sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1220

Tres oaxaqueñas a preselección nacional

El deporte adaptado oaxaqueño tiene representación en la preselección nacional de basquetbol sobre silla de ruedas con el llamado de tres jugadoras que podrían quedar en la lista definitiva para los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú 2019.

Se trata de Felicita Ramírez Acevedo, quien ya sabe lo qué es asistir a Parapanamericanos tras su participación en Canadá 2015, ocupando el quinto lugar, además de Rosario Ventura López y María Candelaria Domínguez Regino; las tres cuentan con ámplia experiencia en competencias nacionales e internacionales y ya saben lo qué es vestir la camiseta nacional.

Por el momento las oaxaqueñas tienen su última concentración en el Centro Parálimpico Mexicano (Cepamex) luego de dos llamados anteriores en este 2019, además fueron convocadas a ser parte del combinado nacional desde octubre del año pasado para paerticipar en el Campeonato Latinoamericano en Guatemala, donde obtuvieron el primer lugar y con ello ganar el pase al Parapanamericano.

Llevaba 3 kilos 800 gramos de marihuana, fue detenida en la Costa

En posesión de dos mochilas conteniendo alrededor tres kilos y 800 gramos de hierba seca con características propias de la marihuana, una persona del sexo femenino, identificada como M. L., de 30 años de edad, fue detenida por elementos de la Policía Estatal como resultado de los patrullajes de seguridad desplegados en la región de la Costa.

Los hechos se registraron en la Carretera 131, que comunica de Puerto Escondido a San Pedro Mixtepec, a la altura de la población de Mandingas, perteneciente  al segundo municipio mencionado, cuando el personal de la corporación policial realizaba sus labores ordinarias de seguridad.

Cabe señalar, que la imputada y la hierba asegurada fueron puestas a disposición del Fiscal local de Puerto Escondido, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

Culmina exitosamente la XVIII Semana de la Cultura Zapoteca

Del 2 al 7 de junio se presentaron en la Universidad del Istmo (UNISTMO), campus Ixtepec y de Tehuantepec, eventos culturales de primer orden que permitieron seguir conociendo, apreciando y, sobre todo, reflexionando la riqueza cultural zapoteca: su pasado, presente y porvenir. Ante un público nutrido, conferencias, libros, lectura de poesía, narración de mitos y leyendas, conciertos de música prehispánica y regional, danza y teatro, fueron presentados por investigadores de primer nivel, así como por talentosos artistas y creadores zapotecas.

En el concierto inaugural de la Decimoctava Semana de la Cultura Zapoteca se presentó la Banda de Música Infantil y Juvenil “Virgen del Rosario”, de El Espinal, y la Soprano Deily Zárate, originaria de San Blas Atempa. Piezas entrañables como Son regional Paulina, Amor eterno, Naela, Son Calenda, entre otras, fueron interpretadas con derroche de sentimiento por los jóvenes integrantes de la Banda “Virgen del Rosario”. Por su parte, Deily Zárate, con una voz privilegiada que arrobó al público entero, deleitó con piezas como el Feo, la Martiniana y Gunna.

Asimismo, en el vestíbulo del auditorio de las instalaciones de la Universidad del Istmo, campus Ixtepec, se llevó a cabo la exposición “Sinergía-Corpus Plastico” con trabajos pictóricos y escultóricos pertenecientes al acervo de la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C, con obra de cuarenta y ocho renombrados artistas, como es el caso de los maestros Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Mario Orozco Rivera, Hugo Marín Huitzilopochtli, Soid Pastrana, Víctor Orozco (Cha´ca) entre muchos otros.

Entre los conferencistas, que se dieron cita en la semana cultural, destacan la Dra. Leticia Reyna, profesora investigadora emérita del Instituto Nacional de Antropología e Historia, experta en historia regional agraria y rebeliones indígenas, quien abordó el tema de la construcción imaginaria del mito de la mujer zapoteca y su participación en la economía local durante el siglo XX; así como, el Dr. Salvador Sigüenza Orozco, integrante de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y, quien dictó la conferencia Notas históricas de la Educación básica en la región del Istmo oaxaqueño en el siglo XX.

Los libros presentados en la semana cultural fueron “Aprenda a hablar, escribir y leer zapoteco” y “Cultura zapoteca, tradición y renovación”. La poesía estuvo a cargo de Cecilia Maza Burelos. Rene Ruedas, Roberto Paulino y Guiexhooba de Gyves, con lozanía, narraron cuentos y leyendas de la región. El tenor Francisco del Ángel Altamirano acompañado del pianista Fermín Antonio Estudillo interpreto música regional y mexicana. Niños originarios de Ciudad Ixtepec ofrecieron un repertorio de música prehispánica. El grupo de rock Uniband nos mostró el talento musical de estudiantes de la Unistmo. La obra Bicu-Veria que habla de una perrita que acude puntual a las festividades de la comunidad, fue presentada por el grupo de teatro Gueelarooo.

Cerraron, finalmente, con broche de oro las actividades de la XVIII Semana de la Cultura Zapoteca emotivos eventos; en campus Ixtepec, el concierto Nostalgia Istmeña, del músico y poeta ixtepecano Luis Aurelio García Cruz quien interpretó sones y baladas de su autoría; y en campus Tehuantepec, la compañía de danza costumbrista Tecuanitepetl conformada por cerca de cincuenta integrantes.

Fuerzas de seguridad mantienen operativo en el Mercado de Abasto

A fin de garantizar la seguridad de miles de personas que se concentran en la Central de Abasto, así como para inhibir la incidencia delictiva, personal de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana en coordinación con corporaciones estatales y federales, participó una vez más en el operativo “Mercado Seguro”, que se implementa de manera recurrente en esta zona de la ciudad.
El subdirector de Proximidad Social del Ayuntamiento, Francisco Santiago José, detalló que como resultado de la coordinación efectiva entre las fuerzas de seguridad participantes este lunes se detuvo a cuatro personas por diversas faltas administrativas, además se aseguraron ocho motocicletas y cinco vehículos por falta de documentación y se aplicaron 20 infracciones viales.
Detalló que en este operativo también se logró el aseguramiento de 64 equipos de telefonía celular, 18 celulares sin servicio y cuatro tabletas electrónicas.
Explicó que 161 elementos de las policías Federal y Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, Policía Vial Estatal y de la Subdirección de Transito y Movilidad del Municipio de Oaxaca de Juárez recorrieron y realizaron presencia, inspección, seguridad y vigilancia en todas las áreas del epicentro comercial más importante de la Verde Antequera.
Francisco Santiago José subrayó que para el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín la seguridad es un tema preponderante, por lo que ha reiterado a la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, al mando del capitán Aquileo Sánchez Castellanos, redoblar esfuerzos para garantizar la tranquilidad y la seguridad en la Central de Abasto.
El subdirector de Proximidad Social expuso que el operativo “Mercado Seguro” se seguirá implementando en esta zona de la ciudad capital, mediante más acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno pues el objetivo en común es proteger y servir a la ciudadanía.

Trabajamos en equipo con las familias de Montoya: DIF Estatal

Christian Holm Rodríguez, Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, encabezó la décima segunda Caravana DIF, esta vez en la agencia municipal de Montoya de la capital oaxaqueña.

En el día 12 de la caravana DIF, Christian Holm Rodríguez, Director General del DIF Estatal Oaxaca, agradeció el cálido recibimiento de las familias de la agencia municipal de Montoya y a su agente Antonio Saúl Vásquez Arellanes, además de refrendar el compromiso de trabajar juntos con las distintas agencias municipales.

DIF Estatal Oaxaca, en coordinación con el Monte de Piedad del Estado, entregaron apoyos funcionales (sillas de ruedas, andaderas y bastones) a personas mayores de esta agencia municipal.

Por parte de la Secretaría de Economía del Estado, encabezado por su titular Juan Pablo Guzmán Cobián, entregó 20 microcréditos a 20 grupos de mujeres de esta agencia, con el objetivo de impulsar el crecimiento de sus negocios.

También, el Registro Civil del Estado, entregó 200 actas de nacimiento gratuitas a las y los vecinos de esta agencia municipal, brindando certeza jurídica a las y los beneficiarios.

Jesús Soto Salinas, en representación del Director del INJEO, invitó a las y los jóvenes a sumarse al tequio que se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio del año en curso, en la capital oaxaqueña, y con ello formar parte del programa de empleo temporal que estará implementando esta institución.

La caravana DIF número 12, que se llevó a cabo en la agencia municipal de Montoya, tuvo una inversión superior a los 700 mil pesos. Asimismo, a través de las unidades móviles de este organismo asistencial, se brindó servicios médicos y veterinarios de manera gratuita. Trabajando en equipo y familia ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Reaperturan Centro de Salud de San Juan Chapultepec “Quijotes”

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla corto el listón de la reapertura del Centro de Salud de 4 núcleos básicos de San Juan Chapultepec “Quijotes”, en la que se invirtieron 1.8 millones de pesos para su acondicionamiento, en beneficio de 26 mil habitantes.

Ante los secretarios generales de las Secciones 35 y 94, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSA), Constantino Mario Félix Pacheco y Mario Ramírez Paz, y personal de la unidad, el funcionario dijo que este esfuerzo se logró gracias al convenio entre los SSO y la Asociación Civil “Quijotes de Oaxaca”.

Detalló que para la presente administración del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, la salud de la población es una prioridad por lo que gracias al esfuerzo y dedicación de las y los trabajadores, la Secretaria de Salud está caminando.

“Hoy juntos como equipo estamos reaperturando esta unidad, y próximamente en Etla, la Mixteca y la Cañada, vamos caminando con el gobernador y las secciones sindicales, y sobre todo no olvidamos que nuestro objetivo, es ofrecer y mejorar la atención a la ciudadanía”, recalcó  Casas Escamilla.

En entrevista el jefe de la Jurisdicción Sanitaria uno Valles Centrales, Mario Martínez Rojas dijo que la unidad cuenta con cuatro consultorios de medicina general, uno de dental y uno de psicología, medicina preventiva, urgencias, y farmacia, la plantilla está conformada por ocho médicos, nueve enfermeras, tres odontólogos, siete administrativos, y una psicóloga y una promotora de salud.

Por su parte la directora de la unidad, Mercedes Rincón Aguilar, dijo que la unidad médica se ubica en Antiguo camino a Santa Cruz Xoxocotlán sin número en la colonia Emiliano Zapata y funciona los 365 días del año, de ocho de la mañana a ocho de la noche.

Hizo la invitación a las mujeres embarazadas de control prenatal y mujeres de lactancia para el grupo de estimulación temprana menores de 5 años y lactancia, a las y los adolescentes para el Grupo de Adolescentes Promotores en Salud (GAPS), y crónico degenerativos para formar el Grupo de Ayuda Mutua (GAM).

Finalmente, dijo que la unidad refiere al hospital general Doctor Aurelio Valdivieso;  y actualmente cuentan con 80 embarazadas en control prenatal, y 450 pacientes con diabetes e hipertensión en control.

Presentan Programa de Apoyo al Emprendedor (Paem) 2019

La Secretaría de Economía a través del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad (Iodemc), presentó el Programa de Apoyo al Emprendedor (Paem) 2019, que busca beneficiar a 189 emprendedores y emprendedoras, con una bolsa de recursos por 5.8 millones de pesos para impulsar proyectos locales que incidirán en el desarrollo económico y social del estado.

El secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián y el director del Iodemc, Rodrigo Arnaud Bello, detallaron que como parte de este programa se lanzarán cuatro convocatorias.

La primera convocatoria “Incubación de Empresas”, está dirigida a emprendedores, personas físicas y morales estratificadas como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), con no más de dos años de estar legalmente constituidas con domicilio comprobable en el estado de Oaxaca, y que busquen formalizar sus proyectos empresariales; se beneficiará a 72 proyectos y la vigencia de la convocatoria abarca del 1 al 31 de julio de 2019.

La convocatoria “Consultoría a Emprendedores y Empresas”, está dirigida a emprendedores, personas físicas con actividad empresarial y morales estratificadas como Mipymes con domicilio comprobable en el estado de Oaxaca, que busquen fortalecer su actividad empresarial; se beneficiará a 100 emprendedores y la vigencia de la convocatoria es del 1 de julio al 16 de agosto de 2019.

La tercer convocatoria “Beca de Impulso Empresarial”, va dirigida a personas físicas con actividad empresarial y morales estratificadas como micro y pequeñas empresas con al menos dos años de operación legalmente constituidas con domicilio comprobable en el estado de Oaxaca, que busquen impulsar sus proyectos empresariales; se beneficiará a ocho y la vigencia de la convocatoria es del 1 al 31 de julio de 2019.

Finalmente el “Premio Emprendedor Universitario” está dirigido a personas físicas de entre 18 y 29 años que se encuentren cursando algún programa de estudios de nivel superior, o bien personas con máximo dos años de haber egresado de alguno de los programas de estudio superiores mencionados, y que busquen materializar un proyecto empresarial y/o consolidar una iniciativa en marcha; se beneficiará a 9 proyectos, la vigencia de la convocatoria es del 30 de septiembre al 25 de octubre.

Las convocatorias y sus formatos de participación pueden consultarse en la página de internet www.iodemc.oaxaca.gob.mx, en la sección Convocatorias 2019.

La dinámica de participación consiste en rellenar debidamente la solicitud y los formatos asociados (descargados de la página) y presentarlos de manera personal en las instalaciones del Iodemc, ubicadas en Antequera número 300, colonia Jalatlaco.

El Instituto realizará una campaña de difusión de las convocatorias por el interior del estado del 17 de junio al 12 de julio; asimismo se realizará una gira para facilitar la participación de las y los emprendedores, al acudir a diversos municipios a recibir las solicitudes de apoyo.

El viernes 19 de julio se presentará en Puerto Escondido y en Miahuatlán de Porfirio Díaz simultáneamente; el miércoles 24 de julio en Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz; el jueves 25 de julio en Huajuapan de león; el  viernes 26 de julio en Ixtlán de Juárez y el martes 30 de julio en San Juan Bautista Tuxtepec.

Ley de Archivos, herramienta contra la impunidad de funcionarios

Evitar que autoridades sean eximidas de responsabilidades y culpas por la ausencia de documentos que funcionen como pruebas, es una de las bondades que atraería la nueva Ley de Archivos de Oaxaca que hoy está en estudio en la LXIV Legislatura.

De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva, César Enrique Morales Niño, en ocasiones no se castiga a una autoridad porque no hay archivos, expedientes o información, “por eso, con la nueva reforma confiamos que habrá información y podremos detectar cuando el ejercicio público no esté bien fundamentado con la documentación correspondiente”, precisó.

Lo anterior lo expuso en el marco de un taller para personal del Congreso, con la finalidad de conocer los lineamientos, organización y conservación de archivos.

En un ejercicio de responsabilidad el Congreso del Estado inicia la tarea para que en conjunto esta capacitación, “y en sus manos está la transparencia y la responsabilidad que nos fue asignada, algunos por elección popular, otros por designación”, precisó.

En su oportunidad Jesús Emilio de Leo Blanco, director del Archivo General del Estado de Oaxaca, confió que la Ley en la materia pueda cubrir las necesidades inmediatas de transparencia, de rendición de cuentas, de protección de datos personales, de organización de archivos, de la conservación y difusión de los mismos.

“No solo la actividad archivista nos va a involucrar a quienes somos autoridades administrativas, están implicados los partidos políticos, los sindicatos y las asociaciones, todos en conjunto necesitamos transparentar el ejercicio de los recursos públicos”, señaló.

Sistema institucional de archivos y Lineamientos y Ley General de Archivos fueron temas impartidos por Juan Gómez Pérez, Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca y Alma Gandhi Jiménez Castro, directora del Clasificación de Archivos, del Archivo General del Estado, respectivamente.

Sesiona la Primera Legislatura Infantil oaxaqueña

Con la participación de 42 niñas y niños oaxaqueños se instaló la Primera Legislatura Infantil del estado de Oaxaca, espacio en el que se expusieron temas relacionados con la paridad de género, medio ambiente, migración, rescate de la lengua indígena,  feminicidio infantil, entre otras inquietudes de la niñez.

Portando los atuendos característicos de sus comunidades, desde temprana hora, las y los niños provenientes de las ocho regiones de la entidad, arribaron al Congreso Local para reunirse con diputadas y diputados de cada distrito, con quienes externaron parte de sus propuestas que más tarde plantearon ante el Pleno Legislativo.

Una vez en la sala de sesiones, se instaló la Mesa Directiva presidida por Fátima García López e integrada por José Santiago Colón Cruz como vicepresidente, Félix Manuel Cruz Ruiz como primer secretario y Citlalli Alhelí Rodríguez Ramírez, como segunda secretaria.

En un hecho que abrió las puertas a la voz de la niñez oaxaqueña, desde la máxima tribuna del estado retumbaron en sus muros los ecos de diversas lenguas indígenas, expresadas por niñas y niños representantes de diversas etnias.

Y comenzaron las propuestas, como fue el caso de Yirla Epitasio Gazpar, diputada infantil del noveno distrito quien habló sobre los derechos de las niñas y niños y la importancia de que los adultos los hagan valer.

De igual forma, Jonathan Abisaid García González subió a tribuna para hacer una reflexión y propuestas sobre el medio ambiente, tema que a las nuevas generaciones les interesa abordar.

El tema de combate a la corrupción fue abordado por el legislador infantil Luis Enrique García Martínez, mientras que el niño Carlos Gerard González Mejía optó por hablar de la pobreza y la migración que persiste en la región mixteca.

La Legisladora Renata García Arena, señaló que es necesario la igualdad entre mujeres y hombres, para que no hereden a las niñas un futuro violento.

Jonathan García González, también expuso la problemática del medio ambiente que afecta a su comunidad y solicitó a los responsables velar y garantizar a las niñas y niños un futuro con un ecosistema limpio.

La niña Clio Sánchez López, habló sobre la importancia y orgullo de hablar una lengua indígena, también se pronunció por la protección de la misma y solicitó a las autoridades no dejar morir las lenguas indígenas, porque significaría dejar morir a un pueblo.

En la actividad estuvieron la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro y el presidente de la Mesa directiva, César Enrique Morales Niño.

También las y el diputado integrante de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad Karina Espino Carmona, Hilda Pérez Luis, Victoria Cruz Villar, Arcelia López Hernández y Horacio Sosa Villavicencio.

Asimismo, presenciaron la instalación de la Legislatura Infantil las diputadas Migdalia Espinosa Manuel, Griselda Sosa Vásquez, Elim Antonio Aquino, Juana Aguilar Espinoza, Delfina Guzmán Díaz, Rocío Machuca Rojas, Inés Leal Peláez, Leticia Collado Soto, Magaly López Domínguez y Elisa Zepeda Lagunas.

Y los legisladores Othón Cuevas Córdova, Emilio Joaquín García Aguilar, Fredie Delfín Avendaño, Noé Doroteo Castillejos, Pavel Meléndez Cruz y Luis Alfonso Silva Romo.

España con paso firme rumbo a la Euro; arrolla a Suecia

La Selección de España mantiene paso perfecto en la eliminatoria rumbo a la Eurocopa 2020 al imponerse 3-0 a Suecia, en duelo del Grupo F, disputado en el estadio Santiago Bernabéu.

Los goles de la victoria fueron obra de Sergio Ramos al minuto 63, de Álvaro Morata también desde los 11 pasos al 84’ y de Mikel Oyarzabal al 86’. Con este resultado, la ‘Furia Roja’ llegó a 12 unidades para confirmarse en el primer sitio; los nórdicos se quedaron con siete puntos.

El cuadro ibérico tardó en reflejar el amplio dominio que ejerció sobre su rival, sobre todo en el primer tiempo en el que monopolizó el esférico y generó acciones claras sobre la meta rival.

Robin Olsen, sin embargo, fue factor fundamental para que el cuadro escandinavo se mantuviera en el juego con cuatro intervenciones fundamentales.

La intensidad de llegadas de los de casa disminuyó para el complemento, pero pudieron terminar con el cero gracias a una mano dentro del área de Sebastián Larsson que fue señalada como penal y ejecutada de manera correcta por Sergio Ramos al minuto 63.

Suecia tuvo que adelantar líneas y eso le abrió espacios a los de la península ibérica, que aumentaron la ventaja con otro penal, este cobrado por Álvaro Morata al 84’, y sólo dos minutos después, Mikel Oyarzabal cerró la cuenta.

Fuente: Excélsior

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Ejecuta SICT trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada del...

0
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes en Oaxaca, realiza trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada por los trabajos de modernización del tramo Pochutla – Huatulco, que inicia en Carretera Federal 200 – Santa María Huatulco – Santa María Huatulco – San Isidro Apango – San Miguel Figueroa – San Pedro Pochutla.