Rosa Icela Rodríguez Velázquez informó en sus redes sociales que se encuentra en Oaxaca por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, para participar en una reunión de trabajo con representantes del magisterio.
El objetivo del encuentro es dar seguimiento a los acuerdos enfocados en mejorar la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Oaxaca. En la reunión participan autoridades educativas y gubernamentales, así como representantes de diversas instituciones, incluidos Mario Delgado, titular dela Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobernador Salomón Jara, Martí Batres, titular del ISSSTE, Leticia Amaya y Ricardo Ruiz Suárez.
Contexto actual del magisterio en México
Durante los años recientes el gremio magisterial en México ha protagonizado una intensa movilización para exigir mejores condiciones laborales, salariales y de jubilación. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) encabezaron paros nacionales, marchas y plantones, reclamando la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, aumentos salariales sustanciales y una reforma al sistema de pensiones.
Entre las principales demandas, los docentes han exigido un incremento salarial del 100 por ciento, argumentando que los aumentos propuestos (como el 9 por ciento anunciado en mayo de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum) resultan insuficientes para cubrir el costo de vida. También han insistido en la cancelación de la reforma a la Ley del ISSSTE implementada en 2025, además de la revisión de reformas educativas anteriores y la reinstalación de maestros cesados.
Las manifestaciones se han intensificado en fechas clave. El día 15 de mayo, tanto en 2025 como en 2025, la CNTE organizó marchas y paros coincidiendo con el Día del Maestro, lo que afectó a miles de estudiantes. En marzo de 2025 se realizó un paro nacional de 72 horas, mientras que en junio se prolongó un paro de 19 días. Además, dentro de su plan de acción, los docentes realizaron bloqueos viales en centros urbanos y plantones en el Zócalo capitalino, reclamando la mejora y homologación salarial, así como la creación de nuevas plazas.
El gobierno federal ha respondido con mesas de diálogo, el anuncio de una consulta nacional para redefinir la carrera magisterial y la oferta de reducir paulatinamente la edad de jubilación. Sin embargo, estas iniciativas no lograron aplacar las movilizaciones, ya que el sector considera que sus demandas estructurales no han sido atendidas de manera suficiente.






































