Por primera vez en la historia de Oaxaca, el Gobierno del Estado inició un proceso formal y organizado para el retorno de personas en situación de desplazamiento forzado interno por un conflicto agrario. Se trata de 153 familias de la agencia Guadalupe Victoria, del municipio de San Juan Juquila Mixes; quienes han solicitado el retorno a sus hogares.
Este desplazamiento forzado de 471 personas fue causado por la violencia vinculada al conflicto agrario por límites de tierras entre San Juan Juquila Mixes y San Pedro Ocotepec.

Después de 8 años de haber abandonado sus hogares, estas personas podrían retornar a la agencia en el marco de un proceso informado, respetuoso, seguro y acompañado por las instituciones estatales, marcando un paso decisivo hacia la pacificación y la reconstrucción del tejido social en la región.
El proceso representa un hito en materia de derechos humanos y construcción de paz, en donde los protocolos se han realizado con la participación de víctimas, comunidades involucradas y sus autoridades. Este sería el primer retorno humanitario organizado por una administración estatal para garantizar la restitución de derechos y la reintegración de las personas.
Este viernes, en un marco de respeto y diálogo, un grupo representativo de 10 personas, integrantes de las familias desplazadas, llevó a cabo una visoria en Guadalupe Victoria para revisar y documentar las condiciones en las que se encuentran sus viviendas.
La visita contó con la participación de equipos encabezados por la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación de Delegados de Paz Social (Cdpaz), la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) y el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Previo a esta actividad, se llevó a cabo una reunión en la que la titular de la CADH, Flor Estela Morales Hernández reconoció el esfuerzo, la voluntad y el liderazgo de las autoridades locales para concretar este proceso de paz.
“Estamos aquí materializando uno de los acuerdos de las asambleas. La visoria es para verificar el estado de las casas de quienes se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno. Vamos a estar con ustedes, de cerca y escuchándoles para concluir este proceso de la mejor manera”, dijo.
Por su parte, el secretario municipal de Guadalupe Victoria, Amado Rodríguez agradeció al Gobernador Salomón Jara el compromiso con la comunidad, misma que está retomando la confianza con las autoridades para regresar al rumbo del desarrollo.

El titular de la Cdpaz, Donato Vargas Jiménez añadió que como parte de este proceso integral, se efectúan trabajos para reactivar los servicios de salud y educación; por lo que el personal docente ya inició el proceso de inscripción de las niñas, niños y adolescentes que por más de 8 años no habían recibido educación.
Asimismo, personal de salud trabaja en la reactivación y equipamiento de la clínica comunitaria. Aunado a ello, con el fin de fortalecer la reintegración social de las y los habitantes, la Primavera Oaxaqueña ha comenzado la construcción de un parque comunitario.
En este marco, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez encabezó un operativo de seguridad que involucró a la Policía Estatal, Guardia Nacional, Agencia Estatal de Investigaciones, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y C4.
Este proceso de retorno humanitario a Guadalupe Victoria representa un paso sin precedentes en Oaxaca, resultado de más de 2 años de trabajo del Gobierno Estatal en la construcción de acuerdos, y constituye un modelo para el diseño e implementación de políticas públicas enfocadas en el retorno seguro y la reconstrucción del tejido social.