viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1221

Continúa revisión meticulosa en arrendamientos del Palacio de Bellas Artes

La directora del INBA, Lucina Jiménez, afirmó en entrevista que se continúa con la revisión meticulosa de los reglamentos y convenios para el arrendamiento del Palacio de Bellas Artes, y aseguró que, hasta  antes de que se cancelaran los eventos privados en el recinto cultural, el pasado 18 de mayo, no se habían programado otros eventos privados, por lo que no existe afectación a particulares ni por concepto de ingresos a las arcas del INBA.

Así lo dijo luego de las críticas que ha enfrentado la funcionaria, por el arrendamiento del espacio cultural en el que participó el líder Naasón Joaquín García.

“La cancelación es provisional, en lo que terminamos de actualizar el reglamento para el arrendamiento, en lo que terminamos de revisar todos los convenios jurídicos… (y), en tanto, nuestro Órgano Interno de Control (OIC) hace la dictaminación; no creo que tarde mucho”.

Y aunque la funcionaria no detalló los ingresos por concepto de rentas, recordó que el reglamento del palacio de mármol data de 1945 y que, desde entonces,  no se había modificado.

SIN CABEZA

A 10 días de que Cristina Rascón Castro renunciara a la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), debido a irregularidades –como la apertura de 91 plicas en cuatro Premios Bellas Artes–, Lucina Jiménez no ha designado al nuevo titular.

Esto, a pesar de que al término de un evento (Excélsior 04/05/2019) asegurara que el nombramiento estaría listo antes de que terminara la semana pasada.

Aunado a esto, la funcionaria tampoco ha informado el avance de las investigaciones sobre el caso, que supuestamente realiza el área jurídica del INBA, además de que tampoco ha detallado si ya solicitó la intervención del Órgano Interno de Control.

Fuente: Excélsior

¡Ya viene lo más aterrador! ‘Blair Witch’ se estrena en agosto

Durante la conferencia de Microsoft en el E3 2019 fue presentado un videojuego inspirado en la película Blair Witch Project, su nombre ‘Blair Witch’.

El videojuego de PC y Xbox One se estrenará además en Xbox Game Pass y su lanzamiento sería en agosto.

En el juego un investigador se interna en el bosque para dar con unos niños desaparecidos. Ahí surge el terror. Espectros y otras pesadillas atormentarán a este sujeto y a su perro en una aventura con juegos de videocámara como la película que ya esperan los amantes de los videojuegos.

Microsoft anunció este domingo en la feria E3 que su nueva consola se llamará Project Scarlett y desveló que llegará a las tiendas en las Navidades de 2020.

El máximo responsable de Xbox, Phil Spencer, aseguró que Project Scarlett es “la consola más poderosa” y con rendimiento “más alto” que jamás han diseñado en la compañía estadunidense.

Microsoft celebró este domingo en el Microsoft Theatre de Los Ángeles (EU) su conferencia oficial en la antesala de la E3, la feria de videojuegos más importante del mundo y que tendrá lugar del martes al jueves en el Centro de Convenciones de la ciudad californiana.

Fuente: Excélsior

Segob prevé aumento de población migrante tras acuerdo con EUA

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que a partir del compromiso establecido por México de recibir de Estados Unidos a los migrantes centroamericanos que solicitan asilo, habrá de venir un aumento en esta población, a la que se le tendrá que ofrecer distintos servicios durante su estancia.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración, dadas a conocer hoy mismo, entre el 29 de enero y el 8 de junio pasado, el gobierno de Donald Trump devolvió a 11 mil 037 sujetos que iniciaron un procedimiento de asilo ante jueces federales.

“Va a haber un aumento, pero todos ellos recordemos que pasaron por nuestro país y pasaron en forma irregular y también de forma irregular pasaron a Estados Unidos.

Hay algunos que traen visa humanitaria de nosotros”, precisó.

Hasta el día 5 de junio, el INAMI tenía registrados 10 mil 393 internamientos de centroamericanos enviados por Estados Unidos. Sin embargo, entre el 6 y el 8 de junio, fechas en las cuales se realizaba la negociación en Washington entre los cancilleres Marcelo Ebrard y Mike Pompeo, se devolvieron 644, es decir, en promedio 200 personas diarias cruzaron la frontera americana hacia territorio nacional a fin de esperar aquí la resolución de su proceso.

Al respecto, la secretaria Sánchez Cordero dijo esperar más devoluciones por el hecho de que durante el mes de mayo, según el reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza se detuvo a 144 mil migrantes.

“Cuando nos sorprendimos con la cifra de 144 mil quería decir que ya estaban en nuestro país y que no habían pasado y que pasaron en el mes de mayo.

-Organizaciones de la sociedad civil que criticaron el acuerdo de Washington, aseguran que nos convertiremos en la Border Patrol de Estados Unidos, ¿así es?

“No, no, no. Están equivocados”, refutó.

Entrevistada luego de encabezar el evento “Sitios de Memoria: Verdad, Memoria, Justicia, Reparación y no Repetición”, en lo que fue la Dirección Federal de Seguridad, la responsable de la política interior informó que para la estancia de migrantes devueltos por la administración de Trump se habilitarán albergues, especialmente para menores y adultos, “van a estar con alimentación, con salud, con seguridad. Nos vamos a encargar de todos ellos”, dijo.

INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN

El Instituto Nacional de Migración informó este lunes que desde el pasado 29 de enero que se activó la decisión unilateral de Estados Unidos de devolver a centroamericanos por los puertos fronterizos de Baja California y Chihuahua, han retornado 4 mil 140 personas por el Puerto fronterizo del Chaparral en la ciudad de Tijuana; 2 mil 502 por la Garita Mexicali I en Baja California y 4 mil 395 por el Puente Reforma en Ciudad Juárez, Chihuahua

La mayoría de ellos de tres países: Honduras, Guatemala y El Salvador.

Estados Unidos aplica la sección 235(b)(2)(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que le permite regresar a migrantes extranjeros a la frontera por donde ingresaron.

Fuente: Excélsior

Helicóptero choca contra edificio en NY; fue accidente

NUEVA YORK.- Un helicóptero chocó hoy contra un edificio en la ciudad de Nueva York a causa de un aterrizaje fallido y el piloto murió, informó el Departamento de Bomberos de la ciudad.

La colisión ocurrió en el techo del número 787 de la Séptima Avenida, en elcentro de Manhattan, y hay una ‘fatalidad’, agregó la dependencia en Twitter, sin precisar si se trata de una persona muerta o herida, pero poco después unvocero de la misma aseguró a la prensa local que hay un muerto y se trata del piloto.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, arribó a la zona del incidente y dijo a la prensa que no hay indicios de un acto terrorista.

“Era un helicóptero que por alguna razón hizo un aterrizaje forzoso, un aterrizaje de emergencia o aterrizó en el techo del edificio”, comentó Cuomo en el lugar.

“Hubo un incendio que se desató cuando el helicóptero golpeó el techo (…) El Departamento de Bomberos estima que el fuego está bajo control”.

Puede haber víctimas involucradas con personas que estaban en el helicóptero”, agregó.

Los equipos de emergencia ya trabajan en la zona y extinguieron un incendio provocado por el percance.

El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció en Twitter que estaba al tanto del choque, destacó la rápida respuesta de los servicios de rescate y ofreció cualquier tipo de ayuda de su gobierno en caso de ser necesaria.

Fuente: Excélsior

Entre abrazos y lágrimas, dan último adiós a Norberto Ronquillo

Los restos de Norberto Ronquillo, estudiante de la licenciatura deMercadotecnia Internacional, quien fue secuestrado el pasado 4 de junio al salir de la Universidad Del Pedregal al sur de la Ciudad de México fueron trasladados hacia una funeraria en San Jerónimo donde serán velados por familiares y amigos.
La mañana de este lunes entre abrazos y lágrimas, compañeros, amigos, familiares y autoridades de la Universidad del Pedregal se despidieron del joven y dirigieron palabras de aliento a sus padres y hermano.
Además, se realizó una misa en el patio central de la Universidad en donde se podían apreciar letreros con la leyenda ‘Nos Falta Norberto’, flores blancas y fotografías del joven.
La Universidad del Pedregal decretó tres días de luto por la muerte del joven, cuyo cuerpo fue hallado el pasado domingo en un camino de terracería de la alcaldía de Xochimilco luego de que se reportó su secuestro el 4 de junio pasado.
El cuerpo de Norberto fue abandonado en la colonia Santa Cruz Acapixtlaenvuelto en cobijas y bolsas de plástico y atado con cables.
Este lunes, la procuradora de Justicia local, Ernestina Godoy dio a conocer que los restos presentaban un avanzado estado de descomposición por lo que se presume que el joven habría sido asesinado el mismo día del plagio.
La familia pagó la cantidad solicitada por los secuestradores, pero el joven no regresó a casa. Su familia exige a las autoridades justicia.
Mientras que el rector de la Universidad Del Pedregal, Armando Martínez, lamentó que no se activaran los protocolos a tiempo para hallar al joven con vida.
Fuente: Excélsior

Retoman SEP, IEEPO y dirigencia magisterial mesa tripartita

Con la participación de representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de la Comisión Política de la Sección 22, se retomaron este lunes los temas de la Mesa Tripartita de Trabajo Educativo.

Por instrucciones del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector General Ejecutivo, José Luis Rangel Bretón  encabezó junto con representantes de la dirigencia magisterial la reunión donde se continuó con la revisión de incidencias administrativas y las respuestas a diferentes planteamientos de los maestros.

Por parte de la SEP estuvieron presentes los directores de Planeación y Control Presupuestal, Raúl Chao Ornelas, y de Nómina “A” del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo -FONE-, Fernando Patiño Abuela.

En este marco, se revisó con los representantes magisteriales, los jefes de las unidades de los niveles educativos y el director Administrativo del IEEPO, Manuel Enrique Márquez Zamora, la entrega de los expedientes que sustenten cada uno de los casos planteados.

En la reunión, los representantes de la SEP, del IEEPO y de la Comisión Política de la Sección 22 refrendaron su compromiso de velar por el interés superior de las niñas y niños de la entidad, garantizando su derecho a la educación.

Inaugura Coesida taller de prevención combinada para personas trans

A fin de contribuir en el mejoramiento de los servicios de salud hacia personas trans en el estado, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), en coordinación con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), el Consorcio de Investigación sobre VIH, Sida y Tuberculosis (CISIDAT) y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), inauguraron el “Taller de prevención combinada para personas trans”.

Durante la inauguración, la directora general del Coesida, Gabriela Velásquez Rosas señaló la importancia que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a la información y a los servicios de salud para que mantengan su bienestar y calidad de vida como un derecho humano, libre de estigma y discriminación.

Indicó además que, hablar hoy en día de las identidades trans sigue siendo un tema tabú por parte de la sociedad, esto debido al desconocimiento o a la falta de información en dicho tema; por ello indicó que resulta complejo que este sector tenga el acceso a los servicios de salud y que además respondan a sus necesidades.

La también Responsable del Programa Estatal de VIH/Sida, puntualizó que, la inclusión es la forma correcta de tener una sociedad sana y libre de estigmas, por ello es importante el trabajo en conjunto con los diferentes sectores de la sociedad para alcanzar los objetivos de respeto y tolerancia y de esta manera ofrecer un servicio de calidad y con calidez que la población trans requiere.

En tanto, en representación de la Subdirectora General de Servicios de Salud de los SSO, Zuleima Amairani Morales Valenzuela, la directora de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, María del Pilar Nava Ramírez mencionó que el empoderamiento de las personas trans es fundamental para dar respuesta a la prevención del VIH en el estado.

Por su parte, el coordinador Nacional del Proyecto de Prevención Combinada, Kenneth Allan Morrison destacó que estas actividades coadyuvan para que las personas trans tengan mejores servicios de salud, ya que se ha observado que en los últimos años este sector de la sociedad se ha mantenido ausente y afectado por el VIH.

Ante ello, Morrison destacó que en esta ocasión se trabajará durante tres días con líderes y promotoras de la población trans, a fin de mejorar la atención integral en salud emocional, sexual y hormonal.

Brindará Gobierno capacitación en tecnología a mujeres

Con el propósito de impulsar para que un mayor número de mujeres puedan acceder a un trabajo remunerado, este día fue presentado en conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el programa “Jóvenes Oaxaqueñas 4.0 Cerrando la Brecha Digital de Género”, que coordina la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO).

La titular de la dependencia, Ana Vásquez Colmenares, informó que este programa está dirigido a mujeres que cursen el cuarto semestre de bachillerato (segundo año) y que quieran aprender programación y desarrollo web para fortalecer su empoderamiento y sus capacidades en las vocaciones científicas y tecnológicas.

“El objetivo es cerrar la brecha de analfabetismo digital y practicar actividades proactivas para que las mujeres no se queden fuera del mercado laboral”, puntualizó la funcionaria.

Vásquez Colmenares señaló que de acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2025, en México se requerirán 1.25 millones de personas con habilidades de programación, de ahí la importancia de iniciar con este esquema que permitirá que las oaxaqueñas puedan tener mayores oportunidades laborales, disminuyendo con ello la dependencia económica de su pareja.

Añadió que el inicio de este programa es el próximo 8 de julio, y que tendrá una duración de cuatro semanas. La convocatoria para inscribirse cerrará el próximo 25 de junio y los requisitos podrán consultarse a través de la página www.smo.oaxaca.gob.mx

Ante el Mandatario Estatal, la titular de la SMO informó, además, que Oaxaca encabezará el inicio del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2019-2024, en el que se realizarán los “Diálogos para la Igualdad”: foro para escuchar, conocer, recibir las demandas y necesidades de las mujeres de la entidad en toda su diversidad.

Esta acción estará coordinada por el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y será replicada en las 32 entidades del país, siendo la entidad oaxaqueña distinguida con el arranque de estos diálogos que permitirán la construcción del Acuerdo Nacional por la Igualdad.

Por otra parte, Ana Vásquez Colmenares dio a conocer que la SMO realizó una jornada de Capacitación para Síndicas Municipales de Oaxaca, convocado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres. Puntualizó que existen 109 mujeres en este puesto, de las cuales 59 atendieron esta invitación.

“La intención es promover liderazgos y la participación política de las mujeres; prevenir y atender violencia política en contra de ellas”, subrayó.

Mantiene CEPCO monitoreo constante ante Temporada de lluvias y Ciclones Tropicales

También acompañó al Gobernador en esta conferencia de prensa el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Heliodoro Díaz Escárraga, quien informó que, derivado de la Temporada de lluvias y Ciclones Tropicales, se ha integrado el Centro de Operaciones en el municipio de Oaxaca de Juárez.

Añadió que la presa Benito Juárez, ubicada en el municipio de Jalapa del Marqués –en el Istmo de Tehuantepec-, registra un crecimiento del 49%, sin que ello represente riesgo. Asimismo, la región en la que se ha presentado más lluvia es la Cuenca del Papaloapan, principalmente en los municipios de Santa María Jacatepec y San Felipe Usila.

El titular de la CEPCO dijo que en cuanto a afectaciones, en la Cuenca se registraron daños en San Lucas Ojitlán y San Juan Bautista Tuxtepec; en Valles Centrales, en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas y Santa Cruz Xoxocotlán; en la Costa, la agencia municipal de Puerto Escondido de San Pedro Mixtepec.

Mientras que en la Mixteca, en San Juan Ñumí y Santa María Yucuhiti; en la Sierra Sur, Santa Cruz Itundujia; en la Sierra Norte, en la localidad de La Josefina, perteneciente a Ixtlán de Juárez; en la Cañada, Santa María Teopoxco y San Juan Los Cué; en el Istmo, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz y Juchitán. En todos estos municipios se trató de afectaciones menores, sin que se registre pérdida de vidas humanas, dijo.

Díaz Escárraga informó que hasta el momento se han instalado 254 Consejos Municipales de Protección Civil y 80 municipios más se encuentran en ese proceso. Asimismo, se tienen 432 refugios temporales para brindar atención a la población en caso de que se requiera y en los cuales se coordinan esfuerzos con el DIF Oaxaca.

“Hemos estado trabajando con la señora Ivette Morán y su personal del DIF, para preparar estos albergues y tener una capacidad de respuesta inmediata”, puntualizó.

También reconoció el apoyo que brindará la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al prestar su maquinaria y recursos para realizar tareas de desazolve, acciones preventivas, correctivas y de emergencia en caso que sea necesario.

Con buenos resultados culmina participación de Oaxaca en Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019

La titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Montserrat Aragón Heinze, informó en esta conferencia de prensa que la delegación oaxaqueña comprendida por 344 participantes entre deportistas, entrenadores, oficiales, delegados y jueces, culminó con éxito su participación en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019.

Dijo que esta edición ha sido la que ha contado con una mayor participación de atletas oaxaqueños en comparación de ediciones pasadas. Para ello, el Gobierno del Estado, a través de la Cecude, invirtió más de 12.2 millones de pesos para dar puntual atención a cada uno de los participantes en los temas de logística, material deportivo, uniformes, fogueos, transporte, servicio médico y jueceo.

“Los estados sedes de estas competencias como Quintana Roo, Yucatán, Colima, Chihuahua, Aguascalientes, entre otros, fueron los encargados de dar hospedaje, alimentación y traslados internos, sin embargo, la Cecude dio puntual seguimiento y apoyo a los atletas oaxaqueños”, aclaró la funcionaria.

Asimismo, señaló que Oaxaca obtuvo en la Olimpiada Nacional 50 medallas, mientras que en la Nacional Juvenil fueron 23 preseas, colocando a la entidad temporalmente en la posición número 17 del medallero, debido a que aún falta una semana de competencias en las cuales no hay participación de deportistas oaxaqueños, lo que podría variar este resultado.

En esta conferencia de prensa estuvo presente también el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro.

Huatulco, uno de los destinos preferidos para el deporte mundial: AMH

Por tercer año consecutivo, Huatulco se llenó de adrenalina, velocidad y sana convivencia deportiva al ser sede de la edición número 12 del Triatlón Huatulco GMC 2019. La justa reunió a más de mil 300 atletas locales, nacionales e internacionales. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en la modalidad de Sprint, que comprende nado, bicicleta y carrera a pie.

Congregados en la Bahía de Santa Cruz de este importante polo turístico de la entidad, el Mandatario Estatal atestiguó el inicio de la competencia, para luego comenzar con su recorrido de 750 metros de nado, 20 kilómetros de ciclismo y cinco de atletismo. Murat Hinojosa aprovechó la oportunidad para destacar la importancia de realizar este tipo de eventos deportivos en tierras oaxaqueñas.

“Con estas actividades posicionamos la marca Oaxaca y Huatulco a nivel mundial, en un espacio en donde hay un gran potencial para aprovechar el turismo deportivo, por eso esta zona del estado se consolida como uno de los destinos preferidos para realizar eventos de esta talla”, subrayó.

En compañía de su esposa, Ivette Morán de Murat y de su hija Alexa -quienes también participaron en este Triatlón en la categoría Sprint Femenil de relevos-, el Gobernador puntualizó que gracias a este Triatlón la derrama económica en la zona fue de 21 millones de pesos, que benefician principalmente a los prestadores de servicios turísticos.

“Tenemos una gran infraestructura, siguen llegando vuelos de diferentes aerolíneas y eso es bueno, porque marca que Huatulco sigue siendo una alternativa para los turistas a nivel mundial. Estos eventos traen economía, traen desarrollo para nuestra gente y promovemos una política pública fundamental que es la salud”, señaló.

Murat Hinojosa destacó que su administración, a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), seguirá promoviendo la realización de deportes de talla internacional, además de seguir brindando las facilidades y apoyos necesarios a las y los atletas oaxaqueños en sus aspiraciones deportivas.

Al respecto, la titular de Cecude, Montserrat Aragón Heinze, destacó la participación de deportistas locales quienes se dieron cita, entre los que destacan algunas y algunos que participaron recientemente en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil realizada en Chetumal, Quintana Roo.

Aragón Heinze también fue parte del equipo del Mandatario Estatal y declaró haber disfrutado mucho la competencia. Al final, junto con Murat Hinojosa aprovecharon para tomarse una foto con los participantes del Triatlón Huatulco.

Este domingo continuarán las actividades en el mismo lugar con la realización de la edición número 11 de la Copa Mundial de Triatlón, donde competidores de talla internacional medirán su fortaleza y buscarán obtener los puntos necesarios para mejorar sus calificaciones en el ranking mundial de cara a la clasificación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Reporta SSPO actividades de Prevención del Delito

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informa que en cumplimento al trabajo estratégico para la Prevención Social del Delito, la Violencia y la Delincuencia, del 3 al 7 de junio se realizaron diversas actividades en los municipios de la entidad, beneficiando a un total de tres mil 985 personas.

A través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación y en coordinación con la Unidad Municipal de Prevención, fue posible realizar la primera semana de Prevención del Delito, en Heroica Ciudad de Tlaxiaco donde se beneficiaron a dos mil 947 estudiantes, docentes y padres de familia, con pláticas y talleres, con base al diagnóstico delincuencial de la población.

Con el programa “Escuela Segura” se atendieron 12 centros educativos y se realizó el Operativo Mochila Segura, atendiendo a 500 alumnas y alumnos.  Dentro del programa “Policía Infantil Preventivo”, se realizó la entrega de 24 uniformes y la toma de protesta a un grupo de estudiantes de la Escuela Primaria “Basilio Rojas”, en coordinación con el Municipio de San Jacinto Amilpas, beneficiando a 372 educandos.

También se inició el programa “Policía Infantil Preventivo” en la Escuela Primaria “Melchor Ocampo” del municipio Soledad Etla.

Aunado a lo anterior, en coordinación con el Voluntariado del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se atendieron a 76 personas usuarias de tres Casa Hogar.

La SSPO al mando del su titular José Raymundo Tuñón Jáuregui, da a conocer que el objetivo de estas actividades es fomentar la cultura de la prevención de conductas delictivas, promoviendo la participación ciudadana en la formulación y ejecución de acciones en la materia, en apego a lo enmarcado en el Plan Estatal de Desarrollo, en su Eje lll: Oaxaca Seguro.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Ejecuta SICT trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada del...

0
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes en Oaxaca, realiza trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada por los trabajos de modernización del tramo Pochutla – Huatulco, que inicia en Carretera Federal 200 – Santa María Huatulco – Santa María Huatulco – San Isidro Apango – San Miguel Figueroa – San Pedro Pochutla.