jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 45

Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos a proveedores, afirma Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha pagado unos 147 mil millones de pesos (unos 7 mil 303 millones de dólares) a sus proveedores.

La empresa reportó al cierre del 2024 que esta deuda ascendía al equivalente a unos 25 mil millones de dólares.

Aunque la mandataria prometió a inicios de este año que la deuda de Pemex a proveedores quedaría saldada en este mes, hace unos días amplió el plazo hasta abril. 

La dependencia encargada del esquema financiero es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los pagos se harían en diciembre, enero y febrero, según el esquema inicial presentado por el gobierno federal. 

El noviembre del año pasado, en conferencia de prensa, diputados del PRI denunciaron la deuda que tiene Pemex en el estado de Campeche.

El diputado Christian Castro denunció que en diciembre de 2018, Pemex tenía una deuda con proveedores de 149 mil 263 millones de pesos y para diciembre de 2023 la cifra se había triplicado hasta los 402 mil 872 millones de pesos. 

Impulsa Oaxaca su economía local: Expo ANTAD 2025

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo local mediante el apoyo a empresas oaxaqueñas para su participación en la Expo ANTAD 2025, el evento más importante del sector de retail de América Latina.

Del 25 al 27 de marzo, la entidad es representada por 50 empresas locales que tienen la oportunidad de ampliar su presencia tanto en el mercado nacional como internacional con productos como mezcal, café, chocolate, mole, miel, cereales, salsas, amaranto, entre otros; todos con la calidad y el sello de Hecho en Oaxaca, sinónimo de autenticidad, tradición y sabor.

La Expo ANTAD reúne a más de 37 mil personas compradoras y profesionales del sector, incluyendo autoservicios, tiendas departamentales, distribuidores, importadores y exportadores. Por ello, es una oportunidad invaluable para que los productos locales lleguen a nuevos mercados, consolidándose como referentes de gastronomía, cultura y manufactura de alta calidad.

Algunas de las empresas que estarán presentes en este encuentro son Casa Ley, Circle K, Del Sol, Woolworth, La Comer y Soriana; así como compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Italia, China, Japón y Arabia Saudita; lo que amplía significativamente las oportunidades de seguir impulsando la economía local, fortalecer la competitividad de las y los pequeños y medianos productores, así como expandir la presencia de Oaxaca en el mercado global.

La participación del estado en este evento es también una plataforma ideal para promover la marca “Hecho en Oaxaca”, sello que no solo representa artículos de calidad, sino también la historia y la identidad de la entidad, que se ha forjado a lo largo de siglos de tradición.

EU insta a sus 450 millones de ciudadanos a almacenar alimentos y agua para tres días en caso de crisis

La Unión Europea instó el miércoles a los ciudadanos de todo el continente a almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales para al menos 72 horas, ya que la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades aumentan las posibilidades de una crisis.

El llamado a la acción para los 450 millones de ciudadanos de la UE se produce mientras el bloque reconsidera su seguridad, especialmente después de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump advirtiera que Europa debe asumir más responsabilidad al respecto.

En los últimos años, la UE ha enfrentado la Covid-19 y la amenaza de Rusia, incluidos sus intentos de aprovecharse de la dependencia de Europa de su gas natural para debilitar el apoyo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido que Rusia podría ser capaz de lanzar otro ataque en Europa para 2030.

Al presentar una nueva estrategia para enfrentar futuros desastres, Hadja Lahbib, comisionada de Preparación y Gestión de Crisis, afirmó: “Las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas que nunca y están todas interconectadas”.

Aunque la comisión no desea ser considerada como alarmista, Lahbib expresó que es importante “asegurarse de que las personas tengan suministros esenciales para al menos 72 horas en una crisis”. Mencionó alimentos, agua, linternas, documentos de identidad, medicinas y radios de onda corta como las cosas que se deben almacenar.

Lahbib manifestó que la UE debería construir una “reserva estratégica” y almacenar otros recursos críticos, como aviones de extinción de incendios, equipos médicos, energéticos y de transporte y suministros especializados contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.

Los planes de la UE son similares a los de Francia, Finlandia y Suecia.

El año pasado, Suecia actualizó su asesoramiento de emergencia civil de la era de la Guerra Fría “para reflejar mejor la realidad de la política de seguridad actual”, como qué hacer en caso de un ataque nuclear.

No todos los países de la UE tienen el mismo nivel de preparación ante crisis, y la comisión también quiere alentarlos a coordinarse mejor en caso de emergencia.

Lahbib señaló: “Ya no podemos depender de reacciones ad hoc”.

Vía Latinus

CURP cambia en 2025: será identificación oficial como el INE y así funcionará

A partir de 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser un simple código de registro para convertirse en un documento de identificación oficial en México. Esta nueva versión integrará datos biométricos como fotografía, huellas dactilares e incluso escaneo del iris en algunos casos, características que la harán similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).

El principal objetivo de esta transformación es fortalecer la seguridad en la identificación de los ciudadanos, reduciendo el riesgo de fraudes y usurpación de identidad. Además, permitirá agilizar diversos trámites administrativos en instituciones públicas y privadas, ya que será reconocida oficialmente como un medio de identificación válido en todo el país.

¿Cómo será la nueva CURP biométrica?

El nuevo formato de la CURP incluirá información adicional y medidas de seguridad mejoradas. Entre los datos que integrará destacan:

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Nacionalidad y lugar de nacimiento
  • Fotografía digital
  • Huellas dactilares
  • Escaneo del iris (en algunos casos)

Este documento será reconocido por todas las instituciones públicas y privadas como una identificación oficial, lo que facilitará diversos trámites legales y administrativos. Además, su integración con una Plataforma Única de Identidad permitirá consultas en tiempo real para verificar la autenticidad de la información.

Objetivo de la nueva CURP

La actualización de la CURP forma parte de iniciativas para reformar la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada. De acuerdo a Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, este cambio fortalecerá las estrategias de búsqueda de personas desaparecidas, al permitir una interconexión de bases de datos nacionales.

Además, el nuevo sistema busca garantizar el derecho a la identidad desde el nacimiento, reducir el robo de identidad y agilizar la verificación de ciudadanos en diferentes instancias gubernamentales.

¿Cómo se tramitará la nueva CURP?

El proceso de emisión de la CURP biométrica ya ha comenzado en algunos estados y se espera que en 2025 esté disponible a nivel nacional. Para tramitarla, será necesario acudir personalmente al Registro Civil o a los módulos que se designen en cada entidad.

Requisitos para obtener la CURP biométrica:

  • Acta de nacimiento original
  • Identificación oficial vigente
  • CURP anterior (si se tiene)
  • Comprobante de domicilio
  • Correo electrónico de contacto

En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados por su madre, padre o tutor con su identificación oficial y los documentos del menor.

¿Cuánto costará la nueva CURP?

A pesar de los avances tecnológicos en su implementación, el trámite de la CURP biométrica será completamente gratuito. Sin embargo, se recomienda acudir temprano, ya que algunos módulos podrían limitar la cantidad de solicitudes atendidas por día.

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?

Se prevé que el uso de la nueva CURP como documento de identificación oficial sea obligatorio en varias entidades a partir de 2025. No obstante, quienes ya cuentan con su CURP tradicional podrán hacer la actualización de manera gradual.

La implementación de la CURP biométrica representa un paso importante en la modernización de la identificación en México. No solo servirá para facilitar trámites y mejorar la seguridad, sino que también fortalecerá la lucha contra la desaparición de personas. Mantente atento a los anuncios oficiales para conocer cuándo y dónde podrás tramitar tu nueva CURP.

Vía Infobae

Refuerza Coesfo combate a incendio forestal en San Pedro Pochutla

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que en coordinación con autoridades municipales y federales se atiende el reporte del incendio en la localidad de Zapotengo, perteneciente a San Pedro Pochutla en la región Costa.

Las labores se llevan a cabo por la brigada oficial de combatientes de incendios forestales con sede en La Merced del Potrero, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), así como una brigada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal de Bomberos y Protección Civil Municipal.

Aunado a ello, esta mañana se sumó a la fuerza de tarea la brigada de la Coesfo con sede en San Carlos Yautepec y una más con sede en Tlalixtac de Cabrera se encuentra en camino, con la finalidad de atender los diferentes frentes activos en este siniestro.

Los incendios forestales se pueden prevenir, por ello, se exhorta a la población a suspender las quemas agropecuarias y no usar fuego en áreas forestales, así como evitar la quema de basura y tirar cigarros, vidrios o botellas al visitar un área con cobertura vegetal.

Reiteran médicos del IMSS Oaxaca importancia de aplicarse vacunas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca destacó la importancia de la vacunación como una de las herramientas más efectivas para inmunizar a la población y prevenir enfermedades, porque no solo protegen a quienes las reciben, sino que también contribuyen a la salud colectiva al reducir la propagación de enfermedades infecciosas.

El Coordinador Auxiliar Médico de Salud Pública en el Seguro Social de la entidad, doctor Adrián Alberto Sosa Hernández, resaltó que las vacunas estimulan la producción de anticuerpos, que son las defensas contra una enfermedad determinada. De esta manera, el cuerpo se mantiene inmune a diversas enfermedades si en algún momento hubiera contacto con el germen que las causa.

Las vacunas pueden ser aplicadas mediante inyección o por vía oral. Sin embargo, para reducir el número de inyecciones se utilizan las combinadas, es decir, aquellas en las que en una misma inoculación se juntan varias vacunas.

Si bien se reciben vacunas durante la niñez y hasta la edad adulta, la mayoría de las vacunas deben aplicarse durante los dos primeros años de la vida, esto se debe a que los niños son más vulnerables a las enfermedades graves.

Por ello, el doctor Adrián Alberto Sosa exhortó a los padres de familia a verificar el Esquema Básico de Vacunación en la Cartilla Nacional de Salud de sus hijos; y de faltar alguna, se sugiere que acudan los Puestos de Vacunación ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Recordó la importancia de acudir a su UMF ante cualquier signo de alarma, evitar la automedicación y continuar los hábitos de higiene como uso correcto de cubrebocas (cuando se tiene tos o gripe), lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y cuidar la sana distancia.

El IMSS en Oaxaca, tanto en el Régimen Ordinario como en el Programa IMSS-Bienestar, y en apego a la normatividad institucional y sectorial mantiene las acciones dirigidas a la vigilancia epidemiológica, atención médica, seguimiento y contención de enfermedades virales.

Lluvias y tormentas eléctricas en Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este miércoles incrementará la nubosidad con lluvias y tormentas eléctricas en algunos sectores de las regiones: Sierra de Flores Magón, Sierra de Juárez, Mixteca, Valles Centrales y Sierra Sur, sin descartar la caída de granizo.
Lo anterior, debido a la presencia de un canal de baja presión sobre el centro y sureste de México y la afluencia de humedad del Océano Pacífico.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una circulación ciclónica mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en el resto de las regiones, con intensa radiación solar y bochorno en la zona costera.


Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 34 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 37 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 14 y máxima de 34 grados.

• Costa, mínima de 23 y máxima de 36 grados.

• Mixteca, mínima de 12 y máxima de 35 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 36 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 10 y máxima de 28 grados.

• Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 30 grados.

Canadienses reducen viajes y compra de productos de EU por crisis diplomática con Trump

 Los canadienses han reaccionado a la guerra comercial y crisis diplomática que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado contra sus vecinos con una drástica reducción de sus viajes al país vecino y de la compra de productos estadounidenses, como las bebidas alcohólicas.

Cifras oficiales de Estados Unidos dadas a conocer la semana pasada por la radiotelevisión pública canadiense, CBC, revelan que en febrero el número de canadienses que viajaron por vehículo al país vecino se redujo en casi medio millón de personas y fue la cifra más baja desde abril de 2022, antes de que se levantasen todas las restricciones de la pandemia de la Covid-19.

Los datos indican que mientras que en febrero de 2024, 2 millones 696 mil 512 canadienses entraron en Estados Unidos en automóvil (la forma de transporte más habitual), en febrero de 2025 la cifra se redujo a 2 millones 223 mil 408.

La abrupta reducción se produjo al mismo tiempo que Trump incrementó sus ataques contra Canadá, con la amenaza de aranceles y declaraciones sobre la intención de utilizar la “fuerza económica” para anexionar el país.

Al mismo tiempo, las autoridades canadienses, desde el entonces primer ministro, Justin Trudeau, hasta jefes de gobierno provinciales, han promovido que los canadienses reconsideren sus viajes a Estados Unidos y compras de productos del país vecino.

El organismo público Estadísticas Canadá (EC) confirmó la reducción del tráfico entre los dos países. Según sus cifras, el número de canadienses que en febrero regresaron por automóvil a Canadá desde Estados Unidos cayó un 23% en comparación con el mismo mes de 2024.

Las cifras respaldan informaciones en los medios canadienses sobre individuos que en las últimas semanas han decidido evitar viajar a Estados Unidos en protesta por las acciones de Trump.

Un agente de viajes señaló al periódico canadiense The Globe and Mail que conocía casos como el de un grupo de esquiadores que canceló un viaje planeado a Wyoming (EU) en favor de Europa.

La asociación de hoteleros de Estados Unidos (USTA en inglés) ha advertido que una reducción del 10% de turistas canadienses por el boicot le puede costar al sector 2 mil 100 millones de dólares estadounidenses, principalmente en Florida, California, Nevada, Nueva York y Texas.

El boicot canadiense no sólo afecta al turismo. Varios gobiernos provinciales, que controlan la distribución de alcohol en sus territorios, han decidido retirar de sus establecimientos las bebidas procedentes de Estados Unidos en favor de productos canadienses.

La medida puede suponer la pérdida de miles de millones de dólares en ventas para los productores estadounidenses hasta el punto que Lawson Whiting, consejero delegado de Brown-Forman (el productor de la conocida marca de whisky Jack Daniel’s), ha declarado que el boicot canadiense “es peor que los aranceles” y una decisión “desproporcionada”.

“Literalmente está eliminando ventas, retirando completamente nuestros productos de las estanterías”, explicó Whiting.

Además, establecimientos comerciales y consumidores de todo el país han iniciado campañas espontáneas en contra del consumo de productos estadounidenses con consecuencias que todavía no han sido determinadas.

En 2024, Canadá fue el mayor mercado de exportación para Estados Unidos, con la venta de productos por valor de 349 mil 900 millones de dólares estadounidenses.

Vía Latinus

Beca Rita Cetina 2025: ¿Se debe activar la tarjeta para recibir el pago?

La Beca Rita Cetina forma parte de los nuevos programas que implementó el Gobierno de Claudia Sheinbaum para este 2025. Durante la primera etapa, la iniciativa irá dirigida a estudiantes de nivel secundaria, posteriormente podrán ingresar niños de preescolar y primaria.

La beca le otorga a cada padre de familia un monto de $1,900 pesos de manera bimestral, además, en caso de tener a otro alumno inscrito en el programa, recibirán $700 pesos por cada uno de ellos. Cabe mencionar que el apoyo se recibe a través de las tarjetas del Banco Bienestar, las cuales se comenzaron a entregar desde el pasado 5 de febrero.

La repartición de las tarjetas se realiza en las distintas asambleas de los planteles, donde los padres, madres o tutores deben acudir por el plástico.

¿Se debe activar la tarjeta para recibir el pago de la Beca Rita Cetina?

De acuerdo con las autoridades oficiales del programa, no es necesario activar la tarjeta para recibir el apoyo, ya que esta se activa de manera automática cuando se realiza el primer pago. Sin embargo, lo que recomienda la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, es cambiar el NIP del plástico, esto por seguridad.

Cómo cambiar el NIP de la tarjeta

  • Cajero automático: insertando la tarjeta, seleccionar “Cambio de NIP” y seguir las instrucciones
  • Ventanilla del Banco del Bienestar: presentando la tarjeta y una identificación oficial vigente

Por otra parte, las personas que recogieron su tarjeta en febrero comenzaron a recibir el primer depósito a partir del 12 de marzo, mientras que aquellos beneficiarios que reciban el plástico este mes (marzo), podrán cobrar los 1,900 pesos hasta abril, así lo indicaron las autoridades del programa.

Es decir, que si eres de las personas que recogió su tarjeta en este mes, podrás recibir el primer apoyo del programa hasta abril.

¿Cómo recoger la tarjeta para la Beca Rita Cetina?

Para que los padres de familia o tutores conozcan el día que deben recoger la tarjeta, deben ingresar a la página del “Buscador de Escuelas” en el sitio web, buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas y seguir los siguientes pasos.

Pasos para usar el Buscador de Escuelas

  • Ingresar a la página buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas.
  • Escribir la Clave del Centro del Centro de Trabajo del plantel al que acuda tu hija o hijo.
  • Copia la CCT en la pestaña de ubicación de la sede de entrega de tu tarjeta.
  • Finalmente, aparecerán los datos de la institución, así como la fecha de la asamblea donde se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar.

Posteriormente, tendrán que acudir en el día asignado con la siguiente documentación para que puedan recoger el plástico de manera exitosa.

Madre, padre o tutor

  • Identificación oficial vigente (original y copia)
  • Acta de nacimiento (copia)
  • Comprobante de domicilio con vigencia de hasta tres meses (copia)
  • CURP (copia)

Becaria o becario

  • Acta de nacimiento (copia)

Finalmente, para cualquier duda o aclaración, la beca pone a disposición el número de teléfono 55 1162 0300 o sus canales oficiales.

Vía Infobae

Salva Morena a Cuauhtémoc Blanco: se impone en la votación contra su desafuero

En el pleno de la Cámara de Diputados, los legisladores votaron a favor de desechar la solicitud de desafuero de la fiscalía de Morelos del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana.

Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, los legisladores aprobaron que se deseche la solicitud de desafuero contra el exgobernador de Morelos.

Al presentar el dictamen, el diputado y presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, acusó deficiencias en la investigación por parte de la fiscalía de Morelos, señaló que sólo recibieron dos dictámenes periciales en psicología “que resultan contradictorios”.

“La carpeta consignada en el expediente de solicitud carece de una investigación mínima que arroje elementos para determinar la procedencia” aseveró.

Por su parte, la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo (PT), adelantó que su bancada votaría en contra del dictamen.

“Si se devuelve a la Sección Instructora con un voto en contra de este dictamen, lo que estamos diciéndole a la Sección Instructora es que haga su trabajo, que escuche a las víctimas, que escuche al presunto imputado, que se llene de elementos para definir si hay procedencia”, aclaró la legisladora.

Antes de finalizar las participaciones, Cuauhtémoc Blanco invitado por la diputada morenista Adriana Quiroz se dirigió al pleno. El legislador señaló que su conciencia está tranquila y que no tiene miedo por eso “da la cara”.

Después de la intervención del morenista con la que se había concluido la ronda de posicionamientos, las legisladoras de distintos partidos, entre gritos y señalamientos, se inconformaron y pidieron una más para poder participar, además reprocharon al presidente de la Cámara de Diputados que permitiera a Cuauhtémoc Blanco hablara en tribuna.

El jueves 20 de marzo, los diputados de Morena y PVEM de la Sección Instructora votaron tres a uno a favor de desechar el dictamen del diputado de Morena, por uno en contra del PAN.

El presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores Cervantes, había propuesto desechar el dictamen por considerarlo “notoriamente improcedente”, argumentando deficiencias en la investigación de la fiscalía.

Vía Latinus

Columna

Recientes

Dan 160 años de prisión a Jorge H.S., alias “El Tyson”...

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo dos sentencias condenatorias que suman un total de 160 años de prisión en contra de dos personas del sexo masculino, por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado.