Se desata la violencia nuevamente en Santiago Ixtayutla

415

Derivado del conflicto de límites entre el municipio de Santa Cruz Zenzontepec y el ejido de San Lucas Atoyaquillo, ubicado en el municipio de Santiago Ixtayutla, mismo que hasta la fecha no ha sido resuelto, desde este viernes la violencia nuevamente mantiene en riesgo la vida e integridad de los habitantes y de un defensor de tierra y territorio.

Según los informes emitidos, habitantes de Atoyaquillo realizaban trabajos técnicos en la idea de resolver dicho conflicto, pero al estar realizando de manera pacífica las labores, fueron agredidos por un grupo armado de Santa Cruz Zenzontepec que fue acompañado por policías municipales.

Las personas defensoras de San Lucas lograron resguardarse en el paraje Corral de Piedra, sin embargo, los grupos armados cercaron el pueblo y desde ahí disparan permanentemente a la población, por lo que se teme que los grupos armados avancen hacia el pueblo.

A través de un comunicado el Congreso Nacional Indígena (CNI), señaló que en tiempo y forma la policía Estatal de Oaxaca y la Guardia Nacional fueron notificadas sobre los trabajos técnicos que se llevarían a cabo, sin embargo, no hubo respuesta y tampoco han intervenido para garantizar la seguridad de los pobladores en la región.

Señalan que la madrugada de este sábado, un grupo de la Policía Estatal accedió a Corral de Piedra, encabezados por el titular de la Secretaría de Seguridad y Atención Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez, sin embargo, solo fue para rescatar a los policías municipales sin que intervinieran en la seguridad de la población, que se mantenía en vela y desplazada en los cerros y barrancos.

Al saberse de la presencia de los elementos policiacos, habitantes se congregaron para evitar que salieran de la comunidad, por lo que este domingo cumplieron 24 horas de estar retenidos, sin una solución visible al tema.

“Hasta este momento no existen garantías que permitan a los habitantes de San Lucas Atoyaquillo regresen a su vida cotidiana, por lo que se encuentran aún en situación de alto riesgo en el poblado de Corral de Piedra, ya que aún persiste la presencia de numerosas personas armadas en la zona de conflicto, haciendo detonaciones esporádicas”.

Como antecedente, el 3 de mayo del 2012, habitantes de la comunidad de San Lucas Atoyaquillo enviaron un oficio dirigido al Presidente de la República, en el que denunciaron los hechos de violencia ocurridos en ese entonces. En ese mismo año también se registraron disparos que pusieron en riesgo la vida e integridad de los pobladores.

Habitantes registran la desaparición de dos personas, Erineo Sánchez Ruíz e Isaak Juárez y de igual forma denuncian que hay un policía municipal de Santiago Ixtayutla que resultó herido.

Por su parte, la Sego dijo que el tema es atendido para garantizar la estabilidad y paz en esa zona, que solo hubo un policía municipal, que ya fue liberado, gracias a su intervención y que ningún activista o defensor de derechos humanos estuvo retenido o extraviado.

La dependencia a cargo de Jesús Romero, señaló que el conflicto se originó debido a que personas de la comunidad de San Lucas Atoyaquillo, Ixtayutla acudieron a realizar trabajos sin el consenso con las autoridades de Zenzontepec.

Dijo que días antes del acontecimiento exhortó a habitantes de Atoyaquillo a suspender dicha actividad, solicitándole a las autoridades de ese lugar que se presentaran en la capital con el fin de garantizar las condiciones para desempeñar estos trabajos, situación a la que se negaron.

Vía RA Noticias