jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 44

Asegura Profepa 21 ejemplares de vida silvestre en Oaxaca

El marcaje del jaguar no coincidía con los documentos presentados. Varios de los ejemplares asegurados se encuentran listados en la NOM-059 y CITES

La Profepa en Oaxaca aseguró una hembra de jaguar, Panthera onca, de tres meses de edad, por no coincidir el marcaje de su microchip con el documento presentado para acreditar su legal procedencia. El ejemplar se encuentra listado en la NOM-059.

Esta acción se dio en atención a denuncias ciudadanas sobre la venta de un jaguar en una plaza comercial ubicada en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Inspectores de la Profepa en la entidad hicieron una visita de inspección el 24 de marzo al local referido y encontraron 20 ejemplares de vida silvestre, varios de ellos listados en la NOM-059, por lo que realizaron un aseguramiento precautorio. En el lugar no se encontró el jaguar que se había compartido en redes sociales.

Los ejemplares de vida silvestre asegurados son: dos camaleones de velo, Chamaeleo calyptratus; siete ajolotes, Ambystoma mexicanum; un cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii; una rana pacman, Ceratophrys cranwelli; un dragón barbudo, Pogona vitticeps; tres boas colombianas, Boa constrictor; tres pitones de Birmania o burmes, Python molurus bivittatus; un pitón bola, Python regius, y un gecko leopardo, Eublepharis macularius.

El aseguramiento se debe también a que el local inspeccionado no cuenta con la autorización emitida por la autoridad ambiental para la exhibición y comercialización de ejemplares. Asimismo, el responsable del local amparó la legal procedencia de los ejemplares con notas de venta, mismas que serán valoradas para determinar que efectivamente hayan sido emitidas por la Semarnat. Hasta entonces, los ejemplares quedarán asegurados.

En lo que se refiere al cachorro de jaguar, el 25 de marzo, de manera voluntaria, el poseedor del ejemplar cachorro de jaguar pinto se presentó ante la Profepa para mostrar los documentos que acreditan la adquisición del felino. La Profepa solicitó ver al cachorro físicamente y verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental. La inspección arrojó que el microchip implantado en la hembra de tres meses de edad no concuerda con la información del documento de acreditación, por lo que se realizó el aseguramiento de este ejemplar también.

Varios de los ejemplares asegurados se encuentran listados en la NOM-059 y en la Convención CITES.

La Profepa abrió los correspondientes procedimientos administrativos para estos casos y está trabajando para sustentarlos con los elementos de prueba suficientes para la presentación de la denuncia penal por la posesión ilícita de ejemplares de vida silvestre, algunos de ellos en categorías de riesgo.

Se realizan acciones de limpieza y bacheo en Oaxaca

El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Servicios Vecinales, ha iniciado trabajos de limpieza en la zona del Cerro del Fortín, específicamente en el tramo que va desde el Hotel Fortín Plaza hasta el Monumento a la Madre.

Así mismo en coordinación con la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones del Gobierno del Estado de Oaxaca, se han iniciado trabajos de bacheo en esta importante vía de comunicación.

Estos trabajos, realizados por instrucción del Presidente Municipal Ray Chagoya, buscan mejorar las condiciones del entorno urbano en respuesta a la solicitudes de la ciudadanía, para contribuir a la seguridad y comodidad de quienes transitan por la zona.

Durante la intervención, se retiraron varios camiones de tierra, hierba y basura, así como se realizó un barrido exhaustivo y la liberación de cunetas. Esto es crucial, ya que las lluvias recientes provocan el taponamiento de alcantarillas, afectando el flujo del agua y generando inconvenientes en la zona.

Este sábado, se continuará con la limpieza en el tramo del Monumento a la Madre hasta el Cerro del Fortín.

Con el apoyo de la Secretaría de Servicios Vecinales, el Municipio de Oaxaca de Juárez continúa trabajando en la mejora del entorno urbano y en el embellecimiento de las áreas más transitadas, promoviendo así un ambiente más limpio y agradable para todos.

Entrega Municipio de Oaxaca de Juárez distinción “Llaves de la Ciudad” a activistas migrantes

El Presidente Municipal Ray Chagoya, acompañado del Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, entregó la distinción “Llaves de la Ciudad” a dos destacados defensores de los derechos de las y los migrantes: Zeferino García Jerónimo, primer diputado migrante, y el Doctor Honoris Causa Jaime Lucero, líder internacional y presidente de Fuerza Migrante.

El acto realizado en el salón Expresidentes del Palacio Municipal, contó con la presencia de Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo, quien acudió en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz.

La entrega de este reconocimiento honra la incansable labor de ambos galardonados en favor de la comunidad migrante oaxaqueña, y resalta la importancia de fortalecer los lazos entre Oaxaca de Juárez y sus ciudadanos en el extranjero. Las Llaves de la Ciudad son un símbolo de respeto y agradecimiento a quienes, con su compromiso y trayectoria, han abierto puertas de esperanza y dignidad para nuestra gente.

Zeferino García Jerónimo ha sido un pionero en la lucha por los derechos políticos y sociales de los oaxaqueños en el extranjero, desempeñando un papel crucial en la historia legislativa de Oaxaca. Su esfuerzo ha sido clave para que la voz de la comunidad migrante sea escuchada, garantizando un acto de justicia para aquellos que viven fuera de su tierra natal.

Por su parte, el Doctor Honoris Causa Jaime Lucero ha dedicado su vida a empoderar y apoyar a los migrantes. Su organización, Fuerza Migrante, ha brindado esperanza a miles de jóvenes hispanos, promoviendo programas que abren oportunidades para las nuevas generaciones, tanto en México como en Estados Unidos. Su incansable trabajo refleja el sueño migrante convertido en realidad.

Al otorgar esta distinción, el Municipio de Oaxaca de Juárez no solo reconoce los méritos individuales de estos grandes personajes, sino que también rinde homenaje a todos los migrantes oaxaqueños que, con su esfuerzo, contribuyen al desarrollo de su comunidad y al fortalecimiento de los lazos internacionales que unen a Oaxaca con el mundo.

Narcocorridos: Sheinbaum propone acciones para contrarrestar la apología del delito que promueven

El gobierno de México implementará una nueva campaña para desarraigar la cultura de la violencia en los contenidos musicales, como los narcorridos que hacen apología del crimen organizado. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará una nueva estrategia que reivindicar este género musical sin idealizar la violencia en el país.

Desde Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer los primeros detalles respecto a la planificación de la campaña cultural centrada en la música, la cual prevé lanzarse en abril del 2025. El proyecto busca generar nuevas oportunidades en el ámbito artístico con el objetivo de orientar a los jóvenes hacia un futuro alejado de los grupos delictivos.

Asimismo, la presidenta adelantó que la estrategia será de gran alcance, ya que será desarrollado bajo la colaboración de la Secretaría de Cultura; así como con el apoyo de empresas nacionales y de Estados Unidos: “Acercarse a un grupo delictivo no es una opción de vida, es de muerte. Tenemos programas y opciones para que puedan desarrollarse”.

Sheinbaum erradicará la violencia con música

En “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo refirió que el 7 de abril presentará su nueva estrategia musical como alternativa para alejar a los jóvenes de la delincuencia; lo anterior para promover la música mexicana sin contenido violento.

Del mismo modo, la propuesta ofrecerá una nueva dirección al género de los narcocorridos y modificar sus liricas para que dejen de centrarse en temas relacionados con la violencia, la misoginia, el consumo de drogas y el uso ilegal de armas. Esto no solo busca regular el contenido musical, sino también proporcionar opciones de desarrollo para la juventud.

“Es importante que haya otras alternativas como el deporte y la cultura, porque esto permite que los jóvenes se alejen de las adicciones y del crimen organizado”, comentó.

Entre las iniciativas presentadas sobresale la realización de Clases de Box masivas en todos los municipios para promover el deporte; además de múltiples actividades culturales en colaboración con productoras musicales, medios de comunicación y plataformas digitales para que la música adopte un enfoque más constructivo y no se limite a ser percibida únicamente como objeto de censura.

De igual forma, se tendrán concursos a nivel estatal, municipal y regional con la finalidad de promover la creación de nuevas letras enfocadas a temas como: el amor, desamor, la paz, solidaridad, el amor a México, para que el tema de violencia quede en el pasado.

“No se trata de censura, sino de ofrecer más espacios para la música que impulse valores y aleje a los jóvenes de entornos violentos (…) Que existan corridos tumbados pero sin violencia, para ese y más géneros musicales”, enfatizó.

La administración de Sheinbaum Pardo impulsa una iniciativa para prevenir la violencia desde una perspectiva cultural, promoviendo la música como una modalidad para incurrir en la transformación social que oriente y ofrezca un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.

Vía Infobae

Garantiza Hospital de Ixtlán, atención de calidad a la población oaxaqueña

El Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez del IMSS-Bienestar, inaugurado el pasado 21 de marzo por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz, brinda atención de calidad a la población de la región.

Tan solo en los primeros días, el personal médico de este centro ha otorgado 106 consultas generales, 16 de urgencias, así como seis de obstetricia. Aunado ello registró ya, el primer nacimiento en esta nueva unidad médica que representa una deuda saldada con las y los habitantes de esta localidad y de la Sierra de Juárez.

El Hospital de Ixtlán, cuya obra fue abandonada por gobiernos anteriores y retomada en la administración de la Primavera Oaxaqueña, cuenta con 12 camas de hospitalización censables y representó una inversión en infraestructura de más de 48.5 millones de pesos.

El nosocomio, tiene una población de influencia de 40 mil habitantes de 34 municipios de la Sierra de Juárez, y brinda servicios de consulta, hospitalización, urgencias, quirófano y tococirugía, laboratorio clínico, imagenología, anestesiología, ultrasonido y rayos X.

Todos los equipos adquiridos para el Hospital Básico Comunitario de Ixtlán están, desde el primer momento, al servicio de la ciudadanía, ante el compromiso del Gobierno del Estado de fortalecer la atención médica de la población.

Aunado a ello, el recurso humano en especialidades troncales médicas y quirúrgicas, está altamente capacitado y sensibilizado para atender los requerimientos de la población.

Sheinbaum dará hasta el 3 de abril una “respuesta integral” a Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que esperará hasta después del 2 de abril para informar sobre las medidas que tomará México ante los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, esto luego de que anunciará tarifas de 25% a los automóviles. 

En su conferencia matutina, la mandataria insistió en que su gobierno dará “una respuesta integral” sobre los aranceles al acero y aluminio, automóviles y los que se esperan sean anunciados el próximo 2 de abril. 

Sin embargo, apuntó: “Por supuesto que dentro del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá, pues no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial”. 

La mandataria comenzó este jueves leyendo el anuncio de la Casa Blanca y dijo que su administración defenderá la soberanía del país. 

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indico que “la principal encomienda” de la mandataria mexicana ha sido cuidar el empleo y los ingresos de las actividades económicas del país. 

Sheinbaum afirmó que la industria automotriz mexicana tiene una integración “muy alta” con Estados Unidos.

“Entonces, vamos a trabajar en ese sentido y el 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta nueva situación y eso no quiere decir que el 3 de abril se cierran las puertas de trabajo con Estados Unidos”, explicó. 

Vía Latinus

Sin registro de casos nuevos de dengue en Oaxaca: SSO

El trabajo coordinado entre el sector salud y la activa participación de la población han permitido disminuir notablemente el número de casos de dengue en comparación con el año pasado; ya que a la semana epidemiológica número 12 del reporte de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), no se registraron casos nuevos en la entidad.

Derivado de la oportuna intervención del personal especializado en control de vectores en las seis Jurisdicciones Sanitarias, así como de personal médico, enfermeras y diversos programas de Prevención y Promoción de la Salud, Regulación y Fomento Sanitario y Atención Médica, se ha logrado contener la propagación de la enfermedad.

Por lo que actualmente se continúa con 14 casos acumulados en lo que va del año en la entidad, sin defunciones, lo que posiciona a Oaxaca en el lugar número 23 a nivel nacional, con una tasa de incidencia del 0.33 por ciento.

De acuerdo con la clasificación clínica, de los casos registrados, siete corresponden a Dengue No Grave (DNG), seis a Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y uno a Dengue Grave (DG). Por Jurisdicción Sanitaria, tanto Valles Centrales como Tuxtepec registraron cuatro casos cada uno; seguidos por el Istmo y la Costa con tres casos respectivamente, mientras que en la Mixteca y Sierra no se reportaron casos.

Ante este escenario, SSO hace un llamado a la población para no relajar las medidas de prevención y continuar intensificando las actividades de “patio y vivienda limpia”, debido a que la humedad provocada por las lluvias intermitentes y el incremento de la temperatura que se han reportado en la entidad, favorecen la reproducción del mosquito transmisor del dengue.

Por ello, la dependencia exhorta a la ciudadanía a participar activamente en las jornadas de Eliminación de Criaderos que realizan los municipios y agencias, recordando que “el zancudo habita en las viviendas, tan solo una corcholata es un criadero potencial del vector”.

Invitan a la Feria del Mezcal y de la Nieve

El municipio zapoteca de Tlacolula de Matamoros se vestirá de fiesta con sus mejores productos originales: exquisitos mezcales tradicionales, deliciosas nieves de sabores naturales y su insuperable gastronomía en la Feria del Mezcal y de la Nieve que se realizará del 25 al 27 de abril.

De este evento se espera una derrama económica de 1 millón 300 mil pesos ya que este municipio se distingue por sus atractivos arquitectónicos, arqueológicos, naturales y culturales.

En conferencia de prensa, el director de Promoción Turística de la Sectur Oaxaca Carlos David Jacinto Ortiz destacó que la dependencia trabaja para promover actividades culturales, festividades populares y tradicionales, así como ferias y exposiciones en los municipios; con el objetivo de atraer a más turistas y visitantes nacionales e internacionales

Además, señaló que por instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Secretaría respalda estas expresiones, porque además de ser una fuente de ingresos para las familias, fortalecen la identidad y culturas de los pueblos de la entidad.

El presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, René Oscar Sánchez destacó que 40 maestras y maestros mezcaleros producen y expondrán el exquisito mezcal, bebida representativa de Oaxaca.

Explicó que tendrán un pabellón de artesanas y artesanos, muestras gastronómicas y tours con visitas a palenques mezcaleros, incluidas catas, para que las y los visitantes aprendan la cultura de la bebida ancestral de las y los oaxaqueños, además de cursos de mixología; lo que representa un amplio abanico de opciones para disfrutar de este municipio y sus alrededores.

En tanto, las familias dedicadas a la elaboración de nieve estarán de fiesta porque mostrarán sabores naturales tradicionales, así como nuevos sabores como mezcal, mezcal con chapulines, chepil, gusanitos de maguey, buganvilias, pan de cazuela, entre otros.

De igual manera, agradeció el apoyo del Mandatario estatal por impulsar esta demarcación que se distingue por sus tradiciones milenarias, ya que es heredera de la cultura zapoteca y cuenta con la zona arqueológica Yagul, así como con arquitectura colonial del siglo XVI.

También invitó a deportistas a participar en la carrera atlética que se realizará el próximo domingo 30 de marzo con un recorrido de 10 kilómetros en el área protegida de la zona arqueológica de Yagul, bajo el nombre de “Yagul Pueblo Viejo Trail”.

Exigen familiares de Claudia Uruchurtu continuar con su búsqueda

A cuatro años de la desaparición de Claudia Uruchurtu Cruz, defensora de los derechos humanos, sus hermanas Elizabeth y Sara Georgina Uruchurtu Cruz hicieron un llamado urgente para que las autoridades continúen con la búsqueda de la activista y garanticen justicia, verdad y reparación para su familia. La desaparición de Claudia, ocurrida el 19 de marzo de 2021, sigue sin esclarecerse, y sus familiares exigen que las instituciones responsables no abandonen el caso.

A través de un documento, las hermanas de Claudia expresaron su rechazo a la normalización de las desapariciones forzadas en México, denunciando que estos actos continúan ocurriendo con la permisividad de las autoridades encargadas de la procuración de justicia. A pesar del tiempo transcurrido, los familiares aseguran que no han recibido respuestas concretas ni avances significativos en la investigación del caso.

En su mensaje, también subrayaron que es fundamental evitar que los casos de desaparición se conviertan en un fenómeno común, que no reciba la atención y acción adecuada por parte del gobierno. La incertidumbre y el dolor siguen siendo el día a día de la familia Uruchurtu, quienes insisten en que el caso no puede quedar impune.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos a proveedores, afirma Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha pagado unos 147 mil millones de pesos (unos 7 mil 303 millones de dólares) a sus proveedores.

La empresa reportó al cierre del 2024 que esta deuda ascendía al equivalente a unos 25 mil millones de dólares.

Aunque la mandataria prometió a inicios de este año que la deuda de Pemex a proveedores quedaría saldada en este mes, hace unos días amplió el plazo hasta abril. 

La dependencia encargada del esquema financiero es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los pagos se harían en diciembre, enero y febrero, según el esquema inicial presentado por el gobierno federal. 

El noviembre del año pasado, en conferencia de prensa, diputados del PRI denunciaron la deuda que tiene Pemex en el estado de Campeche.

El diputado Christian Castro denunció que en diciembre de 2018, Pemex tenía una deuda con proveedores de 149 mil 263 millones de pesos y para diciembre de 2023 la cifra se había triplicado hasta los 402 mil 872 millones de pesos. 

Columna

Recientes

Impulsa Municipio convivencia y seguridad con actividades ciudadanas

0
Con el objetivo de fortalecer la convivencia y fomentar la seguridad en los espacios públicos, el Municipio de Oaxaca de Juárez, que preside Ray Chagoya, convoca a las vecinas y vecinos a participar en dos actividades que harán vibrar a la capital este fin de semana: la Caminata de Perritos y la Rodada Primavera.