Este miércoles 6 de noviembre, Cruz Azul enfrentará al Atlas en el Estadio Jalisco en uno de los duelos más esperados de la Jornada 16 del torneo Apertura 2024.
La Máquina Celeste, dirigida por Martín Anselmi, se encuentra en un momento brillante, liderando la tabla con 40 puntos y en búsqueda de un nuevo récord: convertirse en el equipo con más puntos conseguidos en un torneo corto en la historia del fútbol mexicano. Este desafío ha motivado al equipo, que no solo quiere mantenerse en la cima, sino también hacer historia.
El Cruz Azul llega a este partido con un sólido desempeño que lo ha colocado como líder absoluto del torneo, acumulando victorias de manera consistente a lo largo de la competencia. Anselmi ha logrado consolidar un estilo de juego dominante que tiene a la afición entusiasmada y que promete llevar al equipo hacia un nuevo nivel de competencia. El equipo busca romper la marca de puntos en torneos cortos, un logro que lo posicionaría como el equipo más eficiente de la temporada.
Por su parte, el Atlas atraviesa un momento complicado en el campeonato. Actualmente, los Rojinegros ocupan el décimo lugar en la tabla con 20 puntos, y su objetivo principal es amarrar su lugar en el Play-In para continuar en la pelea por el campeonato. Sin embargo, el equipo tapatío no ha tenido buenos resultados en sus últimos partidos, acumulando cuatro encuentros consecutivos sin anotar. Su más reciente derrota ante los Rayados de Monterrey, con un marcador de 4 a 0, dejó preocupaciones en la afición y en el cuerpo técnico, que ahora deben buscar una solución para recuperar el ritmo ofensivo.
El Estadio Jalisco, uno de los recintos más emblemáticos del fútbol mexicano, será el escenario de este partido que promete emociones para ambos bandos. La afición rojinegra se ha mostrado leal y con esperanza de que el equipo recupere su forma y logre sumar puntos en casa. En tanto, la afición celeste sigue ilusionada con el notable rendimiento de Cruz Azul y la posibilidad de presenciar cómo su equipo establece un nuevo récord.
Este partido de la Jornada 16 representa un desafío para ambos equipos: mientras Cruz Azul busca hacer historia, el Atlas necesita volver a la senda de la victoria y asegurar su lugar en el Play-In. Con el cierre del torneo a la vuelta de la esquina, ambos equipos saben que un resultado positivo podría ser crucial para sus aspiraciones, ya sea para romper un récord o para asegurar un lugar en la postemporada.
Ayer comencé a hablar acerca de las actividades y acciones que todos los prestadores de servicios turísticos deben implementar para fortalecer aún más la industria turística en la entidad, una poderosa fuente de ingresos que sostiene a miles de oaxaqueños, por eso la importancia de unirse en torno a un objetivo común.
Estamos acostumbrados a que la Secretaría de Turismo haga la promoción turística de nuestra entidad, que invierta millones de pesos en ellos y está bien que lo hagan, pero los directamente beneficiados con la millonaria derrama económica también deben participar activa y fuertemente.
Por ejemplo deben crear paquetes turísticos que combinen diferentes servicios y experiencias, ofreciendo una propuesta de valor integral, necesitan también establecer alianzas con otros destinos cercanos para ofrecer rutas temáticas más amplias, sin descuidar la colaboración con artistas y creadores locales para enriquecer la oferta cultural.
Con toda la tecnología disponible hoy y que está al alcance de la mano, los distintos prestadores de servicios turísticos de la entidad, unidos y bien organizados necesitan hacer uso de la inteligencia artificial, y de esta manera ofrecer recomendaciones personalizadas a los visitantes, miles de visitantes son jóvenes que tienen en una fuerte presencia en redes sociales y les gusta viajar y conocer otros lugares.
También hay que destacar que hay un tipo especial de turismo y es el relacionado con el medio ambiente, la naturaleza, la ecología y todo lo natural y es un turista especializado que busca destinos de este tipo y afortunadamente Oaxaca tiene todo para satisfacer las necesidades de quienes nos visiten.
Debo destacar que en muchas partes del mundo el turismo sostenible es cada vez más valorado, de ahí la necesidad de adoptar prácticas ecológicas en hoteles y restaurantes, como el uso de energías renovables y la reducción de residuos, también se requiere de promover fuertemente el turismo comunitario que beneficie directamente a las poblaciones locales.
Oaxaca tiene destinos ecológicos increíbles en toda la sierra Norte y sur, hay lugares espectaculares, nosotros los oaxaqueños necesitamos salir un poco y hacer turismo en nuestro propio estado, en todos esos sitios se necesitan organizar diversas actividades que atraigan al turismo y pueden acercarse a la Secretaría de Turismo de Oaxaca, para recibir orientación y juntos puedan atraer a miles de turistas que requieren de ambientes sostenibles y que suelen visitar.
La industria sin chimeneas como se le ha llamado a todo lo relacionado con el turismo, necesita revitalizarse, necesita mayores inversiones y no es justo que el gobierno del estado tenga que hacer todo para promover el turismo, se requiere la participación de todos los directamente beneficiados, pues unidos prestadores de servicios turísticos y gobierno, lograran hacer de Oaxaca un lugar más atractivo.
En México se dio a conocer un caso de violencia que conmocionó a todo el país, pues hace unos días, la región de Tamaulipas fue sujeto de opiniones mediáticas debido al incidente que presentó una joven identificada como ‘Melanie Barragán Guzmán’, quien fue víctima de un ataque brutalmente violento por parte de un sujeto que se colocó como su pareja sentimental.
Hasta el momento algunas autoridades del país han denotado su posicionamiento ante tal injusticia, sin embargo, el acontecimiento aún se encuentra en investigaciones para la resolución del caso, así como la detención del agresor, quien figura como prófugo de la justicia en México.
¿Qué paso con el Caso de Melanie en Tamaulipas?
La involucrada agredida fue reconocida bajo el nombre de Melanie de Jesús Barragán Guzmán,quien es estudiante de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Tampico, persona que se encuentra en estado delicado tras ser brutalmente golpeada por su pareja.
Durante la noche del 31 de octubre, los hechos acontecieron en las inmediaciones de una fiesta de Halloween en la región de Revolución Verde en Ciudad Madero, donde la víctima asistió en compañía de su pareja, identificado como Christian ‘N’, quien figuró como el presunto agresor de Melanie.
El suceso se detonó al exterior del sitio, donde el victimario y se lanzó contra quien sería su pareja sentimental, tras ejercer un episodio de violencia, Christian ‘N’ dejó a la joven gravemente herida e inconsciente a las afueras del evento, el acto llegó a tal escala que se solicitó la asistencia de múltiples elementos de emergencia para trasladar a Melanie a la unidad médica más cercana.
Redes Sociales viralizan agresión
El acto violento se evidenció mediante los fragmentos captados por una cámara de seguridad en los alrededores de la vivienda. En el breve video se logra observar a Melanie en la calle junto a una amiga, cuando de pronto es atacada por el agresor, quien sin compartir palabras le lanzó un fuerte golpe en el rostro, provocando que la víctima se desvaneciera en el suelo.
Cabe aclarar que, los intentos que ejerció su amiga por defender a Melanie fueron en vano, pues el joven de 24 años, quien visiblemente se encontraba bajo los efectos del alcohol, la tiró al suelo y continuó atacándola hasta dejarla sumamente herida. Al arribar los elementos de emergencia, el presunto agresor ya no se encontraba en el sitio, por lo que actualmente se encuentra como prófugo de la justicia.
En redes sociales, el video generó tal indignación que se ha organizado una colecta en apoyo altratamiento médico de la afectada, pues conforme al informe expedido por las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Melanie resultó con graves fracturas en la nariz y pómulo, al tiempo que uno de sus ojos corre peligro de perderse.
Familiares realizan colecta benéfica
Tras suscitarse el ataque, la víctima fue trasladada al Hospital Regional número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Madero. Debido al estado de gravedad en el que se encuentra, familiares, conocidos y estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UAT Campus zona sur, ha emprendido una colecta económica con el fin de sustentar los gastos requeridos en los procedimientos quirúrgicos que enfrentado Melanie.
Con la finalidad de apoyar a su compañera y amiga de clases, los estudiantes ha mantenido dicha causa en las inmediaciones del patio central de la unidad académica. Bajo la consigna de ‘Todos con Melanie’, sus conocidos se encuentran a la esperanza de poder recaudar lo necesario para cubrir la compra de medicamentos y el monto para la cirugía facial que requiere la afectada.
Tamaulipas se pronuncia al respecto
Ante la gravedad de los hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas expidió la apertura de una carpeta de investigación por la agresión en contra de la joven, además de que ha ofrecido una recompensa de 200 mil pesosdestinados a la persona que ofrezca información certera del paradero de Christian ‘N’, el cual fue detallado como una persona de 21 años de edad, quien fungía como estudiante de Medicina en la región. Dado que, ya cuenta con una orden de aprehensión en su contra por los delitos cometidos que atentaron contra la integridad de la víctima.
Sheinbaum adelanta plan de salud mental por Caso Melanie
En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo respondió ante los cuestionamientos expedidos por el caso de violencia en Tamaulipas. Ante ello, la mandataria adelantó que durante su administración se le dará atención a las causas, por lo que se planea la apertura de un plan de salud mental con el fin de prevenir este tipo de acciones.
Pese a que la actual presidenta no hizo se énfasis en el caso, así como en el nombre de la víctima o los hechos como tal, Sheinbaum Pardo destacó que los hechos corresponden a una apología del delito heredada por las anteriores administraciones, es por ello que, en su sexenio se implementarán acciones para contrarrestar la violencia contra las mujeres, así como sancionar a los victimarios de estos actos en México.
“Es parte del plan de atención a las causas que ya vamos a presentar, aquí incluye también la intervención en escuelas, primarias particularmente, y también el plan de atención de violencia contra las mujeres, tanto educativo y de formación, como de cero impunidad frente a la violencia contra las mujeres, en ambos hay plan y ya lo presentaremos”, dijo.
Donald Trump está de regreso en la Casa Blanca y, si bien esto no cambiará lo que la mayoría de los críticos piensan de él, debería obligarlos a mirarse de cerca en el espejo. Ellos perdieron estas elecciones tanto como Trump las ganó.
No se trataba de una contienda normal entre dos candidatos de partidos rivales: la verdadera elección que tenían ante sí los votantes era entre Trump y todos los demás, no solo la candidata demócrata, Kamala Harris, y su partido, sino también republicanos como Liz Cheney, altos oficiales militares como el general Mark Milley y el general John Kelly (también ex jefe de gabinete), miembros francos de la comunidad de inteligencia y economistas ganadores del Premio Nobel.
Enmarcada de esta manera, la contienda presidencial se convirtió en un ejemplo de lo que en economía se conoce como “destrucción creativa”. Sus oponentes sin duda temen que Trump destruya la democracia estadounidense.
Sin embargo, para sus partidarios, un voto por Trump significaba un voto para expulsar del poder a una clase dirigente fracasada y recrear las instituciones de la nación bajo un nuevo conjunto de estándares que sirvieran mejor a los ciudadanos estadounidenses.
La victoria de Trump equivale a un voto público de desconfianza hacia los líderes e instituciones que han dado forma a la vida estadounidense desde el fin de la Guerra Fría hace 35 años. Los nombres en sí mismos son simbólicos: en 2016, Trump compitió contra un Bush en las primarias republicanas y contra una Clinton en las elecciones generales. Esta vez, en un sentido más amplio, venció a una coalición que incluía a Liz Cheney y a su padre, el ex vicepresidente Dick Cheney.
Quienes ven en Trump un profundo rechazo a las convenciones actuales de Washington tienen razón. Es como un ateo que desafía las enseñanzas de una iglesia: el desafío que plantea no radica tanto en lo que hace sino en el hecho de que pone en tela de juicio las creencias en las que se basa la autoridad. Trump ha demostrado que las ortodoxias políticas del país están en bancarrota y que los dirigentes de todas nuestras instituciones, tanto privadas como públicas, que basan su pretensión de autoridad en su lealtad a esas ortodoxias son ahora vulnerables.
Puede que esto sea exactamente lo que quieren los votantes, y al aliarse con tantas élites e instituciones problemáticas e impopulares, Harris se condenó a sí misma. ¿Creen los estadounidenses que es saludable que los generales que han supervisado guerras prolongadas y en última instancia desastrosas sean tratados con tanto respeto por los críticos de Trump? Se podría plantear una pregunta similar sobre los funcionarios a cargo de la comunidad de inteligencia.
No hay nadie que se precie de experto en política, pero sus votantes quieren que desempeñe el papel opuesto: el de un antiexperto que derriba las nociones actuales de Washington sobre la pericia. La victoria de Trump es un veredicto punitivo contra las autoridades de todo tipo que intentaron detenerlo.
En economía, la destrucción creativa se produce cuando un nuevo competidor revela lo poco adecuadas que son las empresas existentes para satisfacer la demanda de los consumidores. Al igual que la competencia de mercado, la competencia política democrática conduce a trastornos similares. Si la disrupción que representa Trump parece inusualmente drástica, eso es una señal de que la política estadounidense ha sido insuficientemente competitiva durante demasiado tiempo. Antes de que llegara Trump, el poder estaba en manos de un cártel político que, como los cárteles de mercado sobre los que había advertido Adam Smith, involucraba a instituciones que deberían haber estado en una competencia vigorosa pero que en cambio cooperaban para excluir “productos” o ideas rivales. Los productos de mala calidad y sobrevalorados del cártel no satisfacían las demandas del público.
Tal vez Trump y el movimiento que lleva a Washington tampoco estén a la altura de esas expectativas. Vale la pena recordar que la mayoría de las nuevas empresas que rompen relaciones de mercado establecidas no duran mucho: sólo descubren una oportunidad que luego alguien más aprovecha.
El ascenso de Trump ha puesto fin al estancamiento que caracterizó la era de Barack Obama, cuando un presidente demócrata perseguía una visión sólo gradualmente diferente -en todo, desde la política exterior hasta la atención de la salud- de lo que los expertos de ambos partidos habían prescrito en los años 1990, mientras que los republicanos en el Congreso se dedicaron a la mera obstrucción hasta que el Partido Republicano pudo poner a otro Bush o Mitt Romney en la Casa Blanca para perseguir la variación de su partido sobre la misma agenda.
La coalición de campaña de Trump incluyó a Robert F. Kennedy Jr., Tulsi Gabbard y otros políticos con un mensaje antisistema, así como empresarios destacados como Elon Musk y podcasters como Joe Rogan. Trump puede no estar en plena sintonía con ninguno de ellos, pero hay una razón por la que tantos defensores de lo que podría llamarse “política alternativa” se unieron a él contra la corriente dominante. Y los éxitos de Trump desde 2016 hasta hoy (éxitos que incluyen aquellas derrotas que no lograron vencerlo ni destrozar su coalición) indican que la “corriente dominante” ya ha perdido legitimidad popular en un grado crítico. La actitud de los votantes seguramente se extendió a las acusaciones federales y estatales, que desestimaron como política por otros medios
México elegirá a partir del próximo año a todos sus jueces por voto popular. Se trata de miles de cargos judiciales de nivel federal y estatal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha cerrado definitivamente toda posibilidad de cambiar la reforma judicial instaurada por el oficialismo, con el impulso de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum en la presidencia del Gobierno. Un proyecto de sentencia proponía limitar o aminorar la cantidad de cargos judiciales a elegir en las urnas, pero ha sido rechazado este martes en el pleno de la Corte. Esta decisión pone fin a meses de confrontación entre los jueces con Morena, que controla el Ejecutivo y domina arrolladoramente en el Congreso. La Suprema Corte requería de al menos ocho votos para aprobar el proyecto que limitaba la enmienda y ponía a salvo el futuro de miles de juzgadores. Sin embargo, el oficialismo contó con el apoyo in extremis del ministro Alberto Pérez Dayán, que esta vez no acompañó al bloque mayoritario. La resolución supone un asomo a lo desconocido. Ningún país del tamaño de México vota a todos sus jueces.
Alrededor de 1.700 cargos judiciales de nivel federal tendrán que ser votados en las urnas en dos elecciones, una en 2025 y otra en 2027. Serán electos jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados del Tribunal Electoral, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial —de reciente creación— y ministros de la Suprema Corte. Los 32 Estados que conforman la República también elegirán por voto popular a sus poderes judiciales locales en dos comicios. Los mexicanos tendrán que decidir entre miles de candidatos a jueces en todas las materias de los tribunales, desde los más elementales de justicia familiar hasta los más especializados en lo mercantil o las telecomunicaciones. El Instituto Nacional Electoral (INE), que estará a cargo de organizar los inéditos y complejos comicios, ha presupuestado un gasto público de al menos 13.200 millones de pesos (unos 656 millones de dólares) solo para la elección del próximo año. La reforma judicial fue impulsada por el oficialismo con el argumento de que la judicatura estaba ahogada por la corrupción y los privilegios y que era necesario renovarla de un plumazo.
El proyecto rechazado este martes por la Corte, y que fue elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara, proponía que solo fuesen votados los jueces de la cúpula judicial —ministros del Supremo y magistrados electorales y de disciplina—, y que los jueces de distrito y magistrados de circuito se mantuvieran sujetos a los ascensos escalonados de la carrera judicial, que existe en México desde hace tres décadas. El proyecto también señalaba que era indebida la imposición, desde la Constitución federal, de un modelo u hoja de ruta a los Estados —que son libres y soberanos— para conformar a sus poderes judiciales.
Los ministros se enfrascaron en un largo debate técnico sobre si la Suprema Corte tiene facultades para revisar e invalidar reformas a la Constitución. El proyecto de sentencia, que finalmente fue apoyado por siete de los 11 ministros, sostenía que sí. El Supremo mexicano es un tribunal constitucional y como tal puede invalidar leyes generales que contradicen el texto de la Carta Magna. El proyecto de Alcántara señalaba que la Constitución es un conjunto de normas generales y que, en determinados casos, los cambios que se le hagan desde el Legislativo pueden ser revisados mediante la acción de inconstitucionalidad, que es el recurso que promovieron los partidos de oposición para controvertir la reforma oficialista.
Además, el ministro Alcántara advertía de que la enmienda judicial contradice las reglas fundamentales —o “pétreas”— que hacen de México una república federal y democrática, cuyo poder se asienta en el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Su proyecto indicaba que la independencia del Poder Judicial, condición necesaria en toda democracia, descansa en garantías básicas que la reforma morenista ha borrado de la Constitución: la inamovilidad en el cargo de los jueces, un sistema adecuado de ascensos, la prohibición del despido injustificado y la irreductibilidad del salario.
La minoría en la Suprema Corte rechazó esta interpretación. Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, cercanas al oficialismo, han afirmado que solo el Congreso puede modificar la Constitución y que las enmiendas no pueden ser revertidas por el Alto Tribunal. Se trata de una postura retomada del discurso político morenista. Tanto la presidenta Sheinbaum como los líderes del partido han afirmado que la reforma judicial es una expresión fiel de los anhelos populares, y han fustigado a la Corte por pretender “estar por encima del pueblo de México”, según palabras de la mandataria.
Inesperadamente, a las ministras del bloque oficialista se ha sumado de último momento el ministro Alberto Pérez Dayán, que ha coincidido en que no se puede revisar el contenido de las reformas constitucionales mediante el recurso promovido por la oposición. “No estoy, de ninguna manera, ajeno a las consecuencias que habrá de producir la reforma constitucional cuestionada, principalmente en el ámbito público de la seguridad jurídica, en el tema de la división de poderes y en los principios de la independencia judicial”, ha dicho el togado, “tampoco las que producirá en el ámbito personal de los juzgadores, la afectación concreta a miles de personas que, con su ejecución, verán lastimosamente truncados sus esfuerzos de superación y compromiso por una nación más justa. Desde luego que lo sé, e incluso lo resiento personalmente: a mí también me toca. Sin embargo, sostengo que existen otras vías que protegen esos anhelos”, ha señalado.
Con ayuda de Pérez Dayán, por cuatro votos contra siete, el Supremo decidió desechar el recurso de la oposición. Los ministros ni siquiera entraron al estudio de fondo del proyecto de Alcántara. No hay otra oportunidad para rebatir la reforma judicial en el futuro. El oficialismo aprobó apresuradamente, en días recientes, una nueva enmienda que declara inimpugnables, por la vía judicial, las normas contenidas en la Constitución. Es un blindaje absoluto. Representantes de partidos opositores han señalado que el Gobierno doblegó al ministro Pérez Dayán para hacerse con su voto. No hay pruebas de esta acusación. Lo que hay a partir de hoy es una nueva realidad institucional para la que nadie en México está preparado.
Reportes del FBI sobre amenazas de bomba, fallos de software en las máquinas lectoras de votos en Pennsylvania, un detenido en el Capitolio y actos esporádicos de violencia son algunos de los incidentes que se están produciendo este martes, el día en que decenas de millones de estadounidenses acuden a elegir su próximo presidente.
El FBI señaló en un comunicado que había recibido información de las amenazas de bomba y que su prioridad era garantizar la integridad de la elección así como la protección de los electores.
“El FBI está al tanto de amenazas de bomba en centros de votación en varios estados, muchas de las cuales parecen proceder de dominios de correo electrónico rusos. Hasta el momento, no se ha determinado que ninguna de las amenazas sea creíble”, informó.
En el estado de Georgia, uno de los considerados clave en esta votación, la jornada se inició con varias amenazas de bomba contra al menos dos centros de votación.
Pero pocas horas después, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, anunció que las amenazas eran falsas y obra de un “actor estatal extranjero”, en concreto Rusia.
Raffensperger añadió en una rueda de prensa que la intención de las amenazas era desestabilizar al país.
A pesar de las amenazas, al mediodía, más de medio millón de personas habían votado en persona en Georgia.
Este martes, la policía detuvo a un sujeto en inmediaciones del Capitolio, en Washington, quien de acuerdo con las autoridades olía a gasolina, portaba una antorcha y una pistola con bengalas.
La policía del Capitolio de los Estados Unidos informó que detuvieron al sujeto durante un proceso de revisión en el centro de visitantes.
En Centro de Visitantes del Capitolio fue cerrado durante el día mientras la policía investiga lo ocurrido.
“Nuestros investigadores rastrearon los movimientos previos del sospechoso y localizaron su vehículo en la avenida 9 y Maryland, que acababa de ser despejada”, precisó la policía del Capitolio.
Our officers just arrested a man who was stopped during our screening process at the Capitol Visitor Center (CVC). The man smelled like fuel, had a torch & a flare gun.
The CVC is closed for tours for the day, while we investigate. We will provide more information when we can. pic.twitter.com/J5geNud1h2
En el estado de Nueva York, un hombre fue arrestado en la localidad de Fowler, cuando amenazó al personal de un colegio electoral con quemar el edificio tras ser informado que no podía votar porque no estaba registrado.
En otro estado clave, Pennsylvania, se reportaron problemas de software en las máquinas de lectura de las papeletas que obligaron a un juez a ampliar dos horas la votación en el condado de Cambria hasta las 10:00 de la noche hora local.
El Departamento de Estado de Pennsylvania reconoció en un comunicado los problemas en el condado y añadió que “todas las papeletas completadas serán aceptadas, puestas en lugar seguro y contadas por el Consejo de Elecciones”.
También en Pennsylvania las autoridades informaron que están investigando centenares de casos de supuestos fraudes a la hora de registrar electores en seis condados.
Pennsylvania, que envía 19 electores, es considerado el estado clave en estas elecciones para determinar quién, entre Kalama Harris y Donald Trump, se hará con la presidencia de Estados Unidos.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo dos sentencias condenatorias que suman 70 años de prisión en contra de dos personas del sexo masculino identificadas como Hilario P.M. y Efrén P.M., por su responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado con ventaja, cometido en agravio de una persona, ocurrido en la Sierra de Flores Magón.
De acuerdo con la causa penal del caso, los hechos ocurrieron el 24 de septiembre de 2022, cuando la víctima identificada como A.M.C. caminaba sobre una vereda en la localidad de Peña Campana, el Carrizal, perteneciente al municipio de Huautla de Jiménez, donde se encontró con los imputados Hilario P.M. y Efrén P.M., quienes lo agredieron con disparos de arma de fuego (escopeta) infligiendo lesiones en su cuerpo que lo privaron de la vida.
Ante los hechos, la FGEO a través de la Vicefiscalía General de Control Regional atrajo las investigaciones del caso, que permitieron la detención de Hilario P.M. y Efrén P.M., mismos que fueron presentados ante el juzgado correspondiente.
Luego de evaluar las pruebas aportadas por la FGEO, el Juez que atiende la causa dictó sentencia condenatoria de 35 años de prisión contra cada uno de ellos, por el delito de Homicidio Calificado con Ventaja, imponiendo un pago de más de 480 mil pesos por concepto de reparación del daño.
En la mañana de este martes se reportaron bloqueos carreteros y enfrentamientos armados en la región de Maravatío, en el estado de Michoacán. En estos hechos, policías municipales fueron agredidos a balazos por un grupo de sujetos desconocidos.
Los informes preliminares indican que se usaron vehículos incendiados para bloquear tramos de la carretera Zinapécuaro-Maravatío. Esto luego de que un comando armado agrediera a elementos de seguridad, lo que generó un cruce de fuego.
Se informó que en la autopista de Occidente, en el tramo Zinapécuaro-Acámbaro, también había vehículos que impedían el paso de las autoridades y los automovilistas, según reportes de Quadratin.
A la par, Guardia Nacional Carreteras informó cerca de las 7:15 horas que se mantenía el cierre parcial de circulación en la carretera Maravatío-Acámbaro, cerca del kilómetro 086+000, debido a un camión incendiado. Por ello, solicitaron a la población tomar las debidas precauciones mientras se restablecía la circulación.
Ante esta situación, agentes de la Guardia Civil estatal y de la Guardia Nacional (GN) desplegaron un operativo en la región Maravatío para liberar los bloqueos e identificar a los agresores.
A la par de estos sucesos, se reportó el incendio de un camión de volteo en el municipio de Charo, a la altura del predio Encinillas. También se registró otra quema de vehículo en Queréndaro, cerca del mercado municipal.
A las 7:32 horas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán confirmó el ataque armado contra elementos policiales y aseguró que no hubo víctimas mortales o personas lesionadas; únicamente se reportó una unidad oficial dañada por los impactos de bala. Asimismo, se indicó que varios puntos carreteros fueron liberados por las autoridades.
“De igual forma, en cuatro tramos carreteros de la zona como Charo y Queréndaro, incluyendo región Morelia, se ha restablecido la circulación luego de que civiles armados incendiaran vehículos. ¡No se permitirá ni una agresión más con nuestros policías!”, advirtió la SSP en redes sociales.
Pese al operativo desplegado, hasta la edición de esta no se cuentan con registros de personas detenidas, por lo que se desconoce si los agresores formaban parte de un grupo criminal en particular que opera en la región de Maravatío.
De manera extraoficial se reportó que en Zinapécuaro, diversas escuelas de distintos niveles académicos optaron por suspender sus actividades escolares de manera presencial para este martes 5 de noviembre, debido a la situación de inseguridad que se presentó. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada por las autoridades locales.
La cantante Mariah Carey ha dado inicio a la temporada navideña con una nueva figura de cera en el museo Madame Tussauds de Nueva York, que ha dejado a sus seguidores cuestionando quién es la verdadera Mariah. El 3 de noviembre, la artista anunció en Instagram la llegada de esta réplica festiva, con la que los fanáticos podrán celebrar el espíritu navideño junto a su ídolo.
“¡Finalmente encontré a alguien que me ayudará con la entrega de juguetes este año!”, escribió Carey en una publicación que incluyó varias fotos de ella posando junto a la figura. En una de las fotos, la cantante vestida con un brillante vestido negro, sostiene un adorno navideño junto a la figura de cera, que lleva un vestido rojo rubí y también sostiene una decoración similar, lo que refuerza el espíritu de la época.
Madame Tussauds, el museo de cera más grande del mundo y donde se expone su figura, replicó a la perfección el característico cabello dorado y ondulado de Carey, logrando un parecido sorprendente que ha sido ampliamente elogiado en redes sociales. Como es de costumbre, sus fanáticos comentaron positivamente la publicación.
La publicación también mostró un video del primer encuentro de Carey con la figura, al que asistieron sus hijos gemelos de 13 años, Monroe y Moroccan, fruto de su relación con el comediante Nick Cannon. En un video compartido por la cuenta del museo, Carey, visiblemente emocionada, se acerca a la figura mientras exclama: “Oh Dios mío”.
“¡Es como verte a través de un espejo!”, comentó Moroccan, impresionado por el parecido. Carey coincidió y señaló con asombro: “¡Es surrealista! Muy bien hecho. ¡Miren esos zapatos!”. La cantante también destacó algunos detalles personales de la figura, como la inclusión de un lunar característico en su barbilla.
En el video, también se explica que el vestido de la figura de cera está inspirado en Marilyn Monroe y que las joyas de rubí que lleva puestas son de su propiedad. “Queríamos crear una experiencia de ‘All I Want for Christmas’ durante todo el año”, añadió, en referencia a su famoso tema navideño.
El montaje de la exhibición también cuenta con otros elementos personales de Carey, como cascanueces e imágenes de Jack Russell Terriers, una raza canina que es la favorita de su familia. Al final del video, Carey bromeó diciendo: “La Mariah de cera es mi nueva mejor amiga”.
La figura ha sido bien recibida por los seguidores de Carey, conocidos como la “Lambily”. Los comentarios en redes sociales celebraron la fidelidad de la réplica. Un fan escribió: “¡Daaaaang!! Lo clavaron”. Otro agregó: “¡Parece real! ¡Hicieron un gran trabajo!”. Un tercer seguidor bromeó: “¡Que la verdadera Mariah se ponga de pie!”.
Por su parte, Madame Tussauds USA celebró la llegada de la figura en su cuenta de Instagram, proclamando: “¡La Reina de la Navidad ha llegado oficialmente!”, y describió la creación como la “gemela de cera” de Carey.
Controversia con otras figuras de cera
La presentación de esta figura contrasta con otras recientes que han generado controversia. En febrero, una figura de cera de Beyoncé en el Madame Tussauds de Blackpool, Inglaterra, fue criticada por los fanáticos de la cantante, quienes opinaron que el parecido se asemejaba más a la actriz Leah Remini.
En agosto, seguidores de Taylor Swift expresaron su descontento cuando se reveló una figura de la artista en el museo Panoptikum de Hamburgo, Alemania, afirmando que el resultado no hacía justicia a la cantante de “Fortnight”. A diferencia de estos casos, la figura de Carey ha sido aplaudida por sus seguidores, quienes consideran que Madame Tussauds ha hecho un trabajo excepcional en su homenaje.
La nueva figura de cera ya está disponible para ser visitada en la sede de Madame Tussauds en Nueva York, donde la “Reina de la Navidad” continúa consolidando su lugar como uno de los íconos más reconocidos de la temporada navideña.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se prevé ambiente de fresco a frío en municipios de las regiones de la Mixteca, Sierra de Flores Magón y Sierra Juárez, asociado con nieblas densas al amanecer y durante la noche; mientras que para el oriente del Istmo de Tehuantepec se esperan vientos moderados.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esto es originado por el impulso de una masa de aire frío del sistema frontal número 7 de la temporada, que se desplazará sobre el noreste y oriente de la República Mexicana.
Mientras que un canal de baja presión y ligera entrada de humedad en forma de brisa marina, ocasionará algunas lluvias con chubascos dispersos en las regiones de la Sierra Sur y Mixteca.
La dependencia añade que la Tormenta Tropical “Rafael” situada en el Mar caribe se desplaza hacia el norte y por el momento no representa peligro para la República Mexicana.
Las temperaturas para este martes son las siguientes:
Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 31 grados.
Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.
Sierra de Juárez, mínima de 10 y máxima de 24 grados.
Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 25 grados.
Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona identificada como P.M.G., por el delito de despojo en perjuicio patrimonial de Y.E.V., y otros, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.