domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 22

Presentará Morena iniciativa para incentivar el voto ciudadano

Los senadores Laura Estrada, Luis Alfonso Silva y Antonino Morales, anunciaron que habrán de presentar iniciativa de reformas a la Constitución, para establecer que cuando se trate de ejercicios democráticos, y por ser de interés público, todos los actores del Estado pueden participar en la promoción del voto, sin que ello implique promover candidaturas.

En conferencia de prensa, el senador Luis Alfonso Silva rechazó que ello signifique un ataque al Instituto Nacional Electoral (INE), pero sí parece un sin sentido que el Consejo General haya prohibido a los poderes participar en la promoción del voto ciudadano.

“Estamos viviendo un proceso histórico de renovación del Poder Judicial, ya todos los candidatos están en campaña y resulta una sinrazón que el INE resolviera evitar que los poderes públicos puedan fomentar y hacer que la ciudadanía participe más en este ejercicio democrático”.

Por ello, los tres legisladores por Oaxaca habrán de presentar la iniciativa, “para que quede más claro que cuando se trata de democracia, cuando se trata de ejercicios democráticos, todos los actores del Estado tienen que participar por ser un tema de interés público y porque no estamos promocionando a una candidata o un candidato”.

El senador puntualizó que si bien ya no puede aplicar para esta elección, porque ya está en curso, es importante que independientemente del cargo desde el cual se haga la promoción, los poderes públicos deben invitar a la participación ciudadana, respetando las reglas de equidad y de transparencia, “porque queremos más y mejor democracia en México”.

De su parte, el senador Antonino Morales celebró el arranque del primer cruce interoceánico a través del corredor del Istmo, con el traslado de 900 vehículos coreanos de la marca Hyundai que llegaron a Salina Cruz, para ser enviados por ferrocarril a Coatzacoalcos y de ahí a la costa este de Estados Unidos.

También agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por instruir al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) corregir la integración del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, porque con ello se subsana la omisión y menoscabo de los derechos de algunos pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca y de otros estados de la República.
Esa omisión, resaltó, dejaba fuera a varias comunidades de recibir directamente sus recursos públicos federales, a través del Fondo de Aportaciones para la infraestructura social, y que podrán ejercer acorde a sus usos y costumbres y en seno de sus propias comunidades.

De su parte, la senadora Laura Estrada hizo notar las acciones federales para apoyar a Oaxaca a enfrentar la crisis hídrica que afecta al país, con la construcción de la nueva presa Margarita Maza que sustituye al proyecto de la presa Palo Ancho y que permitirá hacer llegar a la zona metropolitana 1,100 litros por segundo, suficientes para los próximos 50 años.

Además de las acciones que desarrolla la administración del gobernador Salomón Jara y que han permitido reducir en 86% las zonas en focos rojos por falta de abastecimiento del agua.

Renovará SICT, 904 km de carretera en zona Mixteca

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo, a partir de este mes de abril, obras de reconstrucción, rehabilitación o modernización de 904 kilómetros de carreteras y caminos de Oaxaca, desde Huajuapan de León hasta Pinotepa Nacional, e incluso las que conectan con La Montaña de Guerrero.

Los trabajos en la región de la Mixteca oaxaqueña, están pensados por el gobierno federal como una renovación para impulsar el comercio y conectividad de la región; la mayoría se concluirán este año y se prevé una inversión aproximada de 5 mil 986 millones de pesos.

La dependencia contempla la reconstrucción de la carretera federal Huajuapan de León-Oaxaca, en su tramo Nochixtlán-Huajuapan R-190, de 88 km, en el que se invertirán 308 mdp entre abril y noviembre.

Se prevé reconstruir los 121 kilómetros de la carretera federal Tehuacán-Límite de Puebla y Oaxaca-Chazumba-Huajuapan de León. Asimismo, se rehabilitará la carretera alimentadora Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapan (Juxtlahuaca), de 167 km, con recursos por 688 mdp.

También se reconstruirá la carretera federal Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca Santa María Asunción-El Carrizal-Putla de Guerrero, de 131 km, con 309 mdp; entre abril y diciembre del presente año se trabajará en 48 km.

El tramo Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Alcozauca de Guerrero-Tlapa, de 116 km, se modernizará de camino rural a carretera alimentadora, para lo cual se prevé un gasto de 2 mil 320 mdp.

Se rehabilitarán los tramos de la carretera alimentadora San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca, de 31 km y la carretera federal Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, de 138 km.

Está incluido en el plan, la rehabilitación del entronque (E.C. San Martín Peras- Juxtlahuaca)-Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca, de 40 km y que forma parte de una carretera federal.

En Teuchitlán nada debería ser ‘normal’

Por: Adrián Ortiz Romero Cuevas

Hemos llegado a tal nivel de normalización de la violencia y el quebranto a la ley, que pareciera que una parte de la sociedad mexicana se siente “aliviada” porque la versión gubernamental dice que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán Jalisco, no era un campo de exterminio sino “sólo” de entrenamiento para el crimen organizado. En cualquier otra sociedad, e incluso en cualquier otro país, esa sola última afirmación tendría que estremecer a propios y extraños. Alrededor de ese predio, y en cualquier cosa que ahí haya o no ocurrido, el común denominador es la ilegalidad, la criminalidad y la ausencia de cualquier garantía de legalidad y de Estado de Derecho. 

En efecto, hace algunas semanas diversos colectivos de personas buscadoras de desaparecidos denunciaron que en dicho lugar había centros crematorios, restos humanos, prendas y objetos personales de cientos de personas sobre las que no se conoce su paradero. La inferencia llevó a pensar en los centros de exterminio o en los campos de concentración que hubo durante el holocausto, y otros conflictos armados en los que se cometieron delitos de lesa humanidad. A lo largo de las semanas, la autoridad ha intentado moderar las versiones asegurando que no existen tales sitios, y que dicho predio era utilizado sólo como un campo de entrenamiento para criminales. En cualquier otra sociedad habría que responderse algunos cuestionamientos que aquí podrían parecer —paradójicamente— preguntas retóricas. Veamos. 

1.      La posesión del llamado Rancho Izaguirre. Versiones señalan que dicho predio les fue materialmente despojado a sus propietarios originales, a los que integrantes del crimen organizado, los orillaron mediante amenazas y violencia, a abandonar la posesión del mismo. De todo esto, seguramente, tuvieron en algún momento conocimiento las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Y el resultado fue el mismo: nadie impidió que, a la mala, los dueños del inmueble fueran despojados de él. 

2.      El paradero de los supuestos “adiestrados”. Increíblemente, a pocos días de revelada la información por las personas buscadoras que denunciaron la presunta existencia del campo de exterminio, a través de un video un grupo criminal negó la veracidad de las afirmaciones y, básicamente, se plegó a la misma narrativa oficial. ¿Cuál es la realidad? Que hasta el momento existen algunos testimonios que sostienen los horrores que ahí ocurrían. Pero no ha habido una sola voz que asegure lo contrario, y que reafirme al menos con una narrativa coherente, que ahí los reclutados eran entrenados para labores criminales, pero sin agredirlos. 

3.      Que no sea un campo de exterminio, no alivia la realidad. ¿Debemos entonces estar tranquilos con la versión oficial? Pareciera que sí, pero ello también resulta insostenible. En un verdadero estado constitucional de derecho no tendría por qué haber ni centros de extermino, ni ranchos de entrenamiento de criminales. En un estado de legalidad real, ninguna autoridad podría sostenerse ante tal complicidad, ante su incapacidad por mantener el orden, o por su abierta omisión de decirse autoridad sin saber qué pasa en su municipio, entidad federativa o nación. Y aún así, sorprendentemente todos siguen en sus respectivos cargos, y sigue pareciendo un alivio lo del campo de entrenamiento, que no lo era de exterminio. 

4.      Cómplices involuntarios. El Estado está decidido a impedir, hasta donde le sea posible, que se consolide la versión del exterminio. Negándola, involuntariamente se pone una vez más del lado equivocado, igual que como cuando intentaron ocultar la realidad de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Más bien, deberían abrir y ampliar la investigación al máximo posible. Ello correspondería a una visión responsable, de Estado, que fuera capaz de reconocer los hechos, repararlos integralmente, y tomar medidas para evitar su repetición. No hacerlo los ubica, así sea accidentalmente, del lado equivocado frente al largo e intrincado juicio de la historia. 

Registra CAPASITS Oaxaca 163 nuevos casos de VIH

El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Oaxaca informó que, el primer trimestre de este año, se registraron 163 nuevos casos de personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), por lo que se brindan servicios integrales de atención.

De este grupo, 158 son considerados nuevos ingresos, esto quiere decir, personas que acudieron al CAPASITS a realizarse pruebas rápidas y resultaron con un estudio confirmatorio (carga viral CD4) y han iniciado tratamiento médico. El resto, es decir, cinco personas, no continuaron con su tratamiento en este centro.

Además, se tienen cautivas seis nuevas embarazadas que están en tratamiento para evitar la transmisión vertical de madre a hijo.

En este trimestre, 7 mil 30 personas usuarias están bajo tratamiento Anti Retro Viral, las cuales acuden a consulta médica y por medicamentos de manera bimestral o trimestral.

Desde 1986 a la fecha, en el CAPASITS se encuentran 9 mil 876 expedientes activos.

La dependencia aclara que el estado de indetectabilidad no significa que la persona esté curada, sino que está bajo control con tratamiento médico y su porcentaje de transmisibilidad en bajo, aun así, siempre deben usar condón en todos los encuentros sexuales como medida de protección. 

El encargado del CAPASITS, Leonardo Garrido Mingüer informó que todos los servicios de este centro ambulatorio son gratuitos, solo se requiere no ser derechohabiente a una institución de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social y Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y Secretaría de Marina (Semar), entre otros.

El horario de atención es de lunes a viernes en los servicios de pruebas rápidas de 11:00 a 14:00 horas; laboratorio de 8:00 a 11:00 horas, consulta externa de 8:00 a 15:00 horas y atención Profilaxis Pre Exposición al VIH (Prep) y Profilaxis Post Exposición al VIH (PEP) de 8:00 a 14:00 horas.

Presentan el Festival de Primavera Rodolfo Morales por aniversario de la Ciudad de Oaxaca

Junto al Gobernador Salomón Jara Cruz, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, presentó hoy el Festival de Primavera Rodolfo Morales, en el marco de la celebración del 493 aniversario de la Ciudad de Oaxaca.

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, indicó que este evento es una celebración de nuestras raíces, nuestra cultura y el legado del destacado artista oaxaqueño, quien nos dejó una herencia llena de creatividad y esperanza.

“Su pincel no solo pintaba paisajes, sino muchas esperanzas”, destacó el Presidente Ray Chagoya, subrayando la importancia de mantener viva la esencia de Rodolfo Morales a través de este festival, que invita a todos a seguir creando y apreciando el arte en sus diversas formas.

El Festival de Primavera Rodolfo Morales, que se llevará a cabo del 20 al 30 de abril, contará con tres ejes principales que reflejan la riqueza cultural de Oaxaca:

  • Oaxaca Vecinal
  • Oaxaca Tradicional
  • Oaxaca Histórico

Durante los diez días del festival, se ofrecerán una serie de actividades que incluyen talleres, conciertos, y presentaciones de la Orquesta Primavera, así como talento de la Compañía de Danza del Estado. La programación también incluirá música clásica para enriquecer la experiencia cultural del público.

Además, el evento contará con la participación de grandes artistas nacionales, como Los Ángeles Azules y Molotov, quienes ofrecerán conciertos gratuitos en la emblemática Alameda de León, permitiendo que todos los ciudadanos disfruten de una fiesta musical al aire libre.

Este festival es una muestra de la colaboración entre el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez y el Gobierno del Estado de Oaxaca, con el objetivo de fortalecer nuestra identidad y transmitir el valor transformador del arte.

“Un pueblo que cultiva el arte cultiva la transformación”, expresó el Presidente Ray Chagoya, invitando a todos los oaxaqueños y visitantes a participar en esta celebración única.

Entrega Sebienti 300 tarjetas Farmacias Bienestar a habitantes de Cinco Señores

Para garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) expidió 300 tarjetas del programa Farmacias Bienestar a igual número de personas de la agencia de Cinco Señores, perteneciente al municipio de Oaxaca de Juárez.

Durante la entrega, la titular de la dependencia, Vilma Martínez Cortés destacó que esta acción que implementa el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que encabeza Salomón Jara Cruz, responde a una deuda histórica en materia de salud.

“Refrendamos nuestro compromiso con la ciudadanía, llevando programas y apoyos a las ocho regiones del estado”, señaló la funcionaria estatal.

El programa Farmacias Bienestar permite afiliar hasta cuatro personas dependientes y brinda consultas médicas y dentales ilimitadas, examen de la vista, medicamentos del cuadro básico, estudios de laboratorio y lentes graduados. Actualmente, cuenta con 13 sedes en el estado que otorgan estos servicios gratuitos.

Con estas acciones, la Sebienti reafirma su compromiso con una política social que mejora la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

Emite Policía Vial Estatal medidas para prevenir accidentes viales

Con el objetivo de reducir accidentes y fomentar una movilidad más segura en las calles y carreteras, la Policía Vial Estatal promueve el respeto a las normas de tránsito y el uso adecuado del equipo de seguridad, tanto para automovilistas como para motociclistas.

Previo al periodo vacacional de Semana Santa, el jefe de la Policía Vial Estatal, Toribio López Sánchez, hace un llamado a evitar conducir después de haber ingerido alcohol o drogas; no viajar cuando se esté cansado y a revisar regularmente el vehículo para prevenir fallas mecánicas.

Exhorta a las y los automovilistas a utilizar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar los límites de velocidad, evitar el uso del teléfono móvil o cualquier pantalla mientras se conduce y mantener una distancia segura con otros vehículos.

Como parte de las acciones de concientización, la corporación encargada de regular el tránsito y promover la seguridad vial entre las personas usuarias de las vías públicas, emite una serie de recomendaciones para prevenir accidentes viales y promover una circulación más segura e incluyente.

A las personas motociclistas, se les recuerda la importancia de utilizar siempre el casco protector de seguridad, respetar los límites de velocidad, no rebasar por la derecha y evitar circular entre carriles. Además, se insta a no viajar con menores de 10 años y a evitar el uso de distractores como los audífonos.

Destaca la importancia de respetar al peatón, a las personas con discapacidad y a las personas mayores; para garantizar una movilidad igualitaria para todas y todos.

La Policía Vial Estatal reitera su compromiso con la seguridad vial y pide a la ciudadanía colaborar para prevenir accidentes y lograr un entorno más seguro para todas y todos en las carreteras del estado.

Cielos despejados y baja probabilidad de lluvia se pronostica en Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este martes predominarán cielos despejados o con intervalos de nubes altas, debido a la influencia de una circulación anticiclónica, en mayor parte del estado.

Mientras que en zonas montañosas se prevén nublados parciales por la tarde, apoyados por un canal de baja presión con baja probabilidad de lluvias.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas se mantendrán elevadas de forma casi generalizadas y más extremas en el Istmo de Tehuantepec, Costa y Cuenca del Papaloapan.

El viento provendrá del sur y suroeste en forma moderada favoreciendo el “Efecto Foehn”, permitiendo que la sensación térmica aumente significativamente en zonas urbanas y manteniendo la ola de calor.

Por la tarde se tendrán tolvaneras en valles, mesetas y planicies; condiciones que favorecen la propagación de incendios forestales, pastizales y basureros.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 36 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 38 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 39 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 37 grados.
  • Mixteca, mínima de 14 y máxima de 36 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 39 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 12 y máxima de 32 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 14 y máxima de 35 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Celebra DIF Oaxaca eliminación de comida chatarra en escuelas del estado

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca celebra que a partir de este lunes 31 de marzo ya no se venderá comida chatarra en las escuelas, como parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz que encabeza la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.

Este plan impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en todos los estados del país, cuenta con la participación interinstitucional del Sistema DIF Oaxaca, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En este sentido, la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano celebró que con este tipo de acciones, la niñez adquiera hábitos saludables para prevenir enfermedades, toda vez que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial.

“Este compromiso también lo asumimos desde el Sistema DIF Oaxaca con el programa Desayuno de Letritas, mediante la operatividad de comedores escolares para el acceso a una correcta alimentación, a fin de que la niñez preste atención a sus clases”, dijo.

Agregó que a esto se suman las capacitaciones denominadas Nutrir con Amor, en las que se abordan temas relacionados con el plato del bien comer, preparación de alimentos, lavado correcto de manos, lactancia materna, entre otros; así como la entrega de equipamientos para los comedores y el asesoramiento de platillos con un recetario de las ocho regiones del estado.

Cabe recalcar que desde el organismo estatal se tiene participación con brigadas en diversas primarias de educación básica para realizar la medición de peso y talla de niñas y niños, así como medidas preventivas de salud bucal, visual y la promoción de hábitos saludables que mejoren su salud y bienestar.

A esta tarea también se suman las delegadas regionales, teniendo avances a la fecha en los Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra de Juárez.

Quienes deseen conocer más sobre esta estrategia pueden consultar la liga electrónica: vidasaludable.gob.mx.

Las fábricas de todo el mundo se preparan para los aranceles de Trump

Las fábricas de todo el mundo, desde Japón a Reino Unido, vieron caer su actividad en marzo, mientras las empresas se preparaban para los nuevos aranceles de Estados Unidos, aunque algunas experimentaron un repunte en la carrera por hacer llegar los productos a los clientes antes de que lleguen las nuevas medidas, mostraron el martes encuestas globales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará el miércoles una propuesta de aranceles en lo que ha llamado el “Día de la Liberación”, después de aplicar gravámenes sobre el aluminio, el acero y los automóviles, junto con un aumento de los aranceles sobre todos los productos procedentes de China.

Trump ha dicho que ningún país se librará de unos aranceles que los responsables políticos temen que sean el último golpe a una economía mundial apenas recuperada de la pandemia del Covid y acosada por las preocupaciones sobre la inestabilidad política y las guerras.

La actividad de las fábricas asiáticas se debilitó sobre todo en marzo, ya que la inminencia de los aranceles, unida a la debilidad de la demanda mundial, afectó la confianza empresarial, mostraron las encuestas del índice de gestores de compras, un indicador muy vigilado de la confianza económica.

La actividad de las fábricas japonesas cayó al ritmo más rápido en un año, mientras que el descenso de la actividad de las fábricas surcoreanas también se aceleró y la lectura taiwanesa también fue más débil.

China fue un caso atípico, ya que la actividad en la segunda economía más grande del mundo se recuperaba a medida que las fábricas se apresuraban a entregar los productos a los clientes antes de que entraran en vigor los aranceles estadounidenses.

Julian Evans-Pritchard, economista de Capital Economics, dijo que los resultados sugerían que la industria china se estaba beneficiando del “adelanto de los aranceles”, pero añadió: “Sin embargo, no pasará mucho tiempo antes de que los aranceles estadounidenses dejen de ser un viento de cola para convertirse en un lastre“.

El índice PMI de los 20 países de la zona euro mostró que el adelanto de la actividad también se citó como un posible factor detrás del repunte de la industria manufacturera europea, que lleva mucho tiempo con problemas, y donde la producción aumentó por primera vez en dos años. 

“Una parte significativa de este movimiento puede tener que ver con el adelanto de los pedidos procedentes de Estados Unidos antes de los aranceles, lo que significa que es de esperar alguna reacción en los próximos meses”, dijo Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank. 

Alemania, la mayor economía de Europa, registró su primer aumento de la producción en casi dos años, mientras que en Francia se atenuó la recesión. 

Pero los fabricantes británicos vivieron un difícil mes de marzo, ya que la amenaza de aranceles y el inminente aumento de impuestos contribuyeron al desplome de los nuevos pedidos y a la disminución del optimismo. 

Los inversores siguen nerviosos, pero las bolsas mundiales subían el martes tras las ganancias de Wall Street durante la víspera, mientras que el oro tocó un máximo histórico. 

Sin embargo, otros indicadores mostraron debilidad el martes, con las exportaciones de Corea del Sur creciendo más lentamente de lo esperado y la encuesta tankan de Japón, muy vigilada, mostrando que la confianza empresarial de los grandes fabricantes alcanzó su nivel más bajo en un año.

Vía Latinus

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional