Sobrevive el Hospital de la Niñez con ayuda de almas caritativas

339

En promedio, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Dr. Guillermo Zárate Mijangos”, brinda actualmente servicios de quimioterapia a un promedio de entre 150 a 180 pacientes, mismos que reciben la atención gracias al apoyo de la sociedad civil y organizaciones que brindan los recursos económicos para este fin.

Pese a que recientemente directivos habían declarado que el hospital cuenta con más del 90% de abasto de medicamentos y no se cobraría ni un peso por los servicios, los padres de familia aún siguen solventando los gastos para medicinas, estudios de laboratorio y cuotas de recuperación por cirugías.

Ante ello, Elena García, presidenta de la asociación Civil Con Causa, dijo que desafortunadamente todavía no se cuenta con el apoyo al 100 por ciento para los pequeños que reciben atención en el hospital y lamentó que el subejercicio que Oaxaca tuvo en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) durante el segundo trienio de Alejandro Murat, no se haya aprovechado.

“Los más de 6 mil 321 millones de pesos que la entidad no usó durante esos años, se pudo haber utilizado para mejorar las condiciones de nosocomios como el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, sobre todo en atención a menores con cáncer”.

Recordó que en este lugar, los niños con alguna neoplasia requieren de constantes medicamentos y estudios que a veces no tiene el hospital, pero que deben asumir en gastos las madres y padres de familia, la mayoría de escasos recursos.

Y es que la denuncia constante de quienes se han convertido en protectores del hospital como las asociaciones Nicuatole, Con Causa, Staff de los Sueños y Casa de la Amistad, es que no se cuenta con suficiente medicamento, ni con equipos especializados para los estudios, ni mucho menos con personal capacitado para atender las emergencias de los pequeños.  

Elena García confía en que el Hospital de la Niñez logre su incorporación al Gobierno federal, porque así seguramente tendrá las mejoras necesarias para las necesidades que requieren los niños y sus familias.

En México, cada 90 minutos se registra un nuevo caso de cáncer infantil, lo que totaliza 5 mil nuevos pacientes cada año, según la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). Del total, tres de cada cuatro casos de cáncer infantil se detectan en etapas avanzadas.

Vía RA Noticias