miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 1323

Ópera Histórica por el natalicio de Benito Juárez

Para celebrar el 213 aniversario del natalicio del Licenciado Benito Juárez García, este 21 de marzo se presentará la ópera histórica “Castillo de Chapultepec, de Veracruz a la República de Juárez” del compositor Israel Cahue, en el Teatro Macedonio Alcalá, a las 17:00 y 21:00 horas.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita al público oaxaqueño y turistas a disfrutar de estas dos funciones de ópera que serán totalmente gratuitas y se reservará la entrada por la capacidad del recinto.

La colección Óperas Históricas y Mitológicas de Israel Cahue es un proyecto cultural que abarca un conjunto de obras musicales para instrumentos orquestales, voz y efectos especiales.

Estas obras son también en colaboración con historiadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y buscan cubrir los momentos y monumentos históricos más relevantes de México. Cada ópera se realiza especialmente a partir de la vida de personajes que han trascendido en la historia del país; en este caso Benito Juárez.

El espectáculo épico se ha presentado en diferentes espacios, tanto en monumentos históricos como en foros adaptados para tal fin; así, los asistentes y especialmente los jóvenes pueden conectarse con el pasado histórico de México, disfrutando un show completamente contemporáneo.

Esta ópera iniciará con la obertura instrumental “Veracruz. Fortaleza de Juárez”; continuando con cuatro capítulos titulados “Igualdad ante la Ley”, “Corona y Tiara vs Compás y Escuadra”,  “La República Errante” y “La Corona de Laureles”. Finaliza con el  epílogo “Entre los Individuos como entre las Naciones”.

Este musical está bajo la dirección de Israel Cahue; con las interpretaciones de los personajes como Benito Juárez, en la voz del tenor oaxaqueño Rodrigo Petate; de la soprano Olivia Gorra que interpretará a “La Patria”; así también la soprano Claudia Rodón que será Margarita Maza y Carlota; el papel de Maximiliano, conservadores y pueblo lo realizará el tenor Ángel Macías y la música estará a cargo de la orquesta de cámara “Camerata Oaxaca”.

La producción ejecutiva del evento, será de Leticia Perlasca y de los asistentes de producción, Carlos Bahena y Frida Fuchs; con la producción técnica de “SARA Producciones”; así como del ingeniero de audio y video Christopher Young, la proyección escénica y vestuario es de Sergio Colmenares; la voz en off de Mónica Camarena y Jorge Ortiz; el trabajo de diseño gráfico de César Enríquez y la fotografía de Bruno Bresani.

Normalistas toman caseta de Huitzo; exigen la abrogación de la Reforma Educativa

Ana Julia Méndez

Con lo primeros rayos del sol, este jueves estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), tomaron la caseta de peaje de Huitzo, para exigir la abrogación de la Reforma Educativa.

Previamente secuestraron camiones del servicio urbano para dirigirse a la caseta de cobro de Huitzo, en donde comenzaron a botear, argumentando que el dinero recaudado es para su lucha.

Los normalistas exigen cooperación a los conductores que atraviesan por esta vía de comunicación y demandan al presidente Andrés Manuel López Obrador, la abrogación de la Reforma Educativa y exigen al gobierno estatal y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la contratación de normalistas egresados.

Esta situación ha generado la molestia de los automovilistas que se vieron obligados a pagar una cuota “voluntaria”, para poder acceder a la caseta.

Honra Oswaldo García Jarquín legado de Benito Juárez

Para honrar el legado del ilustre oaxaqueño Benito Juárez García, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez Oswaldo García Jarquín presidió la ceremonia cívica por el CCXIII aniversario del  natalicio del prócer de Guelatao.

En el Cerro del Fortín, al pie del hemiciclo del Benemérito de las Américas, García Jarquín resaltó que Juárez representa hoy la esperanza cotidiana de un México más libre, soberano siempre y de un gobierno honesto, así como un ejemplo de una voluntad firme.

En compañía de Héctor Anuar Mafud Mafud, secretario General de Gobierno; María Eugenia Villanueva Abraján, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; y de Patricia Benfield López, presidenta del Consejo Consultivo del DIF Municipal, el mandatario citadino recalcó que la historia de México es una a partir de Benito Juárez, por lo que  todos debemos sentimos herederos y herederas de sus pensamientos y sus acciones.

Durante esta ceremonia la oradora oficial, la regidora de Artes, Cultura y Patrimonio Inmaterial y de Educación, Ciencia y Tecnología, Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez, resaltó que Benito Pablo Juárez García, no sólo nos legó la soberanía nacional, sino también la consolidación del Estado mexicano.

La concejal agregó que Juárez fue un hombre de su tiempo, pero un visionario del futuro, después de él en México ya no hubo disputas por la forma de gobierno, “porque desde entonces somos una república representativa y federal”.

Ante miembros del Cabildo capitalino, del que alguna vez en el siglo XIX fuera integrante aquel humilde pastor, Mau Gómez resaltó la travesía de Juárez a lo largo de su vida, donde la constante fue la superación personal gracias a su sed de conocimiento, lo que le permitió formar su carácter, su temple y su ideología.

Asimismo frente al General Brigadier Gerónimo José Antonio Noé Valdés López, Jefe del Estado Mayor de la 28  Zona Militar, funcionariado público municipal y estatal, así como ciudadanía, recordó que gracias a la entrega, el arrojo y el amor por su país el Benemérito de las Américas con el apoyo de las y los mexicanos logró expulsar de nuestro suelo al invasor francés, uno de tantos pasajes importantes en la vida de México.

En este contexto la oradora enfatizó que en el Gobierno Municipal emanado de la Cuarta Transformación aplica a carta cabal una máxima juarista: “los funcionarios públicos no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”.

Durante la ceremonia cívica, las y los representantes de los tres niveles de gobierno repositaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor en el Hemiciclo a Juárez, ubicado en la también conocida como Rotonda de la Azucena.

En este acto también participaron la Banda de Música de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como las escoltas de la  Escuela Primaria “Melchor Ocampo” de Soledad Etla y las Preparatorias 1 y 2  de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

Cabe mencionar que el Ayuntamiento de la Verde Antequera también realizó el depósito de ofrendas florales en los monumento erigidos en memoria de Benito Juárez, ubicados en Trinidad de Viguera y el Paseo Juárez “El Llano”.

Universidad del Istmo invita al encuentro Étnico Mesoamericano de la Danza

La Universidad del Istmo (UNISTMO) a través de sus cuatro funciones sustantivas, entre ellas la Difusión de la Cultura, tiene el honor de invitar al público en general a presenciar el Encuentro Cultural Étnico Mesoaméricano de la Danza, en su XXI edición, denominado “Guendaliza’a 2019”, a realizarse los días 22 y 23 de marzo del año en curso, a partir de las 16:30 p.m. en el auditorio del campus Tehuantepec, presentándose 4 grupos de danza provenientes de los Estados de Aguascalientes y Yucatán, así como de los Países vecinos Guatemala y El Salvador.

“Guendaliza,a” palabra zapoteca que se conforma de dos voces: “Guenda: que es la esencia del verbo, ser, estar o haber. “Liza´a: relación de afinidad o parentesco, ser parientes y por extensión Guendaliza’a significa Hermandad”., su finalidad es que, a través de la Interculturalidad de la danza, despierte un interés común entre las seis etnias existentes en el Istmo de Tehuantepec: zapotecas, huaves, mixes, mixtecos, chontales y zoques, así como su inter-relación con otros grupos del Estado de Oaxaca, de la República Mexicana y de otros países.

Esta tradicional festividad es de unión indígena y se le conoce así porque en el siglo XVI estos grupos milenarios compartían el despojo, la humillación y la explotación de los europeos que derribaron sus teocallis y saquearon sus riquezas.

Fue el 22 de marzo de 1660 cuando este grupo sometido hizo justicia y nombraron a sus propias autoridades, a este evento se le conoce como: “La Rebelión de Tehuantepec”. Para celebrar este acontecimiento histórico se presentan bailes y danzas con el fin de hermanarse en una sola Raza.

Firman convenio de conciliación San Martín Peras y Zochiquilazala

Luego de 70 años de conflicto agrario entre el municipio de San Martín Peras y Santos Reyes Zochiquilazala – agencia municipal de Santiago Juxtlahuaca-, este miércoles ambas comunidades firmaron un Convenio de Conciliación Agraria, el cual fue atestiguado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

En presencia del titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Héctor Anuar Mafud Mafud y habitantes de ambos municipios, el Mandatario Estatal celebró este acuerdo que permite establecer la paz, tras años de inseguridad y agravios que prevalecieron a consecuencia de diferencias agrarias, pero que hoy gracias al diálogo se concretó.

“Estas comunidades han estado de acuerdo en establecer la paz, privilegiando el diálogo en relación a algo que es muy importante para nuestros pueblos; la tierra”, subrayó.

Este convenio establece una línea divisoria de 5.3 kilómetros, destinando para ambos lugares 139 hectáreas, por lo que fueron colocadas 34 mojoneras para delimitar las tierras.

Murat Hinojosa reconoció el trabajo realizado por el Secretario General de Gobierno, cumpliendo con la encomienda de su Administración para impulsar los acuerdos y la gobernabilidad.

“Hoy en Oaxaca se respira un estado donde se prevalecen los acuerdos, el diálogo, la reflexión y especialmente la razón que orienta la voluntad de los pueblos para tener una atmosfera diferente. Sigue habiendo retos en Oaxaca, pero estamos construyendo la paz y especialmente la gobernabilidad que tanto anhelamos”, dijo.

En su oportunidad, el titular de la Segego, Héctor Anuar Mafud Mafud explicó que el pasado 16 de enero se dio la primera reunión con ambas comunidades, ya que sus diferencias impedían el desarrollo de las mismas, logrando que en una mesa de diálogo del Gobierno del Estado, a través de la Junta de Conciliación Agraria, ambas comunidades acordaran la división de tierra en partes iguales.

“Cuando una comunidad decide con la otra que sea voluntad de las partes la que divida la tierra, es un resultado de plena justicia y equidad, se vuelve un asunto de trascendencia nacional”, subrayó.

Mafud Mafud, puntualizó que este es el acuerdo de Conciliación Agraria número 24 en lo que va de este Gobierno, subrayando que éstos se han basado en la honestidad, responsabilidad y principalmente el deseo de vivir en paz entre los pueblos que firman, evitando siempre viejas prácticas.

“En los asuntos que ha conciliado el Gobierno del Estado no hay contraprestación económica, hubo épocas en las que se podía conciliar dándole recursos económicos a quien otorgaba la tierra, pero ahora se privilegia el diálogo y los acuerdos, donde las comunidades anteponen la paz”, refirió.

El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santos Reyes Zochiquilazala, Faustino Gasga Herrara, agradeció al Gobernador, al Secretario General de Gobierno y al presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Rodrigo Jarquín Santos, el esfuerzo hecho en favor de este convenio agrario.

En tanto el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Martín Peras, Francisco Ramírez Reyes dijo que este acuerdo no fue nada fácil, sin embargo con el apoyo de las autoridades municipales y habitantes, decidieron  poner fin a la problemática que se tenía.

“Que esto sirva como un gran ejemplo para nuestro pueblo y ahora para nuestros amigos de Santos Reyes Zochiquilazala, pero sobretodo que esto traiga paz y bienestar a todas las familias de ambas comunidades”, señaló.

Cabe señalar que de acuerdo con el titular de la Segego, en abril iniciará por instrucción del gobernador Alejandro Murat, el taller de Mediación Permanente, en el que autoridades municipales y de bienes comunales que ya han logrado conciliaciones, podrán compartir sus experiencias con otros que se encuentran en vías de llegar a un acuerdo de paz.

Condena AMH atentado armado contra periodista del Istmo de Tehuantepec

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa condenó el ataque armado realizado en contra del periodista Jesús Hiram Moreno, realizado en el Istmo de Tehuantepec, al tiempo de ofrecer el apoyo institucional a él y su familia.

Asimismo, el Mandatario Estatal pidió a la Fiscalía General del Estado – con respeto a su autonomía- el despliegue de su capacidad técnica y humana para investigar los hechos y dar con el o los responsables, a fin de que puedan ser detenidos e iniciar el proceso correspondiente ante la justicia.

De igual manera, Murat Hinojosa instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública para coadyuvar con las tareas de vigilancia en esa región de manera permanente, así como continuar con los operativos de disuasión que se han establecido en la zona.

Entrega AMH mobiliario y equipamiento a 10 escuelas y una biblioteca en Santa Lucía

“La educación es el instrumento más poderoso del ser humano para cambiar su realidad personal, el de su país y su estado”, dijo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa luego de hacer entrega de mobiliario y equipamiento a 10 planteles educativos entre preescolares, primarias, secundarias y una biblioteca en la agencia municipal de Santa María Ixcotel de este Municipio, por un monto superior a los 547 mil pesos.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, así como del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villareal, el Jefe del Poder Ejecutivo  hizo entrega de kits con lotes de mobiliario, paquetes de material de aseo, deportivo y de oficina a las Escuelas Preescolares Emilio Zola, Francisco Gabilondo Soler y Miguel Cabrera.

Asimismo, fueron beneficiadas las Escuelas Primarias 15 de Septiembre, Josefa Ortiz de Domínguez, 12 de Octubre y Aquiles Serdán, con computadoras de escritorio, impresoras, mobiliario, material de aseo, deportivo y de oficina, bandas de guerra, entre otros materiales.

En tanto las secundarias José María Bradomín, Guadalupe Hinojosa de Murat y Macedonio Alcalá, recibieron estos mismos beneficios. Mientras que la biblioteca pública Gonzalo Báez Camargo, fue beneficiada con 20 Laptops.

Al respecto el Gobernador señaló que para su Administración el dotar de insumos y herramientas para lograr una educación de calidad es una premisa, por lo que se continuará fortaleciendo este rubro en el estado.

“Estamos convencidos que el legado más importante que puede tener cualquier sociedad, es la educación. Vamos hacer todo de nuestra parte para que haya una educación de altura”, subrayó ante la comunidad escolar y el edil de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero.

Dijo que a través del IEEPO se brindará el mobiliario escolar necesario para aquellos estudiantes que son zurdos, a fin de que puedan realizar sus actividades de manera óptima, además que el Gobierno trabaja en la implementación del 70 kilómetros de fibra óptica, para que la ciudadanía pueda acceder a Internet en espacios públicos.

El Jefe del Poder Ejecutivo reconoció el importante papel que desarrollan las y los educadores en el estado, forjando a la niñez y juventud para que logren alcanzar sus metas y propósitos dentro del ámbito académico y social.

En su oportunidad el edil de Santa Lucía del Camino, agradeció el respaldo del Gobierno de Oaxaca para fortalecer la educación en este importante municipio conurbado a la capital, destacando el trabajo coordinado para ello.

“No es simplemente una inversión económica, es una inversión de desarrollo social para miles de jóvenes y sus familias, que tienen depositada en la educación la esperanza de que haya un mejor futuro. Por eso agradezco y reconozco el trabajo del Gobernador por apoyar decididamente a Santa Lucía del Camino”, finalizó.

Asegura Policía Estatal 32 bolsas de droga y detiene a dos personas

En un operativo en la región del Istmo de Tehuantepec, elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), lograron el aseguramiento de 32 bolsitas de droga, de una pistola calibre 22 y detuvieron a dos personas que circulaban en un taxi sobre la carretera federal 200, en inmediaciones de la desviación que comunica  a las comunidades de Santa María Xadani y Río Zimatán en Santiago Astata.

El reporte de la Policía Estatal señala que Julio R.R. de 29 años de edad y Raquel L. Sánchez, de 32 años, fueron detenidos cuando viajaban en un auto compacto del servicio de alquiler de color verde del sitio Benito Juárez,  Bahías de Huatulco, número económico  06-026 TX-POCH-328.

En la inspección encontraron una pistola calibre 22, marca Trejo, matricula 7067, abastecida con un cargador metálico conteniendo en su interior 10 cartuchos útiles del mismo calibre, sin el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También 19 bolsitas de nylon conteniendo en su interior polvo blanco con las características de la cocaína, y 13 bolsitas de nylon transparente conteniendo una sustancia solida conocida como piedra, lo que en su totalidad hacían 32 bolsitas de droga.

La droga, el arma y  los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía federal en Bahías de Huatulco.

Será la autoridad federal quien determine su situación jurídica.

Supervisa Oswaldo García trabajos de aseo en el Mercado 20 de Noviembre

Como parte de las acciones para la atención integral de los mercados públicos de la capital oaxaqueña, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, supervisó las acciones de aseo general que la Subdirección de Mercados del Ayuntamiento realiza en el Mercado 20 de Noviembre, en coordinación con los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) y la SecretarÍa de Salud de Oaxaca.

Acompañado de Erick Tiburcio, Subdirector de Mercados, y personal administrativo de este centro comercial, García Jarquín verificó los trabajos de limpieza, descacharrización, desazolve de trampas de grasa y fumigación que se realizan en esta emblemática y tradicional plaza de la Verde Antequera.

El mandatario capitalino caminó por los pasillos del mercado, donde pudo constatar cómo  las y los locatarios se sumaron a esta tarea, efectuando la limpieza y mantenimiento de sus espacios de trabajo, así como de los andadores a donde diariamente acuden cientos de personas a efectuar sus compras.

Oswaldo García Jarquín felicitó a las y los comerciantes por participar de manera activa en estas labores que resaltan la belleza del Mercado 20 de Noviembre, así como el compromiso con las y los consumidores para que reciban una atención digna con la confianza de que consumen productos limpios y de calidad, en un espacio óptimo.

Erick Tiburcio, Subdirector de Mercados, explicó al edil capitalino que siguiendo sus instrucciones de atender de manera inmediata y puntual  las problemáticas de los mercados y encausar soluciones, hoy se ha fortalecido la coordinación con las y los locatarios de este mercado.

En estas actividades participó  personal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado  de Oaxaca (SAPAO) para la limpieza de las trampas de grasa, mientras que representantes de la Secretaría de Salud de Oaxaca acudieron al recinto para verificar que se encuentre en condiciones sanitarias óptimas.

Elvia Angelina Vale Jiménez, locataria de este mercado, comentó que “es un gusto que las autoridades municipales se acerquen a supervisar las acciones para la mejora y limpieza del mercado, pues ello nos brinda la seguridad de que no estamos solos y han atendido nuestras peticiones”.

DGAI investiga anomalías en las conductas de los policías

La Dirección General de Asuntos Internos (DGAI), es el área de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), encargada de prevenir, inhibir e investigar las anomalías que se presenten en la conducta de los integrantes de la Policía Estatal; la Policía Vial Estatal; la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC); el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) y Custodios Penitenciarios que pertenecen al Servicio Profesional de Carrera Policial.

Para desarrollar sus funciones, la Dirección General de Asuntos Internos se divide en dos áreas: Dirección de Supervisión e Investigación Interna y Dirección de Responsabilidades.

Las visitas de supervisión que realiza el personal de la DGAI,  es con fines preventivos-correctivos, bajo los ejes de normatividad, recursos humanos, materiales, instalaciones, parque vehicular, armamento, equipo, áreas técnicas y de trabajo, a partir de las cuales se emiten informes y recomendaciones que contienen las observaciones detectadas durante la diligencia, mismas que mediante visitas de seguimiento se verifica su cumplimiento.

Al advertirse en cualquier momento de la investigación la probable comisión de algún delito o responsabilidad administrativa de los servidores públicos de la SSPO, se da vista a las autoridades correspondientes; asimismo ante situaciones de riesgo o cuando el daño sea considerado como grave, ésta autoridad puede ordenar la aplicación de medidas precautorias.

Cabe hacer mención que la DGAI, realiza sus funciones en el marco de la certeza jurídica, debido proceso, presunción de inocencia y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

Es así, como los integrantes de esta Dirección a través del trabajo continuo, están comprometidos en la recuperación y crecimiento de la confianza ciudadana, haciendo que las funciones que realiza favorecen las buenas prácticas, a través de la promoción del apego a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos establecidos en nuestra Constitución Política y enmarcadas en el eje III “Oaxaca Seguro” que establece el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Columna

Recientes

Sofocan Bomberos de Oaxaca incendio en taller de hojalatería y pintura...

0
El propietario del taller, identificado como Aarón N., con domicilio en Santa Lucía del Camino, se encontraba en el sitio al momento del incendio