viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 1329

Corte Suprema de EUA falla contra migrantes con antecedentes

La Corte Suprema de Estados Unidos falló el martes en contra de un grupo de inmigrantes en un caso sobre el poder del gobierno para detenerlos después de que cometieron delitos, pero cumplieron sus condenas.

La controversia en el caso ante los jueces tenía que ver con la detención de personas que no son ciudadanos y que han cometido una amplia gama de delitos que los hacen susceptibles de ser deportados. La ley de inmigración le ordena al gobierno que detenga nuevamente a esas personas cuando sean puestas en libertad, mientras un tribunal de inmigración decide si deben ser deportadas.

Sin embargo, los afectados por la ley no siempre son detenidos inmediatamente y a veces no son arrestados sino años después. En el caso ante la Corte Suprema, varias personas _en su mayoría poseedoras de tarjetas de residencia permanente conocidas como “green cards”_ argumentaron que a menos que sean retenidas en un plazo de un día a partir de la fecha de su puesta en libertad, deberían tener derecho a una audiencia en la que puedan alegar que no representan un peligro para la comunidad y que es poco probable que huyan. El tribunal rechazó el argumento.

Si un juez hubiera avalado a los demandantes, no tendrían que permanecer presos mientras prosigue su caso de deportación. Esa es la misma regla de audiencia que se aplica a otros no ciudadanos que el gobierno está tratando de deportar.

Sin embargo, la Corte Suprema no estuvo de acuerdo con la interpretación de los inmigrantes de la ley federal, en un fallo de 5 a 4 que dividió al tribunal según los criterios ideológicos de sus miembros. Al examinar una disposición estatutaria promulgada por el Congreso en 1996, el juez Samuel Alito escribió que “ni el texto de la ley ni su estructura” apoyaban el argumento de los inmigrantes. Los jueces conservadores de la Corte se pusieron del lado del gobierno de Trump, que argumentó _como lo hizo el del presidente Barack Obama_ en contra de las audiencias para los condenados por delitos y que se han visto afectados por la ley.

El caso ante los jueces involucró una demanda colectiva presentada por personas en California que no son ciudadanos estadounidenses y una demanda colectiva similar presentada en el estado de Washington. Uno de los principales demandantes, Mony Preap, ha sido residente permanente legal en Estados Unidos desde 1981 y tiene dos condenas por posesión de marihuana. Quedó en libertad en 2006, pero no fue apresado por las autoridades de inmigración sino en 2013.

Preap ganó en los tribunales inferiores y se ordenó al gobierno que le proporcionara a él y a otros miembros de la demanda una audiencia de fianza. Desde entonces, Preap ganó el caso que buscaba su deportación.

Fuente: La Jornada

Tras explosión de anoche, monitorean alrededores del Popocatépetl

Protección Civil del estado informó que tras la explosión volcánica del Popocatépetl se realiza un monitoreo en los municipios aledaños al volcán para atender cualquier emergencia, al señalar que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2 y solicitó no acercarse al coloso.

Subrayó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhortó a la sociedad para no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

La Coordinación General de Protección Civil Estatal informó que el volcán Popocatépetl registró a las 21:38 horas del domingo una explosión con lanzamiento de material incandescente sobre el cono del volcán.

En un comunicado, indicó que emitió una columna de ceniza de entre 1.2 kilómetros de altura con dispersión hacia el noreste de Puebla, por lo anterior, el gobierno del estado se encuentra preparado con todos los protocolos de seguridad para atender cualquier contingencia.

La dependencia estatal precisó que todas las dependencias gubernamentales están atentas y coordinadas; asimismo, dijo que este martes hay clases para todos los niveles de educación básica, media superior y superior.

Fuente: La Jornada

Aseguradas dos armas de fuego sin documentación en la Costa

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), da a conocer que durante las últimas horas efectivos de la Policía Estatal destacamentados en la región de la Costa, lograron asegurar en distintas intervenciones, dos armas de fuego, una unidad de motor y la detención de dos personas por presunta violación a la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo al reporte, el primer aseguramiento se realizó cuando los uniformados patrullaban sobre camino de terracería que comunica de San Francisco el Maguey, Santiago Llano Grande hacia San Juan Bautista Lo de Soto.

Lugar donde procedieron a realizar una revisión preventiva a quien se identificó como J.P., asegurándole una pistola calibre 38 Special, con numeral 253018, con la leyenda: MADE IN U.S.A., así como 13 cartuchos útiles del mismo calibre.

En otro sentido, al efectuar recorridos de seguridad y vigilancia, sobre el crucero a Banco de Oro, Pinotepa Nacional se realizó la detención de quien se identificó como J.P.; quien se transportaba en una camioneta marca Ford Ranger, tipo Pick Up, de color blanca.

El antes mencionado portaba un arma calibre 22, con la leyenda Ruger 22, cal., long rifle automatic pistol y un cargador metálico abastecido con siete cartuchos útiles calibre 22

Por tales antecedentes, las dos personas mencionadas y las armas aseguradas, fueron trasladados a las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público Federal de la jurisdicción correspondiente para lo procedente conforme a Derecho.

UNAM rindió homenaje a Arcadio Artís con ‘Fuerza sutil’

A poco más de un año de la muerte del arquitecto Arcadio Artís, acaecida el 27 de enero de 2018 a los 72 años de edad, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su alma mater y de la que fue uno de sus grandes constructores, le rinde homenaje póstumo con la exposición Fuerza sutil, inaugurada este viernes por el rector de la máxima casa de estudios del país, Enrique Graue.

La muestra tiene como sede el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) de la UNAM, donde se mantendrá en exhibición hasta el 9 de mayo, y en ella se hace énfasis de esos dos mundos que habitaron en el creador: el del arquitecto y el del artista visual.

De tal manera, es posible disfrutar lo mismo una selección de planos, maquetas, bocetos, estudios y fotografías de algunos de sus más representativos trabajos arquitectónicos, entre ellos la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, que una serie de 70 cuadros, entre retratos, paisajes y pintura abstracta.

A la ceremonia inaugural acudieron familiares, amigos y colaboradores del artista, entre ellos su viuda, María Antonia Llorens Cruset, así como el ex rector de la UNAM José Sarukhán. También estuvieron presentes representantes de la comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Arquitectura.

El director de la Facultad de Artes y Diseño, Gerardo García Luna, destacó que esta muestra, además de ser un homenaje a ese gran arquitecto mexicano, representa el banderazo de salida de los festejos por el 40 aniversario del campus de ese centro de estudios de la Universidad Nacional en Xochimilco, proyectado y construido por Arcadio Artís.

Marcos Mazari Hiriart, director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, la describió como resultado del enorme cariño que María Antonia Llorens tuvo por su marido, así como un homenaje que la máxima casa de estudios rinde al arquitecto por la importancia de su obra en las instalaciones universitarias, particularmente en el Centro Cultural Universitario, donde la arquitectura envuelve a otras artes.

“Arcadio es un arquitecto como del Renacimiento, cuyo trabajo conjuga todas las Bellas Artes en una persona, una mano y un espíritu, que es lo que nos queda. A través de su obra podemos vibrar, entender esos relatos de vida que el le imprimía; es una invitación a entrar en ella y a profundizar sobre nosotros mismos”, dijo.

El recorrido de Fuerza sutil está diseñado en cinco grandes secciones. La de apertura está relacionada con su faceta arquitectónica, en la que se aprecian planos, carteles, fotografías y maquetas. Las cuatro restantes son muestra de su trabajo en el terreno de las artes visuales.

El MUCA se encuentra ubicado a un costado de la Torre de Rectoría de la UNAM y de la Facultad de Arquitectura.

En una carta, 300 artistas rechazan el manejo improvisado del Fonca

Un grupo de 300 creadores y artistas mexicanos emitió este sábado un pronunciamiento en el que externa su profunda preocupación y rechazo ante la manera improvisada e inaceptable en que funcionarios públicos de la nueva administración cultural han conducido el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

Ante lo que consideran una amenaza de que se pretenda imponer una visión errónea de la institución, plantean en la misiva siete observaciones y exigencias, entre ellas el rechazo a la eliminación de las convocatorias periódicas y la implementación de una convocatoria permanente, así como la instrumentación de montos y periodicidades diferenciados para creadores beneficiarios, determinados por comisiones dictaminadoras.

El documento está dirigido a la secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto, a creadores y trabajadores del arte y la cultura, y a la opinión pública en general; entre quienes lo suscriben se encuentran reconocidas figuras en diferentes campos de la creación, como el compositor Mario Lavista, el poeta David Huerta, la fotógrafa Graciela Iturbide y los artistas visuales Alberto y Francisco Castro Leñero.

Los firmantes –entre los que aparecen escritores, pintores, músicos, cineastas, bailarines, actores, fotógrafos e intérpretes– se dicen preocupados por las anomalías ocurridas en los últimos meses en la institución.

“La actuación del todo improcedente del que fuera su secretario ejecutivo, el escritor Mario Bellatin, quien intentó poner en marcha un proyecto improvisado e inoperante de ‘refundación’; el despido arbitrario de personal altamente capacitado de áreas completas de trabajo; la cancelación de compromisos adquiridos –con presupuestos asignados–, como el primer encuentro de Jóvenes Creadores, y la postergación sin aviso de los resultados de la convocatoria México en Escena, de la cual sólo 8.7 por ciento de los proyectos pasaron la fase administrativa”, explican.

Denuncian que en el material institucional que se presentó en el foro Objetivos de refundación existen puntos que ponen en peligro la naturaleza del Fonca, la libertad artística de creadores y marchan en sentido contrario a la transparencia, democratización y equidad en el uso de recursos públicos.

“Estos cambios –argumentan– implicarían, inevitablemente, la discrecionalidad en el uso de recursos públicos, la opacidad en la información, un trato inequitativo y, en los hechos, la institucionalización de privilegios indebidos.”

Rechazan, además, “la modificación de las comisiones de selección, eliminando el sistema de ‘juicio entre pares’ que prevalece desde la fundación del Fonca, para incorporar agentes externos a ellas como francos actores políticos (académicos, gestores culturales y hasta funcionarios), para determinar a beneficiarios con la clara intencionalidad de que sea el Estado el que los determine, poniendo en grave riesgo la libertad de expresión de creadores y artistas”.

En uno de los puntos se califica de “totalmente inaceptable el linchamiento orquestado por los funcionarios de la Secretaría de Cultura, que pretende exhibir a los numerosos creadores que han merecido becas como ‘privilegiados’, mafiosos, arribistas, ociosos y abusivos”.

Se recuerda también que, ante las quejas de la comunidad, el Fonca convocó a un foro de consulta el 7 de marzo pasado con la comunidad artística y cultural del país en la Biblioteca México, al que califican de vergonzosa simulación de consulta.

Esto, precisan, porque no se presentó ningún proyecto concreto de reforma de la institución, ni documento que contuviera los cambios específicos en programas y convocatorias, su disposición presupuestal y, en su caso, las modificaciones a las leyes y ordenamientos que las rigen.

“Se presentó, en cambio, un diagnóstico de la institución elaborado con cifras tendenciosas, con el fin de estigmatizar a los beneficiarios (…) Los funcionarios, reiteradamente, demeritaron el trabajo de jurados y beneficiarios de la comunidad artística, que a lo largo de los años han concursado en convocatorias públicas, convirtiendo en un hecho deshonroso la obtención de un estímulo, cosa que encontramos inaceptable.”

Además de los ya mencionados, entre los firmantes aparecen Alberto Ruy Sánchez, Verónica Murguía, Ana Clavel, Carmen Leñero, Antonio Malpica, Enzia Verduchi, Luigi Amara, Efraín Bartolomé, Eduardo Milán, Jorge Esquinca, Gabriela Ortiz, Cecilia Lugo, Isabel Beteta, David Olguín, Berta Hiriart, Otto Minera, Saúl y Aarón Bitrán, Eloy Tarcisio, Betsabee Romero y Antonio Ortiz Gritón.

Fuente: La Jornada

Toluca abriga esperanzas de alcanzar la liguilla ante un Atlas en naufragio

Luego de vencer 2-0 al Atlas, los Diablos Rojos se ilusionan con la idea de que alguno de los equipos punteros sufra un traspié para poder escurrirse a zona de clasificación. Tras sumar cuatro de siete puntos posibles, el timonel Ricardo La Volpe se mostró contento y señaló: Hoy era ganar como sea.

El estratega también empieza a cumplir su promesa de impulsar a los jóvenes; así, el sinaloense Alan Medina se estrenó como goleador frente a un Atlas que llegó a seis derrotas consecutivas y prácticamente tiene canceladas sus aspiraciones de avanzar a cuartos de final. Además, el nuevo entrenador Leandro Cufré sufrió su primer revés.

En la cancha del estadio Nemesio Diez, la anotación de Medina se produjo en el minuto 28 y el segundo tanto fue obra de Rodrigo Salinas, en el 95, en partido que dio continuidad a la fecha 11 del Torneo Clausura 2019.

El conjunto escarlata llegó a 14 puntos en la posición 12 de la tabla general, donde los Zorros se estancaron con 10 unidades, en el peldaño 15.

Los rojinegros trataron de hacer daño en los primeros minutos mediante trazos largos a la banda izquierda para aprovechar la velocidad del colombiano-mexicano Hernán Darío Burbano, quien se quedó con las ganas de acercarse a la portería.

Error rojinegro

Cuando las acciones estaban relativamente niveladas, el mediocampista paraguayo Osvaldo Martínez perdió el balón en un cobro en favor de los visitantes y el argentino Federico Andrés Mancuello mandó un trazo de izquierda a derecha para la entrada solitaria de Alan Medina, quien con frialdad disparó por arriba a la salida del arquero José Hernández.

Medina, quien nació el 19 de agosto de 1997 en Culiacán, Sinaloa, logró su primer gol en el máximo circuito, luego de su debut el pasado 4 de enero en juego ante Monarcas Morelia.

El Atlas intentó reaccionar en la parte complementaria. Los tapatíos retuvieron más el balón, sobre todo a través del uruguayo Facundo Barceló, quien realizó dos remates que rechazó el arquero Alfredo Talavera, y luego disparó de media distancia, pero su envío se fue por encima del larguero.

Poco duró el dominio de los visitantes, pues a partir del minuto 61 los escarlatas comenzaron a imponer condiciones, y en medio de un juego ríspido se escuchó la alarma a causa de un duro choque entre Martínez y el argentino Emmanuel Gigliotti, pero todo quedó en un susto.

Los visitantes tuvieron entusiasmo por alcanzar el empate, pero los toluqueños se parapetaron bien a la defensiva. Luego, con el ingreso de Luis Ángel Mendoza, lograron abordar por las bandas hasta que el apodado Quickenvió un centro perfecto desde el lado izquierdo para un solitario Rodrigo Salinas, ubicado frente a segundo poste, quien remató de volea para el 2-0.

El árbitro César Arturo Ramos amonestó a los argentinos Emmanuel Gigliotti, Federico Andrés Mancuello y Omar Fernando Tobio, así como a Rodrigo Salinas, por el conjunto de casa; también al colombiano Jorge Segura, por la visita.

Al término del encuentro, La Volpe dijo que era importante conseguir la victoria. Estoy contento con el grupo y con la entrega que he visto en los entrenamientos. Cuando asumí la responsabilidad de este equipo entre lo primero que hablé con los jugadores a solas fue de que no estaban pasando por un buen momento, pero hoy demuestran actitud y mentalidad.

Destacó además la actuación de Medina, a quien le dio confianza de alinear de inicio. Es un jugador con mucha potencia, de repente se pone nervioso, es normal, pero entenderá más con el paso del tiempo, indicó.

Serán finales

A pesar de que los rojinegros sumaron su sexto revés, Leandro Cufré se mostró tranquilo y ponderó la actitud de sus dirigidos. Atlas tuvo una actitud de proponer, en ningún momento se replegó y estoy orgulloso de mis jugadores.

Ubicado entre los colistas del certamen, agregó: Nosotros no miramos la tabla. Desde hoy comenzamos un torneo aparte y cada partido siguiente será una final. Explicó que aprovecharán el paro por fecha FIFA para trabajar con intensidad, esto nos dará la oportunidad de seguir mejorando, pues tenemos un gran plantel y hay que sacar el potencial de cada uno de los jugadores, concluyó.

Los escasos aficionados rojinegros que asistieron al partido detectaron al presidente del equipo, Gustavo Guzmán, ubicado en un palco cerca de ellos, y empezaron a gritar: “¡Fuera Guzmán, fuera Guzmán…!”; éste se burló, los miró y se sumó al coro de fuera Guzmán.

Netflix, sin lugar en Cannes por segundo año consecutivo

Netflix tampoco estará este año en el Festival de Cine de Cannes que se celebrará entre el 14 y el 25 de mayo. A pesar de haber intentado de llegar a un acuerdo con la dirección del certamen, la plataforma en streaming no concurrirá con ningún título en la Selección Oficial, debido a su negativa de cumplir con los requisitos impuestos por el festival. Netflix tampoco presentará películas fuera de competición.

Según informa Variety, las negociaciones entre Netflix y la dirección de Cannes no han llegado a buen puerto. El director de contenidos de la plataforma, Ted Sarandos, y el director artístico del festival, Thierry Frémaux, tuvieron una extensa reunión en Los Ángeles, ciudad en la que estuvo Frémaux con motivo de un encuentro organizado por la Asociación de Prensa extranjera de Hollywood.

Pero las conversaciones han sido en vano, ya que no se ha encontrado un encaje que permita a la plataforma volver a Cannes. No obstante, señala la publicación estadounidense, las conversaciones entre ambas partes han sido muy cordiales lo que no descarta un acuerdo en futuras ediciones El festival tiene como uno de sus requisitos que las películas que entren en competición en Selección Oficial tengan distribución en cines en Francia, algo que la plataforma no quiere cumplir. Ningún representante de Netflix o del Festival de Cannes hizo comentario alguno sobre lo publicado por Variety.

Las negociaciones entre Netflix y Cannes se reactivaron tras lo sucedido con ‘Roma’, la película con la que el mexicano Alfonso Cuarón obtuvo el León de Oro en el Festival de Venecia y el Oscar al mejor director y que fue rechazada por Cannes, después de que Netlix se negase a cumplir con los requisitos del certamen.

Frémaux buscaba estrenar ‘The Irishman’, el proyecto de Martin Scorsese, en la Croisette -de hecho, llegó a viajar hasta el Festival de Marrakech, donde se le hacía un homenaje al cineasta, para entrevistarse con él- pero parece que no será posible.

No obstante, la negativa de Netflix no está relacionada con la película de Scorsese, aún en proceso de postproducción, puesto que el largometraje no estará preparado para su estreno hasta al menos el próximo verano, coincidiendo con un previsible paso por la Mostra de Venecia.

Por otra parte, los títulos que sí estarían afectados por la decisión de la plataforma serían ‘The Laundromat’, un filme de Steven Soderbergh protagonizado por Meryl Streep; un proyecto sin título de Noah Baumbach; ‘The King’, cinta protagonizada por Timothée Chalamet, y ‘Uncut Gems’, un proyecto de los hermanos Safdie. Por otro lado, Netflix sí planea enviar un equipo para adquirir películas que se presenten al festival para su distribución fuera de territorio francés.

El desencuentro entre Cannes y Netflix comenzó después de la edición de 2017, en la que participaron en la Selección Oficial dos títulos de la plataforma: la surcoreana ‘Okja’, de Bong Joon-ho, y la estadounidense ‘The Meyerowitz Stories’, de Noah Baumbach. Los propietarios de salas de cines y las distribuidoras hicieron una sonora queja ante la política de Netflix, que contempla un estreno comercial en salas, sino que apuesta por un lanzamiento simultáneo o, directamente, por el estreno en exclusiva en su plataforma, no ofreciendo datos de público o audiencia en ninguno de los casos.

Tarantino y Gray estrenarán en Cannes

De hecho, el presidente del jurado de aquel año, el español Pedro Almodóvar, declaró que le hubiera parecido “paradójico” que la ganadora de la Palma de Oro no tuviese un estreno comercial en salas de cine. Para la edición del 2018, el certamen modificó sus reglas, obligando que los títulos que entrasen a competición tuvieran un lanzamiento comerciales en cines franceses.

La respuesta de Netflix fue llevar ‘Roma’ de Cuarón y ‘El otro lado del viento’, la película perdida de Orson Welles, al festival de Venecia, cuyo director, Alberto Barbera, hizo caso omiso a las demandas de las distribuidoras italianas, como ha sucedido este año en la Berlinale, en la que plataforma compitió con ‘Elisa y Marcela’, de Isabel Coixet.

La relación entre Netflix y Cannes sigue estando en el foco de atención de los medios de comunicación y figuras de la industria cinematográfica. Este año, la 72ª edición del festival tendrá mayor presencia de cine estadounidense que otros años, ya que estarán en la Croisette ‘Érase una vez en… Hollywood’, de Quentin Tarantino, y ‘Ad Astra’, de James Gray.

Fuente: La Jornada

Reportan saldo blanco en el Vive Latino; 29 detenidos

Con saldo blanco culminó el operativo de seguridad y vialidad, por el vigésimo aniversario del Festival Iberoamericano de Cultura Musical “Vive Latino 2019”, donde se detuvieron a 29 personas por los delitos de robo de teléfono celular, tratar de ingresar con una pulsera apócrifa y reventa de boletos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que más de 3 mil policías de la Bancaria e Industrial, Auxiliar y de Proximidad, apoyados con 102 vehículos se encargaron de garantizar la seguridad de 162 mil 500 personas que acudieron al Foro Sol.

Personal de la Subsecretaría de Operación y Control de Tránsito se encargaron de agilizar el tránsito en los alrededores del inmueble ubicado en Iztacalco, donde se contó también con el apoyo de socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.

Un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos sobrevoló la zona durante el sábado y domingo, que se llevaron a cabo los conciertos; mientras en el Foro se instalaron filtros de seguridad para evitar la introducción de objetos prohibidos.

Fuente: La Jornada

Periodistas de Sonora exigen a AMLO justicia para Barroso

Para exigir justicia en el esclarecimiento del asesinato del periodista Santiago Barroso Alfaro, decenas de periodistas se manifestaron en las afueras de las instalaciones de la Fiscalía General de la República, delegación Sonora, e hicieron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que detenga las agresiones contra el gremio periodístico.

Los periodistas y comunicadores de Sonora se reunieron para exigirle a las autoridades de los tres niveles de gobierno garantías en el ejercicio de su profesión y reclamaron que ni el asesinato de Barroso, ni de los demás comunicadores acribillados a causa de su labor periodístico prevalezca impune.

“Justicia señor presidente”, “No se mata la verdad matando periodistas”, “Justicia para Barroso” fueron algunas de las consignas que externaron los manifestantes, ahí mismo portaron mantas y pancartas para después dar lectura a un posicionamiento en donde declararon estar cansados de aportar una cuantiosa cuota de sangre por su trabajo, solicitaron poder ejercer el periodismo de investigación sin miedo, sin presiones y particularmente sin amenazas contra su integridad física o de perder la vida.

Rafael Cano Franco, presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores señaló que la Fiscalía para Atender Atentados contra la Libertad de Expresión, de la FGR, no solamente es un amasijo burocrático inoperante, anquilosado y lento en su actuar; también dijo es costoso e ineficiente por los pobres resultados que le ha ofrecido al gremio.

“Luego de la pérdida de ocho compañeros en apenas cuatro meses, es el momento de volver a exigir justicia y decirlo con voz fuerte; pero también es el momento de decirle al Estado, en cualquiera de sus tres niveles de gobierno, que ya basta”, declaró el representante de comunicadores en esta entidad.

Asimismo, los comunicadores reunidos señalaron como urgente cambiar de esquema en la protección de periodistas, consideraron emergente la construcción de mecanismos ágiles y coordinados entre los gobiernos estatales y el federal.

Fuente: La Jornada

Reportan 103 exhalaciones en el volcán Popocatépetl

En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 103 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de una emisión de vapor de agua, gas y en algunas ocasiones ligeras cantidades de ceniza, además 75 minutos de tremor armónico de baja amplitud.

Además, la víspera se registraron tres explosiones “con salida de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter”, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, de ahí que podría continuar la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.

Además de posibles flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance, según el reporte más reciente del organismo.

El Cenapred solicitó a la población no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos e indicó que en caso de lluvias fuertes, deberán alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.

Las autoridades locales deberán continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar la presencia de personas no autorizadas en esa zona y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

Mientras que las autoridades de Protección Civil deberán mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos y la población, permanecer atenta a la información oficial que se difunda mediante los medios de comunicación o las redes oficiales.

En caso de caída de ceniza, la población deberá cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca y limpiar ojos y garganta con agua pura.

Además, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, así como cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa, son otras de las recomendaciones a la ciudadanía.

El Cenapred añadió que el monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas y que cualquier cambio en la actividad será reportado con oportunidad.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Probables responsables de delitos contra la salud fueron detenidos en la...

0
Entre sus pertenencias llevaban cinco bolsitas transparentes con una sustancia con características de la droga conocida como cristal