miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 1415

Fortalecerán acciones para la preservación de los recursos naturales en la Sierra Norte

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó una reunión de trabajo con integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de la Sierra Juárez, a fin de impulsar acciones encaminadas al cuidado y preservación de los recursos naturales y detonar un mayor dinamismo y crecimiento de la zona.

La Sierra Norte cuenta con alrededor de 19 mil 310 hectáreas de bosque, las cuales son aprovechadas de manera sustentable y representa la principal fuente de ingresos de las y los habitantes de la región, el Jefe del Poder Ejecutivo refrendó el compromiso de su gobierno para que las autoridades municipales sigan trabajando a favor del desarrollo de sus comunidades.

En este sentido, Murat Hinojosa expresó que su administración sumará esfuerzos para la consolidación del clúster forestal que ya se encuentra en operación y busca articular a todos los actores que participan en la cadena productiva de este sector.

Aseveró que la coordinación entre los tres niveles de gobierno, permitirá que las más de 40 empresas forestales cuenten con la promoción y fortalecimiento necesarios para su crecimiento y la generación de mayores y mejores empleos.

En este encuentro realizado en Palacio de Gobierno, también se abordaron temas relacionados con la sanidad y el combate a las plagas, por lo que se buscará una mayor coordinación con la federación a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para que los comuneros cuenten con el apoyo que les permita hacer frente a esta problemática.

Inicia Sectur Oaxaca capacitaciones dirigidas a camaristas y recepcionistas

Para impulsar la profesionalización del sector turístico, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), llevará a cabo programas de capacitación dirigidos a recepcionistas y camaristas para el desarrollo de sus funciones en sus respectivos centros de trabajo.

El curso “Desarrollo de competencias para el recepcionista de hotel”, se llevará a cabo del 5 al 8 de febrero en la ciudad de Oaxaca y compartirá las estrategias y recomendaciones que permitan el desarrollo de las habilidades fundamentales de quienes se desempeñan en este cargo, a fin de desenvolverse de manera profesional.

En tanto, el curso de “Formación integral para camarista”, se impartirá del 11 al 15 de febrero en la ciudad de Oaxaca y del 18 al 22 en Puerto Escondido. Se abordarán conocimientos sobre la integración del departamento de ama de llaves; las funciones, productos y equipo necesario para desarrollar este puesto y la optimización de tiempos para un desempeño eficiente de sus labores.

Estos procesos de formación que impulsa la Sectur Oaxaca, están encaminados a ofrecer a visitantes nacionales e internacionales servicios de calidad y con ello ampliar la capacidad de los destinos turísticos del Estado.

Cabe mencionar que estas capacitaciones enfocadas a camaristas y recepcionistas también se impartieron en enero en la capital oaxaqueña y Bahías de Huatulco.

Para mayor información o participar en los programas de profesionalización que oferta la Sectur Oaxaca, pueden comunicarse al teléfono (951) 502 12 00 extensión 1 + 1554 o 1 +1518, Departamento de Capacitación y Cultura Turística.

¿Cuál es el origen y significado del Día de la Candelaria?

Su origen tuvo lugar antes de la época de la conquista, se mezcló con rituales prehispánicos y, desde entonces, se celebra con alimentos hechos con maíz.

¿Qué significa el Día de la Canderlaria?

Su significado se refiere a una fiesta que celebran los cristianos en honor a la “Virgen de la Candelaria”, también conocida como “La Virgen María de La Candelaria”, virgen cuyo origen fue en Tenerife, una isla de España, quien surgió del candelero o candela que evoca a la luz santa que conduce al buen camino, la salvación e incrementa la fe en Dios.

Asimismo, este día se finaliza el periodo navideño, una vez que han transcurrido 40 días de haber festejado la navidad, es decir, el nacimiento del Niño Dios.

También, el origen de la fiesta de la Candelaria tiene lugar en el Oriente, donde se llama el “Encuentro” tradición que se extendió hacia el Occidente en el siglo VI y después hasta Roma, hasta llegar a cada rincón del mundo que adoptó dicha costumbre.

Además, esta fiesta se celebra cada 2 de febrero, según el calendario católico y de un pasaje de la biblia donde se menciona que, en esta fecha, se presenta al Niño Jesús ante el Templo de Jerusalén y a la purificación de María, en cumplimiento de las predicciones del antiguo testamento.

En este sentido, esta fiesta se conoce y se celebra con distintos nombres, algunos de los cuales se conoce en varios lugares del mundo son:

La Presentación del Señor, La Fiesta de Las Candelas o La Fiesta de La Luz; donde Cristo es considerado la luz del mundo, quien vino a iluminar a todos como una vela o una candela y quien fue presentado por su madre ante el templo; así surge el nombre de la Candelaria.

Entonces, esta tradición se celebra después del 6 de enero, donde se acostumbra a comer rosca de reyes, la cual contiene varias figuras de muñeco del Niño Dios, donde los afortunados en deben cumplir la promesa de los tamales o el atole.

Esta celebración tiene orígenes prehispánicos y católicos, ya que durante el periodo de la conquista, los habitantes de varios poblados llevaban a la iglesia mazorcas de maíz, para bendecirlas y luego sembrarlas; de manera que cumpla con el ciclo agrícola, este proceso o ritual, junto con el 2 de febrero, que según el calendario azteca, se trata del primer día del año y lo celebraban en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl, lo que coincidió con el día en que se presentó al Niño Jesús ante el Templo de Jerusalén.

Por ello, es que lugares como la Ciudad de México las personas católicas, cada 2 de febrero, acostumbran a llevan al Niño Dios a la iglesia; los visten de diferente color, mientras que en otros sitios del país solo se come tamales en familia, en el trabajo, incluso en la escuela.

Finalmente, los tamales se preparaban desde la época prehispánica como ofrendas hacia los dioses y era un alimento esencial y por ello esa tradición se ha mantenido vigente hasta ahora, pero como tributo a los dioses prehispánicos y al Niño Jesús.

Diseña Sinfra corredores ciclistas y peatonales para la ciudad de Oaxaca y su zona metropolitana

  • En el marco de la Agenda 2030 se busca tener infraestructura urbana que fortalezca los centros de población con calles y avenidas incluyentes, así como el rescate de espacios públicos

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), encabezada por Fabián Sebastián Herrera Villagómez, trabaja en el diseño de corredores ciclistas y peatonales para la ciudad de Oaxaca y su zona metropolitana, en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Herrera Villagómez precisó que este tipo de infraestructura vial, contribuye a la reducción de índices de accidentes y enfermedades relacionadas con la calidad del aire.

Destacó que el objetivo de este tipo de proyectos es brindar a los habitantes las facilidades para sustituir los vehículos por bicicletas en viajes de menos de siete kilómetros; con ello se garantiza la accesibilidad a través de esquemas de intersecciones seguras y vías correctamente señalizadas, permitiendo a los peatones, ciclistas y vehículos automotores convivir de una manera sencilla, cómoda y segura.

En su oportunidad, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Fabián Vásquez Martínez, informó que de manera conjunta con el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el Gobierno del Estado impulsa políticas públicas que permiten la transformación de la entidad, tal como lo marca el Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Entre los proyectos destaca el corredor Ciudad de las Canteras – Zócalo, ruta que articula en un recorrido de 2.5 kilómetros de longitud (5 km en circuito) distintos sitios emblemáticos como la Catedral, Alameda de León, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Teatro Macedonio Alcalá, Centro Cultural San Pablo, Iglesia y Mercado de la Merced, Facultad de Arquitectura 5 de Mayo y la Biblioteca Pública Central, así como el Gimnasio Universitario, Universidad Mesoamericana y el Museo de los Pintores.

De la misma manera el corredor Estadio Tecnológico – Zócalo, ruta que comprende un recorrido de 3 kilómetros de longitud sobre las calles de Calzada Madero e Independencia; en conjunto con el corredor Calzada de la República que se desarrollará a lo largo de esta, partiendo de la Calzada Niños Héroes hasta el Boulevard Eduardo Vasconcelos y tendrá una longitud de 1.5 kilómetros de distancia.

También se considera el corredor Canteras – Tule, con un recorrido de 8 kilómetros de longitud, uniendo la carretera federal 190 desde “El Columpio” de Ixcotel hasta el entronque de Tlalixtac, para enseguida integrarse a la ciclo vía Arco Sureste ubicada en Avenida Ferrocarril.

En cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo e instrumentos de planeación vigentes, se busca que la entidad cuente con ciudades más humanas, resilientes y asequibles, fortaleciendo el valor social y cultural a favor de quienes las habitan y visitan.

Atender las necesidades de la ciudadanía, prioridad para la Semovi: Nassar Piñeyro

 

La secretaria de Movilidad, Mariana Nassar Piñeyro realizó un recorrido de supervisión en los módulos de emplacamiento y licencias ubicados en las localidades de Río Grande, perteneciente a Villa de Tututepec; y Puerto Escondido, en San Pedro Mixtepec.

Durante este recorrido, la funcionaria estatal constató los trámites que se realizan y escuchó las propuestas del personal que labora en las oficinas para mejorar los mecanismos de atención a las y los contribuyentes, utilizando herramientas tecnológicas que permitan brindar un servicio eficaz y eficiente.

En este sentido, Nassar Piñeyro  refrendó su compromiso para hacer equipo y mejorar las condiciones de trabajo. “Trabajaremos para  modernizar los procesos de atención en estos módulos y brindar un servicio de calidad a la ciudadanía”, aseveró.

Durante esta gira de trabajo enmarcada en la Sexta Audiencia Pública que encabezó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la titular de la Semovi atendió a ciudadanas y ciudadanos que se dieron cita en la explanada del Palacio Municipal de San Pedro Mixtepec.

En compañía de los subsecretarios de Regulación y Control de Transporte, así como de Planeación y Normatividad, Mario Alberto Guzmán Jaime y Alejandro Villanueva López, respectivamente, la encargada en materia de transporte escuchó las demandas de transportistas con el objetivo de mejorar la movilidad en la entidad.

 

Realiza AMH nuevas designaciones en el gabinete estatal

  • El gobernador tomó protesta de Ley a los nuevos titulares de la Secretaría de Administración, Coordinación General de Giras y Protocolo del Ejecutivo del Estado, así como al Secretario Técnico de la Gubernatura

Ante medios de comunicación el gobernador Alejandro Murat Hinojosa tomó protesta de Ley en Palacio de Gobierno a los nuevos titulares de la Secretaría de Administración, Coordinación General de Giras y Protocolo del Ejecutivo del Estado, así como al Secretario Técnico de la Gubernatura.

En la Secretaría de Administración, el Mandatario Estatal designó a José Germán Espinosa Santibáñez; mientras que en la Coordinación General de Giras, estará al frente Jorge Antonio Illescas Delgado.

En tanto quien fungiera como encargado del Despacho de la Secretaría de Administración, Carlos Melgoza Martín del Campo, ahora fue designado como Secretario Técnico de la Gubernatura.

El Gobernador señaló que estos ajustes hechos en su gabinete obedecen al compromiso de hacer más eficiente las acciones y tareas gubernamentales. Asimismo, destacó el trabajo y experiencia en el servicio público de los nuevos funcionarios, lo que garantizará un buen trabajo a favor de las y los oaxaqueños.

Al respecto, el secretario de Administración, José Germán Espinosa Santibáñez agradeció la designación, además se comprometió a trabajar con eficiencia, utilizando los recursos públicos con transparencia y apegados a los criterios de austeridad que estableció este Gobierno, y con un espíritu de equipo con las y los trabajadores que integran esta Secretaría.

Mientras que el secretario técnico de la Gubernatura, Carlos Melgoza Martín del Campo se refirió a la confianza depositada por el Gobernador durante 11 meses que estuvo como encargado de la Secretaría de Administración, comprometiéndose a seguir fortaleciendo las asignaciones institucionales, ahora desde su nueva encomienda.

Finalmente, el coordinador general de Giras y Protocolo del Ejecutivo, Jorge Antonio Illescas Delgado declaró que esta asignación “es un espacio y  oportunidad para servir a favor de Oaxaca”.

Contraloría se suma a acciones para frenar violencia contra la mujer

La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) de Oaxaca, se suma a la difusión y promoción de acciones y estrategias que contribuyen a erradicar la violencia de género contra las mujeres.

En la capacitación denominada “si duele no es amor” que se realizó en el salón “Juárez”, ubicado en el edificio 7 “Benito Juárez” nivel 3 de Ciudad Administrativa, participaron Subdirectores, Directores, Jefes de departamento y personal en general que integra la SCTG.

El curso efectuado el día último de enero del año actual fue impartido por especialistas de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca y estuvo dirigido a trabajadores de la Secretaría de la Contraloría, con la finalidad de que  sean difusores con su familia y amistades, de mensajes que buscan evitar más actos de violencia hacía la mujer.

La SCTG se ha sumado desde el inicio de la actual administración a las políticas del gobierno  que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, quien buscan frenar y erradicar esta situación.

Sismo ocasionó daños en ocho viviendas y seis escuelas en Chiapas

La estatal Secretaría de Protección Civil informó que según reportes preliminares el sismo magnitud 6.5 que sacudió Chiapas este viernes a las 10:14 horas, tiempo local, ocasionó daños menores por caídas de bardas, falsos plafones y cuarteaduras en edificios públicos y privados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Angel Albino Corzo, San Cristóbal y Suchiate.

Precisó que resultaron con afectaciones ocho viviendas, seis centros educativos, un edificio público, un templo y un edificio histórico. No se han reportado lesionados.

Agregó que en la capital del estado, la barda de la Escuela 1 de Mayo y del Instituto del Deporte Tuxtleco resultaron afectadas.

Dijo que en el municipio de Suchiate, las escuelas Xochipilli y José Vasconcelos Calderón presentan cuarteadura en la loza y en la Escuela Ávila Camacho se desconocen daños.

Señaló que en la meseta comiteca se reportaron daños al templo de Santa Margarita y al Jardín de Niños ubicado en Las Margaritas, por desprendimiento de aplanado y fisuras.

En el municipio de Angel Albino Corzo, añadió, 8 viviendas y una escuela resultaron dañadas por fisuras.

En tanto, en esta ciudad, el Museo de San Cristóbal fue afectado por el desprendimiento de repello.

La dependencia manifestó que activó evacuación y verificación de daños en los 39 municipios en los que cuales se sintió el sismo.

Expresó que el temblor, que causó pánico y nerviosismo, tuvo su epicentro 40 kilómetros al suroeste de la fronteriza Ciudad Hidalgo, cabecera del municipio de Suchiate.

Derivado del sismo de 6.5 grados en la escala Richter, con epicentro en Ciudad Hidalgo, Chiapas, y que se sintió fuertemente en la región del Istmo de Tehuantepec algunas escuelas suspendieron actividades educativas en el turno matutino y vespertino en Oaxaca.

El pánico y susto se volvió generalizado entre los pobladores, muchos abandonaron sus hogares y salieron a la calle en busca de un espacio seguro, pero al ver que no hubo afectaciones regresaron a la normalidad.

En Juchitán una de las escuelas secundarias de mayor numero de estudiantes, la Escuela Secundaria General “Heliodoro Charis Castros” suspendió sus clases en el turno matutino y vespertino, al igual que otras ubicadas en la octava sección Cheguigo.

En Matías Romero, el director de protección civil, Iván Sánchez Hernández señaló que después de un recorrido en las escuelas ocho de ellas suspendieron actividades y descartó afectaciones.

Añadió que el quiosco ubicado en el andador del parque “Daniel González Martínez” sufrió afectaciones por el sismo por lo que acordonaron el área para evitar daños a los visitantes.

Por su parte la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) a cargo de Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que tras la percepción del movimiento telúrico ocurrido a las 10:14 horas, tiempo local, de este viernes, se activaron de manera inmediata los protocolos establecidos para el caso de sismos.

Las brigadas en la zona del Istmo, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales y Costa, establecieron contacto con los presidentes municipales quienes confirmaron que hasta el momento y de forma preliminar no hay daños en sus zonas a consecuencia de este movimiento telúrico.

Se recuerda que Oaxaca mantiene el primer lugar en sismos, pues de dos mil 628 que se han presentado a nivel nacional, mil 616 han tenido su epicentro en la entidad.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informó que en el nivel básico se realizan los monitoreos en las instituciones con la finalidad de detectar posibles riesgos, constatar las condiciones de cada una de las escuelas y garantizar la seguridad e integridad de las y los docentes y alumnado.

El IEEPO continúa con el proceso de monitoreo en las instituciones y exhorta a la comunidad escolar atender las recomendaciones que se emitan. Los posibles daños pueden reportarse al número telefónico 01 800 433 76 15.

Fuente: La Jornada

Estudios y proyectos en obra pública indispensables para el desarrollo: CAO

Mejorar la interconectividad entre las ocho regiones de la entidad, requiere de una planeación estratégica que considere proyectos carreteros que generen bienestar a la población, prosperidad en localidades  e incremento en la calidad de vida de sus habitantes señaló el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco.

“Para el gobierno que encabeza Alejandro Murat resulta primordial consolidar una administración pública moderna y vanguardista, orientada a la gestión para resultados, donde se mejoren los esquemas de planeación, programación, presupuestación, seguimiento y evaluación de proyectos, a favor del óptimo aprovechamiento de los recursos y consolidando la coordinación interinstitucional para la atención de calidad”, dijo.

El funcionario público detalló que un proyecto de carreteras, implica tomar en cuenta las necesidades de las ciudades involucradas en cuanto a infraestructura, así como el impacto económico y social de un proyecto carretero y las herramientas políticas necesarias para tener éxito en su construcción, particularmente aquella cuya inversión es considerable y aporta mayores beneficios sociales.

Aseveró que Caminos y Aeropistas de Oaxaca ha brindado en el ámbito de su competencia el apoyo técnico a municipios, comunidades y organizaciones sociales del Estado para la elaboración y  presupuestación de proyectos ejecutivos de obra pública.

Durante el 2018 se etiquetaron recursos para la elaboración de ocho estudios y proyectos, en el que destaca la construcción del Periférico Sur de Juchitán de Zaragoza  en un tramo de cuatro kilómetros; un estudio de mecánica de suelos y otro para la exención de la presentación de la manifestación de impacto ambiental.

Por otro lado, se presupuestaron 97 solicitudes para estudios y proyectos ingresados al Banco de Planeación por un importe de 166 millones de pesos y se elaboraron 35 presupuestos de obra que se remitieron ante otras instancias para la autorización de recursos.

Mayrén Carrasco indicó que dentro de estos proyectos se encuentran: el libramiento de Tuxtepec, la construcción de los puentes de Santa María Petatengo y de Jamixtepec ubicados en el municipio de San Miguel del Puerto; así como la ampliación de la Aeropista Mancuernas en Pinotepa Nacional.

Así también, se realizaron mil 945 pruebas de control de calidad para todas las obras que realiza CAO.

Inician cursos de elaboración de muebles para donación a los CAIC

El director general del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Francisco Ángel Maldonado y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat inauguraron el inicio del curso “Elaboración de muebles de madera”.

El acto se celebró en las instalaciones de la Unidad de Capacitación 085 del Icapet, en Oaxaca de Juárez, donde 10 personas capacitadas fabricarán mobiliario que será donado a los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del DIF.

En el evento también se contó con la participación del secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián y el director de Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc), Carlos Sandoval Habib.

En su intervención, el director general del Icapet, reconoció esta acción de buena voluntad por parte de la Presidenta Honoraria del DIF, pues beneficiará a las y los niños que hacen uso de los CAIC, además anunció que el lote de muebles estará listo para entregarse en abril.

La titular del DIF puntualizó que, servidores públicos del Sistema que ella representa, también se certificarán en este estándar, como lo ha encomendado el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa.

Los asistentes realizaron un recorrido por el taller de carpintería para conocer el proceso de elaboración que estará a cargo de las y los instructores y capacitandos del Icapet.

Asimismo, los titulares de las dependencias participantes, hicieron entrega de certificados de competencia laboral en “Atención al ciudadano en el sector público”, a 10 colaboradores del Iodemc, que se capacitaron en habilidades para detectar necesidades de la comunidad usuaria, así como en gestión de servicios requeridos.

La madera que se empleará en el mobiliario, es producto del aseguramiento de bienes decomisados en la entidad por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), una vez concluidos los trámites legales para su regularización, gestionados por el Sistema DIF Oaxaca; Ivette Morán de Murat, realizó la donación a dicho instituto de capacitación en noviembre pasado.

Columna

Recientes

Entrega IEEPO 2 mil 238 reconocimientos por años de servicio a...

0
Muestra del compromiso con los derechos laborales del magisterio oaxaqueño, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició la entrega de 2 mil 238 reconocimientos y estímulos económicos al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) con 45, 40, 35, 30, 25, 20, 15 y 10 años de servicio de la Promoción 2025.