sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1208

Realiza IEEPO el II Foro Estatal para la transformación de Escuelas Normales

Como parte del diálogo que en una labor conjunta promueven los gobiernos federal y estatal entre los distintos actores de la comunidad normalista para la construcción de políticas públicas incluyentes, equitativas y de calidad, se realizó el II Foro Estatal para la Construcción de la Estrategia Nacional para la Transformación de las Escuelas Normales del país.

Durante dos días, en cinco mesas de trabajo los asistentes compartieron experiencias y propuestas para avanzar en las mejores alternativas que enriquezcan la educación normal en el país, además de participar en conferencias magistrales, el conversatorio “Autonomía de las escuelas normales. La ruta jurídica” y la plenaria de socialización de los resolutivos de los cinco ejes de análisis.

A nombre del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, la titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Gabriela Aguilar Ortiz, mencionó que con este encuentro se continúa con la ruta de construcción de un sistema de educación normal que se fortalece y permite una mejor preparación de los futuros docentes que exige el siglo XXI.

También, en presencia del reconocido investigador y académico Ángel Díaz Barriga, el secretario de Trabajo y Conflictos del Nivel de Formadores de Docentes de la Sección XXII del SNTE, Gerardo García López, destacó la importancia de integrar una propuesta estatal que tome en cuenta la voz de la comunidad normalista e incluya las necesidades y particularidades de Oaxaca.

Al clausurar las actividades, el director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Chávez Campos expresó que Oaxaca aportará su experiencia en la segunda fase del Congreso Nacional en esta materia. “Lo diverso logra tener unidad y es lo que busca el país, la unidad en la diversidad y en el respeto”, puntualizó.

Señaló que las propuestas se integrarán en un solo proyecto con la finalidad de que contar, para el próximo año, con el presupuesto que se requiere y celebró los acuerdos a los que se han llegado a través del trabajo conjunto con académicos y autoridades, lo cual es ejemplo para el país.

En el marco del II Foro Estatal, delegados nacionales acreditados, directivos de escuelas normales, docentes y autoridades del IEEPO revisaron los acuerdos emanados del primer Congreso Nacional para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales Públicas, realizado en días pasados.

En las mesas de trabajo, los cinco ejes temáticos que se abordaron fueron: El docente que queremos formar para la transformación del país; La escuela normal proyección hacia el futuro; Desarrollo profesional de los formadores; Autonomía de las escuelas normales, qué tipo de autonomía necesitamos y ruta curricular, así como qué hay qué hacer y hacia dónde ir.

Detiene Policía Estatal a sujeto por portar arma sin licencia

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que por presunto delito contra la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego y Explosivos, quien se identificó como A.G., fue puesto a disposición de la autoridad competente en la región del Istmo.

El aseguramiento fue realizado por los destacamentados, cuando realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia a orillas del río “Los Perros” de la Colonia Santaella, jurisdicción del municipio de Ciudad Ixtepec.

Como parte de los protocolos oficiales, procedieron a identificarse plenamente como elementos de la Policía Estatal y proceder a realizar la inspección correspondiente a su persona.

Los elementos de seguridad localizaron entre sus pertenencias un arma larga, tipo escopeta, sin marca, modelo y matricula ilegible, así como cartuchos útiles del mismo calibre.

Al no contar con la licencia que expide la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la posesión legal de las armas de fuego, la persona quedo a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Matías Romero Avendaño, para que de acuerdo a las facultades que la Ley le confiere, se determine su situación jurídica.

Entrega Inpac restauración de retablo del siglo XVIII: Seculta

El Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), realizó la entrega formal de la obra de Restauración del Retablo de Santa Lucía del Templo de San Felipe Neri, inmueble que data del siglo XVIII, la cual fue recibida por el párroco Alejandro Rodríguez González.

El retablo intervenido cuenta con 11 pinturas en óleo sobre lienzo; de la predela, izquierda a derecha de San Francisco de Asís, San Bernabé, San Liborio, San Bruno. Pinturas ático, de izquierda a derecha, San Agustín, en el centro la Sagrada Familia, y a la derecha San Guillermo.

Pinturas del cuerpo, primera calle, de abajo hacia arriba, San Joaquín y la Virgen, San Juan Bautista. Tercera calle, Santa Ana y la Virgen, y San Juan Evangelista; las cuatro pinturas cuentan con la firma del reconocido pintor de la época Juan de Páez.

De acuerdo al director de obras, Fernando Molina Herbert, los trabajos realizados fueron con técnica de manufactura; debido a que el retablo es de madera cortada tallada, ensamblada, dorada y policromada. Por otra parte, la restauradora encargada de la intervención, Liliana Esquivel destacó que es un retablo constituido por zócalo, predela, cuerpo, ático en horizontal y tres calles en vertical.

“El zócalo presenta cuatro banquillos decorados con figuras fitomorfas; en la primera calle se representa un anagrama de Jesús en alto relieve y en la tercera calle se representa un anagrama de la virgen María.  La calle central, es una combinación de mesa de altar y relicario que arroja una imagen de bulto alusivo a un santo entierro”, apuntó Liliana Esquivel.

Además, describió que la predela de la primera calle la cual cuenta con dos pinturas de caballete, divididas por un elemento fitomorfo en alto relieve, al igual que la tercera. La calle del cuerpo está dividida por columnas estípites, decoradas por detalle fitomorfas y antropomorfos -rostros de querubines-.

La calle uno y tres, cuentan cada una con dos pinturas de gran formato; mientras que la calle central cuenta con dos nichos en la que se presenta una escultura en cada una. El ático de medio punto, separado del cuerpo por una cornisa curvilínea, con elementos fitomorfos en la parte correspondiente a la continuidad de las columnas.

En las calles laterales del ático se ubican pinturas de formato ovalado, mientras que en la calle central, cuenta con una pintura de gran formato. Calle central, nicho principal, escultura de Santa Lucia, nicho inferior, escultura de Santa Cecilia. Esta restauración se encuentra en el muro oriente del crucero, al retablo principal del Templo de San Felipe Neri.

El director de Planeación y Proyectos del Inpac, Guillermo González León destacó que uno de los eventos importantes que ha sido testigo este inmueble, fue el 31 de julio de 1843, fecha en tuvo lugar la boda de Benito Juárez y Margarita Maza.

Esta obra fue entregada al párroco del Templo de San Felipe Neri, Alejandro Rodríguez González, por el director del Inpac, Amando Bohórquez Rodríguez; el cual expuso que estas acciones contribuyen a la promoción y desarrollo de acciones de conservación y protección de los bienes culturales, con la objetivo de fortalecer los lazos con la sociedad.

Entrega Sinfra obras por más de 7 mdp en Sierra Sur, Costa, Istmo y Valles

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a cargo de Fabián Sebastián Herrera Villagómez, entregó seis pavimentaciones de concreto hidráulico y la reconstrucción de una explanada municipal, con una inversión de 7 millones 39 mil 501 pesos, en municipios de la Sierra Sur, la Costa, el Istmo de Tehuantepec y los Valles Centrales.

Con ello el gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa trabaja para dar respuesta a las necesidades de los pueblos en materia de obras de infraestructura social para impulsar el desarrollo económico en todas las regiones del estado, además de las obras que se realizan en las zonas metropolitanas con mayor concentración de población.

Sinfra construyó la pavimentación de 2 mil 878 metros cuadrados con concreto hidráulico de las calles Iturbide y La Soledad, en San Agustín Etla perteneciente a la región de Valles Centrales, con una inversión de 4 millones 120 mil 410 pesos del Programa Mejoramiento Urbano de los Centros de Población.

Además, se construyó la pavimentación de la calle principal de la comunidad La Soledad (La Arena), de Santa María Temaxcaltepec en la región de la Costa, con una inversión de 485 mil 235 pesos del programa Mejoramiento Urbano de los Centros de Población.

En la localidad de Septune de Santa María Petapa, de la región del Istmo, se construyó con concreto hidráulico la calle Ignacio Allende, con una inversión de 449 mil 361 pesos, recursos provenientes del mismo programa.

En el municipio de Santa Cruz Ozolotepec en la región de la Sierra Sur, Sinfra concluyó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de las calles Las Flores y 2 de Abril, con una inversión de 497 mil 597 pesos, también del programa Mejoramiento Urbano de los Centros de Población.

Asimismo, en la comunidad de Santa Rosa del municipio de Putla Villa de Guerrero, de la región de la Sierra Sur, se entregó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de la calle principal, con una inversión de 999 mil 840 pesos.

Finalmente, en el municipio de San Vicente Yogondoy, en la región de la Costa, se concluyó la reconstrucción de la explanada de usos múltiples en la escuela primaria rural La Corregidora, con una inversión de 487 mil 58 pesos provenientes del programa Fortalecimiento a la Infraestructura Física Educativa.

Recibe personal del sistema penitenciario certificación de la CNDH

Para continuar en la construcción de un Sistema Penitenciario con Rostro Humano, directivos, técnicos, elementos de seguridad y custodia serán certificados en la promoción de la “Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos”, mejor conocidas como Reglas Mandela, que imparte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en las instalaciones del Centro de Control, Comando y Comunicación de Oaxaca (C4).

Esto, con el objetivo que el personal identifique las violaciones a los Derechos Humanos y ponga en práctica acciones para mejorar sus labores en áreas penitenciarias, actuando siempre bajo los criterios de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto al trabajo digno y responsabilidad social.

En el acto inaugural estuvo presente la Subsecretaria de Prevención y Reinserción Social, María Concepción Tovar Monreal y la Subdirectora de Pronunciamientos y Estudios Penitenciarios de la Tercera Visitaduría de la CNDH, Faviola Elenka Tapia Mendoza.

Durante dicha capacitación, el personal se evaluará bajo un estándar de competencias, el cual le permita desarrollar habilidades, actitudes y valores, para identificar, promover y proteger en todo momento los Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social (SPyRS) coordina acciones específicas con diferentes instituciones para mejorar los sistemas penitenciarios, dando cumplimiento a la encomienda del gobernador del Estado, Maestro Alejandro Murat Hinojosa, buscando incidir con los instrumentos internacionales en el mejoramiento de las prácticas penitenciarias.

Trasladan de urgencia a recién nacida al Hospital de la Niñez Oaxaqueña

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla informó que se realizó el traslado de urgencia de una bebé de nueve días de nacida al Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Dr. Guillermo Zárate Mijangos”, para su atención inmediata.

Agregó que la recién nacida es hija de Valeria “N”, originaria de Juchitán de Zaragoza, a la que se le interrumpió su embarazo por ruptura de membranas y detectarse malformación congénita, lo que provocó que la división natural del corazón no exista y provoque que la sangre arterial y venosa se junten, provocando que se acumule sangre en sus pulmones.

Dijo que la fémina acudió a 5 consultas en su centro de salud, y la bebé tuvo un peso de 3 mil 305 gramos, con 49 centímetros, por lo que se mantuvo en Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), y después de su evolución con signos vitales estables se procedió a su traslado.

Asimismo, informó que para la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la salud de la población es una prioridad, por lo que gracias a la intervención del equipo médico y enfermeras del nosocomio la pequeña fue recibida en el hospital de la niñez para su atención.

Casas Escamilla también informó que es importante que todas las mujeres embarazadas acudan a su unidad médica para su control prenatal mínimo 10 veces, ya que ayuda a prevenir, orientar, disminuir los factores de riesgo, así como detectar problemas de salud y tratarlos a tiempo.

Finalmente mencionó que el equipo multidisciplinario de médicos y enfermeras del hospital de la niñez, se encuentran preparados para atender esta emergencia.

“Musas de Hispanoamérica”, es un canto de encanto

Hablemos de arte y cultura: “Hispanoamérica, o también conocida como América Hispana es un territorio o región conformada por cada uno de los estados americanos de habla hispana, en otras palabra, se podría decir que es un subcontinente formado por las naciones o países de habla española o que tienen como lengua oficial el español”, cuyo gentilicio es: “hispanoamericano” ohispanoamericana”.

Alfabéticamente: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Breve biografía

Yasmín Díaz Sánchez es una esplendorosa y emprendedora escritora, poetisa, declamadora, musa y maestra (Nacida en Matamoros Tamaulipas México el 17 de diciembre de 1972). Es la menor de tres hermanos tuvo el honor de crecer en un hogar donde el  hábito de leer era primordial, su padre fue maestro y poeta admirable, en el Estado de Tamaulipas. Yasmín a los 6 años aprendió a leer, su padre fue su maestro e inspirador para que ella descubriera el tesoro de su talento.

A los 11 años de edad ganó su primer concurso de poesía en su ciudad y conforme iba creciendo físicamente también lo hacía artísticamente, pero tristemente por circunstancias personales su mundo artístico se oscureció por más de dos décadas. Y a inicios del  2012 inició nuevamente la pasión de su corazón, de describir su sentir con  elegancia formidable, ha escrito varios libros, de poesía, novelas y cuentos.

Profesión

Yasmín, estudió  las carreras de educación especializada en Español y Relaciones Públicas con enfoque en comunicación, así como competencias lectoras.  Desde hace 10 años funge como maestra en la Escuela Secundaria Técnica No.4.  Los géneros que frecuentemente cultiva; novela, cuento y poesía. Sus temas preferidos son: amor, desamor, social, amistad, medio ambiente, cultura, historia, etc.

Poemario: “Musas de Hispanoamérica”

En agosto del 2016 publicó el poemario, Musas de Hispanoamérica” en palabras de la autora sobre este magnífico e interesante libro: “plasmo  toda la sensibilidad en el enaltecimiento de mí  identidad hispanoamericana, en un total de cuarenta y ocho poemas en 127 páginas. Aquí el lector encontrará los motivos suficientes para enamorarse de sus raíces y sentirse privilegiado por haber nacido en esta parte del mundo”.

Su poesía es dedicada “a las maravillas naturales, la historia y los grupos étnicos, por citar algunos, los aztecas, tarahumaras y mayas de México, los incas de Perú, los tainos de la República Dominicana y los guaraníes de Paraguay, los cuales prevalecen en los países de habla castellana en el Continente Americano”. Propósito del libro; es “fomentar en cada hispano, la necesidad de amar su tierra, su historia y el aprecio de la naturaleza que poseemos en Hispanoamérica”.

Hispanoamérica es una de las principales regiones del mundo más bella del planeta, su fragancia a través del viento y de los artistas ha viajado por todo el universo. Su fauna; flora, clima y geografía, la convierten en singular, su gastronomía, cultura e historia es exquisitamente diversa. Yasmin va narrando  por  toda la cordillera de la región las bellezas naturales, con sublime estilo le canta a nuestra dorada región.

Poema: “América, Vestigio del Nuevo Mundo”

El paisaje hispano desborda ilimitadamente un torrencial de gracia en cada uno de sus países, aquí resalta universalmente la grandeza y belleza femenina,  su elegante figura; cabellos, ojos, mirada y color de piel es indescriptible, pero el pleno hechizo de ellas está en su corazón, ellas provocan eterna admiración. Haber nacido en esta tierra de múltiples placeres, es sentirme el ser más afortunado de nuestro Planeta.

“Musas de Hispanoamérica”, es un canto de encanto, la autora nos deleita acentuadamente   en la última estrofa del poema “América Vestigio del Nuevo Mundo”: América Vestigio del  Nuevo Mundo / Cántico de la Naturaleza que en cada segundo / Nos muestra entre cascadas y manantiales, / La hermosura de sus maravillas naturales / América, de la Tierra la más bella creación / ¡Continente digno de toda admiración!”…  Éste ejemplar ha sido escrito con pasión e inspiración copiosa, léelo y te contagiarás de su fabuloso contenido, es un libro extraordinario no desperdicies la oportunidad y el encantador privilegio de leerlo, no olvides  recomendarlo a tus hermanos hispanohablantes.

Tú que no eres hispano y no conoces esta atrayente región lee este libro, así comprenderás las maravillas de ésta tierra, verdadera imitación del cielo. Este libro es una guía por donde viajarás y conocerás el plural encanto de cada país hispano,  a través de cada verso que vayas leyendo, en cada palabra percibirás el grato aroma de nuestra elegante región, su contenido es  enriquecedor en todo y para todos. Fidedignamente  lo recomiendo, también sugiero que debe ser leído  en todos los colegios y universidades de nuestra agraciada región hispanoamericana.

Información https://m.facebook.com/profile.php?id=100000834874239

carlosjavierjarquin2690@yahoo.es/  Escritor y poeta.  Domingo: 21/10/18

Xoxocotlán e Ixtlahuaca establecerán sus límites de manera georeferenciada

La Consejería Jurídica del Gobierno del Estado firmó un convenio de colaboración con los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán y San Pedro Ixtlahuaca -de los Valles Centrales- con el objetivo de realizar trabajos técnicos a través de la Comisión de Límites del Estado de Oaxaca para establecer de manera georeferenciada sus límites intermunicipales, es decir, su localización geográfica de acuerdo a un sistema de coordenadas y datos específicos.

El consejero jurídico del Estado, José Octavio Tinajero Zenil, puntualizó que este acuerdo sin precedente permitirá que conforme a los preceptos que prevé la Carta Magna respecto al Municipio Libre, posteriormente se firme un convenio amistoso para el reconocimiento y precisión de los límites político-administrativos, brindando certeza jurídica a ambos municipios y su población.

El funcionario resaltó que es el primer acuerdo de voluntades con estas características al interior del estado, el cual no sólo permitirá dar certeza jurídica a los municipios, si no que abrió brecha para que otros se sumen a esta estrategia y mediante trabajos técnicos puedan definir este límite intermunicipal, avalado por los cabildos, respaldado por el Ejecutivo del Estado y finalmente sometido a la soberanía de la Cámara de Diputados quienes validarán este acuerdo de voluntades y el trabajo técnico que se realizará.

Con la firma del convenio se beneficiará directamente a dos mil 100 habitantes de las colonias 25 de Mayo, Tlacaelel, Wenceslao Victoria Soto, Ojo de Agua, Los Sabinos, San Juan, El Bosque, Las Razas, Las Monjas, Juquilita, Los Mangales, Clara Cordoba Morán, José Guadalupe Martínez, Miguel Cruz José, La Jacaranda, Piedra Blanca, Loma de la Hacienda y Jazmines, las cuales actualmente no pueden acceder a obras públicas para la prestación de servicios básicos debido a una diferencia en su clave geoestadística.

El secretario de la Comisión de Límites del Estado, Martín Sánchez Ruíz, manifestó la deuda histórica que se tiene con los 570 municipios de la entidad al no existir un ordenamiento legal donde se plasmen sus límites político-administrativos, por lo que el Gobierno del Estado promueve activamente el reconocimiento y delimitación del territorio municipal y estatal.

En la firma del Convenio estuvieron presentes el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Alejandro López Jarquín; el edil de San Pedro Ixtlahuaca, Jorge Duarte Escobar; el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Martín Sánchez Ruiz; y el  presidente de la Comisión Permanente de Gobernación y Asuntos Agrarios del Congreso del Estado, Jorge Octavio Villacaña Jiménez.

Promueve Administración igualdad en el servicio público

A través del taller “Construyendo la Igualdad entre Hombres y Mujeres”, la Secretaría de Administración continúa promoviendo el respeto, inclusión y prevalencia de un clima laboral incluyente entre las y los servidores públicos.

Mediante esta actividad impartida por la instructora de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), María Teresa Cruz, las y los participantes identificaron las desigualdades sociales arraigadas en el entorno laboral y la importancia de la deconstrucción para mejorar su calidad de vida.

Con la participación en ejercicios dinámicos y con ejemplos, la asistencia visualizó las diferencias sociales y las desventajas que sufren las niñas, mujeres y adolescentes, adquiriendo el compromiso de reproducir y cimentar conductas de igualdad, dignidad y derecho en los diversos ámbitos.

En el auditorio “Aurelio Valdivieso” de la Secretaría de Administración, un centenar de trabajadores y trabajadoras de las diferentes áreas de la dependencia, conocieron planteamientos, autores y actitudes para garantizar el respeto a las mujeres y con ello generar un clima laboral con igualdad de oportunidades.

Al término del taller, la jefa de Participación de la SMO, María Teresa Cruz reconoció que este tipo de actividades mejoran las relaciones en el personal de la Secretaría de Administración, asi como dan certeza de seguridad y de armonía para las mujeres de las diferentes áreas.

Cabe señalar que este curso forma parte de las acciones de la Secretaría de Administración para garantizar la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, enfocadas a fomentar la equivalencia entre las servidoras y servidores públicos.

Beneficia SSO a adultos mayores con sillas de ruedas y andaderas

Con una inversión de 91 mil 600 pesos, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla entregó 18 sillas de ruedas y dos andaderas al mismo número de beneficiarios, así como apoyos funcionales para pacientes geriátricos.

La donación fue recibida por las autoridades municipales de las comunidades de Santo Tomas Ocotepec, Santa Cruz Nundaco, Santa María Yucuhiti y Tlacolula de Matamoros, quienes las harán llegar a sus localidades.

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), externó que una de las metas del mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, es hacer que este Gobierno sea incluyente con un enfoque humanista que permita realizar gestiones permanentes para generar cambio positivos en la vida de las y los oaxaqueños.

“Estas sillas de ruedas serán de mucha utilidad para los adultos mayores que enfrentan severas adversidades en su salud. Aparatos de desplazamiento que les ayudará a reintegrarse a sus actividades cotidianas, y con ello tener una mejor calidad de vida”, puntualizó Casas Escamilla.

Destacó que se está trabajando para cumplir con las solicitudes más apremiantes, por lo cual se coordinan acciones con el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Emilio Joaquín García Aguilar, para sumar esfuerzos y fortalecer los programas de los SSO con el poder legislativo, con el fin de incrementar los beneficios a las familias que se encuentran en condiciones vulnerables.

“Nuestros adultos mayores son pilares de las familias, quienes han entregado todo por tener cada día un mejor Oaxaca, y es nuestro deber poner un granito de arena para retribuir de esta forma, con este y otros programas, más y mejores beneficios”, señaló el Secretario de Salud en presencia del coordinador general de Jurisdicciones Sanitarias, Said Vásquez Valle, y de la directora general de la Administración del Patronato de la Beneficencia Pública (APBP) de Oaxaca, Alina Gómez Laguna.

En su participación el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, agradeció y reconoció el apoyo y disponibilidad del titular de los SSO para construir un Oaxaca sano con mejores servicios, “trabajar en equipo entre todos los niveles de gobierno, escuchando siempre las necesidades de la gente, harán posibles óptimos resultados”, finalizó.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.