martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 25

Entregan policías estatales regalos a niños en el Zócalo de Oaxaca

Más de 50 elementos de la Policía Estatal, junto con cuatro unidades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), distribuyeron entre 900 y mil regalos a niñas y niños en el Zócalo de Oaxaca como parte de las festividades del Día de la Niña y el Niño. Francisco Santiago García, comisionado de la policía, destacó la participación de todas las direcciones de la SSPC en esta iniciativa, que buscó llevar alegría a la niñez guanacasteca y reforzar la seguridad durante el evento. Tras la entrega, los elementos retomaron sus labores de vigilancia en la capital.

En otros puntos de la ciudad, el DIF Oaxaca promovió la campaña “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”, que recolectó más de mil juguetes para distribuirlos en comunidades de las ocho regiones del estado, priorizando 167 municipios de la Mixteca y localidades de difícil acceso. Estas acciones reforzaron el compromiso del organismo, liderado por Irma Bolaños Quijano, con el bienestar y los derechos de la niñez, establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Bebé de la influencer “Lupita TikTok” lleva dos días en el hospital

Ricardo Medellín, papá de la hija de “Lupita TikTok”, así como James Flores, manager de la creadora de contenido, acusaron al Hospital Materno Infantil de Nuevo León de negligencia a dos días de que la recién nacida fuera internada por motivos que todavía no han sido reveladas. 

A través de sus redes sociales, Flores anunció que la familia ya tenía un grupo de abogados para “defenderse” por el mal manejo que ha tenido el personal médico desde que nació la bebé. 

“Tenemos un grupo de abogados que nos están asesorando de todo lo mal que se ha hecho aquí en el Hospital Materno (…) es bien triste que quieran culpar a los papás y no tomar las diligencias que el servicio de atención de nacimiento que hacen aquí, o sea, todo lo hacen mal”, dijo el manager. 

Asimismo, Medellín descartó los rumores en redes sociales de que la bebé había muerto y declaró a medios locales que este miércoles le harían estudios a la recién nacida para determinar si tenía muerte cerebral

El 28 de abril, el manager de “Lupita TikTok” compartió en sus redes sociales que la bebé de la influencer fue internada, sin detallar los motivos del porqué.

Posteriormente, MarianaRodríguez, Titular de AMAR a Nuevo León, informó a través de sus redes sociales que la bebé había sido internada de emergencia al presentar presuntamente un cuadro de deshidratación y que probablemente llegaría a Capullos por un presunto uso de sustancias nocivas por parte de los padres.  

“Ya está el DIF enterado, el DIF está interviniendo porque ayer tuvieron que internar a la bebita de emergencia, entonces, les platico que ya estamos enterados, trabajando y que lo más probable es que la bebé llegue a Capullos”, dijo la esposa del gobernador Samuel García a través de sus redes sociales. 

“Lupita TikTok” dijo a medios locales que se encontraba triste de ver a su hija internada, pero afirmó que se encontraba bien.  

Horas después, a través de un en vivo, el manager y Ricardo Medellín dijeron que la bebé se encontraba delicada y que si sufría otra convulsión podría morir.  

La creadora de contenido cuenta con 591 mil seguidores en TikTok, así como 185 mil en Instagram. 

Vía Latinus

Explosión de una subestación en Países Bajos deja sin electricidad a 20 mil hogares

Más de 20 mil hogares en la ciudad neerlandesa de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, están sin electricidad después de que se registrara una explosión en una subestación eléctrica cercana, que dejó a un técnico herido, según anunció la operadora de red local Enexis, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.

En un breve mensaje, Enexis señala que “se ha reportado un corte eléctrico en Enschede a las 11:02 de la mañana” y hay 20 mil 597 clientes sin electricidad.

“Nuestros técnicos ya van en camino para solucionar el problema”, agregó, sin ofrecer más explicaciones sobre los motivos de la explosión.

Un técnico resultó herido en la explosión en la subestación, ubicada en el norte de Enschede, y fue trasladado al hospital en una ambulancia para recibir tratamiento, según informan los medios regionales, entre ellos el canal RTV Oost.

En imágenes distribuidas en redes sociales por los residentes de Enschede, se puede ver cómo las tiendas están cerradas y los semáforos están apagados. El hospital del centro de la ciudad no se ha visto afectado, de momento, por el apagón, pero hay varios casos, incluida una residencia de ancianos, de personas atrapadas en el ascensor.

Barreras del cruce ferroviario se han quedado bajadas, impidiendo el tráfico de los vehículos entre las dos zonas de la ciudad.

El municipio de Enschede está intentando evaluar la magnitud del problema y un portavoz asegura que las autoridades están “tratando de tener una visión clara de la situación para ver qué acciones hay que tomar”. 

Instala SSO módulo de vacunación en el Congreso del Estado

En una jornada dedicada a la protección y el bienestar de la ciudadanía, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con la Comisión Permanente de Salud de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, instalaron un módulo de inmunización en el recinto legislativo como parte de la primera Semana Nacional de Vacunación 2025.

Durante la actividad, la base trabajadora del Congreso y personas usuarias accedieron de manera gratuita a las vacunas de neumococo, Td (tétanos y difteria), Hepatitis B y Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina).

Con estas acciones se aplicaron 238 dosis en total, reforzando la protección contra enfermedades prevenibles.

Al clausurar el módulo, el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, acompañado de la presidenta de la Comisión Permanente de Salud, Tania López López y la diputada local Antonia Natividad Díaz Jiménez; subrayó que, hasta el 3 de mayo las familias oaxaqueñas pueden acudir a los centros de salud más cercanos a sus domicilios para completar sus esquemas de vacunación.

El funcionario estatal destacó que este esfuerzo conjunto no tendría la repercusión deseada sin la participación activa de quienes este día recibieron su biológico, previniendo futuras complicaciones de salud con un sencillo procedimiento.

“Siéntanse orgullosas y orgullosos por el ejemplo que desde esta plural tribuna enviamos al pueblo de Oaxaca, porque las vacunas son esenciales para una vida saludable y procuran el bienestar colectivo”, afirmó Jarquín González ante las personas inmunizadas.

Asimismo, recordó que durante la Semana Nacional de Vacunación se estarán aplicando 12 tipos de biológicos para prevenir 30 enfermedades distintas, con una meta de más de 68 mil 600 dosis en todo el Sector Salud, a fin de alcanzar al menos el 90 por ciento de cobertura en la población prioritaria.

Finalmente, invitó a las familias oaxaqueñas a revisar sus cartillas nacionales de salud y completar su esquema de inmunización.

El Secretario de Salud realizó un reconocimiento especial a las diputadas Tania López López y Antonia Natividad Díaz Jiménez, cuyo decidido impulso y colaboración hicieron posible el éxito de esta jornada.

Sofocan Bomberos de Oaxaca incendio en taller de hojalatería y pintura en Xoxocotlán

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca sofocaron la mañana de este martes un incendio estructural registrado en un taller de hojalatería y pintura ubicado sobre el boulevard Guadalupe Hinojosa número 505, en Santa Cruz Xoxocotlán.

El siniestro fue reportado a las 06:37 horas a través del servicio de emergencias 9-1-1, lo que movilizó a personal de la Subestación Sur, quienes acudieron al lugar a bordo de la autobomba Carlsbad, el tanque 04 y la ambulancia A-10.

A las 06:49 horas, los bomberos arribaron al inmueble, una construcción de lámina galvanizada sin razón social visible, que se encontraba envuelto en llamas. En el interior se localizaron dos vehículos: una camioneta Nissan tipo Frontier, propiedad de un ciudadano identificado como Juan N., y un automóvil Dodge tipo Journey, este último consumido en su totalidad por el fuego.

El propietario del taller, identificado como Aarón N., con domicilio en Santa Lucía del Camino, se encontraba en el sitio al momento del incendio. A pesar de la magnitud del fuego, no se registraron personas lesionadas gracias a la pronta respuesta de los cuerpos de emergencia.

El fuego fue controlado a las 07:27 horas, evitando su propagación a predios vecinos y limitando los daños únicamente a la estructura afectada y a los vehículos involucrados.

Autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas que originaron el siniestro. Mientras tanto, este hecho subraya la importancia de contar con medidas de seguridad y protocolos preventivos en establecimientos que manejan materiales inflamables, a fin de evitar riesgos mayores.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

Plaga del gusano barrenador afecta desde el 2024 en México

El gobierno federal reconoció que la plaga dañina en el ganado mexicano conocida como gusano barrenador (GBG), se presenta desde el año pasado. Dijo que desde entonces mantiene medidas zoosanitarias, como inyectar ivermectina a los bovinos antes de su exportación.

Al responder un punto de acuerdo aprobado por el pleno del Senado de la República, la Secretaría de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dijo que el 21 de diciembre del 2024 suscribió un acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unido para el control del gusano barrenador en el ganado, luego de que se presentara un caso en Chiapas.

“Dicho protocolo destaca el tratamiento a los bovinos con ivermectina inyectable, realizado entre los tres y cinco días previos a la exportación, además de la ausencia de heridas y una inspección minuciosa del ganado por personal oficial y autorizado por el Senasica”, estableció.

Indicó que actualmente, el gobierno mexicano tiene abiertas dos estaciones cuarentenarias en Sonora, Nogales y Agua Prieta, y en Ojinaga, Chihuahua; además de que están pendientes dos más en Piedras Negras, Coahuila, y en Colombia, Nuevo León.

“Reciente se gestionó la ampliación de la revisión en las estaciones cuarentenarias que se encuentran operando, en la cantidad de ganado revisado por día, promediando 500 cabezas al día por estación cuarentenaria, así como inspecciones los días sábado para aumentar la capacidad de exportación”, detalló.

La Secretaría de Agricultura y Senasica expusieron que actualmente llevan a cabo 12 acciones, acordadas con el gobierno de Estados Unidos, para controlar la plaga dañina en el ganado mexicano, conocida como gusano barrenador.

Entre ella, realizar visitas a puntos de contacto y ranchos ganaderos; atender reportes por sospecha de miasis sugestivo a gusano barrenador; entrega de kits para la colecta de muestras y curación de heridas; capacitación a productores y dar seguimiento epidemiológico a los casos positivos de GBG.

“Dichas medidas exclusivamente se aplican a animales que estén amparados por una factura que evidencia su legal propiedad”, mencionaron las dependencias.

Vía Latinus

Zoé en el Estadio GNP Seguros: estos son los precios oficiales

Después de casi tres años de ausencia y un emotivo reencuentro en el Vive Latino, Zoé está de regreso en la Ciudad de México con un concierto que marcará otro capítulo en su historia como una de las bandas más icónicas del rock en español.

La agrupación liderada por León Larregui se presentará el próximo 2 de octubre en el Estadio GNP Seguros, en lo que será una noche emblemática tanto para los músicos como para sus fieles seguidores.

El anuncio de este concierto llega cargado de emoción, no solo por tratarse del regreso de una de las bandas más influyentes de los últimos tiempos, sino porque el show será también una oportunidad para conmemorar los 20 años del lanzamiento de Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea, un álbum que dejó una marca imborrable en la escena del rock latinoamericano. Los fans podrán disfrutar de varios temas emblemáticos de ese disco, una obra que estuvo nominada al Grammy como Mejor Álbum Rock Alternativo Latino y que ocupa el puesto 40 de los mejores álbumes de rock latino según la revista Rolling Stone.

Esta nueva cita con Zoé será la continuación del reencuentro que conmocionó a miles de fanáticos durante el Vive Latino 2025. Canciones como Memorex Commander, No Me Destruyas, Arrullo de Estrellas y Luz y Fuerza dejaron en claro que Zoé no solo sigue vigente, sino que mantiene intacta su habilidad para conectar con el público. Durante su presentación en el festival, fanáticos de distintas edades corearon cada una de las canciones, compartiendo la nostalgia y emoción que caracteriza a quienes crecieron con la música de la banda.

El espectáculo en el Estadio GNP Seguros promete llevar esta experiencia a otro nivel. Para su audiencia, será una oportunidad única de revivir momentos inolvidables y redescubrir esas canciones que han sido banda sonora de innumerables emociones personales.

Los boletos para esta experiencia estarán disponibles en preventa Banamex el próximo 2 de mayo, a partir de las 10 horas. La venta general será un día después, el 3 de mayo, en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.

¿Cuánto cuestan los boletos para el concierto de Zoé?

Zoé está de vuelta y esta noche promete ser más que un concierto: será una celebración del tiempo, la música y la pasión que los une con su público, consolidando su lugar como una pieza fundamental en la historia del rock en español.

A continuación, se detallan los precios de las entradas por sección para que todos los interesados puedan adquirir su lugar en este mágico reencuentro.

  • Platino A: $3 mil 355 pesos mexicanos
  • Platino B: $2 mil 806 pesos mexicanos
  • Platino C: $2 mil 318 pesos mexicanos
  • Platino D: $1 mil 952 pesos mexicanos
  • Platino E: $1 mil 708 pesos mexicanos
  • Zona GNP: $1 mil 830 pesos mexicanos
  • Verde B: $1 mil 220 pesos mexicanos
  • Naranja B: $1 mil 98 pesos mexicanos
  • Verde C: $854 pesos mexicanos
  • Naranja C: $549 pesos mexicanos
  • General B: $1 mil 37 pesos mexicanos

Los precios anteriormente expresados ya cuentan con el cargo por servicio de Ticketmaster.

Vía Infobae

FGR descarta que el rancho Izaguirre fuera un crematorio del CJNG

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó este martes que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en el occidente del país, sí era “un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero aseguró que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio.

“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”, señaló el funcionario durante una rueda de prensa.

No obstante, Gertz indicó que “no hay evidencias” de que se usaran como “crematorio”, en su comparecencia mes y medio después del hallazgo realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. 

“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, enfatizó el fiscal.

Gertz afirmó que, debido a las dudas que existían sobre que si el rancho podría haber funcionado como lugar de cremación de cuerpos, se enviaron a un laboratorio tierra, piedras y materiales de construcción a las que se les hicieron análisis periciales en donde “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.

Del mismo modo, señaló que hasta ahora, a excepción de un cadáver que se encontró el día en que entró la Guardia Nacional al rancho hace seis meses, no se han encontrado más cadáveres, huesos u osamentas completas o parciales.

El pasado 8 de marzo, el colectivo denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno mexicano lo ha identificado como un “campo de adiestramiento” de ese cartel del narcotráfico.

Analizan otros ranchos

Gertz señaló que hay una línea de investigación que busca determinar la existencia de otros ranchos posiblemente relacionados con el crimen organizado.

“Hay una vinculación evidente, estamos ahorita trabajando en ese rancho, tenemos a todo nuestro personal, tanto de peritos como de policías, como de ministerios públicos trabajando”, dijo en referencia a dos predios recién asegurados en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo.

El fiscal señaló también que analizarán las prendas encontradas en el rancho Izaguirre a través de pruebas genéticas, de sangre, para poder determinar si esos objetos pertenecen a personas reportadas como desaparecidas.

“Nosotros vamos a coadyuvar con las personas que quieran hacer la investigación junto con las autoridades para establecer la identidad, los antecedentes y los vínculos genéticos de cualquier naturaleza con esas prendas”, expresó.

Asimismo, Gertz detalló que hasta ahora se han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de una persona que se encontró en el lugar y destacó que todos los casos ya están judicializados.

El caso del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta, Claudia Sheinbaum, atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro en la década de 1960. 

Vía Latinus

FGR descarta que el rancho Izaguirre fuera un crematorio del CJNG

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó este martes que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en el occidente del país, sí era “un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero aseguró que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio.

“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”, señaló el funcionario durante una rueda de prensa.

No obstante, Gertz indicó que “no hay evidencias” de que se usaran como “crematorio”, en su comparecencia mes y medio después del hallazgo realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. 

“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, enfatizó el fiscal.

Gertz afirmó que, debido a las dudas que existían sobre que si el rancho podría haber funcionado como lugar de cremación de cuerpos, se enviaron a un laboratorio tierra, piedras y materiales de construcción a las que se les hicieron análisis periciales en donde “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.

Del mismo modo, señaló que hasta ahora, a excepción de un cadáver que se encontró el día en que entró la Guardia Nacional al rancho hace seis meses, no se han encontrado más cadáveres, huesos u osamentas completas o parciales.

El pasado 8 de marzo, el colectivo denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno mexicano lo ha identificado como un “campo de adiestramiento” de ese cartel del narcotráfico.

Analizan otros ranchos

Gertz señaló que hay una línea de investigación que busca determinar la existencia de otros ranchos posiblemente relacionados con el crimen organizado.

“Hay una vinculación evidente, estamos ahorita trabajando en ese rancho, tenemos a todo nuestro personal, tanto de peritos como de policías, como de ministerios públicos trabajando”, dijo en referencia a dos predios recién asegurados en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo.

El fiscal señaló también que analizarán las prendas encontradas en el rancho Izaguirre a través de pruebas genéticas, de sangre, para poder determinar si esos objetos pertenecen a personas reportadas como desaparecidas.

“Nosotros vamos a coadyuvar con las personas que quieran hacer la investigación junto con las autoridades para establecer la identidad, los antecedentes y los vínculos genéticos de cualquier naturaleza con esas prendas”, expresó.

Asimismo, Gertz detalló que hasta ahora se han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de una persona que se encontró en el lugar y destacó que todos los casos ya están judicializados.

El caso del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta, Claudia Sheinbaum, atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro en la década de 1960. 

Vía Latinus

Reporta Coesfo control de incendio forestal en Santiago Minas y Santa Catarina Juquila

El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), reporta el control total del incendio intermunicipal suscitado en los límites de Santiago Minas y Santa Catarina Juquila, en la región Sierra Sur.

Las actividades de combate, control y liquidación de la conflagración se realizaron mediante la coordinación del personal de esta dependencia estatal con sede en Tlalixtac de Cabrera y El Vidrio, así como el acompañamiento de la Coordinación de Paz de la Secretaría de Gobierno (Sego).

Una vez contenido el fuego y con un avance del 90 por ciento en su liquidación, las tareas continúan para eliminar las llamas en el área completamente, aunado a ello, se estableció vigilancia para evitar que este vuelva a reactivarse.

La Coesfo exhorta a evitar el uso del fuego en el campo, ya que, la extrema sequedad de la cobertura vegetal, las fuertes ráfagas de viento y las altas temperaturas presentes en la entidad, pueden propiciar condiciones para la presencia de incendios difíciles de controlar.

Ante cualquier incendio forestal, se solicita llamar a los números 951 503 2166 y 951 503 25 37 de la Comisión Estatal Forestal, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) o al 911 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Columna

Recientes

Trump anuncia que comenzó preparativos para la reunión Putin-Zelenski

0
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que ha comenzado a "organizar" una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, tras celebrar un encuentro en Washington con este último y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.