sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1273

Herrera, inconforme con la cosecha de puntos del América

Miguel Herrera lo acepta, las Águilas no disfrutan de un torneo como esperaban, al no alcanzar los acostumbrados 30 puntos, pero dejó claro que el América es el América y ”siempre es un rival difícil” en la fiesta gran del balompié mexicano.

La Liga es un torneo y la liguilla otro. Si tienes una tarde mala estás fuera, pero si haces bien las cosas, avanzas, sostuvo.

Si bien, las Águilas llegarán a la liguilla, las circunstancias no convencen del todo al técnico, debido a que es complicado que terminen entre los cuatro primeros lugares.

No estamos en nuestro nivel óptimo, queríamos tener de 30 puntos para arriba, no nos importa cómo calificar en la tabla, pero queríamos estar en los primero cuatro lugares porque es significativo, dijo el timonel, consciente de que estar entre esos peldaños le permitiría cerrar como local en la liguilla.

Los resultados han sido irregulares y Herrera está en riesgo de igualar el peor torneo que ha tenido con las Águilas al no poder rebasar, como suele hacerlo, los 30 puntos. La única vez que el timonel se quedó con 29 unidades fue en el torneo Clausura 2018.

En contraste, León, Rayados y Tigres destacan en las primeras posiciones, pero Herrera no se deja llevar por las estadísticas ni se asusta ante los logros de los clubes regiomontanos, al destacar que todos los clasificados son peligrosos.

“Monterrey está haciendo bien las cosas (al ganar la Concachampions), Tigres fue finalista, León va bien, Cruz Azul viene de una buena racha, Pachuca y Necaxa parecían no estar destinados a estar y por algo llegaron a la liguilla. Todos son rivales a vencer”, aseveró.

Las circunstancias que enfrenta el América no se deben a una falta esfuerzo, aseguró Herrera, al señalar que no hubo tiempo suficiente para una buena pretemporada, después de que ganaron el torneo pasado, además de que las lesiones afectaron al plantel.

Es un torneo que se dificulta más, porque no tenemos vacaciones ni pretemporada. No se reafirmó esa base física y hubo lesiones que no estuvieron en nuestras manos, dijo en referencia a las bajas de Oribe Peralta y los refuerzos Nicolás Castillo y Nicolás Benedetti.

Con apenas 26 unidades y ubicados en el séptimo puesto, las Águilas enfrentarán este viernes a un Veracruz que se ha visto golpeado dentro y fuera de la cancha. Con el triunfo, llegarían a los 29 puntos para esperar una combinación de resultados que les permita escalar posiciones.

Vamos a ganar y hacer goles. Después de la goleada que recibió Veracruz (9-2 ante Pachuca) parecía que todo el mundo lo quiere golear a fuerzas, más allá de lo que ha pasado, los muchachos muestran orgullo propio en la cancha.

Para alcanzar el anhelado cuarto puesto, las Águilas necesitan más que derrotar a los escualos, ya que deben esperar a que Necaxa (26 puntos), Pachuca (28) y Cruz Azul (29) no sumen unidades en esta jornada. Además de que tendría que superar por diferencia de goles a La Máquina.

No vamos confiados en hacer una goliza pero si en meter goles para subir en la tabla, obligación es ganar el partido. Si se dan los resultados que esperamos, quedar más arriba, dijo.

Fuente: La Jornada

Da Vinci reconcilia a Francia e Italia tras disputa cultural

La ciudad francesa de Amboise, en el valle del río Loira, albergó ayer las celebraciones por el quinto centenario luctuoso del maestro Leonardo da Vinci, con una ceremonia encabezada por los presidentes de Francia e Italia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo italiano, Sergio Mattarella, realizaron una visita conjunta a la tumba de Leonardo y a Clos Lucé, la casa donde residió los últimos años de su vida.

La conmemoración conjunta ocurrirá después de meses de crecientes tensiones diplomáticas entre París y Roma, a raíz del apoyo expresado por el mandatario italiano a las protestas semanales de los chalecos amarillosen Francia.

En el momento de peor tensión bilateral desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Macron llegó a llamar brevemente a su embajador en Roma para consultas, gesto de inusitada gravedad en el ámbito diplomático.

Sin embargo, la presidencia francesa filtró a la prensa que el propio Mattarella desempeño un ‘‘papel esencial’’ en la reducción de las tensiones. El pasado sábado Amboise fue el centro de una ruidosa protesta de los chalecos amarillos y para evitar problemas por la presencia de Mattarella, la ciudad estaba desde el miércoles virtualmente aislada por medida de seguridad.

Arquitecto del rey

Comercios, bares y restaurantes en las proximidades del palacio donde está la tumba de Leonardo y Clos Lucé debieron permanecer cerrados ayer. Emmanuel Honnet, dueño del Café des Arts, a un costado del palacio, dijo que las precauciones eran ‘‘comprensibles, dado el terrible clima social y el riesgo (de un ataque) terrorista’’.

Ese hombre de 51 años no ocultó su ‘‘frustración’’ ante la constatación de que los vecinos de Amboise quedarán en gran medida al margen de las celebraciones. ‘‘Debería ser la memoria de una vida’’, dijo.

Macron será el primer presidente de Francia en visitar la ciudad y la tumba de Leonardo desde que Charles de Gaulle lo hizo en 1959.

El rey Francisco I, conocido como ‘‘el Rey Sol del Siglo XVI’’, es considerado uno de los responsables por traer el Renacimiento a Francia.

Su antecesor Luis XII había comenzado ese proceso con arquitectos y artesanos de Florencia, Milán y Roma que arribaron al país galo.

Leonardo tenía 64 años de edad cuando aceptó la invitación del joven rey Francisco. En esa fase de su vida, el maestro florentino enfrentaba la rivalidad de las crecientes estrellas, Miguel Ángel y Rafael.

Como los pedidos de trabajos disminuían, Leonardo no dudó en aceptar la invitación del monarca francés; éste lo contrató por un espléndido salario para ser el ‘‘primer pintor, ingeniero y arquitecto del rey’’. Francisco I tenía 23 años, y su ambiciosa madre, Luisa de Saboya, ‘‘sabía que Leonardo sería el hombre que permitiría que su hijo floreciera’’, dijo Catherine Simon Marion, directora de Clos Lucé.

Leonardo trajo a Clos Lucé tres de sus pinturas favoritas: La Gioconda o Mona LisaLa Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana y San Juan Bautista, que están en el Museo del Louvre, en París.

A raíz del quinto centenario luctuoso del artista, Italia y Francia alcanzaron un acuerdo que hará que el Louvre pueda exhibir, a partir de octubre, obras de Leonardo provenientes de museos italianos.

Con menos de 20 pinturas de Leonardo, muchos italianos se quejan de que el Louvre posea nada menos que cinco, además de 22 de los célebres dibujos.

Durante sus tres años en Amboise, Da Vinci organizó fiestas para la corte francesa y trabajó en el diseño de una ‘‘ciudad ideal’’ en la comuna de Romorantin, que finalmente quedó inacabado.

Macron y Mattarella también visitaron el famoso castillo de Chambord, cuya impresionante escalera de doble hélice es atribuida a un diseño de Leonardo, aunque su piedra fundamental fue colocada cuatro meses después de la muerte del maestro florentino.

Fuente: La Jornada

Aceptan renuncia de magistrado del TSJ de Nayarit, acusado de despojo

Diputados locales aprobaron, por mayoría, la renuncia del magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Pedro Antonio Enríquez Soto, solicitud que presentó el pasado martes. Ahora, ya sin fuero constitucional, podrá enfrentar un proceso legal en el que se le acusa de despojo de viviendas a derechohabientes del Infonavit.

A Enriquez Soto se le señala de participar en la simulación de juicios en los que a los dueños de las viviendas supuestamente se les había notificado de que podrían perder su hogar, pero éstos no se presentaban, por los que eran declarados “en rebeldía”.

De igual forma este viernes el Congreso Estatal culminará otro proceso de desafuero en contra del también magistrado del TSJ, José Ramón Marmolejo Coronado, y cuatro jueces de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de Nayarit.

A todos se les señala de participar directamente en la creación de juicios para despojar a más de 50 mil acreditados de Infonavit en los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Sonora, Sinaloa, Jalisco y Nayarit, realizados entre el 2013 y el 2018.

En reunión de la Comisión de Gran Jurado en su Sección Instructora, diputados aprobaron el dictamen que contiene las conclusiones de la Declaración de Procedencia (de desafuero) con número de expediente JDP/CE/01/2018 en contra de Marmolejo Coronado y los otros jueces mencionados.

Es por eso que este viernes el Pleno del Congreso se erigirá en Jurado de Procedencia, ante el cual fueron citados tanto el denunciante como los acusados, quienes podrán alegar lo que a su interés legal convenga.

Posteriormente será discutido y votado el dictamen que contiene las conclusiones para determinar en definitiva si se procede penalmente en contra de los denunciados; en caso de aprobarse, serán separados de su encargo mientras estén sujetos a proceso penal.

En el caso de declararse procedente el desafuero, los servidores cuyos casos serán revisados este viernes, quedarían a disposición de las autoridades competentes de impartición de justicia, en donde tendrán expeditos sus derechos para utilizar los mecanismos legales que a su defensa convenga.

Por ello, el Congreso únicamente valora si existen indicios que arrojen una posible intervención en la comisión de un delito, pero no juzga sobre si hay o no delito o responsabilidad penal; es decir, el Congreso no se erige en juez ni en un órgano jurisdiccional, sino únicamente remueve el fuero constitucional para que el servidor público pueda ser procesado ante el Poder Judicial del Estado de Nayarit, órgano competente para determinar la responsabilidad penal.

España prohíbe a Leopoldo López “activismo político” en su embajada

El ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, advirtió este viernes al líder opositor Leopoldo López refugiado en la residencia del embajador español en Caracas que ese edificio no se convertirá en “un centro de activismo político”.

“España no va a permitir que su embajada se convierta en un centro de activismo político”, señaló a la prensa el ministro español durante una visita en el Líbano en unas declaraciones recogidas por la televisión pública TVE.

“Tenemos también la confianza de que, en estas condiciones, Venezuela va a respetar la inmunidad diplomática”, insistió Borrell que, según la cadena española, también anunció que la actividad del opositor venezolano será regulada.

En la noche del martes al miércoles, después de ser liberado de su arresto domiciliario por militares sublevados contra Nicolás Maduro, Leopoldo López se refugió con su esposa y su hija en la residencia del embajador español en Caracas.

Están allí en calidad de “huéspedes”, afirmó el gobierno español, que en un comunicado divulgado el jueves descartó entregarlo a la justicia venezolana después de que un tribunal de Caracas emitiera una orden de detención contra él.

Casi simultáneamente al envío de ese comunicado por parte del ministerio de Exteriores español, López compareció ante la prensa desde la residencia del embajador y auguraba que “van a venir más movimientos en el sector militar” en contra del gobierno de Maduro.

Fuente: La Jornada

Maduro y militares se declaran en “ofensiva contra los golpistas”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se declararon este jueves en ofensiva contra los golpistas, al reafirmar su unidad tras el fallido levantamiento que lideró el opositor Juan Guaidó el pasado martes para deponer al mandatario.

Ante el mundo esta fuerza armada tiene que dar una lección histórica; ha demostrado ser consecuente, legal, cohesionada, unida como nunca derrotando intentonas golpistas de traidores que se venden a los dólares de Washington, afirmó Maduro en el fuerte Tiuna, principal destacamento venezolano instalado en Caracas.

Desde una tarima, al lado del alto mando militar e integrantes del Estado Mayor, el presidente destacó ante unos 4 mil 500 soldados mientras amanecía: sí, estamos en un combate. Máxima moral en esta lucha para desarmar y detener a cualquier traidor, a cualquier golpista.

Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, a quien Washington ha ofrecido levantar sanciones si rompe con Maduro, denunció que pretenden comprar a los uniformados como si fueran mercenarios, y rechazó los intentos de la oposición para quebrar a los militares.

Padrino y el resto del alto mando militar expresaron su pleno apoyo al mandatario bolivariano.

Remigio Ceballos, jefe del comando estratégico operacional de la fuerza armada y segundo en el alto mando, agregó: no aceptamos que nos dirijan extranjeros desde afuera. No nos dejamos mandar por nadie y mucho menos por un idiota que se hace pasar por presidente, en alusión a Guaidó.

Durante el acto, transmitido por radio y televisión del Estado, Maduro marchó junto al alto mando militar y la tropa, a quienes gritó: leales siempre, traidores nunca.

Horas después, el mandatario aseguró durante un acto de la misión Plan Chamba Juvenil, en Caracas, que está dispuesto a destituir a los funcionarios que sean necesarios para que respeten al pueblo y sean más eficientes en el cumplimiento de sus funciones.

Estos mensajes llegaron tras el alzamiento del martes perpetrado por un reducido grupo de militares de medio y bajo rango encabezados por Guaidó, quien es reconocido como presidente encargado desde el 23 de enero por más de 50 países, entre ellos Estados Unidos.

Armados y con vehículos blindados, los efectivos se apostaron frente a la base aérea generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocida como La Carlota, en Caracas, junto al también jefe de la Asamblea Nacional, quien pidió a toda la FANB apoyar la sublevación, lo que no ocurrió. Por el contrario, 80 por ciento de los alzados volvieron a sus bases y denunciaron haber sido engañados.

El pasado miércoles, en el contexto de las marchas oficialistas y opositoras por el Día del Trabajo, Guaidó previó que tras la insurrección militar el régimen va a tratar de acentuar la represión y perseguirlo, por lo que reiteró su llamado a los militares en su cuenta de Twitter: hermano de la FANB, juraste defender al pueblo, no a un usurpador que se esconde mientras ves cómo matan a tus hermanos.

Las protestas de los últimos dos días han provocado cuatro muertos, 230 heridos y 205 detenidos, de acuerdo con las organizaciones humanitarias Observatorio Venezolano de Conflictividad Social y Foro Penal. Ninguna fuente independiente confirmó estas cifras.

Caracas amaneció este jueves en calma y los comercios, empresas y escuelas retornaron a sus actividades. Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, informó que se mantendrá el horario laboral y educativo restringido, hasta las 14 horas, en atención al plan de racionamiento eléctrico que impuso el mes pasado el gobierno tras los megaapagones que afectaron al país, y que se atribuyen a sabotajes.

Por la tarde, el Tribunal Supremo de Justicia difundió una decisión de una corte de Caracas que ordenó al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detener al opositor Leopoldo López, quien fue liberado por los golpistas de la prisión domiciliaria que cumplía.

La corte lo acusó de violar la sanción que le prohibía hacer pronunciamientos políticos ante los medios y violar el arresto domiciliario que tenía desde 2017, tras ser condenado a casi 14 años de cárcel por dirigir protestas callejeras en 2014 que dejaron 43 muertos.

Las autoridades indicaron que el opositor será encarcelado en la prisión de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, donde cumplía su anterior sentencia.

En la embajada de España en Caracas, donde se refugia con su familia desde este martes, López afirmó en conferencia de prensa que se reunió en su domicilio con generales y comandantes del ejército, a quienes no identificó, en las últimas tres semanas, y aseguró que habrá más movimiento del sector militar en unas semanas.

Aseguró que la segunda fase de la Operación Libertad continuará con más manifestaciones antigubernamentales y la tercera se concentrará en la transición.

El gobierno español, por su parte, dijo que la orden de detención es lo esperable, pero sostuvo que no lo va a entregar.

Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, escribió en Twitter que agentes del Sebin allanaron el martes por la noche la vivienda familiar, cuando se encontraban en la legación española.

Tintori cuestionó la intención del registro porque las autoridades venezolanas sabían que la familia no estaba en la casa. Esto es un ataque más a la familia de Leopoldo por su lucha por la libertad y la democracia de Venezuela, sostuvo.

El Tribunal Supremo de Justicia también abrió un proceso contra el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Édgar Zambrano, por los delitos de traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones e instigación pública.

En la decisión se señala que el parlamentario opositor, quien acompañó a Guaidó durante el alzamiento militar, habría incurrido en la comisión flagrante de delitos comunes.

Fuente: La Jornada

Detiene Policía Estatal a persona armada sin permiso de la Sedena

Como parte del Operativo Sellamiento, este viernes la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), detuvo en el municipio de San Cruz Xoxocotlán a una persona que portaba un arma sin el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Policía Estatal informó que la detención se efectuó en la calle Porfirio Díaz colonia Centro de este municipio, en inmediaciones de una tienda de autoservicio.

El detenido se identificó como J.G.R. de 22 años de edad, a quien los policías estatales le aseguraron un arma de fuego de color negro y cañón metálico, sin inscripciones, ni leyendas (hechiza) abastecida con un cargador metálico de color negro y tres cartuchos útiles.

El detenido y el arma quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, en  San Bartolo Coyotepec.

Abre Fiscalía investigación por homicidio de profesor jubilado

Por el delito de homicidio calificado, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició la investigación correspondiente que permita esclarecer el homicidio del profesor jubilado que respondió al nombre de T. S. E., quien fue privado de la vida este 2 de mayo en la región Loxicha, en la Sierra Sur de Oaxaca.

De acuerdo con la carpeta de investigación 14760/FCOS/POCHUTLA/2019, cerca de las 16:00 horas de este jueves, en el paraje El portillo de Las Flores, en San Agustín Loxicha, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en el interior de un vehículo, el cual presentaba disparos por proyectil de arma de fuego a la altura del rostro y cuello, los cuales le provocaron la muerte.

Por estos hechos, la Institución de procuración de justicia trasladó hasta la zona a agentes investigadores, agentes del Ministerio Público y peritos, quienes trabajan en las diligencias iniciales y declaración de testigos para dar con el o los responsables del homicidio.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de que este asesinato no quede impune, esclarecer el móvil de este hecho y presentar ante la justicia al o los responsables.

Mezcal de Oaxaca presente en el Festival Gastronómico “Sabor es Polanco”

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció que con el stand “Mezcal es Oaxaca”, la entidad oaxaqueña participará como invitada en el Festival Gastronómico “Sabor es Polanco” 2019, a realizarse el próximo sábado 18 y domingo 19 de mayo en los jardines del Campo Marte.

“Contaremos con el stand Mezcal es Oaxaca, con 20 marcas que permitirán identificar nuestros productos y posicionarlos a nivel internacional”, afirmó el Mandatario Oaxaqueño.

Murat Hinojosa agregó que en reconocimiento a la calidad del mezcal de Oaxaca, en esta edición del Festival Gastronómico “Sabor es Polanco”, al que se prevé asistan más de ocho mil personas, sólo se presentarán marcas oaxaqueñas de esta bebida espirituosa.

Cabe destacar que Oaxaca participa actualmente con el 92.3% de la producción nacional de mezcal, y tiene presencia en 64 países. Esta industria genera 16 mil empleos directos y 48 mil indirectos en la entidad.

En este evento gourmet, considerado el más importante de México, participan 60 restaurantes, 200 expositores y un top chef internacional, ofreciendo a las y los asistentes un abanico de opciones para degustar lo mejor del país.

Partido Verde buscará consensos para sacar adelante la Reforma Educativa

El coordinador parlamentario del Partido Verde, Raúl Bolaños Cacho Cué, aseguró que su bancada trabajará para construir los consensos necesarios para que se apruebe la Reforma Educativa,  toda vez que lo que está en juego es el porvenir de la nación, las niñas, los niños y los jóvenes de México.

Recordó que como lo dijo en tribuna “cada senador queremos un futuro brillante en la política educativa de nuestra República, que trascienda y somos nosotros los encargados de que esto suceda, por ello consideramos que si bien nuestra Carta Magna establece en su artículo tercero que toda persona tiene derecho a recibir educación, esto no es suficiente”.

Por ello, insistió en que la discusión de la Reforma Educativa no se debe politizar ya que esta nueva reforma tiene tres puntos fundamentales a destacar: corresponderá al Estado la rectoría de la educación, reconoce a las maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y a las lenguas indígenas como asignatura fundamental; además de que  fomenta el respeto por la naturaleza, el impulso y cuidado al medio ambiente, como tema prioritario para la orientación integral de los planes y programas de estudio.

“Estoy seguro que las senadoras y senadores llegaremos a consensos para sacar adelante esta reforma tan importante para nuestro país, ya que tenemos en nuestras manos el destino que seguirá el sector educativo en nuestro país durante los próximos años”, reiteró el senador ecologista.

Finalmente  abundó que para que los beneficios de la Reforma Educativa sean palpables, su instituto político trabajará  posteriormente en las Leyes Secundarias y en que se otorgue presupuesto educativo para el 2020.

Provee Gobierno de Oaxaca infraestructura en beneficio de la educación

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, atestiguaron la firma de un convenio entre el Registro Civil del Estado y la Escuela Primaria Benito Juárez, a fin de que ésta última pueda hacer uso de la sala audiovisual “José Vasconcelos”, ubicada en el inmueble de la institución gubernamental.

El Mandatario Estatal dijo que este acuerdo permitirá que la comunidad estudiantil pueda hacer uso de este espacio para propósitos didácticos y culturales. También reconoció el trabajo de las y los docentes, así como de todas las personas del servicio público que trabajan en favor de la educación.

“Queremos que ustedes gocen de felicidad y cuenten con la mejor escuela posible, y eso lo lograremos en equipo con sus maestros y maestras. Les reiteramos a los padres y madres de familia que estamos pensando en cómo construir una mejor educación para sus hijos”, refirió.

Sobre el convenio, el director del Registro Civil del Estado, Christian Hernández Fuentes, señaló que las instalaciones de este organismo –ubicadas en la calle de García Vigil en el centro de la capital– cuentan con una entrada desde el centro educativo, la cual se rehabilitará, puesto que ha estado cerrada desde 1990. Gracias a este acuerdo, agregó, podrá abrirse el acceso en beneficio de las y los escolares, e incluso del personal de la dependencia en caso de alguna evacuación de emergencia.

Asimismo, el Ejecutivo del Estado y la Presidenta Honoraria del DIF inauguraron en compañía del director de esta institución, Enrique Cerero Gudiño, un Macrotúnel como parte del Proyecto de agricultura protegida, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa). Para ello fue necesaria una inversión de 35 mil pesos, la cual permitirá que las y los alumnos cultiven hortalizas para el aprovechamiento educativo y para el autoconsumo del personal de la institución.

Al respecto, Murat Hinojosa señaló que esta infraestructura agrícola permitirá fomentar en los alumnos el cuidado del medio ambiente,  así como el desarrollo de habilidades y conocimientos.

“Lo único que queremos en el Gobierno de Oaxaca es que ustedes tengan la mejor educación posible. Con este Macrotúnel ustedes podrán tener más instrumentos educativos en el tema de las Ciencias Naturales”, subrayó.

Posteriormente, Murat Hinojosa e Ivette Morán de Murat participaron en el Festival del día del niño y la niña organizado por el DIF Oaxaca en esta escuela primaria, durante el cual las y los escolares recibieron juguetes y participaron en la rifa de bicicletas y tabletas electrónicas.

Columna

Recientes

Desarticulan cámaras de vigilancia ilegales en Juchitán de Zaragoza,

0
la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en coordinación con los tres niveles de gobierno, desinstalaron y aseguraron 23 cámaras de video vigilancia que no pertenecen a las labores seguridad de los centros de Control y Comando del Estado y Municipio (C2 y C4), que aparentemente eran utilizadas para fines distintos al interés público.