domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1431

35 conductores detenidos durante Operativo Alcoholímetro

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), detuvo a 35 conductores por sobrepasar los niveles permitidos de alcohol durante los cinco operativos Alcoholímetro en realizados por la Policía Vial Estatal en las regiones de la Cuenca y Valles Centrales.

Durante este operativo realizado del miércoles 16 al sábado 19 de enero, los Técnicos Operadores de Alcoholímetro (TOA) realizaron 58 pruebas de alcoholemia mediante las cuales, 35 conductores resultaron detenidos por  sobrepasar el 0.39% de alcohol permitidos en aire expirado.

Como lo marca la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca, las personas detenidas se hicieron acreedoras a 24 horas de arresto inconmutable.

Asimismo, los vehículos -23 automóviles compactos, siete camionetas, cuatro motocicletas y un automotor que ofrecía el servicio público- quedaron bajo resguardo de la Policía Vial Estatal.

Sinfra capacita a ingenieros para impulsar el desarrollo de Oaxaca

El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, señaló que continuarán los esfuerzos para capacitar a las y los ingenieros y arquitectos con la finalidad de impulsar el desarrollo económico y social de Oaxaca.

Lo anterior, al clausurar junto con el director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes -SCT-Oaxaca-, José Luis Chida Pardo, el Seminario de Capacitación Diseño, Reparaciones y Obras Nuevas 2019, al que acudieron más de 300 especialistas.

Herrera Villagómez señaló que este seminario -realizado en el Centro de Convenciones de Oaxaca- responde a los ejes “Oaxaca Productivo e Innovador” y “Oaxaca Sustentable”, que rigen la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y que obliga a impulsar un nuevo rostro de innovación e identidad social.

Expresó que Oaxaca requiere de especialistas con conocimiento de las nuevas tecnologías para lograr obras eficientes, de calidad y que respondan a las necesidades de la sociedad, por lo que se busca romper con los viejos esquemas y lograr el bienestar de las familias, impulsar la economía, el empleo y la conectividad.

El titular del Sinfra expresó que se requiere utilizar las nuevas alternativas y tecnologías de la ingeniería moderna y consolidar la belleza funcional de la arquitectura de vanguardia, por lo que durante este seminario que contó con especialista reconocidos a nivel nacional e internacional, se expusieron temas en materia de puentes, aislamiento sísmico para construcciones y edificios, reconstrucción de puentes, entre otros.

En su oportunidad, el director del XXX Congreso Nacional de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Luis Rojas Nieto destacó que continuarán las actividades de capacitación en Oaxaca, toda vez que temas como las carreteras al Istmo y la Costa, así como el Ferrocarril transístmico, son fundamentales para la entidad.

Adelantó que también se realizarán concursos para estudiantes de ingeniería civil a nivel regional y nacional y que Oaxaca será sede de la Reunión Regional de Ingeniería Civil y el Congreso Nacional de Ingeniería Civil.

Por ello, celebró el interés del Gobierno de Oaxaca para apoyar a través de Sinfra la capacitación de las y los ingenieros oaxaqueños.

Anunció que en marzo próximo se realizará un curso práctico de diseño, reforzamiento de casas habitación y edificios con fibra de carbón, además de que estudiantes del Instituto Tecnológico de Oaxaca realizarán residencias en especialidades en geotecnia, vías terrestres, supervisión y construcción.

Al acto asistieron el presidente de la VI Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) Oaxaca, Jaime López Carrillo; el presidente del Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles (COIC), Manuel Meza Corres; el director del XXX Congreso Nacional de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Luis Rojas Nieto.

También, la presidenta de la Asociación de Mujeres y Arquitectos del estado de Oaxaca, Claudia Ruíz Pérez; el presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros de Oaxaca, José Marcos Matus Pérez; el subsecretario de Obras, Pascual Luz Orea Morán.

Asume Sefin Coordinación de la Comisión de Funcionarios Fiscales

El secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca, Vicente Mendoza Téllez Girón asumió la Coordinación Nacional de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, a quienes refrendó su compromiso de trabajar con esfuerzo y dedicación a favor de México.

En una reunión en Palacio Nacional, con la presencia de funcionarios fiscales de la Federación, así como de las y los titulares de las haciendas públicas del país, Téllez Girón agradeció el voto de confianza de la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas (UCEF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por esta distinción.

Señaló que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hnojosa, hay la encomienda de seguir trabajando en el desarrollo de una agenda integral que permita  a  todos  los  estados asumir  los  retos  económicos  que  enfrentan  las administraciones públicas y diseñar estrategias para atender las necesidades ciudadanas más apremiantes.

Cabe señalar que la Coordinación Nacional de la Comisión de Funcionarios Fiscales -máximo organismo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal del país-, recae en la entidad desde el  pasado mes de octubre, fecha desde  la cual Oaxaca encabeza los esfuerzos  de  las 32 entidades  de  México en  el  análisis  y  planteamientos  de estrategias para fortalecer las finanzas estatales, así como la mejora en la calidad del gasto, rendición de cuentas y transparencia.

Reitera AMH compromiso con docentes a favor de la niñez oaxaqueña

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa entregó los incentivos del programa Reconocimiento al Desempeño Docente (Redes-SEP), correspondiente al periodo septiembre-diciembre,  que  va enfocado a apoyar a las y los docentes de escuelas primarias, principalmente de escuelas marginadas que realizan actividades académicas adicionales fuera de su horario de clases para fin de disminuir el rezago educativo.

Acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Ivette Morán de Murat y el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal; el titular del Poder Ejecutivo entregó de manera simbólica tres de un total  de 800 apoyos para docentes de la región de los Valles Centrales.

El programa de Redes-SEP beneficia en total  a tres mil 18 docentes de todo el Estado,  quienes reciben un pago mensual de mil 450 pesos. El monto total de inversión por ciclo escolar asciende a más de 52 millones de pesos.

El estímulo se entrega en dos períodos: septiembre-diciembre con un monto por docente por cinco mil 800 pesos donde se ejercerá un monto global de 17.5 millones de pesos en toda la entidad, mientras que de enero-agosto recibe once mil 600 pesos que representa una inversión total de más de 35 millones de pesos.

El Ejecutivo estatal destacó la labor que desempeñan los docentes a favor de la niñez oaxaqueña a quienes a diario transmiten su conocimiento, además del esfuerzo que implica ser maestro en Oaxaca con todas las complejidades que la entidad.

“Yo quiero reiterarles mi compromiso como Gobernador de trabajar de la mano con ustedes, de poder entender en donde están   esas necesidades y por supuesto transmitirlas al gobierno federal para que en equipo podamos claramente alcanzar el objetivo que sé que ustedes tienen y realizan todos los días que es darle la mejor educación a las niñas y niños de Oaxaca” expresó.

Asimismo reconoció las carencias que aún persisten en el ramo educativo, por lo que enfatizó que es la oportunidad para que en esta etapa que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador todos –Gobiernos Estatal, Federal y dirigencia sindical- trabajen de la mano a favor de las necesidades que nadie mejor que los maestros conocen que aún se registran en la entidad.

En su oportunidad, el director general del IEEPO, Ángel Villarreal expuso que con este apoyo se reconoce la invaluable labor que realizan los docentes al ampliar su jornada laboral con 9 horas adicionales a la semana.

“Sabemos que las y los docentes, son uno de los actores principales para la calidad, la equidad y la inclusión educativas, que con profesionalismo y vocación de servicio contribuyen a consolidar el sistema educativo. Por ello, es oportuno el momento para reconocerles su entrega y alta vocación demostrada diariamente”, señaló el directivo.

Cabe señalar que Redes-SEP es el estímulo dirigido a los docentes de escuelas primarias con la intención de fomentar su permanencia en comunidades marginadas y su participación en actividades que resultan esenciales para disminuir el rezago educativo.

Entre ellas, el asistir a sus clases  durante los días hábiles, atender en forma especial a los niños con rezago de aprendizajes, elaborar y desarrollar el Proyecto Escolar, impartir clases demostrativas y otras acciones de beneficio para la comunidad de manera extraordinaria en horario vespertino y discontinuo, todo ello fuera de su horario de clases.

Realiza SSO Feria de la Salud en Centro Penitenciario de Ixcotel

Con el objetivo de otorgar atención preventiva y brindar  tratamiento oportuno y necesario, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizaron la primera Feria de Salud 2019 en el Centro Penitenciario de Santa María, Ixcotel.

En beneficio de 250 personas privadas de libertad, se instalaron stands de información sobre infecciones de trasmisión sexual, padecimientos transmitidos por vector, prevención de adicciones, hiperplasia prostática benigna, planificación familiar, alimentación y actividad física, orientación alimentaria, así como módulos de detección de enfermedades crónicas degenerativas (obesidad, diabetes e hipertensión).

Durante la inauguración en representación del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, la jefa de la Unidad de Salud Pública, María de Lourdes Cueto Villanueva, precisó que estas acciones preventivas garantizan que dicho sector se mantenga al margen de padecimientos que representan riesgos para los más de 700 reclusos.

La funcionaria aseguró que la encomienda del mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa y del Secretario de Salud es intensificar este tipo de actividades, principalmente con los grupos más vulnerables y otorgarle certeza y calidad en el acceso a la salud.

Asimismo se brindaron audiencias por parte de la dirección general de Reinserción Social, las Unidades de Atención a Personas Indígenas Privadas de Libertad y de Derechos Humanos.

La jefa de la Unidad destacó que con estas acciones se trabaja de manera conjunta con la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) a través de la subsecretaria de Prevención y Reinserción Social de Oaxaca,  con el fin de coordinar y diseñar programas que garanticen la protección a la salud de las personas privadas de libertad, transformando un sistema penitenciario con rostro humano.

Cabe señalar que durante el acto inaugural estuvieron presentes: la subsecretaria de Prevención y Reinserción Social, María Concepción Tovar Monreal, acompañada del director general de Reinserción Social, Ricardo Ramírez Díaz, y el director de este Centro Penitenciario, José Jarquín López, así como personal médico y promotores de la salud de los SSO.

Entrega Sedapa 1.2 mdp del Proyecto de Seguridad Alimentaria

Zimatlán de Álvarez.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedapa) entregó recursos por 1 millón 274 mil 158 pesos del  Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PSAZR/PESA) a productores de cuatro localidades pertenecientes a este municipio de los Valles Centrales.

Durante la inauguración de la Feria Agroalimentaria, Artesanal y Ganadera, realizada del 18 al 27 de enero, el titular de Sedapa Carlos Grau López sostuvo que estos apoyos benefician a un total de 76 familias con equipos e infraestructura agrícola como son motoaspersoras, sistemas de riego, galeras para ganado, picadoras de forraje y mallas antigranizo.

Grau López dijo que estas acciones permitirán mejorar e incrementar la producción de hortalizas, frutales y ganado bovino en las comunidades de Santa María Vigallo, El Rosario, La Cumbre Clavellinas y Santiago Clavellinas.

Acompañado del presidente Municipal  de Zimatlán, Javier Barroso y de diputadas y diputados federales y locales, el servidor público detalló que se cumple con la estrategia establecida por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa de brindar una atención inmediata y directa a las y los productores oaxaqueños.

Durante su intervención, el edil de Zimatlán, Javier Barroso agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado a través de la Sedapa brinda para que los pequeños productores desarrollen sus negocios y mejoren su economía.

El programa PESA se gestiona a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) antes Sagarpa para brindar atención a las familias de las localidades consideradas de alta marginación, mediante el desarrollo de sus capacidades para mejorar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

Estrecha Oaxaca lazos de cooperación con el Gobierno de Veracruz

Con el objetivo de conocer las buenas prácticas del modelo reeducativo con enfoque de género de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Oaxaca (SSPO), que encabeza José Raymundo Tuñón Jáuregui, una comisión de la vecina entidad de Veracruz visitó la capital oaxaqueña a fin de fortalecer sus trabajos en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Dado el innovador modelo a nivel nacional y sus avances, la titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, Ana Adriana Bertryl Córdoba Alarcón, conoció las instalaciones del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, para conocer la experiencia, el impacto y el trabajo que ha realizado este organismo desde el 2013 en Oaxaca.

Acompañada de la directora del Centro de Reeducación, Lidia Marusia López Andrade, la representante del Gobierno de Veracruz recorrió las instalaciones ubicadas en la colonia Díaz Ordaz de Oaxaca de Juárez y conoció al equipo de facilitadores que proporcionan atención especializada a los hombres que acuden de manera voluntaria o por orden de una autoridad judicial.

López Andrade puntualizó que el objetivo del Centro de Reeducación es brindar atención a hombres que ejercen violencia contra las mujeres para prevenir, detener y erradicar estas conductas, teniendo como prioridad la seguridad de las personas afectadas.

Dijo que otro de los objetivos es dar cumplimiento a las sentencias y medidas de protección dictadas por autoridades del poder judicial y de procuración de justicia en relación a la “reeducación” de los agresores contemplada en la ley.

Destacó también la atención reeducativa que se brinda a los hombres privados de su libertad en centros penitenciarios, por motivos de violencia contra las mujeres, así como en situación de preliberación o libertad condicionada.

Para reforzar esta información la funcionaria, visitó las instalaciones de la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel y conocer de viva voz el impacto y la efectividad de las sesiones que los facilitadores del Centro de Reeducación brindan a las personas privadas de su libertad (PPL).

Cabe destacar que durante el 2018, el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, capacitó a 2 mil 483 personas en  temas preventivos.

En el mismo lapso, un total de 145 usuarios fueron canalizados a este centro por orden de una autoridad judicial y administrativa, 105 hombres se integraron a los grupos de voluntarios, 23 adolescentes se integraron a las sesiones, 343 hombres PPL fueron atendidos dentro del Programa de Reeducación  y actualmente 76 usuarios están adscritos al Programa de Reeducación.

La representante del Gobierno de Veracruz reconoció el trabajo, esfuerzo y compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para garantizar el acceso de las niñas y las mujeres oaxaqueñas a una vida libre de violencia.

Ángel de la Independencia y sus restauraciones en 108 años de historia

En sus 108 años de historia, la estructura, cimentación y esculturas del Ángel de la Independencia, símbolo de la patria liberada, se han restaurado en cuatro ocasiones, dos de ellas tras los terremotos de 1957 y 1985.

Ubicado en el Paseo de la Reforma, la Columna de la Independencia, su nombre oficial, también recibió mantenimiento general en 2006 y cuatro años después se retiraron las urnas con los restos de los héroes para restaurarlos, ponerlos en exhibición y rendirles honores durante 2010 y 2011 con motivo de las fiestas del Bicentenario de la Independencia Mexicana.

Actualmente, el monumento histórico, utilizado como punto de reunión y escenario de todo tipo de festejos y manifestaciones, es evaluado por especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y de la Universidad Nacional Autónoma de México, a petición de la alcaldía de Cuauhtémoc, tras los daños que sufrió por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

El proyecto de construcción estuvo a cargo del arquitecto Antonio Rivas Mercado, cuya primera piedra se colocó el 9 de enero 1902, pero fue hasta 1910 cuando se terminó.

La cimentación original estuvo formada por una plataforma de tres capas de viguetas de acero superpuestas y después recubiertas con concreto, además se requirió colocar más de cuatro mil pilotes de madera y concreto a fin de encontrar un estrato compacto de suelo granular hasta 25 metros de profundidad.

La colocación de la base, el zócalo y el pedestal continuó por varios años, tras la colocación de la primera piedra durante una ceremonia encabezada por Porfirio Díaz, pero una vez que comenzó la construcción de la columna, los cimientos no resistieron el peso.

En ese entonces, el grupo de ingenieros encabezados por Gonzalo Garita y Manuel Gorozpe, decidió demoler todo lo que se había construido y diseñaron una nueva cimentación formada por un entramado de pilotes de madera fijos, que se colocaron con un martinete de vapor que los enterraba con un émbolo de una tonelada de peso.

El monumento artístico terminado fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de México y desde entonces ha sido restaurado y reconstruido en varias ocasiones.

La primera de ellas, fue en 1958, tras la caída del Ángel durante el fuerte sismo ocurrido el 28 de julio de 1957; el impacto de la caída rompió la cabeza y el brazo derecho de la estatua.

La restauración de la escultura hueca de bronce, la “Victoria Alada”, estuvo a cargo de José Fernández Urbina, quien tardó un año en terminar el trabajo, pues tuvo que reemplazar esas piezas.

Pese al mal estado de la obra, el rostro de la “Victoria Alada” es el mismo que tenía la estatua original, el de la costurera Ernesta Robles, en quien se inspiró el francés Enrique Alciati, autor de la obra.

En ese entonces, los restos de la cabeza original fueron llevados a una bodega del gobierno capitalino y fueron rescatados hasta 1986 durante una restauración del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Actualmente, la cabeza parcialmente deformada, que pesa alrededor de 250 kilos, está resguardada en el Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos Sigüenza y Góngora”.

Previo a que la escultura se regresara al pedestal, se reforzó la columna y la base que sostiene la estatua, trabajos que han mantenido en su lugar el Ángel, luego de los sismos de 1985 y de 2017.

La estructura quedó tan sólida que a su alrededor la ciudad se ha hundido casi tres metros desde 1910 a la fecha sin que se haya movido, incluso en el movimiento telúrico del 19 de septiembre de 2017 se registraron desplazamientos en sillares del fuste y algunas fisuras interiores por torsión en el cilindro metálico, pero se mantuvo en pie.

Tras el sismo del 19 de septiembre de 1985, la estructura quedó dañada, así como varias obras artísticas del monumento; la restauración estuvo a cargo de Ramón Bonfil Viveros, quien también se encargó de la construcción de las gradas oriental y occidental.

En 2006, como parte de los preparativos para la celebración de los festejos del Bicentenario de la Independencia, se le dio mantenimiento general al monumento, trabajos que lo mantuvieron cerrado al público por casi un año.

Los trabajos incluyeron una aplicación de chapa de oro de 24 kilates a la estatua de la “Victoria Alada”.

Mientras que el 30 de mayo de 2010, como parte de los festejos del Bicentenario, se retiraron las urnas que contienen los restos de los héroes para su restauración y fueron puestos en exhibición para rendirles honores durante 2010 y 2011.

Derivado del sismo del 19 de septiembre de 2017, el monumento experimentó una afectación media; se observaron desplazamientos en sillares del fuste y algunas fisuras interiores por torsión en el cilindro metálico.

La alcaldía Cuauhtémoc solicitó apoyo de expertos para determinar la logística y el proceso de maniobra para atender el proceso de la intervención que requiere el Ángel de la Independencia.

Actualmente, es uno de los monumentos más emblemáticos e ícono cultural de la Ciudad de México; es usado para festejos y manifestaciones nacionales que van desde la foto del recuerdo de turistas nacionales e internacionales, para fiestas de 15 años, bodas civiles y religiosas, graduaciones de diferentes niveles académicos.

También es escenario de los festejos de las victorias de la Selección Mexicana de Futbol y de espectáculos artísticos, automovilísticos, civiles, militares, de declaración de derechos, luctuosos, entre otros.

Fuente: La Jornada

Integrantes del OCIO toman la caseta de Huitzo

Ana Julia Méndez

Pese a las inclemencias del tiempo, en las primeras horas de este lunes, integrantes de la Organización Campesina Indígena de Oaxaca-Coordinadora Nacional Plan de Ayala de San Jerónimo Tecóalt, tomaron la caseta de cobro de San Pablo Huitzo, para exigir justicia por la desaparición de sus compañeros en San Miguel Copala, por el asesinato de varios agremiados en Puebla y Chiapas; la libertad de presos políticos, cancelación de proyectos mineros y la solución de demandas sociales y de infraestructura.

Esta situación generó la molestia de los automovilistas que circulan por esta zona, ya que se ven obligados a pagar una cuota de manera irregular.

Cobijados por su organización estas personas amedrentan a los conductores, ya que les piden dinero para dejarlos pasar.

Los manifestantes señalan que ante la situación actual del país y ante la falta de voluntad política por parte del nuevo gobierno, así como la falta de intervención ante gobiernos estatales para resolver conflictos sociales en diferentes estados de la república, decidieron tomar la caseta de cobro.

Comentaron que desde el año pasado han denunciado el grupo caciquil por parte de los hermanos Carpio Mayorga, en el municipio de Amatan, Chiapas; sin embargo, no se ha actuado al respecto, “de no encontrar respuestas a nuestras peticiones intensificaremos nuestra protesta”.

Sin daños por sismo 5.8 en Salina Cruz

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa de acuerdo a datos preliminares que no se presentan daños por el sismo de 5.8 de magnitud con epicentro en Salina Cruz.

La dependencia a cargo de Heliodoro Díaz Escárraga indica que tras la percepción del movimiento telúrico que tuvo su epicentro a 88 kilómetros al sureste de Salina Cruz, a las 5:57 horas de este lunes, se activaron de manera inmediata los protocolos establecidos para el caso de sismos.

Las brigadas en la zona del Istmo, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Cañada, Costa, Valles Centrales, Sierra Norte y Sierra Sur establecieron contacto con los presidentes municipales quienes confirmaron que no hay daños en sus zonas a consecuencia de este movimiento telúrico.

Sin embargo, se mantiene el monitoreo en las regiones donde se percibió como el Istmo y la Costa de Oaxaca, en caso de detectar algún daño en las próximas horas se estará informando en tiempo y forma y se llevarán a cabo las acciones en auxilio a la población.

Se recuerda que Oaxaca mantiene el primer lugar en sismos, pues de mil 412 sismos que se han presentado a nivel nacional, 851 han tenido su epicentro en la entidad hasta esta mañana.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.