miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 1379

Asegurados alrededor de 550 litros de hidrocarburo en el Istmo

Contenidos en 15 bidones de distintas capacidades, al menos 550 litros de material líquido con características de hidrocarburo fueron localizados y asegurados por la Policía Estatal en una camioneta abandonada en inmediaciones de la ranchería Chivaniza, perteneciente al municipio de El Barrio de la Soledad.

A bordo de la camioneta Dodge 150, color blanco, con placas de Circulación MVF2334 del Estado de México y número de serie L8350298741175, fueron localizados 10 bidones con capacidad de 50 litros y cinco bidones con 20 litros de capacidad, abastecidos todos aproximadamente al 90 por ciento de líquido con características similares al  hidrocarburo.

Son así, aproximadamente 550 litros de este material los que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación con sede en Matías Romero, para que determine lo conducente.

Mercados rehabilitados fortalecen economía de familias oaxaqueñas

Locatarios, locatarias y dirigentes de mercados públicos coincidieron en señalar que la rehabilitación de 21 espacios comerciales de estos en diferentes regiones del estado, realizada por el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa fortalece la economía local, impulsa la venta de productos de la región y mejora sustancialmente los ingresos de miles de familias de Oaxaca.

En entrevista durante la entrega de la rehabilitación del mercado Santa Elena de Santa Cruz Xoxocotlán -encabezada por el gobernador este 26 de febrero-, destacaron que ahora cuentan con mejores condiciones para la venta de sus productos y pueden atraer más visitantes.

La rehabilitación del mercado fue realizada por la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, con una inversión de 6 millones 619 mil 452 pesos en beneficio de 102 comerciantes y 22 mil 660 personas beneficiadas de manera indirecta.

Al respecto, el secretario general de los locatarios del mercado Santa Elena, Miguel Sánchez González, agradeció al Gobierno del Estado la rehabilitación y destacó que desde hace 16 años no se habían hecho trabajos de mejoramiento.

Dijo que tenían muchos problemas de agua, drenaje y falta de sanitarios dignos, además del deterioro que se presentaba en el estacionamiento, a lo que se sumaba la difícil competencia por la instalación de una tienda comercial frente al mercado.

“Los trabajos quedaron muy bien en las áreas de comedores, de venta de pan, estacionamiento y contamos con una cisterna que garantiza el abasto de agua para tener mejores condiciones de higiene, además de la construcción de los sanitarios dignos en dos niveles. Estamos muy satisfechos y vamos a buscar que se haga una segunda etapa”, explicó Sánchez González.

A su vez, el secretario de la Confederación de Mercados del Estado de Oaxaca, Amancio Pérez Ruiz señaló que en lo que va de este gobierno hay grandes avances en la rehabilitación de mercados en todas las regiones, especialmente en la capital del estado, en este municipio y el Istmo de Tehuantepec.

Agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Murat durante estos dos años porque se mejoran las condiciones de vida de miles de familias que trabajan en estos espacios comerciales, “la gente está muy contenta con estos apoyos. Los pequeños comerciantes de los 180 mercados de Oaxaca necesitamos incentivos porque no se puede competir con los supermercados. Invitamos a la gente que compre aquí porque el dinero se queda en Oaxaca”.

Lourdes Martínez Vargas, vendedora de nieves y aguas frescas, dijo que desde que se inauguró el mercado Santa Elena no se habían realizado trabajos de mejoramiento, “tenemos muchas necesidades pero estamos muy contentas con el apoyo que nos han dado”.

Mientras que Natalia Arrazola Esteba, fundadora de este mercado, señaló que el Gobernador cumplió su palabra y que con estas mejoras tendrán más afluencia de personas al contar con dos áreas para estacionamiento.

El director de Construcción de la Sinfra, Felipe Adalberto Hernández León, quien acudió con la representación del secretario Fabián Sebastián Herrera Villagómez, informó que en dos años de trabajo la dependencia ha rehabilitado 11 mercados en diversas regiones.

Dijo que en el Santa Elena se construyó un nuevo núcleo sanitario de dos plantas, una cisterna equipada con capacidad para almacenar mil litros de agua, la barda perimetral de 115 metros cuadrados y en la nave principal se hizo la demolición y construcción de 45 metros cuadrados de piso, demolición y construcción de 16 registros sanitarios.

Además, se rehabilitó la cubierta a base de estructura metálica, las protecciones de ventanas, la cancelería y el mantenimiento de la lámina de la estructura de la cubierta, la colocación y reposición de mil 915 metros cuadrados de piso de adoquín con recuperación y guarniciones.

En el área de comedores se demolió y se construyeron 59 metros de piso, además se colocó loseta cerámica, se realizó la aplicación de pintura en muros y fachada, sí como la colocación de estructuras visuales y cortinas metálicas de acceso.

Llama IMSS a mantener higiene en alimentos para evitar la tifoidea

La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, hace un llamado a la población para que antes de consumir alimentos, los lave bien, los mantenga en buen estado; no consumirlos si hay la sospecha de que estén contaminados o si hay dudas de su procedencia, así como abstenerse de tomar agua no purificada. Se trata de algunas sencillas medidas para evitar el contagio de fiebre tifoidea, infección aguda de origen bacteriano que se incrementa durante la primavera y el verano.

Asimismo, aconseja lavar bien los utensilios de cocina y las manos antes de comer y después de ir al baño, dijo el coordinador de Información y Análisis Estratégico de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Miguel Angel Altuzar Figueroa, quien señaló que la bacteria que produce la tifoidea (Salmonella Tifhy) contamina principalmente a los alimentos lácteos como (leche, queso, crema, mantequilla), a los mariscos que crecen en lugares cercanos a puntos de eliminación de aguas residuales y las verduras que son regadas con aguas contaminadas.

El contagio directo entre el enfermo y las personas de su entorno es posible, pero no frecuente, sin embargo, los insectos también actúan como transmisores. El médico del IMSS expresó que las medidas higiénico dietéticas, cada vez más generalizadas entre nuestra población han permitido la disminución del número de casos  debido a que algunos  se han atendido oportunamente.

Expuso que la Fiebre Tifoidea afecta intestino, riñones e hígado, y ocasionalmente al torrente sanguíneo y al tejido linfático que sirve como generador de células de defensa del organismo, pues la bacteria tiene su ciclo de vida en la vesícula biliar donde se reproduce para luego ser eliminada con la bilis a través de conducto hepático, dijo Altuzar Figueroa.

El también epidemiólogo del IMSS advirtió que de complicarse la hemorragia gastrointestinal, puede llegar a la perforación del intestino, o hacer crónica la infección, dando lugar al estado de portador, por lo que se requiere de atención hospitalaria por todo el malestar general o por la afectación del paciente.

Para su tratamiento, por lo general se prescriben líquidos intravenosos y electrolitos (sales de potasio, magnesio, sodio, calcio, proteínas, fosfatos) y, para matar la bacteria, antibióticos que deben ser elegidos cuidadosamente debido al aumento de las tasas de resistencia a estos en todo el mundo, concluyo el medico del IMSS.

Investiga Fiscalía hechos violentos ocurridos en Tehuantepec

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), investiga los hechos ocurridos este 27 de febrero en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, donde se reportó la muerte de una persona del sexo masculino por proyectil de arma de fuego, derivado de un enfrentamiento entre grupos antagónicos de ese ayuntamiento.

Asimismo, se reportan daños materiales a unidades de motor y la quema de un camión recolector de basura, así como algunos cristales rotos de la fachada del palacio municipal.

Los hechos se registraron este 27 de febrero a un costado de la explanada municipal de Santo Domingo Tehuantepec, donde se registró el enfrentamiento entre grupos contrarios de trabajadores, en el cual se reportó el fallecimiento de una persona del sexo masculino, que respondió al nombre de B. T. C. E, de aproximadamente 30 años, quien recibió un disparo a la altura del pecho.

Por estos hechos, la Fiscalía General – a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo- inició las diligencias respectivas a través de su personal del Ministerio Público, Agentes Estatales de Investigación y Peritos, quienes en estrecha colaboración con autoridades policiales, trabajan para aclarar con prontitud estos hechos y fijar las responsabilidades penales que correspondan en contra de quien o quienes resulten responsables.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de investigar a fondo y esclarecer este hecho, para que ningún delito quede impune.

Solicita Cobao a SEP reconsideración del recorte presupuestal para 2019 

La Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), informa que el día jueves 28 de febrero y viernes 1 de marzo del presente año, se suspenderán labores en los 68 planteles y en los 13 Centros de Educación Abierta.

El Cobao ha solicitado a la Subsecretaría de Educación Media Superior –instancia dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP)-, la reconsideración del recorte presupuestal federal que le fue hecho a este subsistema educativo.

La Dirección General del Cobao es respetuosa de los acuerdos sindicales de las y los trabajadores, por lo que pidió privilegiar el derecho a la educación de la comunidad estudiantil.

Encabeza Ivette Morán gira de trabajo “En Familia Sí Podemos” en Huajuapan

Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, acompañada del Senador de la República, Raúl Bolaños Cacho Cué y los integrantes del Gabinete Social de Gobierno del Estado, encabezó la gira de trabajo “En Familia Sí Podemos”, en el municipio de la Heróica Ciudad de Huajuapan de León.

La esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acercó todos los servicios y apoyos que ofrecen las distintas dependencias de Gobierno del Estado, en beneficio de las familias que más lo necesitan en la región de la Mixteca.

DIF Estatal Oaxaca, en coordinación con el Monte de Piedad del Estado, con una inversión de 546 mil 380 pesos, entregó auxiliares auditivos a niñas, niños y personas mayores. Asimismo, aparatos funcionales (bastones, andaderas y sillas de ruedas), con un monto de 306 mil 161 pesos. A través de sus Unidades Móviles, se otorgaron de forma gratuita los servicios de medicina general, oftalmología y ginecología.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), entregó kits deportivos para las niñas y niños de las distintas escuelas del ayuntamiento de Huajuapan de León, con una inversión de 42 mil 846 pesos.

Por su parte, la Dirección del Registro Civil del Estado, otorgó más de 1,000 actas de nacimiento gratuitas y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), constancias de capacitación, además de clausurar el curso “Atención a Comensales”, esto con una inversión de 30 mil 430 pesos.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, entregó para las escuelas “Manuel Brioso” y “Candiani” de Santos Reyes Yucuná, lap tops, mobiliario y equipo con una inversión de 68 mil 456 pesos.

La administración que encabeza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, camina en todo el Estado, beneficiando a las familias que más lo necesitan. Esta gira de trabajo tuvo una inversión de 1.5 MDP.

En esta gira asistieron: Juanita Arcelia Cruz Cruz, Presidenta Municipal de Huajuapan de León, María de los Ángeles Abad Santibáñez, Presidenta del Comité DIF Municipal, Pedro Liborio Hernández, Coordinador de Unidades Móviles del DIF Estatal Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, Directora General de la CECUDE, Edgardo Alejandro Aguilar Escobar, Director General del Monte de Piedad del Estado.

Además, Christian Holm Rodríguez, Director General del DIF Estatal Oaxaca, Francisco Ángel Maldonado Martínez, Director General del ICAPET, Christian Hernández Fuentes, Director General del Registro Civil, Doménica Poucel García, Directora de Vinculación del DIF Estatal Oaxaca, Patricia Sámano Bonal, Directora de Delegaciones Regionales y Denisse González Ruiz, Delegada Regional de la Región Mixteca.

Las familias beneficiadas agradecieron todo el apoyo recibido por parte de la esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!.

SESESPO da a conocer a Autoridades Municipales, lineamientos del FORTASEG

Con el objetivo de especificar los lineamientos para el otorgamiento del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO), José Manuel Vera Salinas, sostuvo una reunión de trabajo con los ediles de Santa Lucía del Camino Dante Montaño Montero y de Santa Cruz Xoxocotlán, Alejandro López Jarquín; así como con autoridades municipales de Oaxaca de Juárez, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y San Juan Bautista Tuxtepec.

En dicha reunión se detalló el recurso que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)  asignó a los seis municipios de la Entidad; para este 2019 el monto total destinado es de 100 millones 711 mil 007 pesos.

Este recurso es otorgado para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública, a los municipios y entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función; con el objeto de apoyar la profesionalización, la certificación y el equipamiento de los elementos policiales de las instituciones de seguridad pública, así como al fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública y a la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Cabe destacar que es prioridad del Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa de trabajar de manera coordinada con la Federación y los municipios para fortalecer la seguridad pública de la entidad, así como el reforzamiento de esquemas de prevención del delito y procuración de justicia.

Los municipios beneficiarios,  deberán asistir y presentar en la reunión de concertación el día 4 de marzo en la Ciudad de México, lo siguiente:

  • Escrito libre dirigido a la Dirección General de Vinculación y Seguimiento donde manifiesten su aceptación de adherirse al FORTASEG y designe a la o el servidor público que será el enlace entre el Beneficiario y el Secretariado Ejecutivo, el cual deberá estar firmado por el Presidente Municipal. (Art. 12 de los Lineamientos).
  • Cartas de la institución bancaria que acredite la apertura de dos cuentas bancarias productivas específicas destinadas para la recepción y administración de los recursos una para Recurso Federal FORTASEG 2019 y otra para Coparticipación, con nombre del Beneficiario, Número de cuenta y clave interbancaria.
  • Copia de la cédula de identificación fiscal de los beneficiarios.
  • Los Convenios y sus Anexos Técnicos deberán estar formalizados a más tardar el 15 de marzo de 2019 de acuerdo a las modalidades del ejercicio de la función de seguridad pública previstas en el artículo 8 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019 y conforme a los modelos de Convenios y Anexos Técnicos determinados por el Secretariado Ejecutivo. Dichos Convenios serán suscritos por el Secretario Ejecutivo, las o los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas y de los Beneficiarios. (Artículo 15 de los lineamientos).

El titular del SESESP, José Manuel Vera Salinas, atestiguará y dará acompañamiento a los seis municipios beneficiados en  la concertación el próximo 4 de marzo en la Ciudad de México,  quién recalcó la importancia de esta reunión para lograr de manera coordinada, entre los tres órdenes de gobierno tal como se instruye en el Plan Estatal de Desarrollo, dentro del Eje III: Oaxaca Seguro; brindar a las familias oaxaqueñas una seguridad pública con responsabilidad.

Coordina Municipio capitalino mantenimiento a la Central de Abasto

Gracias a la suma de esfuerzos de comerciantes, organizaciones civiles y del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión Ejecutiva del Mercado de Abasto (Cemerca) y la Dirección de Servicios Municipales, se realizaron trabajos de rehabilitación y mantenimiento en diversas zonas de la Central de Abasto.

Con el interés de mejorar el entorno para salvaguardar la integridad de las y los locatarios, así como de las personas que diariamente acuden a esta que es la unidad económica más grande del estado, se llevó a cabo la poda de árboles y el remarcado de las zonas de estacionamiento del camellón central de la principal vialidad de esta zona.

La directora de la CEMERCA, Noemí Alavés Aquino, mencionó que con estos trabajos se está dando cumplimiento a la instrucción del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín de emprender acciones para mejor la imagen, la seguridad y el reordenamiento de la principal plaza comercial de la Verde Antequera.

“En esta administración y por órdenes del Presidente Municipal, se está trabajando de manera conjunta para que el Mercado de Abasto brinde la seguridad necesaria, regrese la confianza de la ciudadanía y con ello acudan a realizar sus compras”, dijo la servidora pública.

Con la activa participación de comerciantes y diversas instancias municipales, la directora de la Central de Abasto recalcó la importancia del trabajo coordinado entre autoridades y locatarios para lograr el rescate y una mejor administración de esta zona comercial.

Aunado a ello, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente realizó la verificación de las banquetas y calles aledañas a la zona, con el objetivo de realizar diagnósticos para eventualmente atender de forma integral las necesidades del lugar en materia de infraestructura urbana.

Además, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez trabaja coordinadamente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el interés de revisar que las tomas de energía de este epicentro comercial cumplan con la reglamentación y las disposiciones de seguridad correspondientes.

Por medio de la cultura vamos a cambiar la imagen de Santa Lucía: edil

El presidente Municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero, acompañado de la secretaria de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Adriana Aguilar Escobar, inauguró el primer recinto que albergará y en la que se promoverá la cultura del municipio.

En un ambiente lleno de fiesta, arte y música, este miércoles 27 de febrero, las y los habitantes de Santa Lucía del Camino participaron en una Calenda que partió de la Explanada del Palacio Municipal y que fue el preámbulo de la Inauguración de la Casa de la Cultura del Municipio, en la Calle Árboles No. 308.

Las y los asistentes a la Inauguración, también pudieron disfrutar de una exposición pictórica del maestro Manuel Molina y el concierto de la agrupación oaxaqueña, Paulina y el Buscapié.

A la inauguración, acompañaron al presidente municipal, Dante Montaño, y al director de la Casa de la Cultura, Enrique Guajiro López, el diputado y la diputada federal de la LXIV Legislatura, Benjamín Robles Montoya y Maribel Martínez Ruiz respectivamente, el presidente de la LXIV Legislatura del Estado de Oaxaca, César Morales Niño, así como de grandes personalidades de la comunidad artística del estado.

En su oportunidad, Montaño Montero, agradeció la presencia y dio la bienvenida a Santa Lucía del Camino a las y los asistentes y reconoció que “hablar de cultura es hablar de nuestras raíces y tradiciones, es hablar de todo aquello de Oaxaca que tiene un lugar histórico en el mundo, por su aportación a la música, la pintura, el mutualismo y la poesía”, y agregó que la grandeza de Oaxaca está en su cultura y en sus raíces, lo que no da identidad y son la fuente del conocimiento y autodefinición.

“Todo aquel que ha sido tocado por la cultura se transforma. En el gobierno de Santa Lucía nos hemos propuesto que el Arte y la Cultura sean de los ejes principales de nuestra administración, serán los pilares para generar el desarrollo que anhelamos quienes aquí vivimos. La cultura es un derecho fundamental, sin distingos, ni condición social”, señaló el Munícipe.

El Mandatario Municipal también mencionó que “hoy a 56 días de haber iniciado el gobierno de la esperanza, estamos dando cumplimiento a una de las demandas más sentidas que tuvimos la oportunidad de escuchar, contar por primera vez con una Casa de la Cultura en Santa Lucía del Camino” y añadió que con este espacio se acerca el mayor número de manifestaciones culturales a la ciudadanía, con la firme intención de contribuir al desarrollo integral de las personas y al enriquecimiento social de todos los ciudadanos.

Además, el Primer Concejal mostró su intención de que las manos del gobierno municipal puedan notarse en las personas que viven en Santa Lucía del Camino. “Por medio de la cultura vamos a cambiar la imagen negativa que todo mundo tiene de Santa Lucía del Camino, la cultura es propiedad de todos, por eso pretendemos que este sea un espacio para la actividad artística y de nuestro pueblo, pero también que sea el espacio donde se generen políticas públicas que lleguen a las agencias y a las colonias”.

Finalmente, el edil señaló “hoy inauguramos con mucho orgullo y beneplácito este lugar que por primera vez en nuestro pueblo se crea, aquí se permitirán desarrollar los talentos de nuestros hijos e hijas, para que estos, se conviertan en virtudes a disposición de la gente”, y posteriormente, hizo una invitación a la ciudadanía de Santa Lucía del Camino, a seguir colaborando para el rescate de sus tradiciones, para que la cultura recupere pronto el lugar insigne que le corresponde por derecho.

“Participemos para que la cultura sea el motor de nuestra sociedad, recordemos que solamente Unidos Tenemos Esperanza”, sentenció el Ejecutivo Municipal.

Detiene Fiscalía a otro probable feminicida, en la región de la Costa

Un probable feminicida fue detenido este 27 de febrero por personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en la región de la Costa y puesto inmediatamente a disposición de la autoridad judicial, al ser señalado como probable responsable del delito de feminicidio en agravio de J. P. D.

Sobre la calle Independencia de la localidad de Río Grande, municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, agentes policiales de la Agencia Estatal Investigaciones de la FGEO aprehendieron al imputado -identificado con las iniciales L. C. R-, en cumplimiento a la orden de aprehensión librada en su contra por el Juez de Control del Distrito Judicial de Puerto Escondido.

Con base a la carpeta de Investigación 766/FRG/2018, el 1 de marzo de 2018, la víctima J. P. D. y el imputado L.C.R., salieron de un local establecido a una cuadra del mercado Benito Juárez, en el centro de Río Grande y se dirigieron a El Venado, Villa de Tututepec.

Ese mismo día, después de las 21:00 horas, el imputado y otra persona del sexo masculino discutieron con una persona del sexo femenino, la cual coincide con los rasgos fisionómicos de la víctima, en la playa de la colonia Vista al Mar del Venado Tututepec.

Cuatro días después -5 de marzo de 2018- la víctima J. P. D., apareció enterrada en la colonia antes referida, siendo la causa de muerte traumatismo de nervios y médula espinal, como consecuencia de rotura traumática de articulación ligamento a nivel del cuello.

Por estos hechos, la Fiscalía General inició la investigación correspondiente, obtuvo orden de aprehensión otorgada por el Juez de Control, la ejecutó y puso al imputado ante la autoridad judicial.

En audiencia, el Juez de Control Regional dictó la medida cautelar de prisión preventiva, señalando el 4 de marzo para la audiencia de ampliación del término constitucional, para la resolución de la situación jurídica del imputado.

La Fiscalía General del Estado, comprometida con la sociedad oaxaqueña, trabaja para garantizar que ningún delito quede impune, sobre todo en aquellos casos en los que las mujeres son víctimas.

Columna

Recientes

Construye Sego la paz territorial, con diálogo

0
La Secretaría de Gobierno (Sego) llevó a cabo una nueva mesa de diálogo entre autoridades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, con el fin de continuar construyendo la paz y gobernabilidad entre ambos municipios, específicamente a favor de las familias que habitan en las comunidades de Chikava y Buenavista.