viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 208

Detuvo la Guardia Nacional a más migrantes que a presuntos delincuentes en 2022, señala el Inegi

El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) reportó que durante 2022, la Guardia Nacional (GN) detuvo a 177 mil 166 migrantes durante su tránsito por el país hacia la frontera con Estados Unidos, cifra que contrasta con las 2 mil 814 personas que puso a disposición del Ministerio Público en el mismo año.

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal publicado este viernes, el número de migrantes detenidos aumentó un 462.5% en 2022 comparado con el 2021, cuando se reportaron 31 mil 494 “personas rescatadas en contexto de movilidad”.

Asimismo, destacó que, en Baja California, Nuevo León y Veracruz fueron las entidades dónde más detenciones de migrantes realizó la Guardia Nacional.

Sobre las detenciones de presuntos delincuentes llevados ante las autoridades, en 2021 este cuerpo de seguridad reportó 7 mil 17 detenidos, mientras que en el 2022, la cifra fue de 2 mil 814 personas aprehendidas.

Cabe destacar que el año pasado en México, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron 247 mil 429 delitos contra la vida y la integridad corporal, entre los que están el homicidio y el feminicidio.

Asimismo, se denunciaron 950 mil 681 delitos contra el patrimonio, es decir, robo a casa habitación, comercio, transporte, entre otros.

El Inegi también precisó que la Guardia Nacional hasta el año pasado estaba conformada por 104 mil 207 elementos, quienes están desplegados por todo el país realizando actividades de seguridad pública; de este total, sólo 54 mil 889 cuenta con certificado de policía vigente.

Asimismo, precisó que, del total de elementos de la Guardia Nacional, sólo el 12.2% cuenta con alguna licenciatura, el 33.9% tienen estudios a nivel secundaria y la mitad reportan a nivel preparatoria, sin especificar si el grado de escolaridad es completo o trunco.

Latinus

Implementa FGEO operativo preventivo durante el “Buen Fin”

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) puso en marcha un operativo como parte de sus acciones para coadyuvar en la prevención de delitos y actos ilegales durante el “Buen fin”, esto como parte de su estrategia de fortalecimiento de los procesos de procuración de justicia.

Durante este fin de semana largo que inició el 17 de noviembre y concluirá este lunes 20, la FGEO coordinó un operativo de prevención y promoción de la procuración de justicia y seguridad, con la participación de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes junto a otras corporaciones de seguridad estatales y federales realizan acciones de disuasión y proximidad en las diferentes regiones del estado.

Personal de la Fiscalía General del Estado brinda atención a la población en forma continua para atender las denuncias en módulos de atención, y activó sus diversos protocolos de procuración de justicia para gestionar adecuadamente las peticiones de la ciudadanía.

La institución procuradora de justicia realiza acciones preventivas en diferentes puntos de la entidad, esto en colaboración con diversas autoridades municipales, estatales y federales, además de reforzar los trabajos de investigación e inteligencia a fin de garantizar que la ciudadanía cuente con condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades durante este fin de semana.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca está comprometida con acercar sus servicios a toda la población brindándole una atención de calidad y calidez, además de priorizar acciones que coadyuven a la prevención de actividades delictivas, esto manteniendo una estrecha colaboración con los tres niveles de gobierno y lograr así ser más eficaces.

Reconoce Nino Morales, trabajo legislativo y compromiso social de Miriam Vázquez

Redacción

Antonino Morales Toledo referente estatal de la 4T, reconoció el trabajo parlamentario de la diputada local Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, quien rindió su Segundo Informe Legislativo.

El joven político del Istmo, sostuvo que la ex Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV legislatura del Congreso del Estado, -quien también es de origen zapoteca,- es una mujer comprometida con la transformación de la entidad y también con los grupos vulnerables, a quienes desde siempre ha acompañado y arropado en las distintas trincheras en las que ella se ha desempeñado.

Nino Morales, indicó que Miriam Vázquez legisló siempre en la búsqueda de dar solución a temas sensibles para la sociedad, como reintegrar a las personas en situación de calle, la iniciativa tres de tres, entre otras propuestas que ahora forman parte de la legislación estatal.

Antonino Morales Toledo, sostuvo que Miriam Vázquez Ruíz, es una diputada indígena, con características humanas que la distinguen con la lucha social, los grupos vulnerables y la transformación.

Hermano de AMLO va por un lugar en el Senado; niega que su inscripción sea un acto de nepotismo

Redacción

Luego de haber pregonado estar en contra de que sus hermanos, hijos, esposa y otros familiares, busquen cargos de elección popular mientras él esté al frente del gobierno Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador, supo este viernes que su hermano José Ramiro “Pepin”, quiere un escaño en el Senado de la República.

A través de sus redes sociales, el tabasqueño informó que quiere representar a su estado en el Congreso de la Unión, a partir de 2024, por lo que realizó su registro para participar en el proceso interno de Morena.

“Paisanas y paisanos, les comparto que me registré al proceso interno de nuestro movimiento para senador por Tabasco, agradezco a la diputada federal Lorena Méndez su acompañamiento durante el registro. ¡El pueblo decidirá por medio de la encuesta!”, escribió.

Antes, en entrevista radiofónica, negó que su inscripción obedezca a intereses por sus vínculos con su hermano el Presidente, pues dijo que él competirá por un cargo de elección popular en el que, aseguró, “él no tendrá poder de decisión, por lo que no es un acto de nepotismo.

“Este es un cargo de elección popular, no decide el Presidente, quienes deciden son los ciudadanos. Nepotismo hay si te designan, si tú tienes un hermano y lo designas entonces es nepotismo”. Sin embargo, el ex alcalde de Macuspana, aseguró que será la Comisión Nacional de Elecciones quien al final determine si procede o no su registro.

Por otra parte, afirmó que está convocado para llevar a cabo ´El Plan C´, que no es otra cosa más que “defender los logros de la Cuarta Transformación, desde cualquier trinchera, y también al pueblo de Tabasco”.

Cabe mencionar que en junio pasado, desacató la orden del Instituto Nacional Electoral (INE), de no realizar propaganda a favor de Claudia Sheinbaum para que fuera la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024. Esto a diferencia de su otro hermano, Pío López, quien respaldó al ex secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

En 2021, el periodista Carlos Loret de Mola reveló que José Ramiro se benefició de la banca de desarrollo rural del gobierno de López Obrador, al recibir un crédito por 1 millón 771 mil pesos, otorgado por la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Además de edil, Pepín fungió como subsecretario de Asuntos Fronterizos y Derechos Humanos durante el gobierno de Adán Augusto López, una de las excorcholatas presidenciales de su hermano, pero dejó el cargo porque lo consideró como nepotismo.

En 2008, buscó la candidatura para ser gobernador de Tabasco por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero no fue el abanderado elegido.

Denuncian negocio de director de secundaria Moisés Sáez con tienda de uniformes; piden atención del IEEPO

Redacción

Padres de familia de la Escuela Secundaria Moisés Sáenz Garza, ubicada a un costado del Parque Juárez El Llano, denunciaron el negocio que está realizando el director de esa institución, Nicolás Gabriel Martínez Nieto, en el tema de los uniformes para la temporada invernal.

A través de las redes sociales, exhibieron la circular que la dirección hizo llegar a padres de familia, donde les “hace de su conocimiento”, que ante la proximidad de la temporada invernal y para evitar que los alumnos hagan uso incorrecto del uniforme, al portar prendas para el frio que no corresponden al uniforme, “se ha tomado la decisión de implementar la chamarra invernal”.

Los denunciantes señalaron esto como una arbitrariedad por parte de Martínez Nieto, ya que esa decisión nunca fue consensuada en alguna asamblea, porque además la circular establece que esa chamarra será la “única prenda que será aceptada para la temporada de frio, como prenda complementaria al uniforme”.

Además, los padres de familia sostienen que les están obligando a comprar dicha chamarra en la empresa de uniformes “Keyri”, con un costo de 400 pesos, sin tomar en cuenta a padres de familia que tienen hijos en tercer grado y que ya no volverán a utilizar la prenda, o a quienes tienen poca posibilidad de comprarla.

“La compra de esta prenda no es obligatoria, pero quien desee brindar mayor protección a su hijo(a) por el frio de la temporada, debe considerar que ya no se autorizará ningún tipo de prenda extra, solamente el uniforme escolar completo”, se lee en la circular.

Finalmente, los denunciantes hicieron un llamado a las autoridades educativas, al director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a tomar cartas en el asunto, ya que es del conocimiento de todos que los directores reciben una parte por la venta de uniformes, por lo que Martínez Nieto quiere empezar ya a llenarse las bolsas a costa de los estudiantes.

Una nueva relación con los pueblos de Oaxaca, a un año de gobierno: Nino Morales

Redacción

El gobernador Salomón Jara Cruz, impulsa el desarrollo y bienestar de las ocho regiones del estado, aseveró Antonino Morales Toledo, referente estatal de la 4T, al aplaudir los resultados del primer informe de resultados y destacar que a un año de distancia hay una nueva relación con los pueblos y comunidades de Oaxaca.

Luego de escuchar atento el primer informe, el joven político del Istmo, destacó que tan solo en este primer año de gobierno, además de sentarse las bases de un proceso de transformación para un mejor Oaxaca, también hay resultados palpables en los pueblos y comunidades de la entidad, toda vez que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña se enfoca en resolver las causas.

Nino Morales, señaló que a un año de distancia, y a partir de la Ley de Austeridad, entre otras estrategias como 100 Municipios Territorios Bienestar y Trabajo que Transforma tu Municipio, los pueblos de Oaxaca, fueron escuchados y atendidos de manera directa como nunca antes por el propio mandatario, acompañado del Gabinete Legal y Ampliado,

“La Primavera Oaxaqueña florece en todo el estado, hay resultados en todos los ámbitos, los privilegios quedaron atrás, hoy las comunidades de Oaxaca son protagonistas de la transformación”, sostuvo, Morales Toledo.

Antonino Morales Toledo, reconoció en el mandatario Salomón Jara Cruz un hombre comprometido con Oaxaca, que conoce el estado y que también seguirá recorriendo la entidad, para conocer de cerca sus necesidades, pero sobre todo para resolverlos y así, seguir transformando la historia de la entidad.

Controversia en muerte de magistrade Ociel Baena; fue pelea de pareja, señala Fiscalía de Aguascalientes

Redacción

A unas horas de darse a conocer la muerte del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, autoridades han dado a conocer los resultados de las primeras investigaciones, señalando que fue la pareja sentimental Dorian Daniel Nieves, quien le quitó la vida al abogade.

De acuerdo al titular de la Fiscalía General de Justicia de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, los análisis periciales muestran que Dorian Daniel usó navajas de afeitar para matar a le magistrade y luego se quitó la vida.

En un análisis adelantado de la mecánica de los hechos, “aunque sea poco creíble para muchos el magistrade fue encontrado con 20 heridas, la hipótesis es que hubo un enfrentamiento entre la pareja que terminó en un homicidio y suicido, pero se está realizando un trabajo cuidadoso en la conservación de todos los indicios que la sugieren”.

Figueroa Ortega señaló que los resultados de las necropsias mostraron que Ociel Baena tenía 20 heridas causadas por una navaja de afeitar de las que 19 fueron superficiales, mientras que una fue la que le provocó la muerte, a la altura del cuello.

Asimismo, la necropsia de Dorian Daniel Nieves mostró varias cortadas superficiales en los dedos y una en el cuello que, según las hipótesis de la Fiscalía de Aguascalientes, fue autoinflingida.

En una cronología de hechos que realiza la Fiscalía de Aguascalientes, tras el análisis de algunas imágenes obtenidas de cámaras de seguridad, se ubicó la llegada de la pareja, después de la 1:00 horas, del 13 de noviembre.

Después de su llegada, no se vio que nadie llegara al domicilio hasta que llegó la empleada doméstica que reportó el hallazgo de los cuerpos; sin embargo, no se ha descartado que alguien hubiera entrado antes de que Jesús Ociel Baena y Dorian Daniel Nieves llegaran.

Asimismo, se establece que encontraron manchas de sangre grandes y otras de tipo goteo que se va moviendo hacia la planta baja del domicilio, donde se encontraron la mayor parte de las manchas hemáticas y donde estaban ambos cuerpos.

“Para nuestra perspectiva, la investigación que nosotros tenemos es que hubo una discusión entre ellos dos en una de las recamaras de la planta alta…encontramos huellas de un pie tanto izquierdo como derecho, nosotros calculamos que subió por una navaja más y utilizando una navaja él se provoca una herida a la altura de su cuello”.

Finalmente, Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de violencia social y de género de Aguascalientes dijo en entrevista que la Fiscalía del Estado está revictimizando a le magistrade y su pareja, al asegurar que se trató de “asuntos personales”.

Asimismo, acusó que ya es el sello de la fiscalía hacer mediáticos los casos al pronunciarse sin terminar el proceso de investigación para debilitar el caso y la calificó como “una fiscalía de papel”.

Islandia se prepara para una erupción volcánica posiblemente devastadora; podría acabar con un pueblo

Bloomberg.- Islandia se está preparando para lo que podría ser la erupción volcánica más devastadora del país en 50 años, con un pequeño pueblo pesquero en riesgo de ser destruido.

Existe una probabilidad significativa de que el magma salga a la superficie en los próximos días en Grindavik, hogar de más de 3 mil 600 personas, dijo el domingo la Oficina Meteorológica.

Más de 2 mil terremotos han sacudido la zona en las últimas 48 horas, según datos de la Oficina Meteorológica. Durante el fin de semana, varias carreteras y otras estructuras quedaron destrozadas.

La ciudad, a 40 kilómetros de la capital, fue evacuada apresuradamente el viernes por la noche y muchos huyeron tan rápido que dejaron atrás a sus mascotas y ganado. Las autoridades evaluarán la situación el lunes por la mañana, informaron los medios locales RUV y Visir.

La zona había permanecido inactiva durante casi 800 años hasta principios de 2020, cuando comenzó una intensa actividad sísmica en la península. El magma salió a la superficie en 2021, para volver a emerger en agosto de 2022 y julio de este año.

Hasta ahora, las erupciones fueron fisuras relativamente pequeñas en áreas remotas y representaron poco riesgo para las personas o las infraestructuras.

La nación insular, que se autodenomina la tierra del fuego y el hielo, tiene alrededor de 30 sistemas volcánicos y más de 600 fuentes termales. Es uno de los lugares geológicamente más activos de la Tierra debido a su posición en la cordillera del Atlántico medio, donde se separan las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.

Aunque Islandia está acostumbrada a las erupciones, los residentes no han experimentado un evento que amenace áreas habitadas a tal escala desde 1973, cuando parte de una ciudad de unas 5 mil personas quedó sepultada bajo la lava en las Islas Westman. Las muertes por erupciones son raras.

Con la Ley de Austeridad, se acabaron los privilegios, señala Nino Morales

Redacción

Tenemos un gobierno transformador y de resultados, sostuvo Antonino Morales Toledo, referente estatal de la 4T, al destacar que desde la publicación de la Ley de Austeridad del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, se acabaron los privilegios que practicaban los gobiernos del pasado.

El joven político del Istmo, afirmó que los recursos públicos ahora sí se reencauzan para atender las principales necesidades de los pueblos y comunidades de Oaxaca, luego de décadas de abandono.

Nino Morales, sostuvo que como Secretario de Administración, los recursos públicos se cuidaron de una manera, austera, eficiente y transparente, lo que permitió que se invirtiera en el desarrollo social de los pueblos y en el bienestar de las familias oaxaqueñas.

“Desde la llegada del ingeniero Salomón Jara Cruz, como Gobernador del Estado, atrás quedaron los privilegios, dejamos atrás los lujos y excesos y dimos paso a la transformación y bienestar de las y los oaxaqueños”, resaltó Morales Toledo.

Antonino Morales, reconoció el trabajo que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, y toda el gabinete legal y ampliado de la administración pública estatal, por el compromiso que muestran todos los días, para hacer flocer la Primavera Oaxaqueña en todos los rincones del estado.

Con Sergio López se avanzarán las iniciativas pendientes, asegura Liz Arroyo

La diputada Liz Arroyo asistió a la sesión extraordinaria en donde se eligió al diputado Sergio López, como nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucupo), para el último año legislativo y confió que con la llegada de su compañero de partido, se avanzará en diversas iniciativas que han sido presentadas ante el Pleno.

“Estoy segura que hará un gran papel en beneficio del pueblo de Oaxaca en este último año de la LXV Legislatura”, externó Liz Arroyo, quien además consideró que en trabajo coordinado con López Sánchez, se podrán sacar adelante diversas iniciativas que ya han sido presentadas y que cuentan con el respaldo de diversos sectores de la sociedad civil.

“Lo que más me interesa es que las iniciativas que traemos rezagadas se retomen y no se dejen en espera, porque han sido trabajadas con las colectivas, con las organizaciones de la sociedad civil y por la ciudadanía”, dijo al término de la sesión.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Bloqueo en la Vicente Guerrero, genera caos vial en víspera de...

0
Un nuevo bloqueo en la zona de la agencia Vicente Guerrero provocó este miércoles un severo caos vial, al impedir el paso de ambulancias y el transporte de productos perecederos que se trasladaban de la Costa hacia la capital y viceversa.