Ana Julia Méndez
La Coordinación para la Libertad de Personas Defensoras Criminalizadas en Oaxaca presentan las prioridades para la Agenda de Derechos Humanos en Oaxaca frente a la crisis estatal, con el objetivo de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, voltee a ver la crisis que se vive en el estado e instale mesas de trabajo para atender el incremento de la violencia feminicida.
En rueda de prensa, exigieron al presidente electo de la República Mexicana atender la crisis en materia de derechos humanos en el estado. “La situación que se vive en Oaxaca es crítica ya que existen graves violaciones a los derechos humanos, la cual se ha agudizado en los últimos dos años con el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno”.
Señalaron que el incremento de la violencia feminicida constituye uno de los ejemplos más graves de esta crisis, como lo ilustran las cifras que durante estos dos últimos años hay 237 casos y 398 niñas y mujeres desaparecidas.
Asimismo, indicaron que el incremento de ataques contra luchadores sociales es otra de las consecuencias más dramáticas de la represión política contra los pueblos, comunidades y agrupaciones organizados en el estado.
Indicaron que cada vez se vuelve más apremiante esta situación, pues en el 2018 han sido documentados, 9 asesinatos de personas defensoras, 5 de ellos pertenecientes a la organización CODEDI.
Tambien dijeron, que han documentado la desaparición forzada del defensor de derechos humanos y abogado de la Corriente del Pueblo Sol Rojo, Ernesto Sernas García.
Finalmente, precisaron que la criminalización de la protesta social es otra de las vertientes de esta represión política, por lo que le pidieron a López Obrador que luego de que tome protesta voltee a Oaxaca y atienda las problemáticas.