domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1408

Instalan módulo de seguridad en la colonia Miguel Alemán

El Ayuntamiento capitalino que encabeza Oswaldo García Jarquín, a través de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, dio respuesta a la petición de padres de familia de la Escuela Primaria “Hermanos Flores Magón”, ubicada en la colonia Miguel Alemán, al instalar un módulo de seguridad en las cercanías de esa institución educativa para resguardar la integridad del alumnado.

Este miércoles, el director de la institución César Ignacio Sánchez y un grupo de tutores encabezados por el presidente del Comité de Padres de Familia, Marco Antonio Villafañe López, acudieron al Palacio Municipal para solicitar que se incrementara la vigilancia en las inmediaciones de este centro escolar.

Luego de un diálogo entre los solicitantes con el Director de Gobierno, Josué Monterrey, y el Director de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, Capitán Aquileo Sánchez Castellanos, la autoridad municipal determinó la instalación de un módulo de seguridad e incrementar los recorridos de prevención y disuasión en ese lugar.

Sánchez Castellanos se trasladó al lugar junto con el Subdirector de Seguridad Pública, comandante Francisco Santiago José, y el jefe de la Unidad de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Wilfrido Luis Santiago Ruiz, para verificar la instalación de dicho módulo.

El responsable de la seguridad pública en la capital del estado se reunió ahí con otros padres de familia y presentó al comandante de la Policía Municipal responsable de ese sector, quien tendrá la encomienda de realizar recorridos constantes de prevención y vigilancia en las inmediaciones de la escuela primaria.

También asistió una representante de la Dirección de Gobierno, quien dijo a los vecinos que se apoyarán en otras acciones encaminadas a garantizar la seguridad en la zona, como rehabilitar el alumbrado público, la poda de árboles y un tequio general para la limpieza del lugar.

Con protesta reclaman uniformes en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”

Ana Julia Méndez

Médicos internos reclaman la entrega de uniformes que desde 6 meses les adeudan, aún cuando se tiene ya un presupuesto para este beneficio que les permitirá realizar sus labores en el Hospital Civil “Dr Aurelio Valdivieso”; protestaron este jueves en el nosocomio.

Dijeron que desde hace 6 meses les tomaron sus tallas para entregarles sus vestimentas, a la fecha no se los han podido entregar.

Comentaron que también carecen de otras herramientas de trabajo, y pese a que la dirección ya cuenta con el recurso para adquirir los materiales, aún no se ha hecho.

Señalaron que tienen conocimiento de que la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), autorizó un monto de 700 mil pesos para beneficiar a 183 internos, cuando solo le entregan uniformes a una unidad con 69 trabajadores.

Reprocharon que se tiene el dinero para muchos internos y solo les dan a pocos, “a dónde se está ocupando ese dinero, ya se liberó desde julio el presupuesto y seguimos sin tenerlo”, cuestionaron.

Abundaron que cada médico trabaja más de 36 horas en el hospital y no les dan lo que necesitan para seguir con sus labores, a la par de que dijo, que el responsable de esto es el director de enseñanza Estatal, Efraín Herrera Colmenares.

Todo listo para el segundo Ultra Maratón Sierra Mixe

Ana Julia Méndez

La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) anunció el segundo Ultra Maratón Sierra Mixe 2019, que se realizará el sábado 2 y domingo 3 de marzo en la comunidad de Totontepec Villa de Morelos, con el lema “Un desafío en la tierra de los jamás conquistados”.

En conferencia de prensa, señalaron que la justa contempla distancias de 15, 30, 50 y 100 kilómetros.

Externaron que el programa de actividades comenzará el 2 de marzo a las 5 de la mañana con la salida de 100 y 50 kilómetros; a las 9:00 de la mañana están programadas las carreras infantiles, en tanto a las 18:00 horas habrá un concierto con músicos de la región.

Señalaron que esta actividad será un gran reto para los atletas locales y nacionales que intentarán dominar la Sierra Mixe.

Asimismo, informaron que el domingo 3 de marzo la salida para los participantes de 15 y 30 kilómetros será a las 7:00 de la mañana, en tanto a las 11:30 se efectuará la premiación y evento de clausura, posteriormente habrá una presentación de una danza tradicional.

La idea será compartir con los atletas y visitantes parte de la cultura de Totontepec Villa de Morelos. Así también los organizadores indicaron que contarán con opciones de transportación directa por autobús desde la Ciudad de México, además habrá opciones de hospedaje con la comunidad, para todos los visitantes y a un costo accesible.

Destacaron que para mayores detalles se pueden comunicar con Cirilo Flores al 55 83 427 429 o bien al 951 160 38 50 con Azarel Rivera.

Indicaron que para obtener más informes de la competencia se pueden comunicar al 951 228 63 24, la segunda edición del Ultra Maratón Sierra Mixe se realizará el sábado 2 y domingo 3 de marzo en la comunidad de Totontepec Villa de Morelos.

Netflix difunde el primer avance de Historia de un Crimen: Colosio

Netflix compartió el primer avance de Historia de un Crimen: Colosio, la nueva producción de la plataforma que se adentrará en el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, el candidato a la presidencia de México por el Partido Revolucionario Institucional que fue asesinado a tiros hace 25 años durante un evento de campaña en Tijuana.

La ficción será protagonizada por Alberto Guerra, quien interpretará a uno de los agentes encargados de buscar a los responsables del crimen, e Ilse Salas, encargada de darle vida a Diana Laura Riojas, esposa del político.

Historia de un crimen es una nueva serie antológica de Netflix que abarcará atentados controversiales que han sacudido a diferentes países durante décadas.

La primera parte de esta antología constará de ocho episodios que llegarán a la plataforma el próximo 22 de marzo.

Fuente: Sin Embargo

Mantiene STEUABJO huelga en CU; con marcha exigen atención

Ana Julia Méndez

Han pasado 7 días desde que estalló la huelga en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), por parte de los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUABJO), mismos que marcharon de la Rectoría de la máxima casa de estudios, donde aprovecharon para bloquear unos instantes el crucero de 5 señores.

Su destino fue la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), donde sostendrían una junta para llegar a algún acuerdo con las autoridades y solucionar la situación que impera en la máxima casa de estudios.

Durante la marcha se generó un severo caos vial en la demarcación, por lo que elementos de la Policía Vial realizan cortes a la circulación.

El Secretario General del STEUABJO, Fernando López, señaló que hasta el momento no han tenido respuestas a sus demandas por eso se han puesto a realizar estas acciones. “Estamos checando el tiempo en que mantendremos la huelga, pues aún no hay avances en nuestras demandas a pesar de que buscamos el diálogo”.

Explicó que el marco de su conciliatoria con las autoridades universitarias, no hay acuerdos, ya que de 70 puntos de su pliego petitorio solo tienen 5 respuestas mínimas.

Señaló que aunque las autoridades universitarias aseguraron que presentan un déficit financiero, los sindicalizados afirmaron que la huelga es legal.

Inicia Coesida campaña “Prevención y Detección del VIH” en Santa Lucía

El Consejo Estatal para la Prevención y Control  del Sida (Coesida), en coordinación con el Municipio de Santa Lucía del Camino a través del Sistema DIF Municipal, iniciaron la campaña de Prevención y Detección del VIH.

La directora general del Coesida-CAPASITS, Gabriela Velásquez Rosas mencionó que la prueba de detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es fundamental en la prevención de dicha infección, ya que permite a las personas beneficiarse con un tratamiento oportuno y adoptar medidas adecuadas para evitar la transmisión del virus a otras personas.

En este sentido, destacó que las personas deben realizarse la prueba de detección por lo menos dos veces al año.

Velásquez Rosas anunció que próximamente se signará un convenio de colaboración con este municipio para emprender acciones de sensibilización que permitan a la sociedad adoptar medidas de prevención, detección y atención oportuna del VIH, Sida o Infecciones de Transmisión Sexual.

Puntualizó que es importante que todas las mujeres embarazadas se realicen la prueba del VIH, con el fin de que se le brinde el tratamiento oportuno en caso de tener un resultado positivo y evitar así la transmisión vertical, -de madre a hijo- durante el embarazo, el parto o la lactancia.

En su oportunidad, el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero, agradeció el apoyo brindado por el Coesida-CAPASITS, para realizar dichas acciones de prevención y detección del VIH en esta localidad.

Detalló que la cultura en prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual pueden marcar la diferencia en la calidad de vida y salud de las personas, por ello resaltó la importancia de realizarse la prueba en la unidad móvil que se instaló en la explanada municipal de esta localidad.

Finalmente, Velásquez Rosas y Montaño Montero exhortaron a la ciudadanía a acercarse a las unidades móviles, las cuales estarán realizando pruebas de detección el segundo miércoles de cada mes, en el municipio de Santa Lucía del Camino y sus agencias.

Durante la estancia de la Unidad Móvil se realizaron pruebas de detección del VIH con total apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, la cual menciona que éstas deben realizarse bajo el consentimiento informado de las personas, así como de guardar la confidencialidad de las mismas.

Se suma Christian Children´s Fund of Canada a los talleres Psicoeducativos: Injeo

Como parte del fortalecimiento de la educación integral para la juventud oaxaqueña, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), impartió el taller psicoeducativo “Autoestima en jóvenes” a integrantes de Christian Children´s Fund of Canada sede Oaxaca.

Lo anterior responde al proyecto de Confío y la Prevención de la Migración Irregular de la niñez en Centroamérica y México (PICMCA por sus siglas en inglés), financiado por el Gobierno de Canadá y liderado por Christian Children´s Fund of Canada, en alianza con ChildFund International USA y Educo-España.

El proyecto tiene como objetivo replicar estos talleres con jóvenes propensos a la migración irregular y mejorar el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 6 a 24 años, que se encuentren en riesgo de migrar en los países de Guatemala, Honduras, El Salvador, México y Nicaragua.

En Confío / PICMCA, intervienen 53 localidades distribuidas en tres micro regiones en México, de las cuáles dos se localizan en el Estado de Oaxaca, en la Mixteca y Valles Centrales.

En el taller las y los miembros de dicha asociación recibieron asesoría en el desarrollo afectivo, cognoscitivo, social y sobre los factores de la autoestima: individuales, personas significativas y sociales.

Cabe señalar, que el director general del Injeo, Gerardo Iván Velasco Cruz dio la bienvenida a las y los integrantes de Christian Children´s Fund of Canada y destacó la importancia de replicar la información de los talleres a más jóvenes, mucho más, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad agravada por el fenómeno migratorio.

Por su parte, Salvador Cosme Silva, coordinador regional Confío en Oaxaca- Centro (Valles Centrales), agradeció al Injeo por la apertura de espacios donde se apoya a jóvenes con temas integrales para su formación personal.

A la capacitación asistieron también, Guendy Cruz Hernández, Laura Mateo Cruz, Patricia López Curiel y Montserrat Cruz Gámez, lideresas comunitarias del proyecto, quienes buscan impactar de forma positiva a sus respectivas comunidades y aprovechar los recursos y oportunidades gubernamentales con las que el estado cuenta, para abordar la problemática de la migración.

Los talleres son gratuitos y se realizan los martes y jueves en las instalaciones del Injeo ubicadas en Av. Fuerza Aérea 804, Col. Reforma de 12:00 a 14:00 horas. En ellos, se desarrollan temas como desarrollo psicosocial, factores de la autoestima, conductas indicadoras, formación del auto concepto, autovaloración y concientización sobre estilos de vida saludables.

Encabeza Ivette Morán Programa “Juntos” en la Villa de Zaachila

Villa de Zaachila.- Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, acompañada del Gabinete Social del Gobierno del Estado, encabezó la gira de trabajo “Juntos” en el municipio de la Villa de Zaachila.

Con gran alegría la esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acercó todos los servicios y apoyos que ofrece el Gobierno del estado a través de las distintas dependencias, a las familias en situación de vulnerabilidad.

En su intervención Ivette Morán de Murat, enfatizó: “El día de hoy nos encontramos en Zaachila por instrucciones de nuestro Gobernador Alejandro Murat, todo el equipo del Gabinete Social, trajimos 500 mil pesos en apoyo sociales para este gran municipio. El gobierno que encabeza mi esposo Alejandro Murat Hinojosa, continúa trabajando todos los días, sin excepción, en las ocho regiones del estado, pues las acciones sociales no pueden ni deben interrumpirse”.

DIF Estatal Oaxaca, a través de sus unidades móviles brindó de manera gratuita los servicios médicos de oftalmología, ginecología y medicina general. Todo esto con una inversión de 275 mil pesos.

Asimismo, el Registro Civil del Estado de Oaxaca entregó 600 actas de nacimiento con un monto de 55 mil 800 pesos, además el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), expidió certificados de primaria y secundaria, y proporcionó atención a través de sus módulos de atención.

Cabe hacer mención que el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida, realizó pruebas de VIH y sífilis de manera gratuita, además entregaron condones y folletos, esto con una inversión de 14 mil 500 pesos.

El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), proporcionó acreditaciones en elaboración de mezcal, diseño de flores de ocasión y bordado en ropa típica, todo esto con una inversión de 7 mil 790 pesos.

El Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), consolidó la creación de la Instancia de la Juventud Municipal, donde se realizó el nombramiento de los integrantes y la entrega de libros.

Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), acercó un puesto de esterilización de perros y gatos, además de entregar el kit “Aprendiendo Juntos”, formatos valorados para actas de nacimientos y el curso de nuevas masculinidades.

Posteriormente, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, saludó y convivió con 300 estudiantes de escuelas públicas y privadas de la entidad oaxaqueña. Escuchó sus inquietudes y preocupaciones, reafirmó el compromiso del Gobierno que encabeza su esposo Alejandro Murat Hinojosa, de trabajar conjuntamente y de mano con ellos.

Reiteramos el compromiso de este gobierno de seguir trabajando juntos y en familia, porque “¡En Familia Sí Podemos!”.

Sinfra y Arquitectura CU de la UABJO ponen en marcha Laboratorio Urbano

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) intensifica la colaboración con la Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), para formalizar un Laboratorio Urbano enfocado al desarrollo de investigaciones en la materia, que permitan mejorar los programas y acciones de impacto social a favor de la ciudadanía.

Ante la instrucción del titular de Sinfra, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de esta instancia, Fabián Vásquez Martínez, se reunió con el director de la Facultad de Arquitectura, Ignacio Daniel Gaytán Bohórquez, a fin de acordar e intensificar la colaboración con el objetivo de apoyar el desarrollo académico de los estudiantes.

Vásquez Martínez resaltó que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa promueve acciones que favorezcan al estudiantado oaxaqueño, entre ellos a la comunidad universitaria de la Facultad de Arquitectura para que realicen tesis e investigaciones relacionadas con la problemática urbana que enfrentan las zonas metropolitanas y de mayor crecimiento poblacional en las ocho regiones de la entidad.

Destacó que la puesta en marcha del Laboratorio Urbano en la Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria permitirá realizar investigaciones sobre temas como historia de la ciudad, vivienda social, inclusión urbana, revisión y en la elaboración de indicadores socio-territoriales.

Así como en la afluencia e impacto de los sistemas naturales en la configuración urbana, la renovación urbana y el mejoramiento del habitad y el papel del desarrollo urbano en la configuración socio-espacial de la ciudad.

Durante el encuentro se detalló que con la colaboración entre Sinfra, la UABJO y la Facultad de Arquitectura CU, actualmente ocho estudiantes realizan proyectos de tesis sobre desarrollo urbano y arquitectónico en diversos puntos de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca, los cuales son coordinados por las direcciones de Ordenamiento Territorial y de Centros de Población.

En la reunión participaron directivos de la Facultad e investigadores como Joel Hernández, Enrique Mayoral Guzmán, Abraham Leyva García, José Pérez García y Jaime Rojas Arellanes, además del jefe del Departamento de Proyectos de Diseño Urbano de Sinfra, Ruffo Caín López Hernández.

Celebrará Capulálpam de Méndez 11 aniversario como Pueblo Mágico

Capulálpam de Méndez celebrará en este mes de febrero, 11 años de haber recibido el nombramiento de Pueblo Mágico, denominación que reconoce a las poblaciones que permanecen en el imaginario colectivo del país, que preservan su riqueza cultural, natural y sus atributos simbólicos, hechos trascendentales, cotidianidad, historia y leyendas.

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), invita a formar parte de esta celebración y disfrutar de las actividades programadas en esta localidad de la Sierra Norte.

El regidor de Turismo del municipio de Capulálpam de Méndez, Miguel Bautista Ramírez, dio a conocer que en el marco de este festejo, el sábado 9 de febrero, a las 18:00 horas, se realizará el certamen Señorita Pueblo Mágico en el que se elegirá a la joven que más conozca aspectos sobre las tradiciones, usos y costumbres.

Posteriormente se llevará a cabo el tradicional baile de compadres en el cual el Presidente Municipal y la Señorita Pueblo Mágico desempeñarán el papel de compadre y comadre, respectivamente. En esta actividad que estará amenizada por la banda de música del pueblo y en la que tradicionalmente participa toda la población, se contempla que finalicé a las 3:00 de la mañana.

El regidor municipal destacó que los siguientes días habrá actividades deportivas y relacionadas con la producción agrícola de la población. El día 22 de febrero, las y los habitantes realizarán tequio.

El sábado 23, a las  10:00 horas, el festejo por el 11 aniversario de la distinción de Pueblo Mágico iniciará con la inauguración de una Expo Feria Artesanal, en donde las personas podrán adquirir bebidas ancestrales como el mezcal, tepache, pulque y aguardiente; artesanías de pueblos circunvecinos, ropa típica y calzado artesanal.

También habrá audiciones de música, demostración del juego de trompo y seco; concurso de papalote, una calenda floral y un baile tradicional.

El domingo 24 de febrero se celebrará una misa de aniversario, audiciones de música y bailes autóctonos de la Sierra Juárez.

Bautista Ramírez agregó que además de la conmemoración de este nombramiento, el objetivo es acrecentar la afluencia turística en Capulálpam de Méndez, que año con año resulta positiva.

Finalmente apuntó que el Pueblo Mágico de Capulálpam de Méndez está listo para recibir a visitantes locales, nacionales y extranjeros, toda vez que es una población segura, en la que las personas pueden descubrir la belleza natural del lugar, su riqueza arquitectónica y hacer ecoturismo.

Columna

Recientes

Avanza el Corredor Interoceánico para insertarse en el Plan México

0
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza dentro los objetivos del Plan México y es reconocido por la federación como puntal para el crecimiento económico de Oaxaca y del país, por lo que está listo para recibir nuevas inversiones en los polos licitados como el reciente de San Blas Atempa.