viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 800

Ofrece AGEO capacitaciones virtuales a Sujetos Obligados 

Dando cumplimiento a la Ley General de Archivos y con la finalidad de seguir brindando servicio a los Sujetos Obligados durante la contingencia sanitaria del COVID 19, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) implementa un esquema de asesorías y capacitaciones virtuales dirigidas al desarrollo de los sistemas de archivos locales.

Al respecto la jefa del Departamento de Investigación y Asesoría Archivística del AGEO, Nimcy Arellanes Cancino, explicó que atendiendo las indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y autoridades de Salud, se suspendieron los servicios presenciales de este organismo, adaptando una atención virtual que beneficie a los Sujetos Obligados.

Arellanes Cancino precisó quedebido a la reciente publicación y próxima entrada en vigor de la Ley General de Archivos a nivel nacional, los entes responsables requieren de información actualizada y mayores conocimientos para fortalecer el Sistema Estatal de Archivos y sus consejos locales.

Por ello, el AGEO puso a disposición de Ayuntamientos y entidades el servicio de asesorías y capacitaciones en temas como son: Introducción a la Gestión Documental y la Administración de Archivos, Sistema Institucional de Archivos, Valoración Documental, Taller de Cuadro General de Clasificación Archivística y el Taller de Catálogo de Disposición Documental (CADIDO), por mencionar algunas.

Quienes estén interesados en acceder a estos servicios, sólo necesitan ingresar al enlace web: www.oaxaca.gob.mx/ageo/citas-para-asesorias-y-capacitaciones-2020,donde existe mayor información sobre la oferta de temas disponibles y deberán rellenar algunos datos. Una vez debidamente registrados serán contactados para acceder a una cita y posteriormente definir la plataforma virtual adecuada para llevar a cabo las asesorías y capacitaciones, como pueden ser Moodle, Google Classroom, Zoom, entre otras.

A través de esta estrategia, el AGEO, órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, a cargo de su titular Germán Espinosa Santibáñez, brinda apoyo a municipios, dependencias y entes obligados para cumplir con sus requerimientos legales y trámites, además de mantener actualizado y a la vanguardia el Sistema Estatal de Archivos.

Aumentan a 46 casos positivos de COVID-19 en Oaxaca

El secretario de Salud en la entidad, Donato Casas Escamilla, informó que al corte de este martes 14 de abril, se tienen confirmados dos casos nuevos de COVID-19, los cuales corresponden a dos mujeres de 38 y 67 años; la primera pertenece a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y está hospitalizada, y la segunda a la Mixteca, y se encuentra en aislamiento domiciliario.

De acuerdo con el Sistema Federal de Vigilancia Epidemiológica a la fecha suman 46 pacientes contagiados en la entidad, 330 son negativos y 60 están en proceso de resultados por laboratorio; asimismo se han recuperado 30 pacientes y se tiene el registro de cinco personas fallecidas, dando un total global de 436 notificaciones.

Casa Escamilla detalló que las personas que han perdido la vida por COVID-19, se concentran en la zona de Valles Centrales, Costa, Istmo de Tehuantepec y Mixteca; respecto a los casos positivos –mencionó-  que por Jurisdicción Sanitaria se han reportado 35 en Valles Centrales, cinco en la Mixteca, dos en el Istmo e igual número en la Costa, uno en Tuxtepec y otro en la Sierra Norte.

En este sentido exhortó a la sociedad a extremar el cuidado de las personas con enfermedades crónicas degenerativas, ya que en México tres cuartas partes de la población tienen sobrepeso y obesidad, el 14% de las personas mayores de 20 años tienen diabetes y un 35% tienen hipertensión arterial, por lo que este sector puede presentar graves complicaciones por el nuevo coronavirus.

Asimismo destacó la importancia de llevar a cabo la estrategia “Quédate en casa”, e implementar las medidas preventivas como lavado de manos con agua y jabón durante 20 segundos, no tocarse ojos, nariz y boca si las manos no están limpias, utilizar el ángulo interno del codo al toser o estornudar, o utilizar un pañuelo desechable y tirarlo a la basura en un recipiente cerrado.

Recordó que este padecimiento se trasmite a través de gotas de saliva muy pequeñas que se expulsan al hablar, toser o estornudar, por lo que aseveró lo indispensable que es mantener una sana distancia con las demás personas, para poder evitar contagios.

El funcionario explicó que en el país las personas que han enfermado a causa de este virus se han recuperado en un 40%, pero desafortunadamente los pacientes que tienen padecimientos subyacentes, presentan un daño pulmonar, que puede agravarse y afectar la salud y la vida.

Finalmente señaló que es importante la colaboración de todas y todos, para frenar la curva de contagios. “Esto solo se podrá lograr al evitar salir de casa, para así proteger a las familias oaxaqueñas”.

Revisan IEEPO y SEP, nómina y prestaciones al magisterio oaxaqueño

Por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal se reunió en la Ciudad de México con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para garantizar el pago de nómina y prestaciones al magisterio oaxaqueño.

En el encuentro que se efectuó con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Héctor Garza González y la directora general de Presupuesto y Recursos Financieros, Mónica Pérez López, en un marco de diálogo y entendimiento se revisó la ruta a seguir para asegurar el cabal cumplimiento de las obligaciones patronales en esta situación extraordinaria propiciada por el COVID-19.

El Director General del IEEPO destacó que hoy los Gobiernos de México y de Oaxaca son aliados del magisterio y de acuerdo con los nuevos marcos normativos, se da respuesta a las y los trabajadores de la educación, en quienes se ha reconocido su esfuerzo por mejorar la educación del estado.

La reunión se efectuó en el diálogo permanente que la administración del gobernador Alejandro Murat mantiene con las autoridades educativas a nivel federal y que ha coadyuvado en importantes avances y en la solución de temas educativos actuales y rezagados.

Denuncian ante Fiscalía faltantes de materiales de protección contra COVID-19

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio a conocer que a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se han realizado la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por la sustracción de materiales de protección personal para médicos y enfermeras en el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, a fin de que inicie los procedimientos legales conducentes y se investigue a quien o quienes resulten responsables.

El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal aseveró que para el Gobierno del Estado es de suma gravedad la desaparición, pérdida o sustracción ilegal de estos materiales, toda vez que impide que el cuerpo médico y de enfermería, cuente con las herramientas fundamentales para brindar la atención que se requiere ante la presencia de coronavirus, que hasta este lunes ha registrado 44 pacientes positivos, 57 sospechosos y cinco personas fallecidas.

Murat Hinojosa pidió a la sociedad oaxaqueña, ser vigilante ante este tipo de situaciones, toda vez que Oaxaca está atravesando una pandemia que requiere ser enfrentada con todos los instrumentos que tiene el estado de Oaxaca, y estos equipos permiten al personal médico cuidar y atender de los pacientes con COVID-19, y proteger su vida y la de sus familias.

“Hoy más que nunca debemos entender que todos dependemos de todos y que si cada uno realiza lo que le corresponde de manera adecuada, todos estaremos más seguros, porque de lo que se trata es enfrentar al enemigo como este COVID-19, que no tiene distingo de partidos, clases, raza”, expresó, al tiempo de agregar que desde esta semana, a través de los SSO, se ha iniciado con la entrega de equipo de protección personal a las unidades médicas habilitadas para atender a pacientes con COVID-19.

En este sentido, Murat Hinojosa señaló que junto con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental también procederá a realizar las investigaciones correspondientes, y se sancionará con todo el peso de la ley a quien o quienes resulten responsables por la sustracción ilegal de este material que atenta gravemente contra la ciudadanía.

“Ahí no podemos titubear, hoy lo que está en juego es la vida de las y los oaxaqueños; pero sobretodo la del personal médico, y mi obligación como Gobernador es que ellos cuenten con todos los equipos de protección adecuados”, dijo.

De esta manera, a nombre del pueblo de Oaxaca, Murat Hinojosa reiteró su agradecimiento al cuerpo de médicos, al de enfermería y a todo el personal que labora en el sector salud en estos momentos de emergencia sanitaria, por su entrega y compromiso con las familias oaxaqueñas.

Cabe destacar que este lunes, después de un exhaustivo recorrido de supervisión al interior del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, personal de los SSO hallaron 75 monitores y ventiladores instalados para atender a pacientes de COVID-19 que requieran hospitalización.

No obstante, se continúa en la búsqueda y la contabilización de los más de 150 equipos de protección. Hasta el momento los faltantes consisten en 20 cubrebocas N95; 20 cubrebocas tricapa; 20 gafas médicas de seguridad o goggles; 20 pares guantes; 20 batas de protección y un equipo de transporte de muestras.

El Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” a la fecha ha atendido solo un caso por COVID-19.

La sustracción de este material, se suma al robo de equipo registrado también en el Instituto Mexicano del Seguro Social, consistente en siete ventiladores, y del cual ya tiene conocimiento la Fiscalía General de la República.

 

-0-

 

 

A falta de hacerse oficial, desaparece el Ascenso MX

Los dueños de los clubes del Ascenso MX votaron (7-5) a favor de que desapareciera la división y se convirtiera en la Liga de Desarrollo, además que el torneo Clausura 2020 se cancela, por lo que quedará sin campeón, informaron fuentes a ESPN Digital.

Los dueños de los clubes del Ascenso MX trataron de resistir económicamente para no cancelar el actual torneo, pero debido a las actuales circunstancias provocadas por la pandemia del coronavirus, decidieron dar por finalizado el Clausura 2020.

En la reunión virtual en la que se decidió terminar el actual campeonato, también se votó para convertir al Ascenso MX en la Liga de Desarrollo y el resultado de los sufragios declinó en favor del torneo que servirá como vivero o para foguear a futbolistas que no tienen cabida en el máximo circuito, esto a falta de hacerse oficial.

La resolución de terminar el actual torneo se da debido a que ninguno de los clubes de la división de plata tienen certificado para Primera División, por lo que no podrían subir al máximo circuito pese a tener el derecho deportivo.

La nueva Liga de Desarrollo, que aún no tiene un formato oficial establecido, llegará por 5 años, mismos en los que no habrá más ascensos ni descensos de la Liga MX y los 18 equipos actuales de la Liga MX, conservarán su plaza en Primera División.

Con información de ESPN

Solicita declaratoria de emergencia para municipios afectados por incendios

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que se ha solicitado la declaratoria de emergencia para nueve municipios de las regiones de la Mixteca, Cañada, Sierra Norte y Sierra Sur, que han resultado afectados por incendios forestales.

Se trata de las localidades de Santos Reyes Tepejillo, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec, San Miguel Tlacotepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Lorenzo Texmelucan, San Juan Cotzocón, San Miguel Quetzaltepec y Santos Reyes Pápalo.

Asimismo informó que dependencias del Gobierno Federal, Estatal y Municipal trabajan para sofocar los incendios forestales que afectan el territorio oaxaqueño.

Uno de los incendios forestales en los que se mantienen los trabajos hasta este martes, es el registrado en los municipios de Santos Reyes Tepejillo, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec y San Miguel Tlacotepec, de la región Mixteca; donde nueve comuneros han perdido la vida.

En esta zona personal de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil y autoridades municipales, así como comuneros, mantienen los trabajos de combate al fuego, logrando que se haya controlado en un 100%.

Las autoridades forestales indicaron que en estos trabajos se han vertido 80 descargas de agua, a través de los helicópteros del Gobierno del Estado y la Sedena, lo que ha permitido que en estos momentos se lleven a cabo trabajos de liquidación del fuego.

También se mantienen los trabajos para controlar y liquidar los incendios forestales que se encuentran en la Villa de Tututepec, en el paraje del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, y en Santa María Chimalapas, en el paraje Cabeza Río Milagro, donde trabajan brigadas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Protección Civil municipal.

El siniestro registrado en Acatlán de Pérez Figueroa en el Cerro de la comunidad La Josefina, es atendido por elementos de Protección Civil y autoridades municipales; y en San Felipe Usila una brigada de la Coesfo encabeza los trabajos que realizan comuneros y la policía municipal, para sofocar el incendio forestal en el paraje Puerta del Cielo.

La Conafor por su parte encabeza las acciones de combate del incendio forestal ubicado en el paraje El Chorro, en el municipio de Santa Ana Cuauhtémoc; mientras que otras de sus brigadas mantienen controlado el incendio en Santos Reyes Pápalo.

Hemeroteca Néstor Sánchez, resguarda la historia de Oaxaca

Con casi medio siglo de existencia y mucha vida aún; en Oaxaca existe un rincón cultural, que preserva de manera sigilosa, la   historia   de   Oaxaca; un   espacio  con  mucha  información,  imágenes y  textos que pueden ser consultados por personas de  todo el mundo y así conocer nuestro pasado histórico a través de periódicos con más de 100 años de antigüedad; este espacio es la Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez Hernández”.

Situada  en  el   antiguo   edificio  del  regimiento  de  caballería  del  Ejército  Mexicano ocupado hasta el año de 1993. La Hemeroteca Pública de Oaxaca llega a ese espacio un año después,  ya  que  anteriormente  se  situaba  en  un espacio  del teatro Macedonio Alcalá.

Los oaxaqueños y oaxaqueñas conocemos bien este espacio encargado de resguardar periódicos y revistas de hasta 100 años de antigüedad; ya que desde pequeños, es una cita obligada de manera escolar asistir y conocer este recinto cultural; que cuenta con dos espaciosas salas de lectura.

La Hemeroteca  situada  sobre  la  calle  Constitución  esquina  con  la calle de Reforma, impone con su edificación en cantera verde y una fachada de color rosa que en tiempos de lluvia cobran un color esplendoroso.

Ingresando, nos encontramos con un arco que nos muestra tímidamente el patio del jardín etnobotánico y de lado derecho el rincón cultural con una sala de lectura y dos grandes salas,  una  donde  se  realiza  un  proceso  de  selección,  cuidado,  tratamiento, empastado    y    conservación;    la    segunda;    un    área   donde    están   los    acervos hemerográficos    para   consulta  y  también   utilizada   para   talleres,  conferencias  y presentaciones.

La  Hemeroteca  pública  en  Oaxaca,  se  fundó  en  el  mes  de  octubre  de  1972 por el periodista  Néstor  Sánchez  Hernández quien  fue  su  director y posteriormente dicho recinto, llevaría su nombre. Actualmente tienen registros de periódicos de finales de 1800 hasta la fecha.

Este  recinto  hemerográfico  está  bajo  la  dirección  del  maestro Javier Ángel Betanzo López, quien ha venido realizando un trabajo de resguardo de periódicos con mucha antigüedad;  así  como  un  trabajo  visionario,  al realizar  la  supervisión  del trabajo de digitalización por medio de un software.

Cuando   pase   la   contingencia   sanitaria   del   COVID-19,   te   invitamos  a  visitar  la Hemeroteca  Pública  de   Oaxaca  “Néstor Sánchez Hernández”  y   maravíllate   de   su arquitectura,  sus  periódicos   y   conocer   un  poco  de  la  historia  que  envuelve esta hermosa ciudad.

Suman tres las defunciones asociadas a COVID-19 en Oaxaca

El secretario de Salud del Estado, Donato Casas Escamilla, confirmó este sábado la tercera defunción en la entidad asociada al coronavirus COVID-19; se trata de un hombre de 72 años de edad, originario de la región de la Costa.

Detalló que el paciente inició síntomas el pasado 26 de marzo. El día 6 de abril ingresó a una unidad hospitalaria. Al día siguiente, se realizó la prueba y el 8 de abril el laboratorio dio a conocer los resultados positivos a COVID-19.

Lamentablemente -dijo- se trababa de un paciente con hipertensión arterial y diabetes mellitus; enfermedades que hacen blanco fácil a quienes las padecen de sufrir complicaciones con el curso de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.

Agregó que a pesar de los esfuerzos realizados por el personal médico que lo atendió, el deterioro en la función respiratoria y metabólica provocó el fallecimiento del paciente éste día.

Ante ello, recalcó la importancia de seguir puntualmente las medidas de prevención como quedarse en casa, mantener hábitos de higiene y extremar cuidados con los grupos vulnerables.

Nuevamente hizo el llamado urgente a la población y autoridades municipales para sumarse a estas acciones de mitigación, así como respetar el aislamiento social, única medida que permitirá cortar la cadena de transmisión y evitar así, la saturación de las instituciones médicas.

Casas Escamilla recordó que el cuidado de la salud y la vida es una responsabilidad compartida, por ello instó a informarse a través de canales oficiales, evitando esparcir rumores que provocan pánico y desinformación entre la población.

Finalmente, recordó que ante cualquier duda sobre el COVID-19, pueden comunicarse al Centro de Atención Telefónica de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), al 800 770 84 37, donde recibirán orientación médica.

 

Pide Congreso respeto a trabajadores de la Salud en Oaxaca

Comisiones permanentes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, estarán atentas de cualquier indicio de violencia, ya sea física o laboral, que puedan sufrir los trabajadores de la salud en Oaxaca, durante el Estado de Emergencia Nacional por el COVID-19.

A través de la Comisión de Derechos Humanos instalada en Sesión Permanente, que preside la diputada Magaly López Domínguez, el Poder Legislativo será vigilante de probables casos de discriminación, acoso y hasta agresiones contra los trabajadores, por parte de personas que no reconocen la heroica labor que realizan.

“Los médicos y las enfermeras arriesgan su propia vida por garantizar la de nuestros familiares y la de nosotros mismos, la gesta que realizan merece todo el respeto de la sociedad. No esperaremos a que ocurran casos, como en otros estados de la república, donde son discriminados, privados de servicios y hasta agredidos, todo esto se debe prevenir”, dijo la representante popular.

Abundó que, todos los casos de violaciones a los derechos humanos de los trabajadores de salud, serán especialmente documentados y se dará el seguimiento necesario para que organismos y dependencias encargadas de velar por ello, cumplan con su obligación.

mismo, la Comisión legislativa de Trabajo y Seguridad Social, también en Sesión Permanente, que preside la congresista Hilda Graciela Pérez Luis, se mantiene vigilante de los derechos laborales de las personas en la entidad.

Reconoció que las personas trabajadoras del sector salud, representan una de las piezas más importantes para la atención de las personas contagiadas con el Covid-19 en la entidad; por lo que es un derecho laboral contar con todas las herramientas necesarias para realizar su trabajo en condiciones de seguridad sanitaria.

“Desde la presidencia de la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social, hago un llamado al titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de Estado de Oaxaca, para que se garantice la disponibilidad del material necesario al personal médico y de enfermería de las distintas unidades médicas que se encuentran atendiendo a los pacientes de Coronavirus en nuestra entidad”, manifestó.

Lamentó que el personal médico disponga de sus propios ingresos, para la compra de estos materiales; esto atenta contra sus derechos laborales y lo establecido en la Ley General de Salud, por lo que es obligación del Estado que el personal médico, de enfermería y sus auxiliares, tengan a su alcance los materiales necesarios para desempeñar su trabajo.

Quienes integramos la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad -dijo- así como las y los 42 diputados locales del Congreso del Estado, hemos otorgado un mes de nuestra dieta, para dotar de material médico a las unidades hospitalarias de nuestra entidad; estamos trabajando en la forma en que serán distribuidos estos recursos que serán de utilidad de quienes realizan el trabajo más importante durante esta pandemia.

Advirtió que, desde la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados Local, serán vigilantes de los derechos laborales que sean violentados durante esta pandemia y cada acto de violación de los mismos, serán señalados para que las autoridades responsables atiendan a la brevedad las necesidades de las personas trabajadoras de en la entidad.

 

 

Bajo medidas sanitarias, abren 15 módulos de atención de la Semovi

En atención a la disposición del Gobierno Federal de la continuación de operaciones de los sectores esenciales para el funcionamiento de la economía, la Secretaría de Movilidad (Semovi) abrirá partir de este lunes 13 de abril, 15 Módulos de Atención bajo los siguientes lineamientos, para los contribuyentes que necesiten realizar una gestión imprescindible.

1.- El ingreso a los Módulos de Atención se realizará única y estrictamente con previa cita, la cual podrá obtenerse a través de la página https://citas.semovioaxaca.gob.mx/cita de esta forma se evitan aglomeraciones.

Los trámites que estarán disponibles son Canje de Placas, el goce de descuentos del programa Adiós Tenencia, así como Alta de Vehículos para automóviles nuevos y seminuevos, únicamente para el servicio particular.

2.- Los módulos se reabrirán bajo estrictas medidas sanitarias para evitar el contagio de Covid-19, por ello personal de la Semovi realizará una desinfección previa a la apertura y constantemente durante el horario de funcionamiento.

El uso de gel antibacterial, cubre bocas y guantes de látex para el personal será obligatorio; en tanto las y los usuarios deberán de usar gel antibacterial al ingreso y salida de los módulos, asimismo se les exhorta a que respeten los señalamientos que indica la Sana Distancia entre las personas.

3.- Para disminuir el tiempo que el contribuyente tiene que permanecer al interior del módulo, éste deberá de presentarse con todos los requisitos y su línea de pago previamente pagada, para ello podrá descargarla en la página https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/ vía mensaje de WhatsApp al número 951 275 85 21 o a los correos electrónicos descuentosvehiculares@semovioaxaca.gob.mx y contacto@finanzas.gob.mx

4.- Comprometidos con el cuidado de la salud de nuestros colaboradores y de las y los usuarios, el horario de atención en los módulos se reduce de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

5.- La Semovi recuerda a los contribuyentes que los canales de atención digital continúan brindando servicio, de esta forma quienes permanezcan en casa podrán seguir gozando de los beneficios del programa Adiós Tenencia, para ello deberán de solicitar su línea de pago al número 951 275 85 21, realizar el mismo, guardar su comprobante y al término de la contingencia podrán pasar a recoger sus placas o su tarjeta de circulación.

6.- Recordamos que es importante que la ciudadanía se mantenga al tanto de la información relacionada con el COVID-19, así como de las medidas sanitarias necesarias a través de los canales oficiales.

Columna

Recientes

Esta es la mejor Guelaguetza de los últimos años: Morales

0
El senador Antonino Morales invitó a la población a asistir a los festejos de la Guelaguetza 2025, con los “lunes del cerro” en el Auditorio de la Guelaguetza a partir de esta semana, al señalar que este año se cuenta con la mejor organización en los últimos años de la máxima fiesta intercultural de los oaxaqueños, con más de 140 actividades, en un marco de seguridad y paz para los visitantes.