jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1430

Dos facultades y la Prepa 4 se suman a paro del STEUABJO en Tehuantepec

Edwin Meneses

Tehuantepec, Oaxaca. Las facultades de enfermería e idiomas, así como la preparatoria número 4, se sumaron al paro de labores de integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autonóma Benito Juárez de Oaxaca (Steuabjo), esta mañana en esta ciudad.

Las tres escuelas pertenecientes a la UABJO, cerraron sus puertas, luego de que ayer en Oaxaca los trabajadores sindicalizados de esta universidad, decidieron abandonar una mesa de negociaciones con las autoridades universitarias en la Junta de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

Los sindicalizados acusan al rector de la máxima casa de estudios en Oaxaca, Eduardo Bautista, de no atender su pliego de demandas para evitar un estallido a huelga el próximo 1 de febrero.

Entre sus exigencias, los trabajadores exigen aplicar una auditoría al rector, revisión al contrato colectivo de trabajo, pago de prestaciones y aguinaldos.

Busca Oaxaca mayor atracción turística internacional en la Fitur 2019

Con la participación de 886 expositores, 10 mil 487 empresas turísticas de 165 países –entre estos México-  y regiones distintas –como Oaxaca- se realiza en Madrid, España, la Feria Internacional de Turismo 2019 (Fitur), actividad a la cual asiste el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con el propósito de afianzar lazos y acuerdos que permitan a la entidad la captación de turismo internacional.

En presencia del secretario de turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués y de la Embajadora de México en España, Roberta Lajous, el Mandatario oaxaqueño destacó que la Fitur es una de las plataformas más importantes para seguir posicionando a Oaxaca como uno de los destinos más seguros y confiables para visitar.

“Estamos promoviendo a Oaxaca al turismo internacional, para que puedan conocer nuestra gastronomía, nuestro arte, tradiciones y por supuesto la magia que significa Oaxaca”, dijo Murat Hinojosa.

El Ejecutivo del Estado señaló que lo que se busca es que personas de otros países puedan ver en Oaxaca el lugar ideal para vacacionar no solo en temporadas altas, sino durante todo el año, además de atraer a empresas de distinta índole para que elijan a la entidad en la realización de eventos, fortaleciendo así el turismo de convenciones.

En su intervención el secretario de turismo federal, Miguel Torruco Marqués señaló que Oaxaca es uno de los estados que posee las mayores ventajas competitivas en el sector turístico, gracias a su riqueza cultural, gastronómica, medio ambiente e identidad que lo hacen único, por lo que el Gobierno de México, seguirá fortaleciendo acciones que contribuyan al crecimiento turístico del estado.

“Las naciones que mejor preserven su medio ambiente y conserven su identidad histórica, cultural y gastronómica, serán los países que ganen la batalla turística y Oaxaca tiene todo para lograrlo por México, por eso el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dará total apoyo a este estado”, puntualizó.

Es así como en el pabellón de México, Oaxaca participa exhibiendo lo mejor de sus platillos, bebidas, ofertas turísticas, Pueblos Mágicos y un sinfín de opciones.

Cabe señalar que previo a la inauguración de la Fitur 2019, en las instalaciones del Instituto de México en España y Agregaduría Cultural de la Embajada de México en España, fueron inauguradas las exposiciones “Istmo de Tehuantepec: tratos, relatos y retratos”, “Relatos de Oaxaca” y “Oaxaca: capital mundial del Mezcal”.

Integrantes del STEUABJO realizan nuevamente un paro de 12 horas

Ana Julia Méndez

A días de concluir el emplazamiento a huelga, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) realizan este miércoles otro paro de labores de 12 horas.

Señalan que en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), no les han dado solución inmediata a sus demandas.

Explicaron que en el marco de la cuarta reunión conciliatoria con las autoridades universitarias, no hay acuerdos, ya que de 70 puntos de su pliego petitorio solo tienen 5 respuestas mínimas.

Señalaron que aunque las autoridades universitarias aseguraron que presentan un déficit financiero, los sindicalizados afirmaron que la huelga es inminente si no hay respuestas satisfactorias a sus demandas, como el aumento salarial de más del 20%.

De no tener solución a sus demandas, este 1 de febrero estallarán en huelga más de mil sindicalizados en las diferentes facultades, escuelas, institutos y preparatorias de la UABJO.

Comentaron que en esta ocasión no se afecta a tantos estudiantes universitarios porque es una temporada semestral donde solo se aplican algunos exámenes.

Puntualizaron que este paro de labores de 12 horas se realiza en todo el estado de Oaxaca.

Suma Sinfra esfuerzos con autoridades de la Cañada para concretar obras

El Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez sostuvo una reunión con 11 presidentes y presidentas municipales de la región de la Cañada, para sumar esfuerzos para la realización de obras que repercutan en mejorarlas las condiciones de vida y que impulsen la economías de sus pobladores.

Indicó que las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa son precisas para coordinar las acciones con las autoridades, con la finalidad de concretar obras de infraestructura que resuelvan las demandas más importantes de la población de los municipios y destacó que este gobierno ha realizado acciones y obras en todas las regiones del estado.

En la reunión con las y los presidentes de San Juan Bautista Cuicatlán, Maricel Mariscal Gaytán; Juan Cruz Zaragoza de Cuyamelcalco Villa de Zaragoza; Urbano Cortés Olivera de San Andrés Teotilalpam; Mario García Sánchez de Santa Ana Cuauhtémoc; Manuel Cid Castro de San Pedro Teutila; Oscar García Suárez de San Juan Tepeuxila.

Así como también con: Héctor Quiroz Altamirano de Chiquihuitlán de Benito Juárez; el titular de Sinfra destacó que los retos que enfrenta Oaxaca en materia de obras requiere de la suma de esfuerzos para trabajar en unidad a favor de la ciudadanía.

Acompañado por el Subsecretario de Obras, Pascual Luz Orea Morán y el Coordinador Técnico, Marco Antonio Soto Gil, el Secretario Villagómez dijo que el trabajo coordinado de la Sinfra con presidentes municipales de las ocho regiones ha dado resultados positivos en materia de obras que han mejorado las condiciones de vida de las y los oaxaqueños y recalcó que este año se intensificará la colaboración con las autoridades municipales.

A su vez, los presidentes y la presidenta municipal platearon algunos de los proyectos prioritarios para sus municipios y agradecieron al gobernador Alejandro Murat y al titular de la Sinfra la disposición y el compromiso para atender las necesidades de la ciudadanía de la región de la Cañada.

Indicaron que la unidad y la suma de esfuerzos de los dos niveles de gobierno son fundamentales para aprovechar al máximo los recursos en beneficio de la población y acordaron que el equipo técnico de Sinfra de seguimiento a los proyectos que se plantearon para avanzar en la realización de las obras prioritarias.

Detiene Policía Estatal en la Costa a dos personas con droga

San Juan Lacaho Nuevo, Juquila.- Elementos de la Policía Estatal, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) detuvieron la madrugada de este lunes a dos hombres que llevaban varias dosis de la droga conocida como cristal, durante un operativo de seguridad y vigilancia en la comunidad de San Juan Lachao Nuevo.

El reporte de la Policía Estatal señala que los uniformados realizaban un recorrido en el centro de la población perteneciente al distrito de Juquila, cuando observaron a dos personas caminando por el lugar.

Se trata de A.M. de 24 años de edad y J.C. de 30 años de edad a quienes les realizaron una inspección de rutina y los policías hallaron entre sus pertenencias, 11 bolsitas de naylon color transparente conteniendo material solido con las características de la droga conocida como cristal.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, autoridad que determinará su situación jurídica.

Invierte Gobierno de Oaxaca cifra histórica en comunidades marginadas

El gobernador del estado Alejandro Murat reiteró el compromiso de su gobierno por continuar abatiendo la pobreza en la entidad, implementando para ello en 2018, mil 886 obras y acciones de infraestructura social básica por un monto de mil 120 millones de pesos.

Lo anterior fue informado por el Mandatario Estatal durante una conferencia de prensa efectuada en Palacio de Gobierno, donde aseveró que lo anterior representó una inversión significativa, que comparada con 2017 fue casi 80 por ciento mayor.

“Los recursos que se han canalizado están apegados a una política que busca aminorar los indicadores que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), suprimiendo las carencias. Superamos el 60 por ciento de ejecución de recursos en acciones en poblaciones de alta y muy alta marginación”.

Durante esta conferencia de prensa, estuvo presente el coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) Sergio Vera Díaz, quien complementó que los municipios beneficiados con estas acciones concentran 87 por ciento de la población del estado, 86 por ciento de la población en situación de pobreza y 82 por ciento en pobreza extrema.

Dijo que las obras y acciones que comprendió esta estrategia fueron: 667 enfocadas en la calidad y espacios en la vivienda; 82 acciones de agua potable, alcantarillado y saneamiento; 113 de electrificación; 95 de educación; 715 relativas al mejoramiento de la vivienda -como el equipamiento con estufas ecológicas, sanitarios con biodigestor y calentadores solares-.

Así como 105 acciones de urbanización, pavimentación y alumbrado público; 72 obras en carreteras, caminos y puentes; 30 de infraestructura agrícola; 7 acciones en materia de salud.

Vera Díaz señaló que las obras de infraestructura ejecutadas en 2018 permitieron al Gobierno del Estado incidir en la disminución de 4 de las 6 carencias con las que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) mide la pobreza multidimensional: Servicios básicos de la vivienda,  Calidad y Espacios de la Vivienda, Rezago educativo y Acceso a servicios de salud.

“Estas acciones confirman el compromiso que ha tenido mi gobierno de seguir trabajando en una serie de obras, tanto de infraestructura social, como de bienestar, por lo que trabajaremos en conjunto con los municipios para atender el rezago que tiene el estado”, expresó el Gobernador ante este informe expuesto por el titular de Coplade.

Exhorta Gobierno de Oaxaca a evitar comprar, almacenar y distribuir combustible ilegal

En otros temas, el Gobernador hizo un llamado a la gente que compra, almacena y distribuye combustible de manera ilegal, para dejar esa práctica que además de ser un delito federal, pone en riesgo a la población.

El Mandatario Estatal reiteró que es importante que la ciudadanía denuncie esta actividad ilícita, además de casos en donde se presente la ruptura de ductos a través del número de emergencias 911, dijo además que esta es una tarea en donde tienen que intervenir las autoridades municipales también para evitar tragedias.

Sobre este mismo asunto, Murat Hinojosa reiteró su solidaridad con el gobierno de Hidalgo, así como con la estrategia Federal para abatir el robo de hidrocarburos.

“Este es un tema federal donde de manera obligada tenemos que coordinarnos con las autoridades Federales como Pemex y la Secretaría de Energía. El gobierno de Oaxaca hará una petición para que de manera pública se dé a conocer por dónde pasan los ductos y haya medidas de precaución para que se evite hacer este tipo de delitos, pero también para que la gente pueda prevenirse en caso de un evento de estos”.

Sobre el avance en las investigaciones del asesinado del edil de Tlaxiaco, Alejandro Aparicio Santiago, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado señaló que éstas avanzan de acuerdo con indagatorias que realiza la Fiscalía General, mientras que serán las autoridades electorales quienes designen a la persona que sustituirá ese cargo.

“Nosotros somos respetuosos de la autonomía municipal, pero invitamos a que el cabildo asuma con responsabilidad sus tareas de gobernar el municipio de Tlaxiaco dejando atrás las diferencias de corte político, el Gobierno del Estado seguirá coadyuvando en la gobernabilidad a través de los cuerpos de seguridad”, subrayó el Gobernador.

También señaló que el sismo ocurrido la mañana de este lunes con epicentro a 102 km de Salina Cruz, de magnitud 5.8, no se tiene reporte preliminar de no daños en la zona.

Detiene en la Costa, Policía Estatal a tres personas armadas

Como parte de los operativos que la Secretaría de Seguridad Pública mantiene vigentes en todo el territorio oaxaqueño, la madrugada de este lunes Policías Estatal realizaron la detención de tres personas por portar armas de fuego sin el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en dos acciones diferentes efectuadas en la región de la Costa.

Según consta en el parte informativo la primera detención se realizó en la población de Punta Zicatela Colotepec, donde fue detenido L.C. de 21 años de edad, quien entre sus pertenencias llevaba tipo revolver  calibre 38, con cinco cartuchos útiles del mismo calibre.

La segunda detención fue en Candelaria Loxicha, del distrito de Pochutla cuando elementos de la Policía Estatal interceptaron una camioneta marca Nissan, doble cabina, color rojo,  donde viajaban dos personas es estado de ebriedad.

Al realizarles una inspección de rutina los Policías Estatales verificaron que V.M de 34 años de edad y G.H. de 39 años llevaban al interior del vehículo una pistola calibre 22, sin marca y sin cartuchos.

Los tres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría Federal de la República con sede en Bahías de Huatulco.

Crean en la UNISTMO Aerogenerador Experimental de 3 kW

El Instituto de Estudios de la Energía de la Universidad del Istmo fabricó un aerogenerador experimental de baja potencia, cuya topología es similar a la que tienen los aerogeneradores instalados en los parques eólicos de la región, cuenta con un generador eléctrico trifásico de inducción doblemente alimentado de 3000 Watts de potencia, y una multiplicadora, por medio de la cual se une al rotor eólico tripala.

Cuenta con sistemas de orientación de la góndola y control por variación del ángulo de ataque de las aspas diseñadas específicamente para los vientos de la región. Su instalación y puesta en operación se encuentra en marcha dentro del Campus Universitario de Tehuantepec.

El prototipo es un diseño propio, desarrollado con la colaboración de ocho profesores investigadores de sus diferentes carreras y posgrados, así como once alumnos de Maestría y Licenciatura de la Institución, bajo la responsabilidad técnica del Dr. Miguel Ángel Hernández López.

El aerogenerador experimental, ha sido nombrado GUXHARUMX-3kW haciendo alusión al Chapulín, insecto característico del Estado de Oaxaca.

El prototipo forma parte del proyecto “diseño y construcción de un aerogenerador experimental con capacidad menor a 5 kW y desarrollo de software de simulación en realidad virtual, con fines didácticos”, el cual forma parte de los trece proyectos estratégicos del Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica dirigido por el Instituto Nacional de Electricidad y Energía Limpias.

Su financiamiento se lleva a cabo con recursos concurrentes de la universidad del Istmo y del Fondo de Sustentabilidad Energética SENER-CONACYT.

Tomar agua en exceso puede tener efectos secundarios para la salud

El hábito de beber agua a diario es muy necesario para nuestra salud, pues se dice que un descenso de tan sólo el dos por ciento de líquido en el cuerpo, puede causar pérdida momentánea de memoria, dificultad para realizar operaciones matemáticas básicas, problemas al enfocar la vista, fatiga, sueño, entre otras. Por otro lado la sobrehidratación puede también ser peligrosa para nuestra salud.

De acuerdo con la doctora Perla Vázquez Altamirano, Coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS, no existe una cantidad diaria específica, las cantidades variarán en función de la actividad física o el medio ambiente que rodee a cada persona, es decir quienes practican deportes de resistencia, necesitarán mayores cantidades a quienes no hacen ninguna actividad, en teoría sólo la sed determinará las cantidades para cada organismo.

Tenemos que tener en cuenta que una sobrehidratación hace que nuestro organismo trabaje de más causando deficiencia a largo plazo de los riñones, el cerebro y el sistema circulatorio. En el caso de los riñones; estos no son capaces de eliminar el exceso de líquido de nuestro cuerpo lo suficientemente rápido, lo que ocasiona que nuestra sangre se vuelve más liquida (casi agua) de lo que debería ser, además provoca que nos deshagamos de minerales importantes para el organismo (sodio, potasio y magnesio).

Beber agua es importante, ya que se encarga de regular la temperatura corporal, actúa como medio de transporte de nutrientes intra y extracelulares. Sin embargo lo recomendable es consumir alrededor de 1,6 litros de líquidos para mujeres adultas y hasta dos litros en el caso de hombres. Estas cantidades son suficientes para mantener el organismo funcionando de forma eficiente.

Cabe destacar que, cuando se habla de ingesta de líquidos, se refiere a todos, incluyendo bebidas calientes como el té, el café, la leche, los zumos de frutas e incluso el agua contenida en los alimentos, como frutas y verduras. En la medida de lo posible evitar las bebidas gasificadas, pues no contienen ningún valor nutricional.

Fortalecimiento de escuelas normales requiere de trabajo conjunto: IEEPO

En reunión de trabajo con directores de escuelas normales de la entidad, el Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, resaltó la importancia del trabajo coordinado, para fortalecer la labor de estas instituciones educativas.

En el encuentro, se revisaron necesidades y proyectos enfocados a construir estrategias encaminadas a atender aspectos pedagógicos, estructurales y de vinculación en este sistema, en beneficio de la formación de los futuros maestros.

Ángel Villarreal destacó que para fortalecer los servicios educativos, el IEEPO promueve cursos, talleres y diplomados, dirigidos a las y los estudiantes de las once Escuelas Normales que funcionan en el estado.

Durante 2018 se benefició con capacitación y actualización a los futuros docentes que se preparan en las Normales de Río Grande, Cacahuatepec, Huajuapan de León, Putla de Guerrero, Teposcolula, Tamazulapan, Ciudad Ixtepec y San Jerónimo Tlacochahuaya.

Así como en el Centro  Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO) y la Normal de Educación Especial.

Por otra parte, para el ejercicio 2017-2018 a través del IEEPO se ejerció  una inversión de 11.68 millones de pesos en las 11 escuelas normales en actividades encaminadas a estimular la organización, el funcionamiento y mejoramiento de estas instituciones.

Al cierre de la reunión, el responsable de la educación pública en el estado  concertó con los directivos de las normales una agenda de reuniones de trabajo para atender rezagos administrativos, de infraestructura y de gestión en beneficio de las escuelas normales de la entidad.

Columna

Recientes

Activan alerta de tsunami al sur de Alaska tras sismo de...

0
AP.- Un tramo poco poblado de la costa sur de Alaska se encontró el miércoles bajo alerta de tsunami después de que un sismo remeció la región, mientras funcionarios del Pacífico noroeste evalúan si había una amenaza para sus costas.