martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 26

Fortalece SSO cultura de prevención en el primer Simulacro Nacional 2025

Con el objetivo de consolidar una cultura de autoprotección entre el funcionariado, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) participó activamente en el primer Simulacro Nacional 2025, llevado a cabo en todas las áreas administrativas que integran la institución.

Durante el ejercicio, la base trabajadora demostró su compromiso y disciplina al acatar puntualmente las señales de alerta sísmica, desalojar de manera ordenada los inmuebles y concentrarse en las zonas seguras establecidas.

“Agradezco la respuesta inmediata y responsable de nuestro personal. Cada segundo cuenta en una emergencia real; hoy demostramos que estamos preparados para proteger vidas y garantizar la continuidad de nuestros servicios”, señaló el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, desde las oficinas centrales ubicadas en calle José Perfecto García número 103, colonia Centro.

Precisó que entre las principales acciones realizadas se hizo el desalojo ordenado y agrupamiento en zonas seguras predeterminadas, verificación de rutas de evacuación y puntos de reunión, revisión de equipo y señalización de emergencia en áreas críticas; además de la evaluación de tiempos de respuesta y retroalimentación para optimizar protocolos.

SSO reitera la importancia de mantener una actitud proactiva y participativa en todos los simulacros programados, pues ello fortalece la capacidad de reacción ante un sismo real.

Por ello, se exhorta a todo el personal a conocer y practicar las rutas de evacuación en sus espacios laborales, mantener despejadas las salidas de emergencia y pasillos de servicio.

Además de revisar periódicamente los equipos de primeros auxilios, reportar cualquier anomalía en la señalización o en las instalaciones.

Amazon consideró mostrar precios con los aranceles de Trump

Amazon dijo el martes que su unidad de bajo coste Haul evaluó listar los cargos de importación de bienes a la luz de los nuevos aranceles estadounidenses, pero negó estar estudiando un plan de ese tipo para su sitio web principal, después de que la Casa Blanca lo calificó como un acto político hostil.

El minorista de Seattle pasó una mañana caótica negando un informe de Punchbowl News que aseguró que planea mostrar precios que indiquen el impacto de los aranceles en Amazon.com. Reconoció que lo estudió para ciertos productos baratos fabricados en China para Haul, pero luego rechazó la idea.

La confusión provocó inicialmente una caída del 2% en las acciones de Amazon después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó el plan de precios reportado como “un acto hostil y político de Amazon“. La firma desmintió la historia inicial.

La compañía dijo que su división Haul, que compite por los compradores de bajo costo con Temu y Shein, evaluó mostrar los gravámenes a la importación, pero lo descartó.

“El equipo que dirige nuestra tienda de costo ultrabajo Amazon Haul consideró la idea de listar gravámenes a la importación en ciertos productos. Esto nunca fue aprobado y no va a suceder”, dijo un portavoz de la compañía, añadiendo que “los equipos discuten ideas todo el tiempo”.

El presidente Donald Trump ha impuesto una ola de aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos, incluida China, que ha visto aumentar los costos arancelarios en un 145% desde su llegada a la Casa Blanca. El mandatario llamó al fundador y presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, para quejarse de la información, según reconoció el mismo Trump.

Trump criticó con frecuencia a Bezos durante su primer mandato, sobre todo por lo que calificó de cobertura injusta por parte de The Washington Post, propiedad del multimillonario.

Bezos y Amazon han parecido intentar reconciliarse con Trump, incluyendo la compra de un documental sobre la primera dama Melania Trump por 40 millones de dólares, contribuyendo al fondo inaugural del presidente y mostrando episodios del reality show de Trump “The Apprentice” en Prime Video.

Vía Latinus

Por violencia familiar, Policía Estatal detiene a masculino en San Felipe Usila

Elementos de la Policía Estatal capturaron en el municipio de San Felipe Usila, a una persona del sexo masculino acusado de agredir a una mujer.

En recorridos de seguridad y vigilancia realizados en esa localidad de la región Cuenca del Papaloapan; los agentes estatales fueron interceptados por una ciudadana, quien solicitó auxilio tras haber sido presuntamente agredida y expulsada de su domicilio.

De inmediato, el personal se trasladó al sitio señalado, donde la persona afectada identificó directamente al presunto agresor, quien responde a las iniciales V.L.O., de 43 años de edad y ocupación obrero. Tras la identificación, los policías detuvieron al individuo conforme a los protocolos establecidos.

Posteriormente, el detenido fue trasladado a la Comandancia Regional con sede en Tuxtepec en donde fue puesto a disposición de la autoridad competente por el presunto delito de violencia familiar.

ACNUR planea cerrar cuatro oficinas de atención a migrantes en México

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) planea cerrar cuatro importantes oficinas de atención a migrantes en México ante la “grave crisis” económica que están enfrentando y por la cual, además, despidieron a 190 empleados, dijo a Reuters uno de sus funcionarios.

Entre las oficinas están dos en el sur, en las ciudades del estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, Palenque y Tenosique, así como la de Guadalajara, situada en el occidental estado Jalisco.

La operación de ACNUR en México ha dependido en gran medida de la financiación estadounidense, la cual se ha visto afectada por la congelación global de fondos del presidente Donald Trump.

ACNUR pide ayuda ante la crisis humanitaria

Luego de miles de afganos fueran forzados a volver de distintos países, Ginebra enfrenta una crisis humanitaria aún más grave, de acuerdo con una nota publicada en su sitio web oficial.

Por lo que la agencia solicitó 71 millones de dólares para asistir a los afganos que llegan en condiciones “desesperadas” mencionan. 

En abril, más de 251mil afganos regresaron en circunstancias adversas desde Irán y Pakistán, incluidos más de 96 mil que fueron deportados, ACNUR continúa abogando ante los gobiernos de Irán y Pakistán para que los retornos a Afganistán sean voluntarios, seguros y dignos. 

Obligar o presionar a las personas afganas a regresar no es sostenible y podría desestabilizar la región.

Vía Latinus

Amplía Ley de Telecomunicaciones el financiamiento de radios indígenas y pueblos afroamericanos

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión tutela el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos a contar con frecuencias para difundir sus lenguas y costumbres, al prever la asignación directa de concesiones hasta por 15 años, sin pago de una contraprestación, así como nuevos mecanismos de financiamiento para evitar su desaparición.

En ese sentido, el senador Antonino Morales celebró que esta iniciativa defienda derechos de las audiencias y más cuando se trata de pueblos y comunidades, marginados por hablar otras lenguas y tener sus propios usos y costumbres.

El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) recordó que la reciente reforma constitucional al artículo 2º de la Constitución determina que se debe garantizar y extender la red de comunicaciones que permita la articulación de los pueblos y comunidades indígenas.

“Desde la Constitución se establece que se deben garantizar las condiciones para que los pueblos y comunidades indígenas puedan adquirir, operar, promover, desarrollar y administrar sus medios de comunicación, telecomunicaciones y nuevas tecnologías de la información, garantizando espacios óptimos del espectro radioeléctrico y de las redes e infraestructura, haciendo uso de sus lenguas y otros elementos culturales”.

Por ello, agregó, es importante que la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum contenga en su Sección V “De las Concesiones sobre el Espectro Radioeléctrico para uso Público y uso Social para prestar el Servicio de Radiodifusión”, las disposiciones que garantizan la existencia de radios comunitarias e indígenas y pueblos afromexicanos.

Además de los mecanismos actuales de financiamiento de las concesiones para radios indígenas y afromexicanas, en el artículo 46 en materia de “concesionarios de uso social”, se añaden dos y se establece que no tendrán fines de lucro.

Podrán recibir patrocinios, conforme lo determine la Agencia y sin que éstos puedan
inducir la comercialización o venta de ningún producto o servicio.

También podrán generar emisión de mensajes comerciales y venta de publicidad de productos, bienes o servicios locales u originarios de las localidades, definidas en el título de concesión, hasta por 40 segundos del total de sus transmisiones por cada hora del día.

La Agencia Digital de Innovación Pública establecerá mecanismos de colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas u otras organizaciones para promover el otorgamiento de concesiones indígenas y afromexicanas.

Además, deberá facilitar el otorgamiento de concesiones a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en donde tengan presencia y para que transmitan en sus lenguas originarias, en especial, en aquellos lugares donde no existan concesiones.

De igual forma, la ley dice que se deben promover que las concesiones de uso social indígenas y afromexicanas coadyuven a preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.

DIF Nuevo León podría resguardar a la hija de Lupita TikTok

Mariana Rodríguez es presidenta del DIF Capullos, el cual ya está atendiendo el caso de una bebé que habría sido víctima de omisión de cuidados, se trata de la hija de Lupita TikTok, una popular influencer.

La menor de edad aún es una recién nacida, pero los seguidores de Lupita TikTok la han criticado por la forma en que cuida a su hija, esta situación provocó que la bebe fuera hospitalizada de emergencia por deshidratación.

“Ya está el DIF enterado, está interviniendo porque ayer tuvieron que internar a la bebita de emergencia, entonces ya estamos enterados, trabajando, lo más probable es que la bebé llegue a Capullos”, mencionó Mariana Rodríguez.

Vía Infobae

Asegura Soapa distribución del suministro de agua a la capital oaxaqueña

El director general del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), Omar Pérez Benítez informó que la distribución de agua potable a la capital, está garantizada y no existe una crisis hídrica, a pesar del cierre de válvulas de la línea de conducción que proviene de San Agustín Etla.

Puntualizó que, en temporada de estiaje, el aporte del manantial representa apenas el 3 por ciento del caudal total del sistema operador, por lo que el suministro no se ve afectado. Además, subrayó que se ha dado cumplimiento al convenio que, año tras año, se firma con el Comisariado de Bienes Comunales del lugar, para seguir aprovechando el recurso natural.

“El organismo operador tiene la concesión y título ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la explotación de aguas superficiales, como el de este manantial. No estamos facultados para entregar los convenios a las autoridades municipales, pues es competencia de los comuneros hacerlo o no”, destacó.

Pérez Benítez expuso que Soapa es y seguirá siendo respetuoso de los acuerdos que las autoridades municipales y comunales han establecido; sin embargo, hizo un llamado a ambas partes para dirimir sus inconformidades sin afectar a la población, en la dotación de un recurso tan indispensable como el agua.

Cabe señalar que, como parte del acuerdo ya signado con el Comisariado de Bienes Comunales de San Agustín Etla, también se establece el impulso a proyectos sostenibles destinados al mantenimiento y conservación de los bosques que rodean el manantial de este lugar, por lo que el cierre de válvulas únicamente perjudicaría estas importantes tareas.

Finalmente, Pérez Benítez destacó que, gracias a la estrategia impulsada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, de brindar mantenimiento, perforación y limpieza de pozos; el suministro de agua está garantizado en la capital y municipios de la Zona Metropolitana en los que tiene cobertura Soapa.

Avanza en el Istmo la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

Con el firme compromiso de proteger la salud de la población y en cumplimiento de las estrategias nacionales de prevención de enfermedades, la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) avanza en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo.

Bajo el llamado a la acción: “Tu decisión marca la diferencia, inmunización para todas y todos”, el jefe jurisdiccional, Hebert Vidal Sánchez encabezó las ceremonias de arranque en los municipios de Ciudad Ixtepec y San Blas Atempa, acompañado de los presidentes municipales Roberto Carlos Gómez Morales y Adalberto Velázquez López, respectivamente.

Durante su intervención, Vidal Sánchez informó que la meta establecida en esta demarcación es aplicar más de 6 mil 600 dosis, a través de 12 tipos de biológicos, de manera gratuita, para fortalecer los esquemas de inmunización de la población y proteger a las y los oaxaqueños de enfermedades prevenibles.

Señaló que las Semanas Nacionales de Vacunación representan un esfuerzo interinstitucional para intensificar las acciones de control epidemiológico y disminuir la susceptibilidad a enfermedades infecciosas como la poliomielitis, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y tétanos materno y neonatal.

Asimismo, destacó los avances logrados en la vacunación contra la hepatitis B, el Virus del Papiloma Humano (VPH), cáncer cervicouterino, meningitis bacteriana y la prevención de brotes de fiebre amarilla.

El funcionario indicó que, como parte de esta jornada, se han habilitado puestos de vacunación fijos en unidades médicas, se han instalado módulos semifijos en puntos estratégicos de alta concurrencia y programado visitas a escuelas para acercar el servicio a la comunidad escolar.

Finalmente, Hebert Vidal Sánchez invitó a la ciudadanía a revisar la Cartilla Nacional de Salud para verificar las vacunas pendientes y acudir a su unidad médica más cercana. En caso de extravío de la cartilla, recordó que es posible solicitar una nueva para continuar con el control de su esquema de vacunación.

“Vacunarse es un acto de amor y responsabilidad social que garantiza un futuro más saludable para todas y todos”, subrayó el jefe jurisdiccional.

Play In Clausura 2025: todo sobre el partido entre Rayados vs Pumas

Luego de que Pumas lograra vencer hasta a los problemas climáticos y Rayados defraudara a su afición de local, la Liga MX ya dio a conocer cuándo y a qué hora se jugará el partido de eliminación directa entre Monterrey y la UNAM correspondiente a la segunda fecha del Play In del torneo Clausura 2025.

La Liga BBVA MX anunció a través de sus redes sociales que el tercer y decisivo partido, en el que se definirá al octavo clasificado a los Cuartos de Final se llevará a cabo el próximo domingo 4 de mayo. El Estadio BBVA será el escenario del enfrentamiento entre Rayados de Monterrey y los Pumas de la UNAM, a partir de las 19:30 horas, no obstante, aún no se define en dónde será transmitido.

En este encuentro, ambas escuadras buscarán asegurar su pase a la Liguilla, donde el ganador se medirá contra el líder general de la fase regular, los Diablos de Toluca. La liga extendió la invitación a toda la afición para seguir el vibrante partido, ya sea asistiendo al estadio o a través de las transmisiones oficiales, prometiendo un espectáculo lleno de intensidad y emociones.

Así se ha desarrollado la primera fase de la Liguilla

El formato Play-In, implementado para añadir un grado extra de competencia y emoción, ha resultado ser todo un éxito. La posibilidad de pelear por un lugar en los Cuartos de Final a través de una nueva ruta ha generado una expectativa especial tanto en los equipos como en los aficionados.

Rayados de Monterrey llega a este partido tras haber sido sorprendido en su primer encuentro ante los Tuzos de Pachuca. En un partido intenso, Monterrey cayó 2-1 ante un equipo hidalguense que supo aprovechar mejor sus oportunidades. Pese a haber terminado la fase regular en una mejor posición, Rayados no logró imponer condiciones, lo que ahora los obliga a jugarse la vida en un solo partido ante Pumas.

Los de la sultana del norte se pusieron al frente a través de la diana de Germán Berterame al minuto 51, Pachuca empató con un gol de Bauermann al minuto 87 y sentenciaron el encuentro con un tanto de Salomón Rondón en el minuto 87, asegurando su pase directo a los Cuartos de Final.

Por su parte, los Pumas de la UNAM llegan motivados tras imponerse a FC Juárez en su respectivo duelo de Play-In. Los universitarios lograron una victoria sólida con marcador de 2-0, mostrando un buen nivel futbolístico y dejando claro que no piensan dejar escapar la oportunidad de seguir en la pelea por el título.

Los goles fueron obra de ‘Memote’ Martínez al minuto 16 y 35 de la primera parte. La victoria le permitió a los universitarios mantenerse con vida en la lucha por un boleto a la Liguilla, no obstante, se encontrarán con los dolidos Rayados quienes nuevamente fungirán como locales al haber tenido mejor posición en la tabla general.

Monterrey y Pumas se enfrentarán en un duelo de vida o muerte. El ganador asegurará el último boleto para los Cuartos de Final del Clausura 2025, mientras que el perdedor verá terminada su participación en el torneo.

Vía Infobae

Foro Regional «La seguridad social en el futuro de las trabajadoras»

Con el objetivo de reflexionar sobre los retos y propuestas para garantizar un futuro laboral digno para las mujeres, la Red de Mujeres Sindicalistas y el Congreso Laboral Canadiense llevarán a cabo el Foro Regional «La seguridad social en el futuro de las trabajadoras» el próximo 2 de mayo de 2025.

El encuentro se realizará en el Hotel Oaxaca Real, ubicado en García Vigil #306, en el Centro Histórico de Oaxaca, en el salón Tututepec, en un horario de 16:00 a 19:00 horas.

Durante el foro, se abordarán temas relacionados con el acceso a la seguridad social, pensiones, derechos laborales y la inclusión de las mujeres en los nuevos escenarios laborales, a fin de generar un espacio de análisis y propuestas para fortalecer la protección social de las trabajadoras en México.

La Red de Mujeres Sindicalistas destacó que la participación de las trabajadoras, especialistas, organizaciones sindicales y de la sociedad civil será fundamental para construir propuestas que respondan a las condiciones actuales del mercado laboral, con enfoque de género y de derechos humanos.

Este evento forma parte de las actividades regionales impulsadas por la Red y organismos internacionales para promover un diálogo amplio sobre las condiciones laborales de las mujeres y contribuir a su transformación.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

Columna

Recientes

Trump anuncia que comenzó preparativos para la reunión Putin-Zelenski

0
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que ha comenzado a "organizar" una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, tras celebrar un encuentro en Washington con este último y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.