viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 209

Pese a atención recibida, inicia Sección 22 un paro de labores de 72 horas

Redacción

Bajo el argumento de exigir atención a sus demandas emanadas en la asamblea regional celebrada el pasado 27 de octubre en Salina Cruz, a partir de este lunes, profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la región del Istmo de Tehuantepec, iniciaron un paro de labores.

 Mediante un oficio que hicieron llegar a sus bases, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dicha suspensión de actividades obedece a la exigencia de la entrega inmediata de los vales para uniformes escolares de los ciclos 2022-2023 y 2023-2024, además de la destitución del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pronunciados en sus asambleas estatales.

También señalan el inicio inmediato de los trabajos del hospital regional de Tehuantepec y el cumplimiento de los acuerdos adquiridos en los recorridos en las clínicas y UMF de la región del Istmo, los días 9,10 y 11 de agosto, con los funcionarios del ISSSTE.

Sin embargo, voces dentro del mismo sindicato establecen que el fondo del asunto, son los 5 millones de pesos mensuales que cada líder regional en el Istmo exige al IEEPO, situación que nada tiene que ver con la educación ni con el bienestar de los niños en la zona.

En su conferencia mañanera, el gobernador Salomón Jara sostuvo que se están atendiendo las demandas del magisterio y que el cambio de fechas en las reuniones con la titular de la Secretaría de Gobernación, obedecen a un cambio de agenda de ella y no a una negativa del Gobierno estatal, para realizarla.

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

CASOS INSÓLITOS EN MEDALLAS DEL FUTBOL PANAMERICANO

Con el bronce conseguido en la edición de Santiago 2013, México ha ganado doce medallas en 15 participaciones en el futbol varonil de los Juegos Panamericanos.

Cuatro preseas de oro, cuatro de plata e igual número de oro se han colgado los futbolistas mexicanos, no sin antes pasar algunas peripecias de organización, arbitraje y más.

En la edición número VII de México 1975, en que el Tri y la selección de Brasil empataron 0-0 en la final, la medalla de oro tuvo que ser compartida entre ambos representativos luego de una serie de apagones e invasión de aficionados a la cancha del Azteca.

El duelo por la presea de bronce entre las selecciones de México y Colombia en Santo Domingo 2003, vivió una gran polémica tras finalizar 0-0, y la serie de penales (4-4), cuando en la “muerte súbita” el penalti de los cafetaleros rebasó la línea de gol, pero el árbitro no lo dio por bueno pese a las protestas de los sudamericanos: México ganó 5-4.

Con cuatro selecciones en la edición de México 1955, la selección anfitriona se quedó con la presea de plata con un triunfo, tres empates y un par de derrotas.

Bermuda sorprendió en los Juegos de Winnipeg 1967, y llegó a la final ante México. El partido se fue a tiempos extra donde finalmente el rival se desfondó y el Tri ganó 4-0, y se quedó con el oro con “Hat Trick” de Vicente Pereda y un gol de Manolo Lapuente.

EL RESTO DE LAS MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE

Las dos restantes medallas de oro de México las ganó en las ediciones de Winnipeg 1999 con un triunfo por 3-1 sobre Honduras don doblete de Emilio Mora y un tanto de “Pity” Altamirano; y la de Guadalajara 2011 por 1-0 ante Argentina con gol de Javier Aquino.

El Tri tuvo que conformarse con las medallas de plata en tres ocasiones más: en La Habana 1991 tras caer 2-1 ante Estados Unidos; en Mar del Plata luego de igualar 0-0 y perder en penales (4-5) ante Argentina; y caer 0-1 frente a Uruguay en Toronto 2015.

Y además de la ya citada, México ha ganado tres medallas más de bronce: en Río de Janeiro 2007 luego de vencer 1-0 a Bolivia; en Lima 2019 tras su victoria ante Uruguay por 1-0, y en la edición pasada de Santiago 2023 con triunfo frente a Estados Unidos por 4-1.

VERACRUZANOS MEDALLISTAS EN EL FUTBOL PANAMERICANO

Destacar que, en esta docena de medallas del Tri en el futbol de los Juegos Panamericanos, han participado al menos cinco veracruzanos: Eduardo Rergis Pacheco en el oro de la edición de México 1975; Ramiro Romero, Luis “Matador” Hernández, José Javier Abella en las preseas de plata en La Habana 1991, Mar del Plata 1995, y Toronto 2015, respectivamente; así como Raymundo Fulgencio en el bronce de Santiago 2023.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Implementan SSPC, FGEO y Semar operativo estratégico en la Cuenca

Como resultado de labores de inteligencia y mediante la conjunción de esfuerzos operativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y Secretaría de Marina (Semar) en la Cuenca del Papaloapan fueron detenidas cuatro personas probablemente involucradas en delitos de alto impacto. Esto, luego de las intervenciones coordinadas en cuatro localidades de esa demarcación.

Personal de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con el apoyo de un helicóptero de la Semar y vehículos todo terreno, llevaron a cabo patrullajes aéreos y revisiones en más de una decena de viviendas ubicadas en San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla.

Luego de más de 12 horas del despliegue, se reportó la detención de tres hombres y una mujer identificados como R. J. H., J. R. C. C., C. G. S. y K. T. M, respectivamente; además de la localización de varias casas de seguridad y restos óseos que podrían corresponder a humanos.

Cabe destacar que dichos resultados forman parte de los trabajos para combatir delitos de alto impacto, principalmente el secuestro.

En atención a la instrucción del Mandatario estatal, Salomón Jara Cruz, la SSPC al mando de Iván García Álvarez, mantiene la coordinación de esfuerzos como una estrategia para generar la paz y tranquilidad en las ocho regiones de la entidad.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Se olvidaron de Guerrero

La verdad es que no entiendo, no logro comprender, no acabo de asimilar, como es que los diputados y senadores de Morena, sostienen a los cuatro vientos que ellos son los representantes de los que menos tienen, de los más pobres, de los marginados, de los que no tienen voz, de los que siempre han sido olvidados por los gobiernos pasados y ahora que tenían la maravillosa oportunidad de demostrar que sus dichos son coherentes con su forma de actuar, de plano le dieron la espalda al pueblo de Guerrero.

Y es que como todo México ya sabe, ayer los legisladores de Morena le asestaron una puñalada por la espalda a los damnificados, pues no quisieron asignarle ni un solo peso a este noble estado azotado por el huracán Otis, de plano los marginaron, se olvidaron de ellos y todo porque desde Palacio Nacional se dijo que no habría apoyo para Acapulco y los legisladores ciegamente obedecieron las órdenes, qué triste papel el de nuestros representantes populares, resultaron peor de los del PRI a los que tanto critican.

Todos sabemos que, en los últimos años, México ha enfrentado desafíos naturales de gran magnitud, desde terremotos hasta tormentas devastadoras. En este contexto, la solidaridad y el apoyo gubernamental se vuelven fundamentales para la recuperación de las comunidades afectadas. Sin embargo, la reciente decisión del Congreso mexicano de no destinar recursos para apoyar a los damnificados de Guerrero plantea preguntas críticas sobre nuestras prioridades como sociedad.

Guerrero ha sido una de las regiones más afectadas por desastres naturales en el país, con comunidades enteras luchando por reconstruir sus vidas después de sufrir pérdidas significativas. La negativa del Congreso a asignar fondos para ayudar a estas personas, que ya han sufrido demasiado, plantea cuestionamientos profundos sobre la empatía y la responsabilidad del gobierno hacia sus ciudadanos y eso que los de la 4T son “diferentes” a los otros.

Es importante recordar que el papel del Gobierno no solo es administrar el país, sino también proteger y cuidar a sus habitantes. Cuando se niegan los recursos necesarios para la reconstrucción y el apoyo a las víctimas de desastres, se envía un mensaje de abandono e indiferencia que socava la confianza en las instituciones.

La falta de recursos para los damnificados no solo es un problema económico, sino también un dilema moral y ético. Las vidas de las personas y sus comunidades están en juego. Lamentablemente, la decisión ya está tomada y aunque hay algunos legisladores de Morena que no estaban de acuerdo, prefirieron agachar la cabeza, optaron por obedecer las consignas presidenciales y enlodar su dignidad.

La sociedad mexicana, en su conjunto, tiene el deber de exigir responsabilidad y transparencia a sus representantes. La solidaridad y la compasión son valores fundamentales en momentos de crisis, y es hora de recordar que, como nación, somos más fuertes cuando nos apoyamos mutuamente. 

La negativa a destinar recursos para los damnificados de Guerrero es un recordatorio de que debemos mantenernos vigilantes y presionar por un gobierno que refleje los intereses y necesidades de su gente. La deuda pendiente con los que están en desgracia es una llamada a la acción, un llamado a recordar que, como sociedad, debemos cuidarnos unos a otros en tiempos de adversidad.

Sígame en X como @visionpolitica7

Fortalecer trabajo territorial, propone Nino Morales a militancia de Morena

Marilú Hernández

Antonino Morales Toledo referente estatal de la 4T, hizo un llamado a la militancia a enfocarse en el trabajo territorial como parte fundamental para el cambio y desarrollo del país.

Durante su participación en una Asamblea Informativa convocada por las y los militantes, Morales Toledo enfatizó que el trabajo territorial es una responsabilidad que recae en todos aquellos comprometidos con la Cuarta Transformación.

Nino Morales dijo que desde el 2018 ha caminado, llevando el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, además aseguró que el activismo y la participación ciudadana es el medio para lograr un país más equitativo y justo.

“En el 2018 y el año pasado aportamos a este gran movimiento el trabajo territorial, que debemos hacer todos los que militamos en la izquierda, los que queremos un país y un estado diferente.”, señaló el joven político del Istmo.

Antonino Morales Toledo, destacó que este llamado se presenta en un momento histórico, en donde el pueblo debe mantenerse participativo, para impulsar el movimiento transformador.

Recepciona IFPA piezas artesanales del XVIII Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños 2023

El Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) inició la recepción de piezas artesanales que participarán en el XVIII Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños 2023, convocado por el Gobierno del Estado, en coordinación con Secretaría de Cultura a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) del Gobierno de México.

El objetivo del concurso, establecido en la convocatoria aprobada por la Junta Directiva del IFPA, es reconocer las interpretaciones de las comunidades del estado en el marco de las tradiciones y costumbres decembrinas, al dar prioridad al rescate de las técnicas prehispánicas, uso de materias primas, elementos iconográficos y de representación de flora y fauna.

La convocatoria cerrará este viernes 10 de noviembre a las 15:00 horas, por lo que las personas artesanas interesadas en participar en alguna categoría aún están a tiempo de inscribir sus obras.

Al respecto, el titular del IFPA, Jesús Emilio de Leo Blanco explicó que, para dar mayor oportunidad a las y los creadores del arte popular de Oaxaca, en esta ocasión no podrán participar personas artesanas ganadoras del primer lugar en su categoría en los dos años inmediatos anteriores (2021 y 2022) y quienes laboren en alguna instancia gubernamental, Institutos o Casas de Artesanías.

Expuso que en esta edición número 18 las personas concursantes deberán presentar piezas con no más de un año de elaboración, deberán ser inéditas, es decir, no haber sido exhibidas o premiadas con anterioridad, ni haber participado o estar en otro concurso.

Tampoco se permitirá la inscripción de ninguna pieza que lleve firma o nombre de la persona autora, toda vez que las piezas participantes deberán ser realizadas exclusivamente para este concurso.

El funcionario añadió que, en este certamen, en el que participan las categorías de textiles, alfarería y cerámica, madera tallada y varios, se otorgarán 16 premios en una bolsa total de 146 mil pesos, por lo que invitó a las personas artesanas a inscribir sus piezas en las oficinas del IFPA ubicadas en la calle de García Vigil 809, ciudad de Oaxaca de Juárez.

La premiación de las personas ganadoras, así como la exhibición de las piezas, se realizará el día 23 de noviembre de 2023 en la capital oaxaqueña

Celebra Nino Morales, reconocimiento de Coneval a gobierno de Jara

Redacción

Antonino Morales Toledo referente estatal de la 4T, celebró el reconocimiento que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (Coneval), le otorgó al Gobierno del Estado, por obtener el Primer lugar en buenas prácticas en evaluación de políticas públicas 2023.

El joven político istmeño, sostuvo que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz, es una administración que gracias a la Ley de Austeridad, ahorra importantes recursos que ahora se destinan contra la pobreza y la desigualdad, y señaló que como nunca antes, ahora se atienden las causas de los pueblos y comunidades, para llevar bienestar a las familias oaxaqueñas.

“Celebro el gran trabajo que encabeza nuestro Gobernador el ingeniero Salomón Jara Cruz, es un hombre que conoce a profundidad el estado, porque lo ha recorrido en muchas ocasiones. Las Estrategias de Atención a Municipios Territorios Bienestar, están dando resultados”, sostuvo Nino Morales.

Antonino Morales, destacó que en Oaxaca, se avanza en materia de bienestar, como bien lo estipula el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028, y porque se cuenta con el compromiso de un mandatario que conoce las necesidades de los pueblos, y los resuelve.

Investiga Fiscalía bajo Protocolo de Feminicidio, muerte de mujer ocurrida en San Martín

Una persona del sexo masculino, identificada por las iniciales C. R. R. O., quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por la muerte violenta de una mujer, que se investiga bajo Protocolo de Feminicidio, ocurrida la mañana de este martes en la agencia municipal de San Martín Mexicapan, perteneciente a la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Personal de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género realiza las labores pertinentes apegadas al Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio para el Estado de Oaxaca, para establecer la teoría en torno al caso y fincar las responsabilidades correspondientes.

Los hechos sucedieron en un domicilio particular localizado en la Avenida Monte Albán de San Martín, donde localizaron el cuerpo sin vida de una mujer identificada como A. O. V. derivado de esta situación, la Policía Municipal detuvo a C. R. R. O. ante el señalamiento de testigos.

Luego de la intervención de la Policía Municipal como primer respondiente, se dio conocimiento a la FGEO que acudió al lugar donde un equipo multidisciplinario integrado por peritos especialistas, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y Ministerio Público, quienes efectúan los trabajos necesarios para integrarlos al proceso de procuración de justicia.

Destaca Nino Morales a la unidad, como base para consolidar la transformación

Marilú Hernández

San Pedro Ixtlahuaca.- “Sólo con la unidad y la organización de las y los compañeros, se podrá dar continuidad al proyecto que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo el referente estatal de la 4T, Antonino Morales Toledo, al participar en las reuniones de información.

“Quiero pedirles unidad para que sigamos empujando la Cuarta Transformación, las asambleas informativas contribuyen mucho porque se toman decisiones importantes; y con la movilización se logra que los políticos volteen a las comunidades, a los pueblos y que así se apliquen correctamente los recursos de nuestro país”, destacó.

El referente estatal resaltó la importancia de mantener la cohesión para el proyecto transformador, y señaló que la participación activa en las asambleas, son fundamentales para atraer la atención de los líderes políticos, hacia las necesidades reales de las comunidades, y que permitirá la adecuada distribución de los recursos nacionales.

Antonino Morales Toledo afirmó que el llamado a la unidad es un recordatorio, ya que juntos, como un frente unido, se pueden lograr cambios significativos y asegurar un futuro mejor para el país.

Avalan diputados de Morena y aliados el PEF 2024; omiten fondo para reconstruir Acapulco

Redacción

Diputados de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, aprobaron la noche de este lunes en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, por más de 9 billones de pesos, pero sin considerar un solo peso para la reconstrucción de Acapulco.

El resultado de la votación fue de 262 votos a favor y 216 en contra, además de una abstención. Los diputados de oposición lamentaron que no se hayan considerado etiquetar recursos para apoyar a los damnificados de Guerrero. Además, adelantaron que presentarán reservas al dictamen, a partir de este martes, para reasignar presupuesto y conformar una bolsa para reconstruir Acapulco.

Morena planteó utilizar los excedentes que lleguen a la Tesorería de la Federación, sin precisar una cantidad. Por su parte, el PAN propuso recortar el gasto en las obras prioritarias y el gasto del gobierno federal, y tomar 10% de los fideicomisos del gobierno para crear un fondo con 200 mil millones de pesos; y el PRI planteó transferir 40 mil millones de pesos del Fobaproa para la reconstrucción.

Asimismo, los diputados oficialistas aprobaron el recorte por 13 mil millones de pesos a los órganos autónomos, entre ellos el Poder Judicial de la Federación (PJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Bloqueo en la Vicente Guerrero, genera caos vial en víspera de...

0
Un nuevo bloqueo en la zona de la agencia Vicente Guerrero provocó este miércoles un severo caos vial, al impedir el paso de ambulancias y el transporte de productos perecederos que se trasladaban de la Costa hacia la capital y viceversa.