miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 1359

Detiene policía a dos personas que transportaban armas largas de fuego

Ocotlán de Morelos.- En la carretera local que conduce de Ocotlán de Morelos a San Dionisio Ocotepec, a la altura del kilómetro 17+100 aproximadamente, efectivos de la Policía Estatal que patrullaban la zona detuvieron a dos personas que transportaban dos armas largas de fuego en la unidad de motor en que viajaban.

Los detenidos fueron identificados como J. C. y E. M., de 25 y 22 años de edad, respectivamente, quienes circulaban en un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, color gris obscuro, modelo 1994 y placas de circulación V81AXL  del Estado de México.

A bordo de la referida unidad de motor llevaban una escopeta calibre 20, con tres cartuchos útiles y un rifle calibre 22, con siete cartuchos útiles, sin que presentaran la licencia de portación correspondiente.

Por este motivo, los arriba mencionados fueron puestos a  disposición de la Fiscalía General de la República, para los efectos legales que resulten.

Apertura Seculta espacios artísticos para las mujeres

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) anuncia la exposición “Arte Empoderando a la Mujer 108 testimonios” que estará en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) y en la Alameda de León, el 8 de marzo.

La exposición pictórica reúne el trabajo de 15 mujeres y 22 hombres que plasmaron su arte en 108 rebozos artesanales, tejidas por pobladoras de Teotitlán del Valle y San Pablo Villa de Mitla, mediante los cuales, las artistas buscan reconocer la lucha de las mujeres por sus derechos de igualdad y a la vez promocionan el respeto entre hombres y mujeres.

Estas obras de arte, estarán expuestas por único día en la Alameda de León, el 8 de marzo a partir de las 19:00 horas, y al día siguiente, al mediodía se inaugurará en el MUPO, siendo exhibidas hasta el 10 de abril.

Para la subsecretaria de Planeación Estratégica, Leticia Ivonne Valle Mijangos este proyecto marca un avance en el reconocimiento a los derechos que tienen todas las personas, pero principalmente en el respeto que merecen las mujeres y niñas, para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mismas, generando espacios públicos donde se visibilice su trabajo a través del arte.

En el trabajo de 37 artistas pictóricos, destacan la participación de 15 mujeres como: Claudia Daowz, Alejandra Carballido, Judith Ruiz, Rosalba González Gallo, Thanya Goroz, Ángela Rocío (SUKÉ), Gilda Genis, Siegrid Wiese, Liliant Alanis; así como de Francisco Merino, Vicente Mesinas, Aldo Jiménez Salud, Jorge Vidals, Cándido Santiago; entre otros.

Esta exposición, se debe al tema que eligió la Organización de las Naciones Unidas  (ONU Mujeres) “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” para el Día Internacional de la Mujer 2019.

Es su página de internet de ONU Mujeres detallan lo siguiente: “Este tema se centrará en formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible”.

El IEEPO y la SEP han dado respuesta a los 12 planteamientos de normalistas

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han dado respuestas claras a todos los planteamientos de la representación de normales en Oaxaca.

Ambas instancias reiteran su respeto y pleno compromiso con la educación en la respuesta ofrecida a todos los planteamientos de las 11 Escuelas Normales de Oaxaca.

Gabriela Aguilar Ortiz, titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, señaló que a pesar del diálogo de la autoridad educativa, tanto estatal como federal, la respuesta ha sido la intolerancia sin razón.

“Han sido reuniones intensas y constantes con la representación de los estudiantes de las normales, a quienes siempre se les ha escuchado.

“No obstante, ante la cerrazón de la dirigencia de estudiantes normalistas, que sin justificación alguna han promovido el daño a terceros, el IEEPO valora su retiro de las mesas de trabajo.

Estas son las respuestas a los 12 planteamientos de la representación de normalistas:

PRIMERO.- En 2019 los planes alternos en las 11 escuelas normales serán válidos hasta la culminación de sus estudios, en tanto la autoridad federal genere el nuevo modelo educativo.

SEGUNDO.- Cada Escuela Normal en Oaxaca tendrá la posibilidad de realizar las aportaciones necesarias sobre el plan curricular que consideren más apropiado, de acuerdo a su contexto regional.

TERCERO.- La matrícula de alumnos que ingresaron en agosto de 2018 a las normales de Oaxaca, con planes alternos, será válida hasta la conclusión de sus estudios.

CUARTO.- El IEEPO han respetado el número de matrículas solicitadas por los estudiantes de las 11 escuelas normales de Oaxaca.

QUINTO.- Las y los estudiantes podrán integrarse como observadores del proceso de admisión en las 11 normales de Oaxaca, a fin de que se transparente esta actividad.

SEXTO.- Los criterios, términos y condiciones para el ingreso al Servicio Profesional Docente se efectúan conforme a la ley. En este sentido, se trata de un tema federal y dependerá de la revisión y análisis del paquete de reformas en materia educativa en las Cámaras de Diputados y Senadores.

SÉPTIMO.- El Instituto cubrirá los costos de la aplicación del examen de nuevo ingreso.

OCTAVO.-  En Oaxaca queda suspendida de manera temporal la aplicación de la evaluación del ingreso y promoción de la educación básica.

NOVENO.- Respecto del rechazo a que sea CENEVAL quien aplique el examen de ingreso, se acordó con la representación de normalistas que éste lo aplicará la Dirección General de Evaluación y Políticas de la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Pedagógica Nacional.

DÉCIMO.- El Instituto resaltó su respeto a los procesos internos de elección de directivos en cada una de las normales de Oaxaca.

ONCEAVO.- Con relación al tema pedagógico, el Instituto reitera su disposición en la construcción de propuestas.

DOCEAVO.-  A partir del 15 de marzo, el IEEPO atenderá la solicitud de material para las prácticas intensivas de cada uno de los estudiantes de cuarto año.

Como se aprecia, el diálogo y la disposición de la autoridad educativa ha sido manifiesta en cada una de las respuestas.

“Estudiantes normalistas, su lugar está en las aulas. El daño constante a la sociedad es inadmisible, sobre todo cuando todas y cada una de sus solicitudes, todas, han sido debidamente atendidas”, finalizó Aguilar Ortiz.

Oaxaca contará con un Fideicomiso Estatal para la atención de desastres naturales

En Palacio de Gobierno se realizó la primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca 2019, la cual fue presidida por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa con el propósito de crear una agenda renovada para el presente año y con ello garantizar mejores condiciones de seguridad y prevención en las ocho regiones del Estado.

Murat Hinojosa informó que tan sólo en el 2018 se ejercieron casi 200 millones de pesos en apoyos, para hacer frente a desastres naturales, por ello en este año por primera vez la entidad contará con un Fideicomiso que atienda de manera urgente las necesidades prioritarias de la población afectada en caso de que se requiera.

“Será un fideicomiso enfocado como fondo de desastres naturales, replicando a una escala estatal al Fonden. Este fondo estatal estará trabajando en diversos segmentos como la prevención, capacitación, entre otros, asimismo, se buscará contar con un seguro para que pueda ser una garantía en caso de presentarse un desastre natural y así brindar los apoyos a nivel municipal”, subrayó.

El Gobernador instruyó al coordinador estatal de Protección Civil, Heliodoro Díaz Escárraga para que encause la realización de simulacros en dos regiones del estado, principalmente en las que presentan mayor actividad sísmica, éstos serían en el primer y segundo semestre del año, respectivamente.

“Tenemos que hacer estos ejercicios para mostrar a la gente cuál es la ruta que debemos seguir en caso de un evento de este tipo. Debemos probar y trabajar en la cadena de respuesta de las diferentes áreas de los tres niveles de gobierno”, señaló en presencia de Oscar Zepeda Ramos, quien acudió con la representación del coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, David León Romero.

El Mandatario Estatal señaló que sociedad y gobierno deben trabajar unidos para seguir incrementando la cultura de resiliencia en el estado, “así como la capacidad de respuesta que hemos demostrado con la tragedia ocurrida en septiembre del 2017, la cual en términos generales fue positiva”, puntualizó.

En el tema de las Alertas Sísmicas, el Jefe del Poder Ejecutivo destacó que se heredó una deuda de 16 millones de pesos por concepto de mantenimiento de este sistema, por lo que su Administración ha atendido este tema de manera puntual por la importancia que representa no sólo para Oaxaca, sino para otros estados del país que utilizan el servicio.

A nombre del Gobierno Federal, Oscar Zepeda Ramos reconoció el trabajo realizado por el Gobierno de Oaxaca en materia de Protección Civil, además del sentido de responsabilidad por mantener el Sistema de Alertamiento Sísmico trabajando de manera óptima.

“Reconozco el esfuerzo que se ha hecho en el estado, para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y para el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, estos temas son vitales, por eso aplaudimos los esfuerzos que se han hecho, es un estado que tiene avances sustantivos a nivel nacional”, subrayó.

Al inicio de esta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca 2019, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Heliodoro Díaz Escárraga presentó el avance y acciones que realizó en 2018 dicho organismo en la materia, destacando el mantenimiento del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca, en el cual se invirtieron 8.5 millones de pesos.

Con ello se benefician los estados de Jalisco, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Toluca y Puebla.

El funcionario también destacó los convenios que la CEPCO ha firmado con Instituciones de Educación Media Superior, permitiendo capacitar a brigadistas. Mientras que con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), esta misma acción ha permitido brindar capacitación en materia de prevención a 40 planteles, en beneficio de 26 mil alumnos y 3 mil docentes.

Díaz Escárraga detalló además que se encuentran trabajando en Capacitación de recursos humanos para la operación y actualización del mapa de riesgo para el estado, además de fortalecer las capacidades municipales para la gestión integral de riesgos.

Puntualizó que para este año, la CEPCO iniciará el Programa escolar de gestión integral de riesgos, en el cual participaran escuelas de la Costa, Istmo, Mixteca y Valles Centrales, beneficiando a 268 municipios, otorgando equipo escolar de protección civil, así como la realización de un Plan y Mapa escolar de gestión de riesgos.

En esta actividad estuvo presente el director general de Población de Oaxaca, Ignacio Pareja Amador, quien presentó el avance del Proyecto Resiliencia y Desarrollo Local, que implementa el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Destacando que este esquema tiene el objetivo de mejorar la gestión de salud e impulsar liderazgos juveniles y comunitarios en Oaxaca, ante acontecimientos naturales que prevalezcan. Asimismo, las actividades que se realicen darán respuesta a la fase de reconstrucción que actualmente se realiza, pero también estarán orientadas a fortalecer la respuesta eficiente ante un nuevo desastre en el futuro.

El rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez informó durante esta Sesión que derivado de un convenio suscrito con la CEPCO, se han logrado constituir 40 Comités de seguridad y emergencia escolar en unidades de educación Media Superior y Superior. Además de capacitación a brigadistas, revisiones y dictámenes a edificios que han resultado dañados por sismos.

De igual manera se dio mantenimiento al equipo de Alerta Sísmica con la que cuenta Radio Universidad – la cual se encontraba sin funcionar desde hace 4 años-,  instalando una antena nueva y otros accesorios que permiten tenerla en funcionamiento actualmente, beneficiando a 14 mil universitarios.

Entrega Seculta trajes y vestidos a la Orquesta Sinfónica de Oaxaca

La Secretaría de las Culturas y Artes  de Oaxaca (Seculta), entregó a mujeres y hombres integrantes de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) trajes y vestidos de gala, que utilizarán en los conciertos para la temporada 2019 que está a punto de iniciar.

La entrega fue realizada en el Teatro Juárez, por la esposa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, Ivette Morán de Murat y por la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar.

Aguilar Escobar reconoció la alta calidad musical en cada una de sus interpretaciones de la OSO, bajo la batuta del maestro Eliseo Martínez. “Ustedes hacen a Oaxaca grande, son patrimonio de nuestro estado”, apuntó.

Por su parte, la Señora Ivette Morán gestionará otras vestimentas para la temporada de verano para cada uno de las y los integrantes, ya que tendrán una gran gira dentro del Estado, en la cual recorrerán varios kilómetros para llevar su música a otros municipios.

Con la finalidad de que las y los músicos que pertenecen a la Seculta asistan vestidos con elegancia a sus conciertos, este día 41 hombres músicos recibieron un traje que consiste en saco, pantalón, moño, faja negra y camisa blanca; y a 16 mujeres músicos se les entregó un vestido de gala.

Adriana Aguilar Escobar mencionó que la entrega de hoy, forma parte de la otorgación de vestimenta que se está dando paulatinamente a las agrupaciones musicales que integran la Seculta; mencionó que en días pasados se entregó guayaberas y pantalones a cada uno de los integrantes de la Marimba del estado.

Por su parte, el director titular de la OSO, el maestro Eliseo Martínez, adelantó que la temporada de funciones del 2019 iniciará el próximo 15 de Marzo, por lo que agradeció el gesto de la entrega de trajes para lucir espectacular, al igual que el material que están ensayando para toda la temporada.

Cabe señalar, que la Orquesta Sinfónica de Oaxaca forma parte de un gran movimiento cultural estatal, con ello, nuestro Estado se suma a las pocas Entidades Federativas que posee orquesta sinfónica. Actualmente la OSO cumplió 27 años de su formación y hace un año que está bajo la dirección del Mtro. Eliseo Manuel Martínez García.

Firman Semovi e Icapet convenio para capacitar a transportistas

La Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), firmaron un convenio de colaboración para instruir a las y los concesionarios y conductores del transporte público de la entidad.

Los titulares, de la Semovi, Mariana Nassar Piñeyro y de Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez, firmaron este acuerdo que establece la implementación del curso Normatividad para una Movilidad Segura e Incluyente en el Servicio Público de Transporte.

Además este acuerdo permitirá que las y los conductores accedan a la capacitación en las regiones de origen y con ello evitar el traslado a la capital oaxaqueña.

En este sentido, también habrá una disminución en el costo del curso de 422 a 84.49 pesos, para que las y los concesionarios se capaciten y cuenten con las herramientas que les permitan brindar un servicio de calidad a los usuarios.

En su oportunidad Nassar Piñeyro destacó la colaboración de trabajo que establece la Semovi y el Icapet para apoyar este importante sector económico de la entidad.

“Colaborar con el Icapet nos permite dotar de herramientas a quienes son parte fundamental de este sector que permite la movilidad de la sociedad, pero también el desarrollo económico en las regiones, para que otorguen un servicio digno y de calidad”, señaló.

En tanto Maldonado Martínez, resaltó que en un esfuerzo coordinado con la Semovi, se fortalecen los programas de atención al servicio del transporte público lo cuales impulsa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Dijo que el Icapet ofrece cursos para fortalecer las habilidades del sector productivo y con ello elevar la calidad de los servicios que se ofrecen en beneficio de las y los oaxaqueños.

“Este es el primer programa de capacitación dirigido a concesionarios y conductores del transporte público el cual permite mejorar los servicios que se le brindan a los usuarios”, expresó.

Durante la instrucción que se brindará se abordarán temas sobre Normatividad, Seguridad Vial, Desarrollo Humano y Movilidad e Igualdad de Género.

Exporta Oaxaca más de 39 mil toneladas de mango a los EUA, Canadá y Europa

La entidad oaxaqueña alcanzó a exportar en 2018, 39 mil toneladas de mango de las variedades tommy y ataulfo a los Estados Unidos, Canadá y Europa, lo que supera los volúmenes de envíos de la fruta en años anteriores.

La demanda de este cultivo que se produce en 11 municipios de las regiones del Istmo, Costa, Cañada, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur  y Mixteca, va en aumento, sostuvo el director de Fomento Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Noel Florentino García Aguilar.

De acuerdo con estimaciones, para este 2019 hay expectativa de superar estas 39 mil toneladas de exportación e incluso ampliar mercados.

Oaxaca ocupa a nivel nacional el sexto lugar en producción de mango al generar,  en 2017, 148 mil 400  toneladas que se obtuvieron de una superficie sembrada de 20 mil hectáreas destinadas al cultivo y de las cuales dependen más de dos mil familias oaxaqueñas.

Mientras que en 2016 la producción de la fruta alcanzó las 141 mil 082 toneladas, es decir 7 mil 318 menos que 2017, de acuerdo con el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Como apoyo complementario y para cumplir con los requerimientos para el consumo saludable y estándares internacionales de sanidad, en este año ya se iniciaron las campañas fitosanitarias para el control de plagas, como es el caso de las regiones del Istmo y Costa en donde se combate la mosca de la fruta en las plantaciones de mango.

Semillero científico en la Cañada

Dentro del decreto de creación de la Universidad de la Cañada se establece como una de las finalidades el “Propiciar en los jóvenes el desarrollo de las vocaciones científicas y tecnológicas, a través de actividades en las que se difundan los conocimientos científicos”.

Por lo que, el pasado martes 26 de febrero, el cuerpo Académico Tecnologías Agroalimentarias en Zonas Áridas consciente de ello y comprometido con “la formación profesional y el desarrollo de investigación científica” promovió el evento denominado Semillero Científico dirigido a niñas y niños de educación preescolar para despertar en ellos el interés por las ciencias y trabajo de investigación.

En el marco de este evento se tuvo la participación del 3ro. B perteneciente al Jardín de niños “Gabriela Mistral” los cuales fueron partícipes de los siguientes talleres

Alimentos que nutren ¿Dónde encontrarlos?

En este taller los niños conocieron la importancia que tiene alimentarse de manera adecuada, ayudándolos a identificar que alimentos les proporcionan los nutrientes necesarios para un buen desarrollo físico y mental, así como la importancia de las comidas a lo largo del día, con la ayuda de material didáctico y de la Mtra. Zaydi Anaí Acosta los niños tuvieron la oportunidad de diseñar diferentes platillos rícos en vitaminas y minerales.

Recordemos que –según la Unicef en su artículo “Estado mundial de la infancia”- cada año 3.1 millones de niños mueren por causas asociadas a la desnutrición y casi la mitad de esas muertes son menores de 5 años.

Con las manos en la masa

Los niños continuamente manifiestan gran interés por conocer el origen de las cosas, por esta razón el objetivo del taller “Con las manos en la masa” consistió en explicar mediante el contacto y relación directa con las materias primas (harina, agua, levadura, mantequilla, azúcar y sal) el proceso de elaboración de productos de panificación de una manera sencilla y jugando. Así mismo, se estimuló el interés por el trabajo en equipo y el desarrollo de procesos lógicos, orientados a la investigación. Este taller estuvo a cargo de la Dra. Rossana Altamirano, destacando la realización de galletas por parte de los alumnos, los cuales bajo la supervisión de sus profesoras y los encargados del evento fueron participes de todo el proceso de elaboración.

Germinación: Conociendo la vida

Históricamente México es una de las cunas de la agricultura mesoamericana, en donde se han cultivado plantas como el maíz, frijol, chile y cacao de los más destacados. El taller impartido por el Dr. Juan Manuel Loeza tuvo como finalidad dar a conocer el fenómeno de germinación, modelo frijol, haciendo hincapié en la importancia de las etapas de este proceso y los cuidados que debe recibir la planta. En este taller los alumnos tuvieron la oportunidad de llevarse a casa una planta de frijol germinada y en proceso de crecimiento.

Los profesores encargados de impartir los talleres son catedráticos de la citada universidad, buscando con esto la integración de esta institución con la sociedad.

Capacitan a servidores públicos para reforzar actitudes de tolerancia y respeto

A fin de promover la tolerancia y el respeto a los derechos humanos en el servicio público, la Secretaría de Administración (SA) impartió a personal del Gobierno del Estado el curso-taller “Sin Violencia”, enfocado a transformar aquellas conductas que vulneran la integridad de las personas en acciones que contribuyen al crecimiento personal.

Esta actividad incluida en el Catálogo de Capacitación 2019, contó con la participación de servidoras y servidores públicos de las Secretarías de Administración, Economía, General de Gobierno, de las Culturas y Artes de Oaxaca, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Dirección del Registro Civil.

De manera dinámica y abierta, las y los trabajadores conocieron los aspectos que intervienen en la violencia, al tiempo de profundizar en ideas y actitudes que implican la desigualdad en todos los aspectos de la vida.

Estos trabajos, permitieron valorar alternativas más justas e igualitarias para el trato diario con personas usuarias y compañeros, así como en su entorno familiar.

En el Auditorio Aurelio Valdivieso de Ciudad Administrativa, el personal de la Unidad de Profesionalización de Secretaría de Administración instruyó a quienes participaron en el curso-taller en temas como clasificación de la violencia según el tipo de agente, dimensiones, entorno y contexto donde se desarrolla, así como en el fortalecimiento de relaciones sanas.

El curso-taller “Sin Violencia”, es una de las capacitaciones diseñadas e implementadas por la Secretaría de Administración para dar seguimiento a las políticas transversales planteadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para fomentar el respeto y la inclusión en el servicio público.

Las dependencias y entidades del gobierno del estado interesadas en  este curso-taller, pueden solicitarlo a través de sus enlaces de capacitación, aprovechando la oportunidad de mejorar su desarrollo personal al reflexionar sobre las actitudes que impliquen violencia y cambiarlas por actitudes de respeto y solidaridad.

Avanza ISSSTE en acercar las 21 prestaciones a trabajadores del sector público

El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda, destacó que a través de las Jornadas de Prestaciones “El ISSSTE Contigo”, se ha logrado acercar a los trabajadores y detectar las necesidades de la derechohabiencia para otorgarles un mejor servicio, además de que se amplía la atención médica a la población en general.

Al inaugurar la Jornadas de Prestaciones en la Secretaría de Bienestar, junto a su titular María Luisa Albores González, el Director General del Instituto aseguró luego de estar presentes en dependencias federales y organismos legislativos, se ha registrado arriba de un 35 por ciento de participación de los trabajadores, quienes han acudido a diferentes tipos de revisiones médicas y a informarse sobre las 21 prestaciones que otorga el Instituto.

Asimismo, indicó que hay avance en la cultura de la prevención por parte de los derechohabientes, en específico de los varones quienes en el marco de la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre”, han acudido a realizarse la prueba de antígeno prostático, la cual se ofrece en estas jornadas, pues el cáncer de próstata es la primera causa de muerte oncológica en los hombres.

La Jornada de Prestaciones “El ISSSTE contigo” ofrece 11 servicios como mastografías y papanicolaous, unidades móviles para la detección oportuna de padecimientos como cáncer, sobrepeso y obesidad, diabetes, medicina preventiva, nutrición, planificación familiar, vacunación, salud dental y adicciones, información sobre FOVISSSTE, PENSIONISSSTE y SUPERISSSTE, así como orientación de acceso a los 21 seguros, servicios y prestaciones.

Por su parte la Secretaria de Bienestar agradeció al titular del ISSSTE por impulsar este programa en cada una de las dependencias federales, “el bienestar empieza en la salud, por lo que es muy importante emprender estas jornadas, sobre todo a los trabajadores al servicio del Estado, y en todos los mexicanos impulsar la salud física”.

La Jornada de Prestaciones en la Secretaría de Bienestar inició ayer 27 de febrero, y durará hasta el 1 de marzo. A la fecha ha registrado una afluencia de alrededor de cientos de trabajadores en los diferentes servicios que se ofrecen.

Columna

Recientes

Jornada del 1 de junio, será ejemplar, señala senador Antonino Morales

0
El senador Antonino Morales Toledo, aseguró que el boicot convocado por la derecha conservadora fue un total fracaso y el próximo domingo será histórico por la amplia participación ciudadana, en la primera jornada electoral para elegir a las personas juzgadoras que integrarán el nuevo Poder Judicial.