viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1530

Firman SAI y CEPCO convenio en materia de protección civil

Con el fin de coadyuvar y sumar esfuerzos de seguridad a favor de las comunidades oaxaqueñas, la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) establecieron un convenio de colaboración para capacitar a los municipios en la identificación riesgos y adoptar las medidas preventivas y de organización para evitar posibles daños en caso de una contingencia.

El subsecretario de Desarrollo Indígena, Adolfo García Morales y el titular de CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga firmaron el acuerdo en el que se establece impulsar acciones conjuntas para el fomento y promoción de la cultura de protección civil y gestión integral de riesgos de desastres, a través de la conformación de acciones, principios, capacitación y asesoría a las comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca.

Con este convenio, CEPCO fomentará en los municipios con población indígena y de alta marginación la gestión de riesgo de desastre y capacitará a niños, jóvenes y adultos; en tanto la SAI realizará la difusión de las medidas de prevención y de protección civil a través de las lenguas maternas y promoverá la elaboración del Mapa de Percepción de Riesgos.

En su intervención, García Morales celebró la voluntad de ambas instituciones para la firma de este acuerdo y estableció el compromiso de la SAI para integrar los Consejos Municipales de Protección Civil en las zonas indígenas que aún faltan con el fin de continuar con la capacitación y asesoría en la materia, además de coordinar las acciones de apoyo en caso de desastres naturales.

En tanto, Díaz Escárraga señaló que los pueblos indígenas presentan un grado de vulnerabilidad debido a las condiciones de pobreza, marginación y ubicación geográfica en las que se encuentran, por lo que es importante promover una cultura de protección civil y gestión integral de riesgos de desastres como un derecho inherente al que tienen los habitantes.

En su oportunidad, el subsecretario de Derechos Indígenas de la SAI, Jesús Madrid Jiménez señaló que esta instancia promueve entre las comunidades indígenas la integración de los Consejos de Protección Civil, acciones a las que se han tenido respuestas favorables.

Pemex realizará simulacro en Oleoducto de 48” Ø en Salina Cruz

Con el propósito de detectar áreas de oportunidad y mejorar de manera continua la capacitación de sus trabajadores en materia de seguridad, la Superintendencia de Ductos Sector Salina Cruz de Pemex Logística, llevará a cabo este próximo jueves 22 de noviembre, un simulacro de emergencia en la Trampa de Recibo de Diablos del Oleoducto de 48” Ø Nuevo Teapa – Salina Cruz. ​​

Este ejercicio dará inicio en el transcurso de la mañana, al detectar la supuesta emergencia de incendio y activar la alarma correspondiente; se realiza en cumplimiento al Programa Anual de Simulacros 2018, bajo los protocolos de seguridad necesarios para garantizar que no represente riesgo alguno para la comunidad ni el medio ambiente.

Para efectuar el simulacro, se contará con la participación de trabajadores de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (SIPA-PEMEX), las brigadas internas de atención a emergencia, servicios médicos de Pemex, personal de contraincendio de la refinería y bomberos de Juchitán. Con este evento, la empresa tiene como objetivo fortalecer el Plan Interno de Respuesta a Emergencias y evaluar la capacidad de comunicación interna y externa, para alertar, evacuar, movilizar y activar la unidad de respuesta a emergencias ante un acontecimiento no deseado.

Previamente, se tuvo una reunión de coordinación con autoridades internas y externas (Semar, Sedena, Policía Municipal y Vial, Protección Civil Municipal), determinando las acciones necesarias para realizar de manera segura y oportuna dicha actividad.

Petróleos Mexicanos reafirma el compromiso de garantizar el bienestar de sus trabajadores, el medio ambiente y las comunidades donde opera.

Neymar sufre una elongación y Mbappé una contusión

El brasileño del Paris Saint-Germain, Neymar, sufre una “elongación de los aductores derechos” mientras que su compañero francés Kylian Mbappé tiene “una contusión en el hombro derecho”, indicó el club, que no cifró cuanto tiempo estarán ausentes de los terrenos de juego.

A una semana de recibir al Liverpool en el duelo clave para la supervivencia del PSG en la Liga de Campeones, los dos jugadores, que tuvieron que abandonar los respectivos amistosos que disputaban con sus selecciones, fueron sometidos a pruebas médicas en la capital francesa.

Tras ese diagnóstico, el club solo indicó que permanecerán 48 horas en reposo, periodo tras el cual “será juzgada su evolución clínica”.

Las alarmas saltaron en París a causa de los problemas de sus dos jugadores más caros.

Neymar se retiró dolorido a los 8 minutos del amistoso que Brasil disputaba contra Camerún en Milton Keynes. El exbarcelonista ya se perdió la pasada temporada el duelo de vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid, en el que se acabó la aventura europea de los franceses.

En el Estadio de Francia de Saint-Denis, Mbappé, de 19 años, cayó del costado derecho en el amistoso contra Uruguay que cerraba la brillante temporada de Francia.

Según los primeros análisis, se le salió el hombro, lo que obligó a una rápida intervención de los médicos de la selección, que volvieron a colocárselo.

El seleccionador, Didier Deschamps, aseguró que no había inquietud sobre su estado, pero confirmó que el jugador sufría bastante dolor.

Fuente: Excélsior

¡Adiós lentes!, crearon gotas que corrigen miopía e hipermetropía

La ciencia médica avanza a velocidades apabullantes.

Corregir la miopía, ¡podría ser más sencillo y menos invasivo que una cirugía! Científicos investigadores de la Universidad Bar-ILan, desarrollaron unas nano-gotas para ojos, junto con una técnica de utilización para corregir los problemas de visión. ¡Despídete de los lentes!

De acuerdo a una publicación en UNAM Global, se estima que para el 2025, el 70% de la población joven tendrá miopía, esto debido al incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles.

Por ello, esta creación, ¡podría ser una eficaz alternativa! La investigación realizada por científicos del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad Bar-ILan, desarrollaron tecnología para curar los problemas visuales, como la miopía e hipermetropía. Esto es con el uso de unas nano-gotas que logran corregir el índice de refracción de la córnea.

El desarrollo de esta tecnología para corregir miopía e hipermetropía, consta de una serie de pasos. El primero es mediante una aplicación (app) del celular,  donde cada persona podrá medir su vista o las deficiencias que ésta tenga.

El segundo paso, se trata de conectar un dispositivo laser mediante otra app del celular, la cual enviará pulsos de laser al ojo y creará una marca en los espacios que se deben corregir.

¡Adiós lentes!: crean gotas que corrigen miopía e hipermetropía/ cortesía iStock

El tercer paso y último, es colocar las gotas para ojos que cuentan con nanopartículas de proteínas no tóxicas, las cuales ayudan a corregir la miopía e hipermetropía en las partes marcadas con el láser.

En este estudio de investigación se realizaron pruebas en ojos de cerdos (debido a que mencionan que son parecidos a los de los humanos) y tuvieron un resultado exitoso.

La investigación marcaría un gran avance en la corrección de problemas visuales, pues a diferencia de la cirugía, este tratamiento es menos invasivo, pues los componentes de las gotas (nanopartículas) solo corrigen el defecto en la vista.

Aunque este avance sigue en pruebas, se espera que el siguiente año éstas comiencen en humanos. Qué dices, ¿te animarías a probar esta nueva técnica?

Fuente: Excélsior

Migrante muere atropellado en Tijuana

Oscar Baudel Cruz Acero, un joven hondureño que integraba parte de la caravana migrante fue atropellado cuando atravesaba el tramo montañoso de La Rumorosa, que divide a Mexicali de Tijuana, ciudad a la que se dirigía junto con otros 600 centroamericanos.

Los hechos se registraron cuando Oscar “caminaba imprudentemente sobre la superficie de rodamiento”, según el parte de la Policía Federal, esto es, a media autopista de La Rumorosa, cuando el conductor de un vehículo lo arrolló a la altura del kilómetro 122.

Los 600 migrantes efectuaron el recorrido a pie luego de que el gobierno de Baja California informó en Mexicali que no tenía recursos para apoyarlos en su trayecto a Tijuana, por lo que la caravana que pernoctó en la capital del estado, partió durante la mañana del martes con rumbo a esta frontera.

De acuerdo a testimonios de otros migrantes, la madre de Oscar fue testigo del accidente en que perdió la vida, y el cuerpo quedó tendido a un costado de la autopista en tanto que su mochila, su única posesión, rodó hacia el centro.

En Mexicali aún permanecen otros 900 hondureños de un total de mil 500, mientras que en Tijuana suman ya 4 mil extranjeros que esperan fecha para poder iniciar los trámites de asilo ante las autoridades migratorias de Estados Unidos.

Fuente: Excélsior

Feria del Libro Infantil y Juvenil rompe récord de asistencia

Por primera vez, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que se llevó a cabo en el Parque Bicentenario, superó el medio millón de visitantes, con lo que consolida su propósito de fortalecer la oferta cultural en el norte de la Ciudad de México.

En su edición 38, y sus 11 días de programación, se ofrecieron más de tres mil actividades, incluidas 95 para profesionales, con la participación de 100 invitados nacionales e internacionales de 23 países, entre los que estuvieron Oliver Jeffers (Australia), Sally Green (Reino Unido).

Así como Javier Ruescas (España), María Emilia López y Pablo Maurette (Argentina), y en especial los de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú) Invitada de Honor de este año, como Santiago Roncagliolo, Issa Watanabe, Constanza Mekis, Yolanda Reyes, Mario Mendoza, Sol Undurraga, entre otros.

Sinaloa, como Estado Invitado de Honor, se sumó de manera significativa a este esfuerzo por atrapar nuevos públicos e impulsar el surgimiento de más lectores entre las nuevas generaciones, a través del diverso programa cultural y artístico que ofreció y la presencia de autores como Élmer Mendoza o José Ramón Ibarra Ramírez.

La FILIJ, también, atendió a más de 28 mil alumnos dentro de su Programa de Visitas Escolares y ofreció mil 771 sesiones de talleres para bebés, niños, niñas y jóvenes, 310 presentaciones de libros, 805 espectáculos, así como nueve exposiciones y la presencia de mil 365 sellos editoriales.

En la ceremonia de clausura realizada la noche del lunes, la directora general de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, anunció que Corea del Sur será el País Invitados de Honor de la 39 FILIJ, a efectuarse del 8 al 18 de noviembre de 2019.

Además, dio el balance general de la feria e informó sobre la designación del escritor Antonio Malpica como embajador FILIJ 2019, en sustitución de la ilustradora Cecilia Rébora, quien desarrolló sus actividades bajo este nombramiento durante este año.

Previo a la ceremonia, se llevó a cabo la entrega, del Premio al Fomento a la Lectura y la Escritura 2018, en sus ocho categorías: en Fomento a la Lectura y la Escritura en el Programa Nacional Salas de Lectura, a Juan Carlos Aguirre Ochoa por el proyecto “Las bibliochicas de la peni: 22 libros flotantes” (Sinaloa) en Fomento a la Lectura y la Escritura en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

Así como a Eduardo Ramírez Juárez por Exposiciones temporales e itinerantes del acervo bibliográfico, ilustrativo y cultural de la biblioteca, como propiciadoras de la lectura y la escritura (Puebla).

Leticia Lumbreras Bautista con “El ático” (Jalisco) recibió el premio en el apartado Librerías; Reneé Ivonne Acosta Díaz en Fomento a la Lectura y la Escritura desde la Sociedad Civil por “Muki ra’ichari, mujer palabra” (Chihuahua), y Jesús Eugenio Ricaño Ortega, con “Lecturas y aventuras” (Jalisco), en la categoría Escuelas Públicas de Educación Básica.

En Fomento a la Lectura y la Escritura en Otros Espacios Educativos se entregó a Amelia Natalia Lara Mejía por “De las hojas a los ojos” (San Luis Potosí); en la categoría dirigida a Empresas, la ganadora fue INTERprotección, con “Programa 360º. de lectura Inter” (Ciudad de México).

Mientras que el Premio al Fomento a la Lectura, la Escritura y la Tradición Oral en Lenguas Indígenas Nacionales, lo recibió Esther Moreno Batista por “Sigilosamente contra un gigante” (Chihuahua).

Más de 200 trabajadores del Sindicato 3 de Marzo inician paro de labores

Ana Julia Méndez

Personal del Sindicato 3 de Marzo del servicio de limpia del área El Arenal, del Municipio de Oaxaca de Juárez, iniciaron un paro de labores para exigir mantenimiento para sus unidades, las cuales no han sido atendidas en tiempo y forma.

Explicaron que solo tienen unas 35 en servicio y las demás en el taller o paradas porque no tienen aceite, refacciones y otros insumos, por lo que exigen el apoyo del municipio capitalino.

En entrevista, Juventino Pérez Castro, secretario general del Sindicato Independiente 3 de Marzo, comentó que sus compañeros decidieron iniciar este paro de labores, porque no tienen las herramientas para trabajar.

Aclaró que las autoridades les han asegurado atender el problema; sin embargo, por alguna razón no son atendidos y esta situación les preocupa. “Con el paro de labores no buscamos afectar a la ciudadanía, pero no podemos ofrecer el servicio de limpia si no tenemos las herramientas”.

Indicó que no tienen aceite para los carros recolectores de basura, en tanto en la rama en Mercado de abastos no tienen herramientas de trabajo, ante esta situación los ciudadanos son los más afectados porque no se puede dar un servicio eficiente”.

Indicó que los únicos que realizan el paro de labores son 280 trabajadores del área de cacheteros y choferes de carros recolectores de limpia.

Juez falla contra decreto de Trump que prohíbe dar asilo a indocumentados

El juez Jon S. Tigar, de la corte federal de distrito de San Francisco, emitió una orden de restricción temporal contra el decreto del presidente Donald Trump que prohíbe el derecho de asilo a todo migrante que cruce la frontera sur sin documentos, mientras miles de centroamericanos se desplazan por México para llegar a Estados Unidos.

Con la llegada de las primeras caravanas de migrantes a la línea fronteriza, Trump decretó el 9 de noviembre que toda persona que cruce a territorio estadunidense de manera ilegal no será candidata para recibir asilo. Argumentó que el veto era necesario para frenar una amenaza a la seguridad nacional.

Pero el juez sustentó en su fallo que el decreto presenta un conflicto irreconciliable con la ley de inmigración y nacionalidad de 1965 que establece que cualquier extranjero que llegue a Estados Unidos puede pedir asilo sin importar cómo ingrese.

Sea cual sea el alcance de la autoridad del presidente, no puede rescribir las leyes de inmigración para imponer una condición que el Congreso ha prohibido expresamente, dictaminó Tigar durante la sesión, juez que fue nominado para el puesto por el ex presidente demócrata Barack Obama (2009-2017).

La orden, que se firmó el lunes, tiene alcance nacional y regirá hasta que la corte se pronuncie sobre el tema de fondo, para lo que el juez fijó una primera audiencia para el 19 de diciembre.

La Unión Americana de Libertades Civiles y el Centro por los Derechos Constitucionales, impulsores de la demanda, celebraron en redes sociales esta victoria y afirmaron: Bloquearla es un paso crucial para combatir los ataques del gobierno contra los solicitantes de asilo.

Horas más tarde los departamentos de Justicia y Seguridad Interior consideraron en una declaración conjunta que es absurdo que grupos de derechos civiles tuvieran la capacidad de impedir por completo que el gobierno federal actúe a fin de evitar que extranjeros indocumentados reciban un beneficio gubernamental que no les corresponde.

Nuestro sistema de asilo está roto, y cada año abusan de él decenas de miles de solicitudes sin mérito. Esperamos seguir defendiendo el legítimo y bien razonado ejercicio del Ejecutivo de su autoridad para abordar la crisis en nuestra frontera sur, indicaron.

Al menos 3 mil personas de la primera caravana llegaron a Tijuana, México, en la frontera con San Diego, California. Durante la aplicación del decreto presidencial, 107 personas detenidas solicitaron asilo, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (DHS, por sus siglas en inglés).

Funcionarios de la oficina pidieron a los migrantes presentarse en los cruces oficiales para comenzar con sus papeles, pero muchos solicitantes ya han esperado varias semanas para ser atendidos.

Byron Torrez, nicaragüense de 28 años, lleva un mes en la frontera con California a la espera de que las autoridades le otorguen una licencia de asilo, no quiere hacer nada ilegal en Estados Unidos. Pese a que conoce del bloqueo a la enmienda de Trump, aseguró: No voy a hacer algo ilegal ahora.

Algunos funcionarios dijeron a la agencia Reuters que el gobierno de Trump evalúa si permitirá a los soldados aplicar exámenes médicos a los migrantes. La propuesta, que aún es un borrador, involucraría a los militares en las pruebas sólo si el personal de la DHS está saturado, añadieron.

La propuesta ampliaría la misión del ejército, debido a que el Pentágono dijo que no esperaba que sus tropas interactuaran directamente con los migrantes.

En este contexto, el Pentágono aseguró este martes ante el Congreso que utilizar a miles de elementos del ejército para ayudar a reforzar la seguridad en la zona suroeste de la frontera con México tendrá un costo aproximado de 210 millones de dólares, de acuerdo con los planes actuales.

Un total de 12 senadores pidieron en una carta dirigida al secretario de Defensa, James Mattis, que el Pentágono dé información que justifique el despliegue de tropas en la frontera entre Estados Unidos y México para reforzar la aplicación de leyes de inmigración.

La misiva también apremia a Mattis a abstenerse de enviar más soldados a la frontera sur hasta que el Departamento de Defensa pueda proporcionar una justificación irrefutable para el despliegue.

Fuente: La Jornada

Participa SSPO en capacitación sobre el Sistema Penal Acusatorio

La Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), llevó a cabo la capacitación para formadores y replicadores sobre el “Protocolo de Actuación para Policías Municipales sobre el Uso Legítimo de la Fuerza y Obligaciones frente al Sistema Penal Acusatorio con Enfoque de Derechos Humanos, Género e Interculturalidad”.

Esta instrucción que forma parte del Programa Integral de Prevención del Delito, en el eje de Municipios Seguros, busca generar políticas innovadoras que al ser evaluadas se repliquen en otros municipios  y así avanzar en la protección y promoción de los derechos humanos.

Cabe destacar que esta actividad también forma parte de las acciones del Laboratorio de Cohesión Social II que realiza la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO), en colaboración con la Unión Europea.

En el  taller participaron replicadores de la Dirección General de Prevención del Delito, personal de Reinserción Social, del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, de la Procuraduría General de la República (PGR) y Policía Federal, así como Policías Municipales de Santa Lucía del Camino.

Finalmente la SSPO, da a conocer que con este taller se busca replantear las relaciones entre las instituciones encargadas de la seguridad y los ciudadanos bajo un enfoque de derechos, en el que se reconozca la importancia de fortalecer la participación democrática y la aplicación de políticas centradas en la protección de la personas.

Pide Partido Verde más recursos para la reconstrucción de Oaxaca

El senador Raúl Bolaños Cacho Cué, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, se considere la ampliación de recursos presupuestales para los programas de reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos de septiembre del 2017 en el estado de Oaxaca.

Puntualizó que la entidad fue una de las más dañadas, ya que de acuerdo al censo que realizó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, 38 mil 683 hogares sufrieron daños parciales y 26 mil 949 fueron pérdida total. Agregó que 134 unidades médicas y hospitales tuvieron importantes afectaciones, de los cuales, solo 21 se han concluido, 5 están en proceso de construcción y 31 por iniciar trabajos, mientras que 77 inmuebles no cuentan con fuente de financiamiento.

En cuanto a los inmuebles culturales, detalló que 587 sufrieron daños que requerirán 1 mil 500 millones para su restauración; 712 escuelas están en trabajos de reconstrucción y 856 no tienen oficio de autorización ni fuente de financiamiento.

En este sentido, lamentó que aunque de acuerdo al titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable de Oaxaca, se han destinado 4 mil 443.4 millones de pesos para la reconstrucción destinados a la demolición, remoción de escombros y reconstrucción, los recursos siguen siendo insuficientes, por lo que enfatizó en la necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar la reparación de daños y el restablecimiento socioeconómico de la población oaxaqueña.

Finalmente, el senador por el estado de Oaxaca afirmó que aunque no se pueden predecir estos embates de la naturaleza, la capacidad de respuesta, la cultura de la protección civil, el equipamiento estratégico disponible, una política transversal de manejo de crisis y fondos para reparación de daños minimizan en gran medida los efectos de eventos como los sismos que cimbraron al país el año pasado, pero principalmente, evitan de manera importante las afectaciones a la población civil y a las áreas estratégicas de cualquier nación.

Columna

Recientes

Milita en Morena exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, ligado...

0
Milita en Morena exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, ligado a grupo criminal. Hernán Bermúdez Requena tiene orden de aprehensión por presuntamente proteger a un brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación durante su gestión.