miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 1238

Efectúa Semovi revista físico mecánica a unidades de transporte público

En lo que va del año la Secretaría de Movilidad (Semovi), ha realizado 3 mil 597 revistas físico mecánicas a vehículos que brindan el servicio de transporte público en la entidad.

La titular de la Semovi, Mariana Nassar Piñeyro subrayó que este trámite que se realiza a las unidades es de gran importancia, puesto que se supervisa que las unidades estén en condiciones óptimas, “la revista físico-mecánica nos ayuda a ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía oaxaqueña, pues se verifica que operen en buenas condiciones físicas y mecánicas para circular”, puntualizó.

Además, explicó que estas revisiones se han efectuado en las ocho regiones del estado, concentrando el mayor número en los valles centrales con mil 865 unidades revisadas, seguido de la región de la Costa y del Istmo con 582 y 453 respectivamente.

En la región del Papaloapan se han realizado 285 revisiones, en la mixteca 23, en la Sierra Sur 128, en la Sierra Norte 22 y 31 más en la región de la Cañada.

En este trámite las y los concesionarios presentan el vehículo para realizarle una supervisión que contempla el sistema eléctrico, verificar que no tenga vidrios polarizados, que las llantas y los asientos se encuentren en buen estado, también se “calcan” los números de la serie y el motor para cotejarlos con la factura.

Así mismo, se examina que los vehículos porten su extintor, su botiquín, banderolas, lámpara de mano y refacciones; esto con fin de tener la seguridad que las y los usuarios aborden vehículos seguros y en buenas condiciones.

Con estas acciones la Semovi trabaja para ofrecer un transporte seguro a la ciudadanía oaxaqueña.

Implementan programa de liberación de la vía pública en Santa Lucía

Como parte del Plan Estratégico para Recuperar la Paz en Santa Lucía del Camino, el presidente municipal de esta demarcación, Dante Montaño Montero, encabezó la jornada de notificaciones a propietarios y propietarias de vehículos abandonados, para que estos sean retirados de la vía pública.

El munícipe señaló que esta actividad, que se desprende del Programa de Concientización para la Liberación de la Vía Pública, cuyo objetivo es recuperar la libre movilidad en las vialidades y espacios públicos del municipio y de esa forma impactar en la disminución de los índices delictivos.

En la Colonia José López Portillo de Santa Lucía del Camino, donde se llevaron a cabo las notificaciones, Montaño Montero expresó que muchas veces en esas unidades de motor abandonadas, los maleantes se refugian para cometer sus tropelías.

“Estamos notificando a quienes tiene vehículos abandonados en la vía pública para que nos ayuden a retirarlos en el ánimo de garantizar la seguridad y recuperar la libre movilidad en nuestras vialidades y espacios públicos. Ayúdennos a combatir la inseguridad y que esto genere el Santa Lucía del Camino en paz que tanto anhelamos”, exhortó el ejecutivo municipal.

Cabe mencionar, que una vez notificado, el propietario del vehículo tendrá 72 horas para liberar la vía, de lo contrario, el Gobierno Municipal procederá a retirar la unidad con ayuda de una grúa.

Todas y todos somos peatones y por nuestra seguridad, resaltó el edil, desde hace unos meses se convocó a la población santalucense a unirse al Programa de Concientización para la Liberalización de las Vías Públicas, con base en los artículos del Reglamento de Tránsito y Vialidad y con ello retirar todo objeto que evite la libre movilidad con base a los artículos 29, Fracciones I y III, 40 y 43, de dicho reglamento, que señala que está prohibido obstaculizar banquetas, el arroyo de circulación, así como abandonar un vehículo en Vía Pública por más de tres días.

Finalmente, el primer concejal apeló a la buena voluntad de las y los santalucenses para que retiren sus vehículos abandonados, así como todo objeto que evite la libre movilidad, porque esta noble actividad es en beneficio de todas todos y para nada se pretende que se generen confrontaciones entre propietarios y agentes viales.

Piropos serán sancionados en Guanajuato

Autoridades del municipio de Guanajuato presentaron una iniciativa para reformar el Bando de Policía y buen Gobierno a fin de castigar a las personas que digan piropos en la calle, ante la posibilidad de que esta clase de expresiones pudieran interpretarse como acoso callejero.

María Esther Garza, regidora del PRI en Guanajuato, explicó que no está en contra de un silbido o un piropo inocente que incluso llegue a alagar a algunas mujeres, sin embargo, apunto que esta práctica puede llegar a ser obscena, con tocamientos, lo cual debe ser sancionado.

Explicó que la medida surge para evitar conductas antisociales y se atiendan antes de que puedan llegar a tener consecuencias mayores, como acoso, golpes e incluso delitos.

La iniciativa se envió a la secretaría de Seguridad, al Instituto de la Mujer y asociaciones civiles para que expongan su opinión al respecto.

Una vez que haya sido analizada se someterá a jurídico para que manifieste su viabilidad y se pueda votar en el pleno.

En tanto, ciudadanos se manifestaron a favor de la legislación a fin de que se respeten los derechos de las mujeres.

Fuente: Excélsior

Inicia primera Jornada Estatal “Salud y Medio Ambiente”

Con el objetivo de promover acciones para cuidar el planeta y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, además de generar conciencia en la población sobre las consecuencias letales del Cambio Climático, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) inauguraron la primera Jornada Estatal “Salud y Medio Ambiente”.

En el arranque de esta estrategia realizada en la explanada del Palacio Municipal de esta localidad, en representación del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, la directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez, indicó que se están sumando esfuerzos para fomentar una cultura generosa con el ecosistema, que permitan disminuir los impactos negativos a la salud, de manera efectiva, a través de la participación comunitaria.

Acompañada del presidente municipal, Eliseo Méndez Martínez, la directora precisó que los cambios de temperatura, los incendios forestales, la inadecuada disposición de residuos sólidos, la contaminación de ríos, arroyos, son factores que inciden en el aumento de padecimientos parasitarios, diarreas, infecciones de la piel, presencia de moscos trasmisores del virus que causa el dengue, zika, chikungunya.

“Todas estas enfermedades no se van evitar acudiendo a un hospital, se pueden prevenir con acciones básicas y sencillas, con una cultura de saneamiento y mejoramiento del ambiente”, dijo.

Ante las y los habitantes, explicó que la Jornada se llevará a cabo principalmente en 21 municipios que integran la zona metropolitana, como San Antonio de la Cal, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía de Camino, San Jacinto Amilpas, por mencionar algunos, que debido a las acondiciones ambientales, sus características de urbanización y de dispersión social son focos de riesgos para la presencia e incremento del mosco Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.

La funcionaria agregó que se hará sinergia con los ayuntamientos y pobladores, ya que son el eslabón más importante para el cuidado de la salud, para llevar a cabo labores de limpieza y tirar todos los cacharros inservibles con la finalidad de evitar la acumulación de criaderos de estos vectores en áreas verdes, deportivas, instituciones educativas y panteones.

Detalló que como parte de esta estrategia se instalaron 15 módulos para brindar información sobre zika, dengue, chikungunya, fiebre amarilla y chagas; conservación y cuidado del ecosistema; riesgo y medidas preventivas para las mujeres embrazadas, así como estrategias para la preservación del planeta.

Asimismo se entregaron reconocimientos como “Espacios libres de Larvas” a la Subdirección de Control Sanitario del Municipio de Oaxaca de Juárez, así como a los edificios de Prevención del Delito y Centro de Desarrollo Infantil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO),  de la Subdelegación Médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

También a los centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) número 7 y 10 del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, al International Cullinary College, el Centro del Institutos Educativos Alemán sección Primaria y Jardín de niños, al Colegio Valladolid, a los Jardines de Niños “Jesús Reyes Heroles”, “María del Carmen Silva y Escobar” y “Donají”.

Finalmente, Nava Ramírez convocó a los sectores públicos, sociales y privados para que se sumen a este programa de certificación de edificios, con cero presencia del zancudo transmisor; al tiempo de recomendar que en cada hogar se debe colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y pabellones en recamaras. También, usar repelentes naturales, ropa de manga larga y lavar, tapar, voltear y tirar todo recipiente que almacene agua.

Comienzan jornadas de esterilización de perros y gatos

El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Servicios Municipales, inició en la Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón con el Programa de Esterilización de Caninos y Felinos, que busca evitar la sobrepoblación de ejemplares de estas especies.
El titular de la dependencia municipal, Humberto Benítez Contreras, destacó que estas jornadas gratuitas se estarán realizando de manera continua por lo que resta del año, ya que además de procurar la salud y el bienestar de los animales, se busca traer beneficios de salud pública, ya que al reducir el número de animales en la vía pública se evita la contaminación por heces fecales y por orina.
Acompañado del Subdirector de Control Sanitario, Marco Antonio Jiménez Bolaños, agregó que estas jornadas son también una forma de concientizar y sensibilizar a la ciudadanía en el cuidado de sus mascotas y evitar el abandono de las mismas en las calles, ya que se tiene un estimado de la existencia de 66,062 perros callejeros en la ciudad de Oaxaca.
Agregó que de acuerdo al artículo 5° Fracción IV del Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales Domésticos de Compañía para el Municipio de Oaxaca de Juárez, los propietarios y poseedores de ejemplares tienen la obligación de esterilizarlos.
Además, de acuerdo con las facultades que establece el artículo 2°, Fracción II, VI y VII y artículo 13, Fracción II del citado Reglamento, la Dirección de Servicios Municipales tiene a cargo la función de llevar a cabo las esterilizaciones de forma gratuita.
En el salón de usos múltiples de la Unidad Habitacional “Ricardo Flores Magón”, la Regidora de Salud, Sanidad y Asistencia Social, María de los Ángeles Gómez Sandoval Hernández, mencionó que de esta manera el Ayuntamiento citadino da respuesta a los llamados de la ciudadanía para fortalecer el control animal.
Ante los más de 40 ciudadanos que se dieron cita en esta jornada inaugural, el Alcalde Municipal Hugo López Hernández agregó que el Gobierno Municipal tiene el firme compromiso de salvaguardar los derechos y la integridad de todos los seres sintientes que habitan en la ciudad.
“Es importante crear conciencia entre las y los vecinos acerca del no abandono de las mascotas y además quiero felicitar la gran labor que está haciendo el gobierno municipal para promover esta campaña de esterilización”, comentó Leslie Méndez Pedro, presidenta del COMVIVE de la Unidad Habitacional “Ricardo Flores Magón”.
Estas jornadas itinerantes de esterilización canina y felina se acercarán el próximo 3 de junio a la colonia 7 Regiones, el 5 de junio a la Agencia de San Luis Beltrán y el 6 de junio en Donají.

Anuncia Seculta que la noche es tango

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a disfrutar del espectáculo musical con baile, “La noche es tango” de Tere Aranda, que se llevarán a cabo este viernes 31 de mayo a las 20:00 horas, en el Teatro Macedonio Alcalá y el domingo 2 de junio a las 12:00 horas en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).

Esta obra musical estará acompañada por integrantes de la Orquesta Primavera de Oaxaca, bajo la batuta del maestro Rodolfo “Popo” Sánchez y en el baile por la gran bailarina mexicana subcampeona de tango en Buenos Aires, Argentina; Karina Guillen y del bailarín de tango Cristian Sánchez; así como el bandoneonista Javier Noyola.

Los asistentes al espectáculo de tango, disfrutarán melodías como “Así se baila el Tango”, “Volver”, “A Media Luz”, “Arráncame la vida” y “El Día que me quieras” de la autoría de Tere Aranda; así como los bailes: “La Cumparcita”, “Por una cabeza” y “Gallo ciego”; entre otras piezas musicales, para un total de 13 actos.

Tere Aranda nació en Hueyapan de Ocampo, Veracruz; a los 17 años incursionó en la actuación en obras de teatro experimentales en la ciudad de México y el Estado de Veracruz; estudió danza en la Academia Nacional de la Danza Mexicana de Bellas Artes graduándose con honores. A la par fungía como maestra de Educación Especial siendo experta en atención de estudiantes con aptitudes sobresalientes y niños con discapacidad.

Así también tiene una maestría en Investigación en Psicología aplicada a la Educación; así como otra maestría en artes escénicas. Incursiona en el canto en “Las Peñas”, formando el grupo “Jazz 4” con el que recorre los estados de Veracruz, Puebla y Tabasco. Ha actuado al lado de Manoella Torres, Alberto Ángel “El Cuervo”, Gualberto Castro, Armando Manzanero, así como con la Sinfónica de Xalapa.

En 2001 participó en el Concurso Internacional de la Música Romántica Larista obteniendo el Primer Lugar y fue nombrada mejor intérprete de dicho concurso; en este evento  conoció al maestro Rodolfo Sánchez Vega con quien inició su carrera como productora musical y de espectáculos como “Y siempre el amor” y “La noche es tango”.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a disfrutar este espectáculo de tango, que se apoya en el ritmo de las notas musicales de la Orquesta Primavera de Oaxaca acompañado con el sonido sugerente del bandoneón; los cuales darán como resultado un evento apasionado.

Los boletos para el evento del viernes 31 de mayo en el Teatro Macedonio Alcalá, pueden adquirirse en taquilla con un donativo de 100 pesos y para el domingo 2 de junio en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (CaSa), será totalmente gratuito reservándose la capacidad del recinto.

Inician en San Luis Beltrán Caravanas de Bienestar del Gobierno capitalino

En la Agencia de San Luis Beltrán iniciaron las Caravanas de Bienestar, una iniciativa del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez que se lleva a cabo a través de la Dirección de Desarrollo Humano, y cuya finalidad es acercar a la población servicios de salud, información en temas educativos y financieros, pláticas de prevención del delito, cortes de cabello, así como facilitar el acceso a programas sociales que eleven la calidad de las familias.
En la explanada municipal, el Director de Desarrollo Humano, Juan Antonio Enríquez Mojica, señaló que con las caravanas se fortalecerá un gobierno cercano a las personas y que procura su atención; acompañado del subdirector de Bienestar César López, agregó que para el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín es una prioridad que las área que integran el Ayuntamiento emprendan iniciativas que permitan mejorar las condiciones de vida de las y los capitalinos.
En representación del edil capitalino, la Regidora de Bienestar Social y Población en Condición Vulnerable y de Juventud, Deporte y Recreación, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, señaló que la atención a las carencias y demandas de la población no solo se dará con el acercamiento de programas y servicios, sino también mediante un ejercicio de diálogo abierto entre ciudadanos y autoridades.
“El éxito de la política social y de bienestar debe radicar en escuchar y saber darle una respuesta a los planteamientos de la ciudadanía”, indicó Vásquez Ruíz, quien además enfatizó que bajo ese principio se guían las acciones de la Administración Municipal que encabeza Oswaldo García Jarquín.
El Agente de San Luis Beltrán, Calipso López Luría, agradeció al Ayuntamiento su compromiso y apoyo para la demarcación, por lo que pidió a sus conciudadanos aprovechar al máximo los servicios ofrecidos en esta iniciativa.
En estas Caravanas de Bienestar participó la División de Gendarmería de la Policía Federal con pláticas de prevención, Uneme–Capa con talleres, el CECATi 68 ofreció cortes de cabello gratuitamente, se contó con un módulo de inscripción para el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y personal de la Subdirección de Atención ciudadana recabó solicitudes ciudadanas.
De igual forma, la Subdirección de Educación, Ciencia y Tecnología promocionó el proyecto Nepohualtzinzin, la casa de la tierra y observatorio municipal. Mientras que Aserepo A. C. dio consultas médicas, atención psicológica, danzaterapia y aromaterapia, asimismo ciudadanos accedieron a estudios de oftalmología, nutrición y dentición mixta.
Las Caravanas de Bienestar recorrerán cada una de las 13 agencias de Oaxaca de Juárez acercando estos servicios a la comunidad para su bienestar.

Instituto del migrante ha atendido a cerca de 25 mil deportados

TAMAULIPAS.- El Instituto Tamaulipeco del Migrante ha atendido en este año a cerca de 25 mil mexicanos que fueron deportados de los Estados Unidos por no contar con una estancia legal.

Jose Martin Flores Carmona, titular de la dependencia informó que la mayoría de los repatriados son oriundos de Guanajuato, Oaxaca, San Luis Potosí y Guerrero.

Desglosó que en Nuevo Laredo recibieron de enero al mes de abril, 10 mil 362 emigrantes, mientras que Reynosa tuvo 5 mil 59,  Matamoros 3 mil 911 y Tampico 534.

Aclaró que en el mes de mayo aún no hay una cifra oficial pero tiene entendido que en los tres municipios sumaron 5 mil personas.

Los meses de mayor actividad para Nuevo Laredo fue en marzo al atender a 2 mil 491 mexicanos, en lo que respecta a Reynosa hubo una cifra de 2 mil 52, Matamoros 2 mil 19  en Marzo mientras que Tampico fueron 185 en febrero.

Destacó que entre los programas que brindan a los connacionales son: Estancia y Refugio (Convenio con Casas de Migrantes).

Se encuentra también los traslados  y asistencia en boletos regreso seguro al Interior del país.

“Aquí el traslado seguro busca garantizar la seguridad de migrantes y repatriados durante el tránsito por Tamaulipas” dijo Ricardo Calderon titular del Instituto  Tamaulipeco del Migrante en Reynosa.

“La función consta de que san custodiados con la Policía Estatal en los recorridos que van del instituto a la casa del migrante, ser acompañados a los lugares de remesas cuando sus familiares les manden dinero y el apoyo a la central camionera, procuramos que todos vayan en un mismo autobús y rumbo a Monterrey”.

“En la carretera también se les brinda atención hasta llegar a los límites con Nuevo León” agregó.

Otro auxilio que tienen es el de  Comunicacion, Atención a la salud, Alimentación, Asesoría legal y jurídica.

También se otorgan Asistencia en permisos o visas Humanitarias, Orientación y pláticas de reintegración, Cursos de capacitación.

Uno más es el de Certificación de conocimientos en escuelas técnicas o vocacionales a migrantes que aprendieron un oficio en el extranjero.

Además de bolsa  de trabajo y convenios de ayuda al auto empleo.

Las mismas operaciones se realizan en los tres municipios pero las autoridades norteamericanas tomaron por excelencia a Nuevo Laredo donde se hace la mayoría de las deportaciones.

Fuente: Excélsior

Cruz Azul, listo para el cambio a césped

Después de que el lunes se emitiera un comunicado en el que se anunciaba el comienzo de los trabajos para cambiar el césped del Estadio Azteca por pasto natural, Ricardo Peláez, director deportivo de la escuadra de Cruz Azul, comentó que se tuvo comunicación con el equipo para informarles que la cancha del Coloso de Santa Úrsula estará a punto para el inicio del Apertura 2019 de la Liga MX.

“Sé que se va a cambiar, por supuesto que nos avisaron, no tenemos más información, solamente que tiene que estar a tiempo, ése es el trato que se hizo, que debe de estar lo más pronto posible, en muy buena forma, debido a que ya lo tenían sembrado y todo estaba bien”, expresó Peláez.

Respecto a la cancha uno de las instalaciones de La Noria, que cuenta con césped hibrido, dejó en claro que seguirá en funcionamiento y no se realizará ninguna renovación del pasto, pues se cuentan con varias canchas para entrenar, obedeciendo a las necesidades de cada práctica.

“No vamos a cambiar, nosotros tenemos una cancha híbrida y una cancha natural, entrenamos en cualquiera de las dos, dependiendo de lo que se trabaje, así que no hay ningún problema”, declaró.

Es importante señalar que parte de la iniciativa para tener un césped renovado en el Estadio Azteca, tiene mucho que ver con el partido de la NFL que se disputará en dicho inmueble a finales de año.

Cargadores de Los Ángeles y Jefes de Kansas City se enfrentarán el 18 de noviembre.

Fuente: Excélsior

Por lluvias se mantiene operativo en Oaxaca: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que se espera un pronóstico de tiempo severo en las próximas 48 horas en gran parte del estado.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que de acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las lluvias más intensas se estarán registrando en las regiones de la Sierra Sur, Costa, Istmo y Papaloapan, y ligeramente menores en el resto del estado.

Además, el funcionario estatal informó que se esperan vientos con rachas fuertes al paso de la lluvia, actividad eléctrica y oleaje elevado en la línea de Costa. Asimismo, dio a conocer que el operativo de apoyo a la población se mantiene activo.

Indicó al respecto que, en San Jacinto Amilpas 17 familias del fraccionamiento Los Sauces y de la Colonia Jardines de la primavera, resultaron afectadas por las lluvias; por lo que en coordinación con las autoridades municipales se realizan acciones para evitar que nuevamente el cauce del río Chiquito afecte a la población.

El funcionario dijo que en la Costa las intensas lluvias provocaron el colapso de una barda perimetral de la escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” en la colonia Marinero de Puerto Escondido; en esta misma agencia, pero en la playa Carrizalillo el reblandecimiento de la tierra provocado -por las lluvias- provocó deslizamiento afectando un establecimiento.

En la zona dos personas resultaron lesionadas las cuales fueron atendidas por elementos de Protección Civil municipal de San Pedro Mixtepec. Mientras que, en San Juan Ñumi un árbol cayó sobre una vivienda afectando la techumbre.

La CEPCO mantiene un operativo para dar apoyo a la población ante las lluvias que continuarán presentándose en la entidad oaxaqueña.

RECOMENDACIONES

Extremar precauciones a lo largo de la línea de la Costa y Sierra Sur por lluvias fuerte a intensas, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades Protección Civil.

A los pescadores artesanales y a todo tipo de embarcaciones, tomar en cuenta que los vientos y el oleaje tienden a incrementarse a partir de hoy a lo largo de la línea costera.

A los automovilistas, tener precaución por lo majado del asfalto bajo la presencia de lluvias y/o lloviznas y posibles deslaves de terrenos en las principales carreteras, en especial en zonas montañosas.

Mantenerse atento en zonas de alta pendiente propensas a deslizamiento de laderas y ríos de repuesta rápida.

Dar seguimiento a los boletines oficiales que emite la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Oaxaca y consultar la página Web: www. proteccioncivil.oaxaca.gob.mx

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | La X en la frente

0
En medio de la incertidumbre que implica que la EJE deje de ser parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para pasar a integrar el organigrama de la nueva Escuela Nacional de Formación Judicial, el doctorado y toda la oferta académica que viene atrás de él permanecen incólumes.