viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1267

Abre sus puertas nuevo Centro de Salud Urbano número 1 en beneficio de 258 mil oaxaqueños

Con una inversión de 37.99 millones de pesos, el Centro de Salud Urbano número 1 “Manuel Martínez Soto” de 17 consultorios, reinicia operaciones en beneficio de 258 mil mujeres, hombres, niños y niñas que requieren atención médica con espacios más dignos.

Al develar la placa de ampliación y remodelación del centro médico, el Secretario de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, enfatizó que ésta es una obra largamente esperada por los oaxaqueños, dado el anterior edificio era ya claramente insuficiente para atender con calidad a la población.

En compañía de su homologo Federal, Jorge Alcocer Varela; el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Moran de Murat, Casas Escamilla aseguró que el sistema estatal de salud vive una etapa de renovación profunda, de un cambio verdaderamente estructural, por lo que se ha hecho esfuerzos titánicos para concluir  las obras que están pendientes en el resto de la entidad.

Reconoció que la unidad médica es uno de los pilares de la atención a la salud, ya que representa los comienzos de la institución, siendo el primer centro de salud que se construyó en la entidad, hoy, subrayó, se están entregando resultados; el compromiso de la administración es fortalecer los proyectos de modernización de la infraestructura hospitalaria.

En este sentido, el encargado de la Salud estatal exhortó a los 120 profesionales de la Salud, entre médicos, odontólogos, psicólogos, promotores y administradores quienes serán los que velarán por la salud de las y los habitantes de Oaxaca de Juárez, al brindar a las personas usuarias un servicio de calidad y con rostro humano.

Cabe destacar que el Centro de Salud Urbano número 1 contará con los servicios de consulta general, estomatología, control de embarazo, atención de partos y puerperio, estimulación temprano, curaciones, medicina preventiva, vigilancia epidemiológica, control de enfermedades crónicas, vacunación, trabajo social, laboratorio, rayos X, psicología y nutrición.

Reciben 18 escuelas de la Cañada mobiliario y equipo en beneficio de más de mil 500 estudiantes: IEEPO

  • El Instituto atendió solicitudes de temas educativos en la Séptima Audiencia Pública que encabezó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó mobiliario y equipo escolar a 18 instituciones de cinco municipios de la región Cañada, con una inversión superior a un millón 190 mil pesos y como parte de las acciones encaminadas a garantizar las condiciones óptimas para el aprendizaje.

Más de mil 500 alumnos y alumnas y 88 docentes de los niveles preescolar, primaria indígena, primaria general, secundaria general y telesecundaria se beneficiarán con los apoyos que se distribuyeron en el marco de la Séptima Audiencia Pública que encabezó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en este municipio.

Las y los directores de los planteles y padres de familia recibieron de manos del Mandatario Oaxaqueño el mobiliario y equipo, además reconocieron la labor del gobierno federal y estatal en el impulso de programas que ayuden a elevar la calidad educativa y fortalezcan el aprendizaje en niños, niñas y jóvenes.

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, quien atendió la mesa de recepción del sector educativo, explicó que las instituciones beneficiadas fueron un preescolar, 12 primarias indígenas, dos primarias generales, dos telesecundarias y una secundaria general.

Indicó que los planteles, se encuentran en localidades de los municipios de San José Tenango, San Francisco Huehuetlán, San Mateo Yoloxochitlán, Santa María Chilchotla y San Lorenzo Cuaunecuiltitla.

Durante la Séptima Audiencia Pública, la mesa de atención del IEEPO recibió las solicitudes y planteamientos de padres y madres de familia, maestros y maestras, trabajadores y trabajadoras al servicio de la educación, autoridades municipales y público en general, sobre asuntos relacionados con temas educativos que fueron canalizados a las diversas áreas del Instituto para su pronta respuesta.

-0-

Se entregan las primeras 160 mil plántulas de café robusta en la Cañada e Istmo

  • La distribución de clones  forma parte del “Plan Nescafé de Nestlé”, que va dirigido a la reactivación económica del sector cafeticultor del Estado

Como parte del convenio que firmó el Gobierno del Estado “Plan Nescafé de Nestlé” para fortalecer al sector caficultor, la primera etapa de entrega de clones de café robusta lleva un avance de más del 80% al haber canalizado 160 mil de las 200 mil plántulas en su variedad robusta a productores de la zona Mazateca e Istmo de Tehuantepec.

Durante el informe que brindó Nature Source Improved Plants (NSIP), reportó  que en próximos días se hará la entrega de 40 mil plántulas clones de café restantes para concluir la primera etapa 2018 y quedará en espera la entrega de 2 millones de plantas que fueron solicitados por el Gobierno del Estado.

En dicho informe presentado al titular de la  Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López y productores del aromático, se destacó que estas acciones van dirigidas a la reactivación económica del sector, acompañado de asesoría técnica e inversión.

El titular  de la Sedapa, Carlos Grau López destacó que este es uno de los proyectos que más interesan al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, pues con ello se busca elevar la capacidad productiva del pequeño productor, impulsar su desarrollo, así como detonar las regiones del estado con base en sus capacidades como lo es con el café de especialidades.

Asimismo, el representante de la Organización Regional de Café Especial (ORCE), Eolo Cerqueda mencionó que las plantas se distribuyeron en Jalapa de Díaz, San José Tenango, Mazatlán Villa de Flores, Santa María Chilchotla, entre otras.

Especificó que en viveros demostrativos se corroboraron que los clones de café robusta están garantizados y representan una solución tecnológica para incrementar la productividad y rentabilidad de parcelas en zonas de baja altitud.

El director general de NSIP, Alfonso Romo señaló que los clones de café que están surtiendo tienen una investigación de 30 años detrás y una productividad de un 300% tomando criterios como fertilidad en campo, calidad en taza y eficiencia en transformación en fábrica.

Detalló que además del café están colaborando en el tema de mezcal, ya que están preparando un establecimiento de un banco de germoplasma en función de las zonas donde podrían destinar las plantas micro propagada y selección de la planta  madre para la preparación in vitro y el desarrollo de metodologías y adecuación de protocolo con el que cuentan.

Impulsa Congreso certificación de servidores públicos

La LXIV Legislatura del Congreso de Estado de Oaxaca es la primera en someter a su personal a un proceso de certificación en competencia laboral, con el objetivo de mejorar la calidad de atención a la sociedad oaxaqueña.
Organizado por Norma Alicia Moreno Cruz, directora de Vinculación Legislativa con los Gobiernos Estatal y Federal, es la primera vez que en el Congreso se trabaja en el tema de competencias laborales, por lo que están en la completa disposición para certificar al personal en otros estándares de competencia.
El proceso de Alineación del estándar de competencia laboral en atención al ciudadano en el sector publico, se implementó para el personal administrativo que labora en el Congreso, y fue impartido por el DIF Estatal, organismo facultado para dicho proceso.
El objetivo es que los participantes obtengan un certificado de competencia laboral en dicho estándar, a fin de mejorar la calidad en el servicio de atención al ciudadano en el sector público.
Se busca que las y los ciudadanos obtengan en tiempo y forma la atención que requieren y solicitan en relación a los servicios que prestan en el Congreso.
El proceso consta de diversas etapas, la primera fue un curso de dos días para otorgar a las y los funcionarios los conocimientos necesarios, a fin de obtener la certificación.
El DIF Estatal es el único organismo descentralizado con la facultad de certificar a personal de diferentes dependencias en los diversos estándares de calidad, ya que están vinculados al Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

Reconoce Alejandro Murat aportación de la Unión Europea en Oaxaca para fortalecer la cohesión social

  • El Gobernador asistió a la Presentación de Resultados del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea en Oaxaca
  • Como parte de este trabajo bilateral, Oaxaca fue beneficiada con más de 63 millones de pesos, destinados a organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas

Al asistir a la Presentación de Resultados del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea en Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa resaltó los logros alcanzados a través de este trabajo bilateral, enfocados a fortalecer la cohesión social como herramienta de desarrollo para la entidad.

Durante este acto realizado en el salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, el cual contó con la distinguida presencia del jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, el Sr. Embajador Klaus Rudischhauser, destacó que en Oaxaca se invirtieron más de 63 millones de pesos -equivalentes a 2.9 millones de euros- en subvenciones para organizaciones de la sociedad civil  e instituciones públicas.

“Este trabajo bilateral nos ha permitido alcanzar metas que cambian el rumbo de nuestras comunidades, que generan más equidad y trabajo de manera más organizada, y con una visión clara del futuro para construir un mundo mejor”, afirmó el Mandatario Estatal al destacar que esta cooperación internacional involucró durante un año la participación de organizaciones de la sociedad civil que trabajan para la salvaguarda de los derechos humanos, el empoderamiento de las mujeres, la atención a la salud, el acceso al empleo y el cuidado del medio ambiente.

Asimismo, junto al director general de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, Murat Hinojosa aseveró que gracias a este trabajo bilateral, el Gobierno de Oaxaca ha alcanzado metas que cambiarán el rumbo de las comunidades para materializar un futuro mejor.

Destacó que este laboratorio ha promovido alternativas de desarrollo económico local a través del rescate de elementos culturales y del medio ambiente en municipios indígenas, contribuyendo con ello al empoderamiento económico de las comunidades y la disminución de la migración.

Agregó que este esfuerzo, que también ha beneficiado a jóvenes indígenas mixtecos, zapotecos, zoques y mixes, cambió de manera estructural la realidad de estas comunidades.

El Mandatario Estatal señaló que el gran desafío que los resultados del laboratorio dejan al Gobierno de Oaxaca es fortalecer las políticas públicas en temas como economía solidaria, justicia, seguridad, equidad y gobernanza.

“Esperamos seguir trabajando de manera profunda con nuevas acciones de política pública”, expresó al tiempo de anunciar que en un periodo de tres meses se realizarán capacitaciones con diferentes esquemas para generar mayores exportaciones de productos de empresas oaxaqueñas.

En su oportunidad, el jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, el Sr. Embajador Klaus Rudischhauser, destacó la participación de las organizaciones para llevar a cabo estos proyectos basados en principios compartidos y el bien común.

“Si bien la relación estratégica entre México y la Unión Europea se construye con base en una agenda global, gran parte de las soluciones comienzan con el trabajo a nivel local. La participación de todos es fundamental. En este sentido el Laboratorio abre perspectivas en labores de acción pública para combatir la desigualdad y fortalecer la cohesión social”, destacó.

También refrendó el compromiso de la Unión Europea para seguir trabajando con México y Oaxaca en más proyectos encaminados al bien común.

Asimismo, el encargado de la Coordinación General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales del Gobierno de Oaxaca, Pedro Matar Orraca, expresó que en el marco del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, se ejecutaron en Oaxaca tres proyectos de subvención con instituciones públicas, cinco más con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y cuatro iniciativas piloto a partir de asistencias técnicas de corto plazo.

Anuncia Gobierno capitalino concurso de expresión artística “Ventanas a nuestra cultura”

 En este concurso podrán participar niñas, niños, jóvenes y adultos; la convocatoria cierra el 31 de mayo.
Para promover e impulsar la expresión cultural de las y los habitantes de Oaxaca de Juárez, el Ayuntamiento a través de la Dirección de Cultura y Turismo en coordinación con la administración de la Plaza Santo Domingo, convocan a toda la ciudadanía a participar en el concurso de pintura “Ventanas a nuestra cultura”.
La Subdirectora de Cultura, Alelí Hernández García, comentó que uno de los objetivos de esta iniciativa es incentivar las expresiones artísticas y que las y los capitalinos cuenten con espacios para poder mostrar su talento, además de generar arraigo con la ciudad a través de obras pictóricas y culturales.
Por ello, hizo una cordial invitación a las y los niños, jóvenes, a la comunidad artística y a la sociedad en general a participar en el concurso de selección para la decoración con pintura acrílica de los páneles que circundan el interior de las instalaciones de Plaza Santo Domingo, en sus dos niveles.
Esta convocatoria consta de dos categorías: para niños y niñas de 7 a 18 años con la temática “Usos y costumbres del Estado de Oaxaca” y la categoría para adultos con el tema “Lugares emblemáticos del Estado de Oaxaca”, contextos que enaltecen la riqueza cultural que representa a las y los habitantes de la Verde Antequera.
“Esta idea surge para hacer un fomento de la cultura y las artes, porque Oaxaca se distingue precisamente a través de eso, de lo maravilloso y mágico que son sus expresiones artísticas”, comentó Lilia Acevedo, administradora de la Plaza Santo Domingo, quien reconoció la importancia de la vinculación entre la iniciativa privada y el Gobierno Municipal para emprender acciones conjuntas para el bien común.
Para mayores informes de las bases de la convocatoria, premios e inscripciones, los interesados pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Cultura y Turismo, en la calle de Matamoros número 102, en el Centro Histórico, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, así como en la Plaza Santo Domingo, local 24 planta alta; la fecha límite es el próximo 31 de mayo.

Exhorta Coesida a mujeres embarazadas o que desean estarlo, a realizarse la prueba de detección del VIH

En el marco de la celebración del Día de las Madres, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), a través del Departamento de Capacitación, exhortan a mujeres que estén embarazadas o desean estarlo, a realizarse la prueba de detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), a fin de acceder al tratamiento oportuno en caso de obtener un resultado positivo y evitar así la transmisión vertical (de la madre al hijo durante el embarazo, parto o lactancia).

En este sentido Aina Belén Arias Mayorga, psicóloga de dicha institución mencionó que es importante realizarse la prueba de detección del VIH por lo menos dos veces al año, ya que de esta forma se puede prevenir la transmisión del virus y obtener una mayor tranquilidad sobre su estado de salud.

Arias Mayorga expresó que cualquier persona que haya tenido algún riesgo de tipo sanguíneo, una relación sexual sin el uso adecuado del condón (ya sea femenino o masculino), mujeres que planeen embarazarse o ya lo estén, son candidatos a realizarse la prueba de detección del VIH.

Indicó que las pruebas de detección que se realizan en los Centros de Atención para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), así como en las Unidades Móviles, son las mismas que se realizan en laboratorios particulares, sin embargo, puntualizó que el equipo de estos centros están altamente capacitados para brindar el apoyo psicológico ante cualquier resultado.

La también capacitadora mencionó que las pruebas se realizan con total apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, la cual menciona que deben realizarse bajo el consentimiento informado por escrito de las personas, así como de guardar la confidencialidad de las mismas.

Finalmente invitó a todas las mujeres que estén embarazadas a acercarse a los servicios de prevención, detección y atención que brindan de manera gratuita el Coesida y los CAPASITS en San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional.

Logran 55 personas certificación como pintores, mediante capacitación del Gobierno capitalino

Mediante ejercicios de capacitación y actualización, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez busca elevar la competitividad de los sectores productivos.
Cumpliendo con la meta de profesionalizar a los sectores productivos de Oaxaca de Juárez, con gran éxito concluyó el taller práctico para la certificación de pintores, una iniciativa del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Desarrollo Humano en coordinación con la empresa COMEX.
Con este ejercicio de capacitación, más de 55 hombres y mujeres obtuvieron una certificación avalada por la empresa participante y por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), lo que les permitirá brindar un valor agregado a su trabajo.
El Director de Desarrollo Humano, Juan Antonio Enríquez Mojica, señaló que para el Gobierno Municipal que encabeza Oswaldo García Jarquín es una prioridad dotar a las y los capitalinos de conocimientos y herramientas que permitan elevar tanto su competitividad como su productividad y que les generen más oportunidades de crecimiento, mismas que repercutirán en la mejora de la economía familiar.
Acompañado del subdirector de Educación, Ciencia y Tecnología, José Ramón Ramírez Peña, así como de representantes de la empresa, Enríquez Mojica señaló que esta certificación es la primera de un compromiso que tiene el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Humano, para impulsar la profesionalización de las y los capitalinos.
Durante dos días, en el Centro Cultural Reforma, personal calificado de la empresa Comex abordó en el taller práctico temas como primeros pasos, seguridad para la aplicación de recubrimientos, preparar equipos, herramientas, materiales y superficie para realizar el trabajo, así como sistemas de aplicación.
De igual forma se realizó un acercamiento a los productos que se ocupan en esta noble profesión como recubrimientos decorativos para muros, impermeabilizantes acrílicos para losas, productos para herrería y para madera.
En tanto, las y los participantes agradecieron al Gobierno Municipal por generar estos espacios de capacitación, mismos que les permite adquirir nuevos conocimientos, así como contar con un documento que les avala como profesionales en el desempeño de su oficio.
Como parte de la muestra de habilidades aprendidas, con material donado por la empresa, los participantes pintaron el Centro Cultural Reforma, embelleciendo así este inmueble municipal.

Pescadores denuncian crisis por veda que protege a la vaquita marina

El gobierno de Estados Unidos podría aplicar un embargo pesquero a México en caso de que se registren alteraciones al Programa de Protección a la Vaquita Marina en el Alto Golfo de California, advirtió en el puerto de San Felipe la secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Josefa González Blanco Ortiz Mena.

Los representantes de las cooperativas pesqueras del puerto de San Felipe y del Golfo de Santa Clara expusieron la problemática económica, social y ambiental derivada de la pesca ilegal de totoaba y otras especies, lo que impacta de manera directa a la vaquita marina.

En ese sentido, González Blanco señaló que en este proceso se aplicará la ley para beneficio de la comunidad y los ecosistemas, manteniendo un diálogo directo y permanente con la comunidad pesquera.

También reconoció que no puede haber una justicia ambiental si no hay una justicia social al referirse a la veda en el alto Golfo de California para proteger la vaquita marina, pero que tiene a San Felipe en una crisis económica.

Desde hace cuatro años, el gobierno federal estableció una veda de pesca en esta zona para proteger a la vaquita marina, una especie endémica que se encuentra en riesgo de desaparecer, la cual es afectada por las redes y arreos de captura de los pescadores locales. A pesar de aportaciones económicas de la Federación, esta medida provocó reacciones en la comunidad pesquera del puerto de San Felipe y del Golfo de Santa Clara al considerar que se trata de su principal actividad económica.

El dirigente de pescadores del Golfo de Santa Clara, Carlos Humberto Tirado, dijo que se le planteó a González Blanco la situación en esta zona y se le especificó que la demanda principal es la regularización y apertura de la pesca comercial.

También comentó que se mostró receptiva sobre la problemática y anunció que se trabaja para la puesta en marcha de un Plan Integral de Manejo cuyas líneas generales se anunciaron desde enero.

González Blanco se comprometió con los pescadores a regresar al Golfo de Santa Clara para sostener una reunión de trabajo con los pescadores para revisar la problemática pesquera y refrendó el compromiso de apoyar la sustentabilidad de la región mediante oportunidades de crecimiento y justicia social.

Ante pescadores y representantes de las cooperativas ponderó la Iniciativa para la Sustentabilidad del Norte del Golfo de California que se dio a conocer el 21 de marzo, en la que interactúan varias dependencias federales, organismos y gobiernos locales para crear condiciones que armonicen las actividades productivas de la zona, fortalezcan el estado de derecho y generen oportunidades de crecimiento.

Fuente: La Jornada

Al menos 70 muertos tras hundimiento de barco frente a costa de Túnez

Hasta 70 migrantes se ahogaron cuando su embarcación se fue a pique en el mediterráneo frente a Túnez, dijeron el viernes un funcionario de migración de la ONU y la agencia noticiosa estatal tunecina.

Una funcionaria de la Organización Internacional de Migración en Túnez dijo que la embarcación provenía de Libia cuando envió una señal de pedido de auxilio en aguas internacionales el viernes por la mañana frente a la ciudad tunecina de Sfax. La funcionaria dijo que entre 60 y 70 personas se ahogaron.

La agencia noticiosa estatal TAP dijo que 70 personas murieron al hundirse el barco y que embarcaciones de pesca rescataron a 16 personas.

La funcionaria de la ONU dijo que los migrantes son entrevistados ahora por las autoridades tunecinas, que los han tomado a su cargo. Dijo que entre los migrantes había personas de Bangladesh y Marruecos, entre otras.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Recibe Yalalag disculpa pública de Adidas por usar su huarache como...

0
Con la cancha municipal como escenario, la comunidad zapoteca Villa Hidalgo, Yalalag, fue testigo de un hecho poco común: la transnacional Adidas ofreció una disculpa pública por haber tomado como inspiración el huarache tradicional de la localidad para el modelo Oaxaca Slip On, diseñado por Willy Chavarría.