lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 26

Canadienses reducen viajes y compra de productos de EU por crisis diplomática con Trump

 Los canadienses han reaccionado a la guerra comercial y crisis diplomática que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado contra sus vecinos con una drástica reducción de sus viajes al país vecino y de la compra de productos estadounidenses, como las bebidas alcohólicas.

Cifras oficiales de Estados Unidos dadas a conocer la semana pasada por la radiotelevisión pública canadiense, CBC, revelan que en febrero el número de canadienses que viajaron por vehículo al país vecino se redujo en casi medio millón de personas y fue la cifra más baja desde abril de 2022, antes de que se levantasen todas las restricciones de la pandemia de la Covid-19.

Los datos indican que mientras que en febrero de 2024, 2 millones 696 mil 512 canadienses entraron en Estados Unidos en automóvil (la forma de transporte más habitual), en febrero de 2025 la cifra se redujo a 2 millones 223 mil 408.

La abrupta reducción se produjo al mismo tiempo que Trump incrementó sus ataques contra Canadá, con la amenaza de aranceles y declaraciones sobre la intención de utilizar la “fuerza económica” para anexionar el país.

Al mismo tiempo, las autoridades canadienses, desde el entonces primer ministro, Justin Trudeau, hasta jefes de gobierno provinciales, han promovido que los canadienses reconsideren sus viajes a Estados Unidos y compras de productos del país vecino.

El organismo público Estadísticas Canadá (EC) confirmó la reducción del tráfico entre los dos países. Según sus cifras, el número de canadienses que en febrero regresaron por automóvil a Canadá desde Estados Unidos cayó un 23% en comparación con el mismo mes de 2024.

Las cifras respaldan informaciones en los medios canadienses sobre individuos que en las últimas semanas han decidido evitar viajar a Estados Unidos en protesta por las acciones de Trump.

Un agente de viajes señaló al periódico canadiense The Globe and Mail que conocía casos como el de un grupo de esquiadores que canceló un viaje planeado a Wyoming (EU) en favor de Europa.

La asociación de hoteleros de Estados Unidos (USTA en inglés) ha advertido que una reducción del 10% de turistas canadienses por el boicot le puede costar al sector 2 mil 100 millones de dólares estadounidenses, principalmente en Florida, California, Nevada, Nueva York y Texas.

El boicot canadiense no sólo afecta al turismo. Varios gobiernos provinciales, que controlan la distribución de alcohol en sus territorios, han decidido retirar de sus establecimientos las bebidas procedentes de Estados Unidos en favor de productos canadienses.

La medida puede suponer la pérdida de miles de millones de dólares en ventas para los productores estadounidenses hasta el punto que Lawson Whiting, consejero delegado de Brown-Forman (el productor de la conocida marca de whisky Jack Daniel’s), ha declarado que el boicot canadiense “es peor que los aranceles” y una decisión “desproporcionada”.

“Literalmente está eliminando ventas, retirando completamente nuestros productos de las estanterías”, explicó Whiting.

Además, establecimientos comerciales y consumidores de todo el país han iniciado campañas espontáneas en contra del consumo de productos estadounidenses con consecuencias que todavía no han sido determinadas.

En 2024, Canadá fue el mayor mercado de exportación para Estados Unidos, con la venta de productos por valor de 349 mil 900 millones de dólares estadounidenses.

Vía Latinus

Beca Rita Cetina 2025: ¿Se debe activar la tarjeta para recibir el pago?

La Beca Rita Cetina forma parte de los nuevos programas que implementó el Gobierno de Claudia Sheinbaum para este 2025. Durante la primera etapa, la iniciativa irá dirigida a estudiantes de nivel secundaria, posteriormente podrán ingresar niños de preescolar y primaria.

La beca le otorga a cada padre de familia un monto de $1,900 pesos de manera bimestral, además, en caso de tener a otro alumno inscrito en el programa, recibirán $700 pesos por cada uno de ellos. Cabe mencionar que el apoyo se recibe a través de las tarjetas del Banco Bienestar, las cuales se comenzaron a entregar desde el pasado 5 de febrero.

La repartición de las tarjetas se realiza en las distintas asambleas de los planteles, donde los padres, madres o tutores deben acudir por el plástico.

¿Se debe activar la tarjeta para recibir el pago de la Beca Rita Cetina?

De acuerdo con las autoridades oficiales del programa, no es necesario activar la tarjeta para recibir el apoyo, ya que esta se activa de manera automática cuando se realiza el primer pago. Sin embargo, lo que recomienda la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, es cambiar el NIP del plástico, esto por seguridad.

Cómo cambiar el NIP de la tarjeta

  • Cajero automático: insertando la tarjeta, seleccionar “Cambio de NIP” y seguir las instrucciones
  • Ventanilla del Banco del Bienestar: presentando la tarjeta y una identificación oficial vigente

Por otra parte, las personas que recogieron su tarjeta en febrero comenzaron a recibir el primer depósito a partir del 12 de marzo, mientras que aquellos beneficiarios que reciban el plástico este mes (marzo), podrán cobrar los 1,900 pesos hasta abril, así lo indicaron las autoridades del programa.

Es decir, que si eres de las personas que recogió su tarjeta en este mes, podrás recibir el primer apoyo del programa hasta abril.

¿Cómo recoger la tarjeta para la Beca Rita Cetina?

Para que los padres de familia o tutores conozcan el día que deben recoger la tarjeta, deben ingresar a la página del “Buscador de Escuelas” en el sitio web, buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas y seguir los siguientes pasos.

Pasos para usar el Buscador de Escuelas

  • Ingresar a la página buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas.
  • Escribir la Clave del Centro del Centro de Trabajo del plantel al que acuda tu hija o hijo.
  • Copia la CCT en la pestaña de ubicación de la sede de entrega de tu tarjeta.
  • Finalmente, aparecerán los datos de la institución, así como la fecha de la asamblea donde se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar.

Posteriormente, tendrán que acudir en el día asignado con la siguiente documentación para que puedan recoger el plástico de manera exitosa.

Madre, padre o tutor

  • Identificación oficial vigente (original y copia)
  • Acta de nacimiento (copia)
  • Comprobante de domicilio con vigencia de hasta tres meses (copia)
  • CURP (copia)

Becaria o becario

  • Acta de nacimiento (copia)

Finalmente, para cualquier duda o aclaración, la beca pone a disposición el número de teléfono 55 1162 0300 o sus canales oficiales.

Vía Infobae

Salva Morena a Cuauhtémoc Blanco: se impone en la votación contra su desafuero

En el pleno de la Cámara de Diputados, los legisladores votaron a favor de desechar la solicitud de desafuero de la fiscalía de Morelos del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana.

Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, los legisladores aprobaron que se deseche la solicitud de desafuero contra el exgobernador de Morelos.

Al presentar el dictamen, el diputado y presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, acusó deficiencias en la investigación por parte de la fiscalía de Morelos, señaló que sólo recibieron dos dictámenes periciales en psicología “que resultan contradictorios”.

“La carpeta consignada en el expediente de solicitud carece de una investigación mínima que arroje elementos para determinar la procedencia” aseveró.

Por su parte, la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo (PT), adelantó que su bancada votaría en contra del dictamen.

“Si se devuelve a la Sección Instructora con un voto en contra de este dictamen, lo que estamos diciéndole a la Sección Instructora es que haga su trabajo, que escuche a las víctimas, que escuche al presunto imputado, que se llene de elementos para definir si hay procedencia”, aclaró la legisladora.

Antes de finalizar las participaciones, Cuauhtémoc Blanco invitado por la diputada morenista Adriana Quiroz se dirigió al pleno. El legislador señaló que su conciencia está tranquila y que no tiene miedo por eso “da la cara”.

Después de la intervención del morenista con la que se había concluido la ronda de posicionamientos, las legisladoras de distintos partidos, entre gritos y señalamientos, se inconformaron y pidieron una más para poder participar, además reprocharon al presidente de la Cámara de Diputados que permitiera a Cuauhtémoc Blanco hablara en tribuna.

El jueves 20 de marzo, los diputados de Morena y PVEM de la Sección Instructora votaron tres a uno a favor de desechar el dictamen del diputado de Morena, por uno en contra del PAN.

El presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores Cervantes, había propuesto desechar el dictamen por considerarlo “notoriamente improcedente”, argumentando deficiencias en la investigación de la fiscalía.

Vía Latinus

Policía Municipal detiene a persona por delito de resistencia de particulares

Personal de la Secretaría de Seguridad Vecinal efectuó la detención de una persona como presunta responsable del delito de resistencia de particulares.

El titular de la Secretaría, Claudio de Jesús Pérez y Pérez, indicó que el detenido Rufino N, presuntamente está relacionado con el crimen de una persona ocurrido la tarde del lunes en el Periférico y Zaragoza, del centro de la ciudad.

Este martes a las 08:48 horas, el C-2 alertó a elementos de la Dirección de Proximidad Social sobre persona que alteraba el orden e insultaba a las personas en la zona Modular Poniente del Mercado de Abasto.

Al trasladarse al lugar, confirmaron que un sujeto que vestía una camisa a cuadros y pantalón oscuro, insultaba a las personas al exigirles dinero.

Debido a ello, le pidieron que se calmara, ya que de lo contrario sería detenido por cometer una falta cívica.

En ese momento, se comportó más agresivo y se armó un cuchillo que sacó de entre sus ropas, con el cual amenazó con atacar a los elementos.

A través del uso racional de la fuerza, fue detenido y le aseguraron el cuchillo, para luego quedar a disposición de la Fiscalía General del Estado.

El secretario Pérez y Pérez, indicó que el detenido presuntamente es una de las dos personas que atacaron a un ciudadano en la zona del Mercado de Abasto, mismo que perdió la vida en el lugar, por lo cual se analizarán las grabaciones y fotografías del momento en que ocurrió la agresión.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Vecinal garantiza la seguridad de las vecinas y vecinos de Oaxaca de Juárez.

World Athletics someterá a las atletas a pruebas genéticas

El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, dijo el martes que las atletas pronto tendrán que someterse a una única prueba genética para competir en pruebas femeniles, después de que el consejo de la organización debatiera propuestas para endurecer las normas de elegibilidad.

Coe declaró que pronto se redactará un reglamento y que el organismo, que rige las pruebas de atletismo en pista y en ruta, encontrará un proveedor de pruebas con capacidad para realizar los análisis.

Las atletas tendrían que someterse a la prueba una sola vez en su carrera para demostrar que no tienen el gen SRY, que determina el sexo masculino en los seres humanos y en la mayoría de los demás mamíferos.

Al igual que otros deportes, el atletismo lleva años debatiendo los criterios de elegibilidad para competir en pruebas femeniles, entre interrogantes sobre las ventajas biológicas para los atletas transexuales y aquellos con diferencias en el desarrollo sexual (DSD).

En la actualidad, World Athletics, prohíbe competir en pruebas femeniles a las mujeres transexuales que han pasado por la pubertad masculina y exige a las atletas con DSD cuyos cuerpos producen altos niveles de testosterona que los reduzcan para ser elegibles.

Un grupo de trabajo consideró el mes pasado que estas normas no eran lo bastante estrictas y concluyó que los atletas nacidos varones pueden tener ventajas sobre las nacidas mujeres, aunque no hayan pasado por la pubertad masculina.

Coe se mostró confiado en que las nuevas normas resistirán los desafíos legales y el escrutinio.

“Protegeremos tenazmente la categoría femenil y haremos lo que sea necesario para conseguirlo”.

Vía Latinus

Propicia IEEPO entornos educativos seguros y libres de violencia

En el marco de la política impulsada por el Gobernador Salomón Jara Cruz para la prevención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fortalece acciones encaminadas a garantizar entornos escolares seguros y libres de violencia, así como a prevenir posibles casos o situaciones de abuso y maltrato infantil.

Por lo que, de manera permanente se imparten capacitaciones en escuelas de nivel básico y supervisiones escolares, dirigidas a personal directivo, docente y de apoyo a la educación, también a madres y padres de familia, así como a personas tutoras. Además, se desarrollan actividades de fomento y promoción de la lectura entre el alumnado, con temas que les sensibilizan y enseñan sobre la sana convivencia.

Estas iniciativas están alineadas con el eje transversal para garantizar el Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes, principio rector de la Primavera Oaxaqueña, que impulsa una educación con valores, incluyente y respetuosa de los derechos humanos.

El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez destacó que la lectura es una herramienta clave para el desarrollo integral de la niñez, por lo que el Instituto ha implementado diferentes estrategias que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, previniendo además situaciones que afecten el bienestar de las personas menores de edad.

Entre los temas que se abordan en las capacitaciones, mediante cursos y talleres a cargo de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos, se encuentran: El fortalecimiento emocional en la crianza de niñas, niños y adolescentes; La crianza positiva con perspectiva en Derechos Humanos; y Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes, Marco Normativo, Principios y Responsabilidades del Personal Educativo como personas Servidoras Públicas.

Por lo que respecta a las actividades de Fomento a la Lectura, se realiza dinámicas como: La Casita rodante de la lectura, reflexiones sobre el cuento “Mi cuerpo es mío” y con la obra de títeres “Estela grita muy fuerte”, promoviendo el autocuidado y la protección de la integridad del alumnado.

Invita CCO a disfrutar de las actividades culturales programadas

El empleo de técnicas tradicionales para la realización de flores elaboradas con totomoxtle, la hoja seca de maíz, se compartirán este martes 25 de marzo en la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), como parte del taller Despertar en comunidad.

La CCO invita a la población en general a participar en las actividades que se llevarán a cabo en este espacio cultural, del 25 al 28 de este mes, y cuyas entradas son libres para el disfrute y la sana convivencia.

El taller Despertar en comunidad se realizará de 16:00 a 18:00 horas, y las personas interesadas pueden acercarse a este recinto, en el pasillo de los bustos, para unirse a este encuentro a cargo de la tallerista Cynthia Vásquez.

Este mismo día, a las 18:00 horas, en la sala Arcelia Yañiz, se llevará a cabo la tercera edición del Círculo de diálogo titulado Presencia y esencia de mujeres oaxaqueñas, coordinado por el Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía “Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos”.

En esta actividad se abordará a las mujeres oaxaqueñas que han impulsado la gastronomía, educación, arqueología, historia y salud.

El miércoles 26 de marzo, a las 18:30 horas, tendrá lugar una edición más del programa Café Literario, el cual busca promover la lectura en todos los ámbitos, reafirmar la confianza de las y los asistentes para conectar, compartir versos y café.

En esta ocasión se contará con la participación de la Sociedad de las Poetas, quienes realizarán el encuentro en el foro Margarita Maza Parada.

El jueves 27 de marzo, a las 18:30 horas, la Casa de la Cultura Oaxaqueña recibirá a la Tuna Novata de Ciencias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) en Noche de ronda.

Este programa destaca por rendir homenaje a este estilo musical a través de agrupaciones que interpretan temas populares con instrumentos de cuerda tocados con pulso y púa, así como percusiones.

La semana de actividades concluirá con el taller de Danza Clásica Sueños Poéticos, un viaje a través del Ballet Contemporáneo.

La actividad se desarrollará este viernes 28 a las 18:00 horas, en el foro Margarita Maza Parada de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, ubicada en la calle González Ortega número 403 de Oaxaca de Juárez.

Controla y liquida Coesfo incendio forestal en San Miguel del Puerto

El Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informa el control y liquidación del incendio forestal suscitado en el paraje Colorado Grande de La Merced del Potrero perteneciente al municipio de San Miguel del Puerto, en la región Costa.

Las labores de combate se llevaron a cabo con la participación de más de 30 personas voluntarias, quienes trabajaron en coordinación con personal de la dependencia con sede en La Merced del Potrero y la brigada de Protección Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con sede en San Gabriel Mixtepec.

La zona afectada fue entregada a las autoridades locales, a quienes se les exhortó a realizar recorridos de vigilancia constantes para evitar una posible reactivación.

Los incendios forestales se pueden prevenir, por ello, se exhorta a la población a suspender las quemas agropecuarias y no usar fuego en áreas forestales, así como evitar la quema de basura, tirar cigarros, vidrios o botellas al visitar un área con cobertura vegetal.

La FGR ya tomó posesión del rancho Izaguirre en Teuchitlán

La Fiscalía General de la República ya tomó posesión del rancho Izaguirre del municipio de Teuchitlán, en Jalisco, informó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

“Al tener ya una acción de carácter federal como la que ya tenemos, la madrugada del día de hoy, la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar“, explicó.

“No habíamos podido tomar posesión porque, como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que ya se habló de ellas con mucha claridad, desde el mes de septiembre del año pasado“, agregó.

Dijo que “ya en este momento es un asunto de carácter federal, está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí“.

El día de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que la FGR ya debía de atraer la investigación del rancho Izaguirre, el cual fue asegurado por la fiscalía de Jalisco desde septiembre de 2024, y de acuerdo con las autoridades, fue utilizado como un centro de adiestramiento por un grupo del crimen organizado.

“La fiscalía general tiene, ya así como se lo haya entregado la fiscalía estatal, que iniciar el proceso de investigación. Y entiendo que la fiscalía de la República está en eso”, dijo la presidenta. 

Gertz Manero detalló que los objetos hallados en el rancho, como son la ropa o el calzado, están bajo resguardo de la fiscalía del estado, por lo que ya no se encontraron cuando se abrió el sitio en un recorrido para colectivos de búsqueda de personas y medios de comunicación.

“Yo sé que en este tipo de casos es muy sensible la información y todos quisiéramos tener resultados rápidos, expeditos, inmediatos, pero se tiene que hacer todo un trabajo forense”, aseveró. 

Sobre el caso, el fiscal destacó la detención y vinculación a proceso de José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Lastra“, señalado como jefe del rancho Izaguirre y presunto responsable de reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Vía Latinus

Se reúne Ray Chagoya con fotógrafos profesionales y ciudadanía capitalina

En un diálogo abierto y de frente con cerca de cien profesionales de la fotografía, el presidente municipal Ray Chagoya indicó que la administración municipal está trabajando arduamente para poner orden en la ciudad y garantizar que las actividades de fotografía o producción se lleven a cabo de manera organizada.

“Evitemos caer en la desinformación. Por eso dejamos claro que no se generará ningún costo por el uso de los espacios públicos; vecinas y vecinos, estamos en nuestro derecho de fotografiar y videofilmar nuestra hermosa ciudad”, enfatizó.

“Las puertas del gobierno municipal están abiertas. Escuchamos los comentarios de cada uno de los asistentes, despejando las dudas y aclarando la información falsa que había circulado”, dijo el presidente municipal.

Durante el encuentro, Ray Chagoya dejó en claro que no existe ningún cobro por parte del Municipio para la actividad fotográfica en espacios públicos. Sin embargo, destacó la importancia de que los fotógrafos profesionales realicen los trámites correspondientes, los cuales ya están establecidos por la ley desde hace muchos años.

“Es fundamental que estemos organizados y trabajemos en orden para garantizar que el ejercicio de la fotografía se haga de manera profesional y conforme a la normativa”, puntualizó.

El presidente municipal resaltó la voluntad de su gobierno de facilitar el trabajo de los fotógrafos, promoviendo espacios de diálogo y coordinación. A su vez, hizo un llamado para seguir el proceso administrativo requerido para el ejercicio de la profesión en la ciudad, asegurando un ambiente de trabajo justo y transparente.

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional