sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1218

Capacitan Sectur e Icapet a municipios para ampliar oferta turística

El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) y la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur), recibieron a la séptima y octava misión de la organización alemana de voluntariado Senior Experten Service (SES) representada por el experto  Günter Dress, que capacitará a municipios y localidades oaxaqueños para la ampliación de su oferta turística.

La presentación estuvo encabezada por el secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos y el director general del Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez, quienes ante representantes de los municipios que serán capacitados, presentaron al especialista alemán Günter Dress, experto en promoción turística, turismo ecológico, mercadeo turístico, planificación municipal, regional y territorial, así como en economía sostenible.

Se capacitarán a los municipios de San Pedro Pochutla, San María Huatulco, Pluma Hidalgo, San Mateo Río Hondo, Santa Catarina Cuixtla, Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Pablo Villa de Mitla y los destinos turísticos de Mazunte y Puerto Escondido, a través de la misión denominada MX-OITUR, MXOIRUT, del 11 de junio al 19 de julio de 2019.

El titular de la Sectur dio la bienvenida a Günter Dress y externó su interés de seguir trabajando en una agenda conjunta con el Icapet en beneficio de las comunidades cuya economía depende, en gran medida del turismo local, nacional y extranjero.

En tanto, el director del Icapet dijo que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, impulsa acciones conjuntas con la Sectur para fortalecer al sector turístico de la entidad y fortalecer el desarrollo económico de los municipios que dependen de esta actividad.

Destacó la coordinación de las autoridades municipales para implementar esta capacitación, la cual muestra modelos de desarrollo turístico en otras partes del mundo.

En su oportunidad Günter Dress externó su beneplácito por participar en esta misión que capacitará a estos municipios y localidades, la cual permitirá que los prestadores de servicios desarrollen estrategias para la ampliación y optimización de la oferta turística.

Celebra Partido Verde acuerdo para votar por unanimidad el T-MEC

El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República celebró el acuerdo por el que todas las fuerzas políticas aprobarán por unanimidad,  el próximo viernes 14,  el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Puntos Constitucionales, Economía y Relaciones Exteriores América del Norte.

El coordinador parlamentario de este instituto político, Raúl Bolaños Cacho Cué aseguró que con este consenso la Cámara Alta se enaltece pues da un mensaje de pulcritud total y de seriedad en los trabajos que está realizando en un tema tan importante y trascendente.

“En los debates parlamentarios existen distintos puntos de divergencias de todas las fuerzas políticas pero también hay puntos de coincidencia, y hoy estamos reunidos por un punto de coincidencia que es la aprobación por unanimidad, con el voto de todas las fuerzas políticas, del T-MEC”, insistió el legislador por Oaxaca.

Cabe mencionar que el Grupo Parlamentario del Partido Verde ha destacado como positivo que se hayan incluido en el T-MEC temas tan importantes como lo son el medio ambiente, anticorrupción, medios alternativos de solución a controversias, apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como el comercio electrónico”.

Aprueba Congreso inclusión de lenguas maternas en sesiones

Para garantizar la inclusión de las y los ciudadanos en la vida pública de la entidad, el Congreso Local favoreció la inclusión de las lenguas madre del estado de Oaxaca en el desarrollo de las Sesiones Ordinarias a partir del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

Aprobado en sesión de la Diputación Permanente, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura precisa que para conmemorar el 2019 como “Año de las Lenguas Indígenas”, se otorgará un espacio en el Salón de Sesiones para que cada semana una persona invitada haga uso de la máxima tribuna del estado.

La persona tendrá el derecho de hablar en lengua materna con el propósito de reconocer, proteger y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas originarias, con lo que reconocerá, protegerá y promoverá los derechos lingüísticos y el uso cotidiano de su lengua.

Las intervenciones en lengua materna darán comienzo el próximo día 01 de julio, al inicio de cada sesión ordinaria.

Lo anterior tiene como tarea impulsar la diversidad lingüística de la entidad, que se encuentra cada vez más amenazada y con un mayor número de lenguas que desaparecen.

Celebra CS Volcanes su 25 aniversario con Jornada académica y deportiva

En el marco del 25 aniversario del Centro de Salud de la colonia Volcanes perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, se realizan actividades deportivas, así como una jornada odontológica y académica para conmemorar un año más de servicio a la población.

Así lo informó la directora de la unidad, Patricia García Bautista quien detalló que el centro inicio operaciones el 15 de junio de 1994 con dos núcleos básicos. Actualmente se cuenta con seis consultorios de medicina externa, urgencias, vacunación, servicio dental, trabajo social, psicología, medicina preventiva, y promoción de la salud.

Dio a conocer que en coordinación con el departamento de Capacitación y Enseñanza de la Jurisdicción Sanitaria uno, se impartió el curso taller “Expectativa, plan de vida y trabajo en equipo”, impartido por la psicóloga Blanca Estela Salinas Santos adscrita al Hospital Psiquiátrico “Cruz del Sur”.

Abundó que la actividad deportiva se realizará este 13 de junio en la unidad deportiva del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), en las disciplinas de básquetbol femenil, fútbol varonil y femenil y posteriormente el 14 se realizará una comida en la que se otorgarán reconocimientos a 10 trabajadores que cumplen 25 años de servicio en esta unidad.

Señaló que actualmente el Centro de Salud beneficia a una población de 48 mil 500 habitantes de 19 colonias, agencias y fraccionamientos, al mes se ofertan entre mil 800 a dos mil 300 consultas generales de primera vez y subsecuentes, 500 atenciones odontológicas, 150 de psicología y 669 atenciones de planificación familiar y se tiene en control prenatal a 125 mujeres embarazadas.

García Bautista dijo que en esta unidad laboran 86 trabajadores, de los cuales 18 son médicos, 19 enfermeras, seis odontólogos, dos trabajadoras sociales, y administrativos, quienes laboran los 365 días del año, en cuatro turnos matutino, vespertino, nocturno y especial.

Agregó que los días 27 y 28 de junio se llevará a cabo una jornada de vasectomía sin bisturí. En lo que va del año se han efectuado 25 intervenciones.

Así mismo se realizó en colaboración con el municipio de Oaxaca de Juárez una campaña de esterilización canina y felina, los días 31 de mayo, 3, 5 y 6 de junio en la que se beneficiaron 60 animales de compañía.

Por su parte el encargado del Servicio de Odontología del Centro de Salud de la colonia Volcanes, Miguel Carrasco Martínez, dio a conocer que durante los días 27 y 28 de junio en el campus el Rosario de la Universidad Regional del Sureste (URSE) se llevará a cabo una jornada odontológica dirigida a 130 odontólogos de la Jurisdicción Sanitaria uno Valles Centrales.

Gobierno y UNFPA fortalecerán programas sociales y de desarrollo

Para fortalecer e implementar programas de población y desarrollo en el estado, este día el gobernador Alejandro Murat Hinojosa firmó un convenio de colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

Este instrumento de cooperación establece la intención del Gobierno de Oaxaca para que, a través de la Dirección General de Población (Digepo), se trabaje con este organismo internacional en proyectos específicos en cuatro áreas: Jóvenes y adolescentes, Salud sexual y reproductiva, Género y erradicación de la pobreza, así como Población y desarrollo.

Al respecto, el Mandatario Estatal celebró la colaboración de la UNFPA con la valiosa experiencia de sus expertos, que ayudarán a fortalecer los programas  sociales de atención a grupos vulnerables en la entidad.

“Celebro que sea con las Naciones Unidas y que el referente sea la Agenda 2030. El éxito de los gobiernos radica en entender qué ha funcionado en otras partes del mundo, aterrizarlo a nuestra realidad y a partir de ahí la curva de aprendizaje sea mucho más rápida”, dijo al tiempo de resaltar el papel que deben ejercer las y los servidores públicos para mejorar la calidad de vida de la población en la entidad.

“Nosotros como servidores públicos estamos obligados a pensar por todos estos segmentos de la población que por diversas razones nacen en entornos complicados, tienen retos sociales importantes y que nosotros tenemos que generar las políticas públicas para convertir esos retos en oportunidades y puedan ejercer sus derechos a plenitud”, subrayó el Ejecutivo.

El representante en México de la UNFPA, Arie Hoekman, puntualizó que para este organismo el acuerdo firmado sentará las bases para iniciar un programa estatal de cooperación con miras a obtener logros a corto plazo y establecer una alianza a largo plazo.

“El objetivo es pasar de la fase de diseño para iniciar la implementación de las acciones de colaboración. Para nosotros la vinculación con Oaxaca resulta estratégica por la importancia demográfica, social y cultural que tiene la entidad”, destacó.

Hoekman, señaló que este organismo se encuentra ejerciendo actividades en la entidad, tanto en el tema de reducción de muertes maternas, con la formación profesional de parteras, como en el Proyecto de Atención Humanitaria, que inició a partir de los sismos ocurridos en 2017; este esquema busca desarrollar resiliencia para asegurar que, ante un posible hecho igual, la capacidad de respuesta sea mejor.

Al firmar este convenio de colaboración, el director general de Población, Ignacio Pareja Amador, dijo que de este acuerdo se pretende que derive un sistema de indicadores de seguimiento para compromisos internacionales en los temas como: el ejercicio pleno de derechos sexuales y reproductivos en la juventud indígena y afromexicana, el desarrollo de capacidades y conocimientos de la partería tradicional y profesional y la sensibilización sobre la Agenda 2030.

“Nos permitirá generar proyectos a favor de la población oaxaqueña siguiendo los criterios de interculturalidad, perspectiva de género y derechos humanos, bajo los estándares más altos de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas de las Naciones Unidas”, aclaró.

Atestiguaron la firma de este convenio realizado en la Ciudad de los Archivos la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López; la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Eugenia Villanueva Abraján; y el coordinador de Relaciones Internacionales del Estado, Pedro Matar Orraca.

Gobierno y Fundación Devlyn unen esfuerzos para “Ver a Oaxaca con amor”

“Estoy muy contenta de recibir mis lentes, porque ahora podré leer y ver hasta las letras más chiquitas”, expresó emocionada Cecilia Cruz, quien recibió de manos del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y de la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, este dispositivo óptico como parte del programa “Ver a Oaxaca con amor”, dirigido a la población indígena y afromexicana.

Cecilia, quién se dedica a la alfarería como la mayoría de las mujeres de esta localidad perteneciente al distrito de Tlacolula, agradeció la entrega gratuita de sus lentes, cuyo precio en las ópticas oscila entre los mil y dos mil 500 pesos. La entrevistada dijo que no había podido adquirirlos desde hace tres años, cuando percibió por primera vez que ya no podía ver bien.

Ella, al igual que 800 personas de esta localidad, resultaron beneficiadas en la jornada de optometría de este programa emprendido por el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y la Fundación Devlyn.

Durante este acto realizado en la explanada municipal, el Jefe del Poder Ejecutivo señaló que uno de los objetivos de su gobierno es atender las necesidades más apremiantes de la población, por lo que celebró esta iniciativa que permitirá realizar jornadas optométricas en 50 comunidades con altos índices de rezago social, pertenecientes a las regiones de Valles Centrales, Istmo y Sierra Sur.

De esta manera se prevé dotar con lentes a 10 mil 500 beneficiarios, garantizando con ello la salud visual, primordial en todos los seres humanos para su pleno desarrollo.

“Estos lentes en las y los niños permitirán que tengan un mayor rendimiento, sobre todo en la escuela”, afirmó el Gobernador al tiempo de señalar que en una segunda etapa se entregarán 10 mil 800 lentes más.

Asimismo, agradeció a la Fundación Devlyn representada por su presidenta, Jessica Devlyn Joannis, por sumarse al esfuerzo para impulsar la salud visual en Oaxaca, sobre todo en los sectores vulnerables de la población. “Sin ustedes, no estaríamos atendiendo esta necesidad”, señaló.

En su oportunidad, la presidenta de la Fundación Devlyn, Jessica Devlyn Joannis, agradeció la confianza para participar en este importante programa en el que también se están realizando detecciones gratuitas de cataratas para su posterior intervención quirúrgica.

Luego de aseverar que en México más del 45% de la población necesita lentes y no lo sabe, refrendó su compromiso para seguir promoviendo la salud visual. “Queremos que las personas vean el espectáculo de la vida”, dijo.

En su oportunidad, la titular de la Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza, señaló que esta noble colaboración de apoyo a la salud, especialmente la visual, es un tema de justicia social, de bienestar y de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de las y los oaxaqueños.

Cabe destacar que la ruta del programa inició el 13 de mayo y hasta el momento se ha llevado este servicio a 18 municipios pertenecientes a la región de la Costa, Sierra Sur y Valles Centrales, donde más del 70% de las personas atendidas ha requerido lentes oftálmicos.

Unidades Delegacionales del IEEPO brindan atención integral

A través de las 12 Unidades Delegacionales de los Servicios Educativos que existen en la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) brinda atención integral, directa y cercana a la población del interior de estado, evitando así que tenga que trasladarse a la capital oaxaqueña a realizar diversos trámites.

De esta manera, ante la instrucción del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal,  este instituto coadyuva en la solución de los problemas educativos y opera con enlaces entre las áreas normativas y operativas para ofertar servicios oportunos, eficientes, de calidad  y con sentido humano a  los usuarios de las ocho regiones del estado.

El director de Servicios Regionales del IEEPO, Jorge Sánchez Cruz informó que en las Unidades Delegacionales, el IEEPO atiende a supervisores escolares, directores, maestros, estudiantes, madres y padres de familia, así como autoridades municipales y población en general que requiere de  la atención de este organismo.

Señaló que en dichas oficinas se brindan servicios de certificación y estadística. Además, se recibe la documentación para elaborar los documentos oficiales de los tres niveles de educación básica, como son Preescolar, Primaria y Secundaria.

De igual forma, trámites que requiere el personal al servicio de la educación como son altas y bajas ante el ISSSTE, seguro institucional, ahorro solidario, de estímulos por años de servicio, distribución de cheques ordinarios y pensión alimenticia.

También se realiza la recepción de solicitudes para equipamiento, mantenimiento y construcción de las escuelas, trámite del pago de energía eléctrica y agua, becas para madres jóvenes y embarazadas y apoyos del programa “Ver bien para aprender mejor”, con la entrega de lentes a escolares de escasos recursos que los necesitan.

Se brinda  además asesoría jurídica en el rubro educativo, atención para la realización de trámites para la planeación educativa, orientación para la formación y capacitación docente asesoría técnica-pedagógica, procedimientos en relación a pagos, adscripciones, prejubilaciones, permisos, incidencias, entre otros.

Las Unidades Delegacionales Regionales se encuentran ubicadas en Teotitlán de Flores Magón, San Juan Bautista Tuxtepec, Pinotepa Nacional, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Pedro y San Pablo Ayutla, Ixtlán de Juárez, Puerto Escondido y dos en Oaxaca de Juárez en la zona Oriente y Poniente.

Presentan libro Ricardo Flores Magón: Vida y Obra

El Parque Ciudad de Las Canteras, un espacio cultural por excelencia, será el marco de la presentación del libro Ricardo Flores Magón: Vida y Obra, misma que estará a cargo de su autor Humberto Escobedo Cetina, este viernes 14 de junio.

Esta actividad de acceso gratuito para el público y admiradores de la vida de este oaxaqueño universal, quien fue periodista, escritor y político (1873-1922), tendrá lugar en el Foso 1 de la Ciudad de Las Canteras a las 5:30 de la tarde.

La presentación de la obra contará también con la participación de Nicandro Cuauhtémoc Santiago Pérez, quien será el encargado de dirigir el evento que promueve la Secretaría de Administración, a través de la Coordinación de Espacios Públicos.

Humberto Escobedo Cetina nació el 5 de octubre de 1943 en Mérida, Yucatán, es autodidacta, promotor de la lectura, escritor, conferencista, asesor de escritores y facilitador de talleres.

Ha publicado los siguientes libros: De Flor a Estrella (relatos), Crítica a la Moral Sexual, La Revolución Indígena Mundial, Pulsación Cósmica, El perfume de la Vida y El Perfume del Amor; Para leer a Osho y La Credencial Congelada (cuentos).

Corian colabora en la exposición “Apariencia Desnuda: el deseo y el objeto

Corian® Solid Surface, un material de alto rendimiento y muy versátil que puede dar forma a prácticamente cualquier concepto de diseño con un estilo natural, es la marca elegida por el artista Jeff Koons para las bases de sus obras para la exposición “Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun”, que se presenta en el Museo Jumex desde el 19 de mayo.

De las más de 80 piezas que conforman la exposición, 25 cuentan con bases de Corian® Solid Surface en un acabado mate. Las superficies creadas por Corian® Solid Surface ofrecen distintos beneficios, por ejemplo: uniones libres de ranuras, cero porosidad, además de crear diseños de gran escala con la apariencia de ser una sola pieza.

“En Corian® nos sentimos muy orgullosos de participar en una de las exposiciones más esperadas en el país. Para nosotros el que Jeff Koons, uno de los artistas más influyentes del siglo XX, elija a Corian® como la base para montar sus obras, reafirma nuestro liderazgo en resistencia y estética de superficies”, afirmó Joel Ortega, líder de la región de Latinoamérica de Corian® Design.

La apariencia estéticamente perfecta de Corian® Solid Surface lo convierte en un material sumamente atractivo para artistas como Jeff Koons.

“Jeff Koons es uno de los artistas más perfeccionistas del mundo. Es obsesivo con la precisión y con la elección de sus materiales. Le gusta Corian® porque es un material suave, su superficie parece completamente ininterrumpida y da una percepción de perfección. No hay tornillos, aberturas ni costuras, es la perfección platónica que se convierte en un pedestal. Por eso que le encanta trabajar con el material y solo acepta Corian® para presentar sus propias esculturas”, destacó Massimiliano Gioni,  curador de la exposición.

Corian® está compuesto por 70% minerales naturales y 30% de resina acrílica. Es un material estéticamente perfecto lo que ha resaltado su participación en diferentes museos alrededor del mundo con distintas aplicaciones como: vestíbulos y admisiones, cafetería y comedor, pedestales y mobiliario, tienda de souvenirs, piezas de arte, revestimientos, muebles de baño, tickets, mesas display y fachadas. Los principales beneficios que otorga Corian® Solid Surface son:  higiene y limpieza, resistencia a manchas, humanización de espacios, apariencia monolítica y resistencia a alto tránsito.

Jeff Koons nos dijo exactamente cómo tenían que ser todas las bases y cómo tenían que venir forradas de Corian®. Este material le da mucha más resistencia y mucho más fortaleza a las bases para que puedan soportar de mejor manera el peso de las obras que llegan a ser de más de una tonelada. En el momento que nosotros ponemos la base sabemos que no se va a romper y que las obras estarán en buenas condiciones”, mencionó  Luz Elena Mendoza, responsable del área registro, conservación y montaje y desmontaje de las exposiciones del Museo Jumex.

Congreso pone fin a invisibilidad de pueblos indígenas y afromexicano

El Congreso Local impulsó acciones para frenar la invisibilidad en la que se encuentran los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca, ahora podrán ser considerados para su impulso y desarrollo.

Ante las nuevas facultades otorgadas por el Legislativo a la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SPIA), se encuentra la de integrar y operar el Sistema Estatal de Información y Estadística de los pueblos y comunidades.

Lo anterior tiene la finalidad de dotar de herramientas necesarias para detonar, impulsar y garantizar el desarrollo y bienestar integral de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicana como sujetos de derecho público y el pleno ejercicio de sus derechos

El Sistema Estatal de Información y Estadística permitirá visibilizar a los grupos, identificar las problemáticas que enfrentan con respecto al acceso a los diferentes derechos humanos y que han sido restringidos por tratos desiguales.

En el documento se establece que el levantamiento estadístico más preciso relativo a la población afromexicana consiste en un perfil de 106 localidades, donde la tasa de crecimiento demográfico, de acuerdo al propio informe, se considera muy bajo.

En cuanto a la autoadscripción indígena, en Oaxaca el 65.7 por ciento de la población se considera indígena, siendo el estado con el mayor volumen de la población en esta categoría étnica.

De igual forma, las nuevas facultades de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano son diseñar, normar, impulsar y evaluar las políticas gubernamentales específicas y su aplicación, así como participar, en coordinación con las instancias competentes de las dependencias y entidades de la administración pública estatal en la formulación, ejecución de los planes, programas y proyectos que realicen sobre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicana, garantizando la transversalidad en el diseño de las políticas gubernamentales.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Ejecuta SICT trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada del...

0
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes en Oaxaca, realiza trabajos de conservación en la ruta alterna habilitada por los trabajos de modernización del tramo Pochutla – Huatulco, que inicia en Carretera Federal 200 – Santa María Huatulco – Santa María Huatulco – San Isidro Apango – San Miguel Figueroa – San Pedro Pochutla.