miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 1237

Un Oaxaca Incluyente es tarea de todos: DIF Estatal Oaxaca

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, en coordinación con el “Colectivo por un Oaxaca Incluyente” y el Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales (CECYD), en el marco de “Mayo Mes Estatal de las Personas con Discapacidad”, en su última actividad del mes organizaron una “Cena a Ciegas”, en el restaurante catedral de la capital oaxaqueña.

En la “Cena a ciegas”, las y los asistentes participaron en una vivencia de sensibilización, logrando así la inclusión social.

Esta convivencia fue encabezada por Christian Holm Rodríguez, Director General del DIF Estatal Oaxaca, Edgar Cruz Luján, Director General del CECYD y Blanca Islas Maldonado, Directora de Bienestar del DIF Estatal.

Todas las actividades deportivas y culturales que se llevaron a cabo en mayo, con motivo del “Mes Estatal de las Personas con Discapacidad”, concluyeron satisfactoriamente.

En total fueron 14 actividades deportivas y culturales con distintas sedes; la Dirección de Operación de Bienestar del DIF Estatal Oaxaca, fue la área encargada de ejecutar este ejercicio con la finalidad de concientizar a las y los ciudadanos, sobre el trato que se debe de dar a las personas con algún tipo de discapacidad.

Las actividades que se realizaron en el mes de mayo fueron:  jornada de capacitación al personal de las UBR, calenda por la discapacidad, taller de sensibilización hacia la discapacidad, ciclo de conferencias “ponte en mis zapatos”, pláticas sobre “sensibilización y prevención de la discapacidad”, taller “el manejo del duelo para padres de hijos con discapacidad” y “el mundo de Jacob y sus reportajes”.

Además, vivir sin límites, zumba para todos, exhibición deportiva de básquetbol, prevención y tratamiento de escaras y cistostomía, alternativas de solución urológica en lesión medular, comunicación para todos, exhibición de natación de niñas y niños con discapacidad y cena a ciegas.

En estas actividades participaron activamente personal del DIF Estatal Oaxaca, de la Dirección de Operación de Bienestar, dirigida por Blanca Islas Maldonado y asociaciones de discapacidad.

El gobierno del estado de Oaxaca, a través del DIF Estatal Oaxaca, reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente de la mano con personas que tienen algún tipo de discapacidad y así lograr la inclusión social en el estado. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Presentan Retorno al Origen, proyecto que busca rescatar la memoria histórica de los pueblos mazatecos

  • Las titulares de Cultura Estatal y Federal presentaron este proyecto que da cuenta del pensamiento “magonista” y su relación con los pueblos de la región de la Cañada

Con el propósito de recuperar la memoria histórica de los pueblos de la zona Mazateca y su relación con los hermanos Flores Magón -Jesús, Ricardo y Enrique-, fue presentado el proyecto Retorno al Origen, a cargo de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y la Secretaría de Cultura Federal.

Al acto acudió la titular de Seculta, Adriana Aguilar Escobar, en representación del Gobernador, y su homóloga federal, Alejandra Frausto Guerrero. Allí se dio a conocer que este proyecto -que inicia a partir de esta fecha y durará hasta el mes de noviembre- es una iniciativa de participación cultural e investigación, que da cuenta de la influencia del pensamiento “magonista” y el recuerdo que queda de los hermanos Flores Magón en ciertas comunidades de la región de la Cañada.

Así, a través de exposiciones itinerantes con materiales, fotografías y recuerdos de las familias de los municipios de San Mateo Yoloxochitlán, Santa María Chilchotla, San Jerónimo Tecóatl, Mazatlán Villa de Flores, San Agustín Zaragoza, San Antonio Eloxochitlán de Flores Magón y Huautla de Jiménez,  se llevarán a cabo talleres de recuperación de la memoria con la intención de generar escritos a manera de facsímil con una impresora risográfica -sistema de impresión digital de alta velocidad-, a fin de que esta memoria recuperada quede por escrito.

Al respecto, Aguilar Escobar señaló que Retorno al Origen busca dejar plasmado para las nuevas generaciones de mazatecos y mazatecas esas vivencias que se transmiten oralmente en estas comunidades, y así enriquecer el intercambio de saberes.

“La genealogía de los hijos más notables de esta región: los hermanos Flores Magón, precursores de la revolución mexicana. Esta búsqueda seguramente nos llevará a reconocer vínculos que unen el pensamiento indígena de la sierra mazateca con el pensamiento libertario de los hermanos Flores Magón”, señaló la titular de la Seculta.

En su oportunidad, la encargada de la política cultural en el país, Alejandra Frausto Guerrero, puntualizó que este proyecto tiene dos dimensiones: la exhibición itinerante acerca del origen y presencia de los hermanos Flores Magón en la sierra, basado en el archivo de esta familia; así como talleres de producción impresa instantánea en las comunidades.

Asimismo, añadió que Retorno al Origen formará parte del eje Comunidades Creativas y Transformación Social del programa Cultura Comunitaria y estará al mando de Diego Flores Magón Bustamante, bisnieto de Enrique Flores Magón, quien actualmente dirige el centro cultural Casa de El hijo del Ahuizote.

Si cantas y no tienes ‘biopic’, no eres nadie

Las leyendas del rock siempre han contado con cineastas interesados en ellas. Pero desde el estreno de Bohemian Rhapsody, la fiebre acerca de Queen y Freddie Mercury se ha disparado hasta la categoría de fenómeno y son muchos los que no se han querido quedar atrás, como Elton John. Pero el interés audiovisual en las estrellas de la música no se reduce al ámbito anglosajón, a la espera de más proyectos. El mundo hispano también los desarrolla, incluso como series de televisión: al reciente éxito en Netflix de Luis Miguel le puede seguir en impacto el proyecto que Fernando León de Aranoa prepara sobre Joaquín Sabina.

Un nuevo olimpo distingue y traza una raya en estos tiempos a las figuras de la música popular: quienes tienen biopic y quienes no. ¿Cuestión de calidad? No solo. Juegan además intereses en otras facetas: aquellas que permitan desarrollar a cada personaje. ¿Hay detrás una buena historia que contar? No en todos los músicos. A la hora de decidirse por uno u otro, priman las razones puramente cinematográficas y de guion, en gran parte. Pero el hecho es que, de funcionar, resucitan y reactivan su mercado o, como en el caso de Queen, una nueva oleada de fiebre.

El actor Taron Egerton en su interpretación de Elton John para la película 'Rocket Man'.ampliar foto
El actor Taron Egerton en su interpretación de Elton John para la película ‘Rocket Man’. CORDONPRESS

Resucitar resulta el término adecuado precisamente para Sixto Rodríguez, de quien la inmensa mayoría del planeta –salvo Sudáfrica- desconocía su curioso, discreto y accidentado paso por el mundo de la música hasta que se estrenó Searching for Sugarman. La historia de aquel Bob Dylan mestizo quedó en sueños rotos o más bien, aplazados. Su figura se trató brillantemente como película documental y ganó el Oscar en esa categoría.

Cualquier formato sirve, queda claro. Y en algunos casos, aunque generalmente multiplican los efectos a favor y crece el interés, existen ejemplos en los que mejor no haber caído. Como Michael Jackson. La serie documental Leaving Neverland puede acabar definitivamente con él. Casi nadie baila Billy Jean con el mismo entusiasmo. Se confunden los pasos en la pista después de ver cómo el depredador sexual descrito en pantalla por algunas de sus víctimaspresuntamente abusaba gracias a su halo divino de decenas de niños.

Bohemian Rhapsody ha sido un fenómeno plagado de éxitos, decepciones y polémicas. Pero gustara o no, ha logrado ser un hábil y bien trazado taquillazo diseñado con la complicidad de Brian May y Roger Taylor, guitarra y baterista del grupo. ¿Qué ocurrirá a partir de este fin de semana con Rocketman? Acaba de pasar por el Festival de Cannes y ambos filmes comparten director: Dexter Fletcher.

Elton John en el pasado Festival de Cannes.ampliar foto
Elton John en el pasado Festival de Cannes. SEBASTIEN NOGIER EFE

Desde allí ha comenzado a nivel mundial una campaña que puede llevarla lejos. La implicación de Elton John ha sido total. Lejos de trazar líneas para que su figura quede edulcorada, según cuentan las crónicas, ha jugado fuerte. No pasa por alto ningún episodio de bajada a los infiernos. Ni sus adicciones al alcohol y las drogas o sus ataques de ira, ni sus complejos y una relación traumática con un padre que lo detestaba o su aceptación de la homosexualidad.

Justo lo que se ha criticado –muchas veces exageradamente- respecto a Bohemian Rhapsody. Más que de puntillas por los aspectos oscuros de Freddie Mercury, pasa simplemente telegráficamente por ellos. Y en un mundo audiovisual más acostumbrado ahora al largo desarrollo de las series de televisión, la imposibilidad de abarcarlo todo en un metraje de película, deja con ganas de más. Aun así, los debates no han cesado desde su estreno. Pero el retrato de la banda y del solista que empezó Bryan Singer, abandonó a medio rodaje y concluyó Fletcher, ha entusiasmado mucho más al público que a una crítica dispuesta, sin conseguirlo, a destrozar el producto desde el principio. Una prueba más de la crisis que el género y los medios viven respecto a su tarea de prescriptores.

Rami Malek, en 'Bohemian Rhapsody'.ampliar foto
Rami Malek, en ‘Bohemian Rhapsody’.

Si los anglosajones prefieren el cine, los músicos latinos apuestan por la televisión. La serie sobre Luis Miguel y la que en 2013 emitió Telecinco sobre Isabel Pantoja han marcado una pauta a la que ahora se suma, entre otros, Joaquín Sabina. Existe un proyecto en marcha al que finalmente se ha unido Fernando León de Aranoa. El cineasta lleva años tras los pasos de su ídolo y ha filmado material suficiente para un documental que no ha dejado en suspenso. Si alguien debía hacerlo era él. Todos esos años de complicidades y confesiones servirán ahora para transformarse también en biopic.

Sabina está entusiasmado con el proyecto. Colabora activamente en él y su actitud es, marca de la casa, como en sus canciones, atravesar su vida sin tapujos. Lo han impulsado BTF Media, Sony Music España, Endemol Shine Boomdog con Reposado Films, la productora de León de Aranoa, y se estrenará en 2020. Cuenta con dos temporadas previstas y Manuel Ríos San Martín como guionista. El mundo de la música no es nuevo para él porque ya había trabajado en Raphael: una historia de superación personal. Fue emitida en Antena 3 en 2010, con dos capítulos. Telecinco ya aportó también algunos éxitos al género en esa senda. Mi gitana, sobre Isabel Pantoja y Marieta, basada en Rocío Dúrcal. Toda una prueba de que la entente entre pantallas e iconos de la música popular enloquece.

Brasil retira invitación para que enviada de Guaidó presente credenciales diplomáticas

La enviada del líder opositor venezolano Juan Guaidó dijo el viernes que Brasil le retiró la invitación para que presente sus credenciales diplomáticas.

 

María Teresa Belandria había sido invitada a presentar sus credenciales en el palacio presidencial junto con embajadores de otros países el martes, pero el gobierno cambió de opinión.

 

“No fui invitada”, dijo Belandria a Reuters, quien rechazó cualquier sugerencia de que el desaire reflejara un menor apoyo del Gobierno de Brasil a Guaidó.

 

“Habrá otra oportunidad (…) El apoyo de Brasil sigue siendo fuerte, sólido y decisivo. Es simplemente una cuestión de protocolo”, agregó.

 

El portavoz de la presidencia, general Otavio Rego Barros, dijo que Belandria es la representante del “presidente legítimo” de Venezuela y negó que se haya retirado la invitación. “La recepción o no de las cartas de acreditación se evaluará en un momento más conveniente”, sostuvo en diálogo con Reuters.

 

Los periódicos Folha de S.Paulo y O Globo informaron que el Gobierno del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro había cancelado su invitación porque sus asesores quieren entablar un diálogo con el presidente socialista Nicolás Maduro, quien también tiene un representante oficial en Brasilia.

 

Sube a 12 el número de muertos tras tiroteo en Virginia, EU

Un tiroteo en oficinas municipales de la localidad de Virginia Beach (Virginia, EE.UU.) dejó este viernes al menos 12 muertos, entre ellos el atacante, y seis heridos, informaron las autoridades.

El jefe de la Policía de Virginia Beach, James Cervera, dijo en una rueda de prensa que el presunto autor de los disparos, que trabajaba en el lugar, fue abatido.

“Tenemos once víctimas fallecidas en la escena y seis más que fueron transportadas a hospitales locales”, declaró Cervera, quien no precisó de inmediato la condición de los lesionados.

El jefe policial indicó que el sospechoso, de quien aseguró era un empleado “desde hace mucho tiempo” del lugar y cuya identidad no reveló de inmediato, entró al edificio poco después de las 16.00 horas local (20.00 GMT) y empezó a “disparar indiscriminadamente”.

Según el oficial, el atacante falleció despuésde enfrentarse a dos agentes que ingresaron al lugar.

Entre los heridos se encuentra uno de los policías, que según Cervera salvó su vida gracias al chaleco antibalas.

Cervera tampoco confirmó durante cuánto tiempo se produjo el tiroteo y pidió comprensión, al indicar que se trata de una “escena enorme”.

“No hay manera de describir un incidente como este”, se lamentó, al confirmar que están recibiendo apoyo del FBI, así como de unidades forenses del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y de la Policía del estado de Virginia.

El Hospital General Sentara de Virginia Beach confirmó en su cuenta de Twitter que recibieron a cinco de los heridos y que el sexto fue trasladado en helicóptero al Hospital General Sentara de Norfolk.

Virigina se suma a la historia de matanzas

Pese al elevado número de víctimas, el tiroteo de hoy en Virginia Beach no está entre los más mortíferos de la historia de EE.UU.

El peor de ellos ocurrió en Las Vegas (Nevada) el 1 de octubre de 2017, cuando un hombre abrió fuego desde la habitación de un hotel contra una multitud que asistía a un concierto matando a 58 personas antes de acabar con su vida.

Un año antes, el 12 de junio de 2016, un hombre asesinó a 49 personas y después se suicidó en una club gay de la ciudad de Orlando (Florida).

El tercer tiroteo más mortífero ocurrió en abril de 2007 en un campus de la Universidad Politécnica del estado de Virginia, conocida como VirginiaTech, cuando el estudiante Seung-Hui Cho mató a 32 personas antes también de suicidarse.

Se suma Legislativo a consolidar paridad de género en México

 Oaxaca se sumó a la lista de entidades que dicen sí a la paridad de género, al aprobar la minuta enviada por el Congreso de la Unión por la que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que busca hacer efectiva la participación de mujeres en un 50 por ciento de la participación política en el país.

La diputada presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, aseguró. “Ha sido un camino de pasos muy lentos, pero muy seguros” y consideró que esta reforma será un parteaguas para la paridad de género en México.

La diputada Hilda Graciela Pérez Luis sostuvo que con esta reforma se salda una deuda pendiente con las mujeres, siempre y cuando no se trate de una simulación y garantice la participación de las mujeres en igualdad de oportunidades que los hombres.

En su oportunidad la diputada Rocío Machuca, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de género, aseguró que se cumple con acciones afirmativas a favor del empoderamiento de las mujeres, con lo que se establece la obligación de integrar a mujeres profesionistas en la designación de espacios públicos.

La diputada Lilia Arcelia Mendoza Cruz dijo que se trata de una lucha de años, que no sólo quede en papel, sino que tendrá que hacerse realidad a beneficio de todas las mujeres, sus derechos y tratos igualitarios.

La legisladora Magda Isabel Rendón Tirado, manifestó su agradecimiento a todas las mujeres, organizaciones, asociaciones feministas y a los hombres, “no somos iguales, tenemos igualdad de derechos y por lo tanto, igualdad de oportunidades”.

Por su parte, la diputada María de Jesús Mendoza Sánchez señaló que la igualdad en los niveles de gobierno, también deberá llevarse a las familias y a las comunidades oaxaqueñas.

Dijo que las reformas a la Constitución pretenden generar nuevas formas de convivencia, no se trata de un cambio total sino de un cambio de conductas en la sociedad y pidió al gobernador integrar más mujeres a su gabinete.

En tanto la diputada Victoria Cruz Villar señaló que la igualdad es un principio que representa una demanda histórica, “discutimos una reforma sin precedente, que sienta las bases en igualdad,  esta lucha ha rendido frutos y hemos alcanzado un país que nos brinda las mismas oportunidades, sin embargo los efectos de la discriminación son un desafío”.

La legisladora Elim Antonio Aquino, sostuvo que el estado mexicano ahora adquiere la gran responsabilidad de elaborar políticas públicas y legislar para combatir problemáticas que aquejan a las mujeres, porque “la inclusión de la paridad de género será insuficiente”.

El diputado Fabrizio Emir Díaz Alcázar manifestó que es una herramienta constitucional que ya existía, pero se requería acudir a los tribunales, e invitó a las y los diputados presentar iniciativas que garanticen la participación de las mujeres y hacer valer esta ley.

Noé Doroteo Castillejos, sostuvo que se trata de una reforma de avanzada que pone a México a la vanguardia a nivel continental, por lo que siguen las reformas de gran calado.

El presidente de la Mesa Directiva, César Enrique Morales Niño, aseguró que el actual ejecutivo federal ha cumplido al tener a un gabinete paritario, por el contrario, dijo que en Oaxaca hace falta un gobierno paritario, lo mismo que en el Poder Judicial y organismos autónomos.

Gobernadores, Carlos Slim, CCE, Coparmex y políticos respaldan a AMLO y le piden firmeza ante EU

Gobernadores, empresarios, políticos y ciudadanos de México manifestaron su rechazo al anuncio que ayer hizo el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de unarancel del 5 por ciento a todos los bienes que ingresen a Estados Unidos desde México.

El empresario Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México, fue uno de los primeros en expresar su apoyo al Gobierno de México ante las amenazas de Trump, y así lo dio a conocer durante su conferencia de prensa el Presidente Andrés Manuel López Obrador: “En la mañana, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, me mostró un mensaje de Carlos Slim expresando su apoyo y el de su familia”, aseguró el Jefe del Ejecutivo federal.

Además, el Consejo Coordinador Empresarial, organismo cúpula que agrupa a las compañías más importantes del país, se pronunció a favor del Presidente mexicano y del diálogo y la construcción de soluciones conjuntas que permitan resolver “problemas comunes, como la migración, sin dañar el futuro de desarrollo y prosperidad compartida que siempre buscamos alcanzar”.

En un comunicado, dado a conocer la noche del jueves, el grupo de empresarios consideró que la posición del Presidente Donald Trump de aplicar aranceles a los productos mexicanos “resultaría violatoria del Tratado de Libre Comercio de América del Norte vigente, y de las reglas de la Organización Mundial del Comercio”.

También rechazó que exista alguna justificación para la imposición de los impuestos. Además, dijeron que estos “causarían daños a exportadores mexicanos, pero también a consumidores y productores estadounidenses”.

Para el CCE los asuntos migratorios “no deben contaminar y perjudicar la estrecha relación comercia” entre las naciones y calificaron el anuncio de incongruente con la “productiva colaboración” comercial para la ratificación del T-MEC.

Minutos después de la publicación del tweet de Donald Trump –en el que amenazó con nuevas imposiciones arancelarias–, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, alertó que el Gobierno de México debía responder con firmeza en caso de que estas medidas entren en vigor.

En su cuenta de Twitter, De Hoyos llamó a las autoridades mexicanas a persuadir al mandatario estadounidense.

“No debe haber más vacilaciones ni complacencias. Ya se entregó la soberanía legislativa en la aprobación de la Ley Federal del Trabajo”, sentenció.

“La relación bilateral va más allá de coyunturas. El interés nacional demanda sensatez, firmeza y patriotismo. Cerramos filas”, escribió la organización en su cuenta oficial de Twitter.

Ayer, el Presidente, quien pertenece al Partido Republicano de EU, amenazó con imponer un arancel de 5 por ciento “a todos los bienes” que ingresan a Estados Unidos desde México hasta frenar la migración ilegal; la medida se aplicaría desde el 10 de junio.

El mandatario estadounidense hizo el anuncio en su cuenta de Twitter e indicó que la tarifa aumentará gradualmente hasta que se solucione el problema de la migración.

“El 10 de junio, los Estados Unidos impondrán un arancel de 5 % (sic) a todos los bienes que entran en nuestro país desde México, hasta el momento en que los migrantes ilegales que llegan a través de México, y en nuestro país. ALTO. La tarifa aumentará gradualmente hasta que se solucione el problema de la inmigración ilegal”, expuso.

Tras el anuncio de Trump, el Presidente de México respondió al mandatario estadounidense en una carta, aseguró que no busca la confrontación, recriminó que “los problemas sociales no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas” y le advirtió: “No me falta valor”, esto antes de advertirle que actuará conforme a principios.

López Obrador invitó a Trump a continuar con el diálogo en dicha materia para buscar alternativas.

“De manera específica, ciudadano Presidente: le propongo profundizar en el diálogo, buscar alternativas de fondo al problema migratorio y, por favor, recuerde que no me falta valor, que no soy cobarde ni timorato sino que actúo por principios: creo en la política que, entre otras cosas, se inventó para evitar la confrontación y la guerra. No creo en la Ley del Talión, en el ‘diente por diente’, en el ‘ojo por ojo’, porque, si a esas vamos, todos nos quedaríamos chimuelos o tuertos. Creo que los hombres de Estado y aún más los de Nación, estamos obligados a buscar soluciones pacíficas a las controversias y a levar a la práctica, por siempre, el bello ideal de la no-violencia”, expuso.

El mandatario mexicano le recordó a Trump que desde el inicio de su Gobierno ha trabajado por resolver la crisis migratoria apostando por una política que respete los derechos humanos, la cooperación y el desarrollo entre países centroamericanos, propuesta que, dijo, también le compartió.

En la misiva, el líder del Ejecutivo propuso al Presidente de EU que instruyera a sus funcionarios para que atiendan a representantes del Gobierno mexicano, pues, anunció, personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores viajarán mañana a Washington para intentar llegar a un acuerdo que beneficie a las dos naciones.

Informa SSPO acciones y resultados del mes de mayo

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), a cargo de José Raymundo Tuñón Jáuregui, informa sobre las diferentes acciones realizadas durante mayo para prevenir e inhibir el delito en el territorio estatal y garantizar la integridad física de la ciudadanía.

Durante este mes, el Operativo Centinela se implementó en 15 ocasiones y ha incluido el reforzamiento de los recorridos de seguridad y vigilancia; la instalación de puestos de control provisional preventivos en carreteras locales y federales para detectar vehículos irregulares o con reporte de robo, así como sustancias nocivas para la salud y la portación de armas de fuego sin licencia; y revisiones en giros negros.

Estas acciones se han llevado a cabo en coordinación con instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno, en los municipios de Santa Lucía del Camino, San Jacinto Amilpas, Putla Villa de Guerrero, Puerto Escondido, Santiago Juxtlahuaca, Villa de Zaachila, San Antonio de la Cal, San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec.

En estos lugares se han clausurado 25 de los 42 bares inspeccionados, por no contar con los permisos correspondientes. También, toda vez que los trabajos de inteligencia han mostrado que las motocicletas son el vehículo más utilizado para cometer actos delictivos, se han reforzado las inspecciones en los establecimientos de reparación de este medio de transporte, logrando la clausura de cinco por presentar diversas irregularidades.

Por otra parte, el Plan Estatal de Auxilio a la Población se mantuvo activo por las fuertes lluvias que se presentaron en los Valles Centrales, por lo que se realizaron retiro de árboles caídos y se brindó atención por afectaciones.

Es importante mencionar que en cumplimiento a la Ley General de Salud, la Policía Estatal decomisó 500 gramos y 23 envoltorios de marihuana, 345 envoltorios de droga sintética, así como 385 de polvo blanco con características de la cocaína y 251 chinches de heroína.

También se aseguró un total de 31 armas de fuego (22 cortas y nueve largas), al menos 425 municiones de diversos calibres y 29 cargadores de diferentes capacidades; realizó la detención de 112 personas, 38 de ellas por faltas administrativas, 37 puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal y 37 al Fuero Común.

En conjunto con la Policía Vial Estatal y el Registro Público Vehicular (Repuve), se aseguraron 32 unidades de motor por diversas faltas administrativas y 34 más con reporte de robo.

También se participó en 163 operativos coordinados con instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y se contabilizó nueve mil 706 acciones más entre las que destacan los patrullajes ordinarios, traslados a juzgados, resguardos a pagos de programas federales, apoyos a otras dependencias, resguardos a diligencias y apoyos a dependencias federales.

Como parte del programa “Mujer Segura”, la Policía Estatal brindó un total de 47 apoyos en atención a delitos contra la mujer por razón de género, contabilizando entre ellos los proporcionados a la Fiscalía en la materia y al Centro de Justicia para Mujeres (Cejum).

La Unidad de Policía Cibernética atendió 58 denuncias relacionadas con conductas delictivas en medios electrónicos; detectó 32 publicaciones con fines fraudulentos; emitió 11 alertas preventivas sobre amenazas existentes en la red y colaboró en dos ocasiones, en las carpetas de investigación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

La Policía Vial Estatal implementó 18 Operativos Alcoholímetro -12 en la Ciudad Capital y seis en San Juan Bautista Tuxtepec-, con un total de 252 pruebas de alcoholemia aplicadas y 139 personas sancionadas por conducir con exceso de alcohol en aliento.

Realizó además mil 127 acciones mediante servicios viales en eventos de diversos tipos, así como operativos conjuntos dirigidos al servicio público y particular para la detección de vehículos con reporte de robo y de concientización, entre otros, de los que como resultado se obtuvo la extensión de dos mil 287 infracciones.

Esto, aunado a haber beneficiado a mil 459 personas -entre niños y adultos- con la impartición de 20 pláticas y talleres en materia de Educación Vial.

La Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) puso a disposición a cuatro personas por la presunción de delitos como robo y daños. Esto, mientras mantuvo 778 servicios vigentes, que corresponden a 327 contratos de prestación de servicios de seguridad y vigilancia integral especializada, celebrados con instituciones de los órdenes estatal y federal, así como con empresas privadas.

El Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) brindó 392 servicios entre control de incendios, accidentes de tránsito, prehospitalarios, atención a fugas y material peligroso, rescate y salvamento de personas y animales, capacitación y difusión de programas preventivos, de proximidad social y otros.

La Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) beneficia mediante la Dirección General del Sistema de Desarrollo Policial (Sidepol) a 418 integrantes de las corporaciones de la SSPO y policías municipales de la entidad, con la impartición de cursos en las instalaciones del Instituto de Profesionalización.

El Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca desarrolló la aplicación tecnológica “Mujeres a Salvo”, para facilitar que jóvenes y niñas en riesgo o peligro inminente, encuentren apoyo y lugares donde resguardarse en los Valles Centrales, así como atención del Servicio de Emergencias 9-1-1 en el resto de las regiones con cobertura de telefonía celular. Esta aplicación está disponible para los teléfonos celulares con sistema operativo Android.

En este tema, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa hizo patente el compromiso de los gobiernos federal, estatal y municipal con la justicia, el orden y la paz en el Istmo, al inaugurar en Juchitán de Zaragoza el Centro Regional de Control y Comando (C2), conformado por un moderno equipo de monitoreo que incluye 92 cámaras fijas y 44 puntos de monitoreo inteligente.

Este sistema de videovigilancia requirió una inversión de 13 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO).

El Centro Estatal de Emergencias recibió 163 mil 366 llamadas a través del 9-1-1; así como ocho mil 860 de Denuncia Anónima 089, con 93 y 97 puntos porcentuales, respectivamente de llamadas de broma y un total de 267 denuncias generadas.

El Registro Único de Policías en Oaxaca (RUPO) expidió 263 Cédulas de Verificación de Antecedentes Policiales y 110 elementos iniciaron el proceso de inscripción ante el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP); así también, realizó 112 altas y 61 bajas en ese sistema.

La Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social realizó 252 revisiones en los 13 Centros Penitenciarios de la entidad, retirando objetos y sustancias prohibidas en 31 ocasiones. Esto, en cumplimiento de los protocolos de seguridad penitenciaria.

Es importante destacar que la Subsecretaría impulsa el Modelo Integral de Reinserción Social, por lo que a la par del orden y legalidad, se realizan acciones sobre los ejes de Educación, Deportes, Salud, Trabajo y Capacitación para el trabajo. De esta forma fue posible la participación de los productos elaborados por las Personas Privadas de Libertad (PPL) en la Tercera Expoferia Artesanal y en la Expoferia de Inclusión Social que tuvieron lugar en Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa, respectivamente.

Ello sin dejar de lado la atención brindada a las PPL indígenas mediante una Audiencia Penitenciaria específica que benefició a 32 personas y 368 más alcanzadas mediante las Audiencias Penitenciarias internas.

Como parte de la aplicación del Sistema de Justicia Acusatorio Adversarial, con irrestricto respeto a los derechos humanos del imputado y el principio de presunción de inocencia, la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca), realizó 168 evaluaciones y 126 supervisiones.

La Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana atendió a tres mil 477 personas a través de los subprogramas Unidades Municipales de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; Escuela Segura; Vecinos-Familia- Hogar; Población Abierta en Situación de Vulnerabilidad y Acompañamiento Interinstitucional.

Del segundo de estos programas se desprende la instauración de “Policía Infantil Preventivo” en San Jacinto Amilpas y San Andrés Huayapam.

El Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres (CRHEVM) capacitó a 328 personas en distintos temas preventivos, mientras que mantiene activos cinco grupos de reflexión masculina con la Secretaría de Finanzas (Sefin), la Secretaría de Economía (SE), la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y con el Instituto  Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

También atendió a 76 Personas Privadas de Libertad (PPL) de los distintos Centros Penitenciarios, en el marco del Programa de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres, en el cual están inscritos 114 usuarios.

Asimismo, brindó sus servicios a diez usuarios canalizados por orden de una autoridad judicial, así como a cinco adultos que se integraron a los grupos de voluntarios del programa de reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja y a tres adolescentes que se integraron a las sesiones que se brindan en el marco del programa Convivencias Sin Violencia.

El Patronato de Ayuda para la Reinserción Social (PARS) benefició a 497 personas preliberadas, liberadas y externadas de los diferentes Centros Penitenciarios, mediante sus programas Jurídico, Psicológico, Educativo, de Salud y Seguimiento, con 124, 110, 86, 24 y 153 atenciones, respectivamente.

La Dirección General de Asuntos Internos (DGAI) inició 16 expedientes de investigación y 17 cuadernos de antecedentes, dictaminó 14 expedientes y 350 se encuentran pendientes por dictaminar.

A fin de fortalecer el trabajo a favor de las niñas, adolescentes y mujeres para garantizarles el pleno goce de sus derechos  y una vida libre de violencia, la Unidad de Género de la SSPO implementó acciones afirmativas para la institucionalización de la perspectiva de género, prevención y atención de este tipo de violencia, captando al menos a 156 personas entre servidoras y servidores públicos municipales y estatales, así como de la iniciativa privada.

De ello se desprende también la puesta en marcha del Programa Mujeres a Salvo en las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y en la Oficina de Pensiones  del Estado de Oaxaca, por lo que dicha iniciativa cuenta actualmente con 11 espacios seguros en los Valles Centrales.

Con ello, la dependencia encargada de preservar el orden y legalidad en la entidad, da cumplimiento a lo mandatado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del Plan Estatal de Desarrollo en su Eje III: Oaxaca Seguro.

Dotan de uniformes a la Policía Vial Estatal

En cumplimiento al Eje III: Oaxaca Seguro del Plan Estatal de Desarrollo, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), completó la dotación de uniformes a la Policía Vial Estatal en sus seis sedes regionales que conforman las 45 delegaciones de la corporación.

En la agencia municipal de Puerto Escondido, el director general de la Policía Vial Estatal, José Guzmán Santos, también entregó una motocicleta y exhortó a las y los oficiales a seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades federales, estatales y municipales, en beneficio de la ciudadanía de esta región de la Costa.

José Guzmán refirió que para la SSPO es indispensable dignificar la labor diaria de las y los elementos.

Cabe destacar que con esta entrega, suman un total de 200 faldas, 600 blusas, 70 botas federicas, 600 kepí, 600 cinturones, 600 impermeables, 70 cascos de motociclistas, 600 corbatas, 600 playeras, 400 pantalones de vestir, 600 pantalones tácticos y 400 camisas.

Con ello, la SSPO al mando de José Raymundo Tuñón Jáuregui, da cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para reforzar y dignificar la labor de las y los encargados de preservar el orden y la legalidad en el territorio estatal.

Atestiguaron este acto autoridades municipales y estatales, así como mandos policiales, militares y navales de la región.

Posicionamiento ante la resolución de la Comisión de Honor de Morena

En un acto responsable recibimos la sanción, pero no aceptamos haber actuado mal, haciendo las siguientes aclaraciones:

  • Siempre nos hemos conducido con respeto a los estatutos de morena.
  • Nunca hemos traicionado, no hemos mentido y no hemos robado.
  • Siempre respetaremos a las instituciones y autoridades internas de morena.

Las y los diputados de morena en el Congreso Local, respecto de la resolución pronunciada el día de hoy 31 de mayo del año en curso, por la Comisión Nacional del Honestidad y Justicia, en la que se nos impone una sanción consistente en la suspensión de los derechos partidarios por un plazo de seis meses, queremos manifestar lo siguiente:

Este grupo parlamentario de morena, en un acto de madurez política y con el afán de abonar a la unidad de nuestro grupo parlamentario en el Congreso Local, manifestamos que no interpondremos recurso alguno en contra de la decisión tomada.

Como ya hemos demostrado, como grupo parlamentario, unidos hemos contribuido con las políticas implementadas por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador; un ejemplo claro es la aprobación unánime de las minutas de la “Guardia Nacional”, “Extinción de Dominio”, la “Reforma Educativa” y hoy la aprobación de la minuta de “Paridad de Género”.

Lo importante es que los actos que son realizados en nuestra función de diputados no trastocan las actividades y procesos que el Congreso del Estado desarrolla, es decir seguiremos proponiendo iniciativas de ley, emitiendo iniciativas y dictámenes en beneficio de las y los ciudadanos de nuestro Estado tan lastimado por los gobiernos neoliberales.

Es así que, con la frente en alto, tenemos claro que esa no es la batalla principal, nuestra lucha es por los derechos de nuestras comunidades y por todos los ciudadanos que nos dieron su voto de confianza y con mayor compromiso por aquellos ciudadanos que no votaron por nuestro proyecto.

Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | La X en la frente

0
En medio de la incertidumbre que implica que la EJE deje de ser parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para pasar a integrar el organigrama de la nueva Escuela Nacional de Formación Judicial, el doctorado y toda la oferta académica que viene atrás de él permanecen incólumes.