechar esta iniciativa que abona a la tranquilidad y solvencia material de las familias.

Aseveró que para su gobierno el compromiso con la legalidad es fundamental y en este sentido se ha iniciado la modernización del Instituto de la Función Catastral  y próximamente se emprenderá la digitalización de los documentos del Registro Civil que dará mayor certeza a los oaxaqueños y abonará a las buenas prácticas.

Guadalupe Díaz Carranza, Vicepresidenta Sur del Colegio Nacional del Notariado Mexicano destacó que en los 16 años de esta campaña, más de 4 mil 200 notarios de todo el país se han sumado para fomentar en la sociedad una cultura de responsabilidad, previsión, certeza y legalidad.

Aseveró que del año 2013 al 2017 se dieron un millón 569 mil avisos de testamento, de los  cuales el 50% se realizaron en los meses de septiembre y principios de octubre aprovechando esta campaña.

Sin embargo, expresó que en Oaxaca estas cifras no son alentadoras, toda vez que los sismos del 7 y 23 de septiembre demuestran que la sociedad no está preparada ante la eventualidad de perder la vida por accidentes o desastres naturales, ya que cientos de personas que fallecieron dejaron en incertidumbre jurídica no solo su patrimonio, sino tutelas de menores de edad o incapaces legales, problemas que han terminado desahogándose en juzgados o ministerios públicos, trámites que le llegan a costar al Estado millones de pesos.

“Celebro que el Gobernador esté presente para darle impulso a la cultura testamentaria y para difundirla como la única inversión que garantiza la certidumbre plena, protegiendo el patrimonio y la economía familiar”, dijo.

En su oportunidad Marcial Pérez Hernández, Presidente del Colegio de Notarios para el Estado de Oaxaca expresó que el testamento no solo da certeza al autor del destino de sus bienes para cuando ya no esté vivo, sino que también hereda tranquilidad, toda vez que este documento fortalece los lazos familiares, garantiza la unión familiar, exime de gastos, trámites y conflictos innecesarios, y preserva la cédula básica de la sociedad.

Aseveró que en los últimos cinco años, estas jornadas han generado en los meses de septiembre y octubre un promedio de 150 mil testamentos, lo que se traduce en una inversión única que garantiza la certidumbre plena.

“Hoy señor Gobernador, refrendamos nuestro compromiso social al ser convocados a estas acciones y estaremos sumando esfuerzos con su gobierno”, expresó, al tiempo de exhortar a la sociedad a acercarse al notario de su confianza para realizar este trámite.

DIF Oaxaca informa sobre leches en mal estado publicado en redes

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL:

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Derivado de las publicaciones que han surgido en redes sociales tanto en el pasado mes de abril, como en el pasado mes de agosto, las cuales muestran leches en mal estado y abandonadas en un predio del municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, queremos hacer las siguientes precisiones a la opinión pública:

El DIF Estatal Oaxaca a través del convenio de colaboración firmado entre el municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y el Sistema para El Desarrollo Integral de La Familia del Estado de Oaxaca, realizó la entrega en tiempo y forma, de los lotes de leches en envase de tetrapack en presentación de 250 ml., al municipio de Juchitán de Zaragoza como consta en documentos que lo acreditan plenamente.

La caducidad de cada uno de los lotes es vigilada con toda puntualidad por la Dirección de Asistencia Alimentaria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, teniendo directrices para que, a partir de su entrega recepción, los municipios beneficiados realicen la distribución del lácteo de manera inmediata, teniendo cuidado de cumplir con las medidas adecuadas de almacenamiento y maniobra para no alterar la calidad de los productos.

El lote que se aprecia en las imágenes, tanto en fotografías como en video, en las publicaciones de spiboc del 19 de abril, (http://spiaboc.com.mx/notas.php?id_n=13413) (http://spiaboc.com.mx/notas.php?id_n=13411), como la de 50 Bravo, (https://www.facebook.com/50Bravo/videos/418127145258387/) retomadas por diversos medios de comunicación en el estado, fue entregado en el mes de noviembre de 2017 al DIF municipal de Juchitán de Zaragoza.

Informamos también que, como DIF Estatal Oaxaca, entregamos leche con los desayunos escolares fríos a más de 100 mil niñas y niños que estudian en escuelas de nivel preescolar y primaria en 240 municipios del Estado de Oaxaca.

Por todo lo anterior, el DIF Estatal Oaxaca quiere dejar muy en claro, ante los medios de comunicación y ante la opinión pública en general, a quienes nos debemos en todo momento: 1. Que las dotaciones del lote fotografiado y videograbado corresponden a la entrega de fecha 27 de noviembre de 2017 por parte del DIF Estatal Oaxaca al DIF municipal de la H. Ciudad de Juchitán de Zaragoza.

2. Que la distribución de los desayunos escolares a niñas y niños es responsabilidad de las autoridades municipales receptoras del programa de desayunos escolares fríos, según convenio de colaboración firmado con el DIF Estatal Oaxaca.

3. Que el DIF Estatal Oaxaca por ningún motivo entrega leche caduca o que esté a punto de caducar en perjuicio de niñas y niños oaxaqueños, receptores finales de este producto alimentario.

4. Que la distribución de los lotes de alimentos, se realizan en tiempo y forma, observando todas las regulaciones que existen al respecto desde el Sistema DIF Nacional, que es nuestro principal escrutador.

5. Que se realizaráuna investigación a fondo para conocer las causas está acción y proceder conforme a las reglas de operación de dicho programa y el convenio de colaboración.

Para abundar agregamos la siguiente información: Los programas alimentarios del Sistema Estatal DIF Oaxaca, se rigen por reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación; en dichos lineamientos se describe la forma de operar y los criterios a respetar para el adecuado funcionamiento del programa, y en beneficio de la población objetivo.

Con dichos criterios, se firman convenios de colaboración con el propósito de reafirmar los compromisos entre el Sistema Estatal DIF Oaxaca y sus municipios.

Asimismo, el municipio realiza asambleas a través del comité́ DIF municipal con los padres de familia de los y las usuarias finales, en las que son explicados sus derechos y obligaciones para atender el buen funcionamiento del programa.

El programa de desayunos escolares fríos en los municipios, es operado a través del comité́ DIF municipal y los comités escolares, los cuales, por medio de asambleas acuerdan la dinámica de operación en las escuelas, entrega del producto, almacenamiento, distribución, recuperación de la cuota y actividades de salud alimentaria a favor de los niños.

Es responsabilidad del Sistema Estatal DIF OAXACA, garantizar la calidad de los productos alimenticios, lo cual realizamos a través de un examen de laboratorio acreditado (EMA) Entidad Mexicana de Acreditación de Calidad.

Todos los productos alimenticios que entrega DIF Estatal Oaxaca cuentan a partir de la fecha de su distribución, con un periodo considerado desde la llegada en bodega, traslado y entrega al beneficiario.

Con esa garantía y confianza se programa y envía el producto a los municipios para su distribución correspondiente. Toca a los Sistemas DIF municipales la puntual distribución hacia sus beneficiarios, debiendo llevar un registro de la fecha de entrega a cada escuela y los comités escolares, que a su vez tienen registradas las fechas de entrega a los padres de familia.

En los lineamientos del programa, en el convenio de colaboración entre el sistema y el municipio, así como en el recibo de entrega de las mercancías al municipio, se expone que el comité́ debe revisar que las cantidades, envolturas y caducidades sean las adecuadas.

En conclusión, reiteramos que el Sistema Estatal DIF Oaxaca, por ningún motivo entrega alimentos sin calidad, con caducidades vencidas, ni con un carácter distinto a la asistencia social alimentaria, por lo que nos deslindamos de las voces surgidas afirmando que en municipio de Juchitán de Zaragoza el DIF Estatal Oaxaca entregó leche caduca.

En el DIF Estatal Oaxaca tenemos la convicción de ser transparentes y puntuales en el cumplimiento de los diversos programas con que contamos en beneficio de las familias que más lo necesitan en nuestro Estado.

Atte.

Lic. Jesús Ugalde López

Coordinador de Comunicación Social DIF Estatal Oaxaca

Muerte de tortugas es por no seguir los protocolos, aseguran ambientalistas

Ana Julia Méndez

El presidente del Consejo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), Nazario García Ramírez, dejó el claro que la muerte de las tortugas golfinas en la Costa se debe a que no se siguieron los protocolos necesarios en cuanto al tema de pesca.

En conferencia de prensa, bajo el laurel del zócalo dio a conocer que el pasado fin de semana viajaron a la región de la Costa para protestar por la muerte de las tortugas golfinas en la Barra de Natividad.

Señaló que ya hablaron con los funcionarios de la Profepa y Semaedeso para que se actúe al respecto. “No existe la vigilancia necesaria en este lugar, para determinar qué pescador no está siguiendo la normatividad, por lo que es urgente que se implementen las acciones necesarias”.

Asimismo, el activista comentó que durante su recorrido en la Costa oaxaqueña detectaron la construcción de dos hoteles en Zicatela, los cuales incurren en varias faltas.

Así como de una gasolineras, lo que deja en claro que al Gobierno Estatal no le importa el medio ambiente, al otorgar estos permisos de construcción.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.