El titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, dio a conocer que siguen trabajando en la región del Istmo de Tehuantepec, tras los sismos del año pasado.
¿Cómo ha trabajado el Gobierno después de los sismos, cuál es el balance?
“Después del terremoto que afectó la zona del Istmo, el Gobierno Federal y Estatal suministraron lo básico como despensas, agua embotellada, energía eléctrica, agua potable, organizamos un censo para cuantificar los daños en los 41 municipios que entraron en la declaratoria del sismo, hubo un levantamiento de aproximadamente 65 mil viviendas y a mí me toco recorrer Juchitán y Tehuantepec, otros funcionarios fueron a diferentes municipios afectados. Alrededor de 25 mil viviendas sufrieron daño total, a los dueños se les dio para reconstruir sus viviendas; el Gobierno Federal otorgó 90 mil pesos y el estatal 30 mil pesos para la reparación, un total de 120 mil pesos por vivienda”, dijo.
Aseguró que Sinfra y Sedatu se encargaron de las demoliciones de las viviendas que sufrieron pérdida total, “al día de hoy llevamos más 13 mil 800 viviendas, esto por encargo del gobierno del estado y federal. Hicimos limpieza en los 41 municipios afectados, sacamos todos los escombros de las calles, dejamos libres los caminos y se revisaron los puentes y caminos”.
¿Se ha tenido acercamiento con las autoridades de los municipios y sectores?
Con todos, incluso el fin de semana pasado fui al municipio de Juchitán, a ver el problema del drenaje que tiene, por indicaciones del Gobernador recorrimos la zona afectada e hicimos un diagnóstico para atender la situación, pero brindamos atención a las regiones del Istmo, Costa, Mixteca, Mixes, donde se registraron las mayores afectaciones.
¿Cómo van los trabajos en la Avenida Lázaro Cárdenas y los desniveles?
En la avenida Lázaro Cárdenas le metimos un poquito a la ingeniería para desfogar el tránsito, que sea más ágil, ya vamos hacer varias modificaciones para que pueda salir a la calle Valerio y Trujano, tratamos de que ses lo más rápido posible, ya que es una zona con mucho congestionamiento vial, dignificaremos este espacio y también se colocará un camellón con plantas y se pretende hacer un jardín.
Estamos trabajando desde hace 3 o 4 semanas en un programa de bacheo, nosotros iniciamos de la salida que viene de Puebla, de ahí arrancamos y llegamos a la Central de Abasto. Además se realizó un tequio en donde participó la SCT y CAO.








































