Back to school. Two cute asian child girls with school bag holding hand and walk together in the school
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informa que este lunes 8 de enero, reanudaron clases 766 mil 259 alumnas y alumnos de nivel básico que asisten a escuelas públicas y privadas en la entidad.
Como lo marca el calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), directivos, docentes y personal de apoyo a la educación se reintegraron a sus labores en los horarios establecidos en los 11 mil 378 planteles educativos.
De esta manera, en educación preescolar, primaria y secundaria, así como en las escuelas normales, se continuará con los programas y planes de estudio que a la fecha se están cubriendo al 100 por ciento en la entidad.
El IEEPO desea éxito a la comunidad escolar en su retorno a clases y en las demás actividades académicas que realicen en los próximos meses que restan del ciclo lectivo actual.
Asimismo, exhorta a padres, madres de familia, tutores y tutoras a tomar las medidas correspondientes para el cuidado de la salud de las y los escolares ante los cambios de temperatura característicos de esta época invernal.
El calendario escolar 2023-2024 vigente en las 32 entidades del país, estableció 15 días de descanso, del 18 al 29 de diciembre de 2023 y del 1 al 5 de enero de 2024, por lo que las comunidades escolares de educación básica regresan a las actividades este lunes 8 de enero.
Cabe mencionar que el miércoles 3 de enero se realizó el Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos, mientras los días 4 y 5 de enero se llevó a cabo el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
Derivado del trabajo ministerial en materia de violencia sexual contra las infancias, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realiza una investigación por la que obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva en contra de M. A. G. M., imputado por los delitos de Pederastia, Equiparado a la Violación Agravada y Violación Agravada, cometido en agravio de una niña en la región de los Valles Centrales.
De acuerdo con lo asentado en el expediente penal, los hechos ocurrieron en diferentes fechas, entre febrero de 2022 y noviembre de 2023, es decir, desde que la víctima tenía 10 años y hasta que tuvo 12, cuando sufrió diferentes agresiones sexuales.
Los hechos ocurrieron en un domicilio particular localizado en la colonia Cieneguita, perteneciente al municipio de Cuilápam de Guerrero, conductas por cuya responsabilidad, la víctima hizo el señalamiento de su padre.
Cuando la FGEO tomó conocimiento del caso, inició las investigaciones correspondientes a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género que, luego de ordenar los trabajos médicos periciales estableció diferentes afectaciones tanto físicas como psicológicas que padece la víctima, además que reunió las pruebas suficientes para obtener una orden de aprehensión.
Al presentar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, fueron evaluados por el Juez que atiende la causa, quien determinó dictar auto de vinculación a proceso en contra de M. A. G. M., a quien impuso prisión preventiva por los delitos de Pederastia, Equiparado a la Violación Agravada y Violación Agravada, además que otorgó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
La Fiscalía de Oaxaca tiene entre sus ejes rectores garantizar una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes, a través de los mecanismos de procuración de justicia que están a cargo de áreas especializadas y bien capacitadas para este tipo de labores.
De cara al proceso electoral que se llevará a cabo este año en el país, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, anunció el plan de acción para garantizar condiciones de paz y gobernabilidad en todo el estado antes, durante y después de los comicios en los que se renovará a representantes de los tres niveles de gobierno.
Romero López expresó que esta estrategia estará enfocada en cinco objetivos fundamentales: el primero es la gestión y fortalecimiento de las capacidades municipales para concientizar a las autoridades sobre las implicaciones jurídicas y políticas que conlleva un mal manejo en la distribución de los recursos de los ramos 28 y 33.
Precisó que el Gobernador Salomón Jara Cruz ha instruido a la Secretaría de Gobierno para que, con base en la ley, se tomen acciones para evitar un mal ejercicio de los recursos asignados a los municipios, o que exista omisión de parte de las cabeceras municipales ante las necesidades de sus agencias, esto con el fin de erradicar una de las principales causas de la conflictividad que se vive en la entidad.
El segundo objetivo está enfocado en reforzar la atención y seguimiento a los temas agrarios a través del Grupo de Inteligencia y Coordinación Agraria para la Paz en Territorio, priorizando el diálogo entre las personas involucradas para solucionar por la vía pacífica y evitar brotes de violencia que cobren más vidas.
Romero López también expresó que el tercer objetivo está enfocado en garantizar la gobernabilidad para el proceso electoral 2024 a través de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE), mediante la cual se trabajará para lograr un proceso pacífico y respetuoso, abonando a la libre participación y erradicando la violencia política por razón de género que persiste en algunas zonas del estado.
El encargado de la política interna en la entidad, expresó que el cuarto objetivo se encaminará al seguimiento de los proyectos estratégicos como el Corredor Zapoteca que conectará a la Ciudad de México con la Costa e Istmo de Tehuantepec, además de la construcción del Parque Primavera Oaxaqueña en la antigua fábrica de triplay.
Finalmente comentó que mediante el quinto objetivo se seguirán impulsando los ejes del Programa Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, que busca construir diálogos abiertos, seguros y respetuosos, estableciendo condiciones de participación social como la vía de la transformación y solución a las problemáticas sociales.
En la búsqueda de la reinserción social efectiva de jóvenes de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) y como resultado del impulso de actividades de capacitación que ponderan el desarrollo de sus talentos y habilidades; el taller de Panadería de dicho centro elabora y vende al público en general, la tradicional Rosca de Reyes.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a cargo de Iván García Álvarez da cumplimiento al Modelo Integral de Reinserción Social en sus ejes Trabajo y Capacitación facilitando las herramientas necesarias para que los adolescentes aprendan un oficio durante su estancia en la DEMA, con la finalidad de brindarles una oportunidad para su vida futura.
Cabe destacar que las ganancias de las ventas de dichas roscas serán recibidas directamente por los jóvenes para cubrir sus necesidades personales y familiares, por lo que los precios de dichos productos son accesibles al público.
Se elaboran en dos tamaños y únicamente sobre pedido al teléfono 951 505 85 01 y la entrega se realiza en las instalaciones de la DEMA ubicadas en Pinos sin número en la colonia Antiguo Aeropuerto, Santa Lucía del Camino o en puntos cercanos de esa zona.
Esta actividad deriva del Nuevo Pacto Social impulsado por el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, a través de planes, programas y acciones para prevenir la reincidencia de la población penitenciaria y contribuir favorablemente al proceso de reinserción.
“Hoy las mujeres en el ámbito jurisdiccional somos valiosas porque hacemos que nuestra presencia no solo sea un discurso sino una realidad que nos recuerda seguir trabajando en este periodo por la igualdad, la inclusión y no discriminación, este es un compromiso, juzgar con estas directrices que den luz a las nuevas generaciones”, señaló la magistrada Berenice Ramírez Jiménez, nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJ).
Este miércoles, el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, designó por mayoría de votos a la magistrada Ramírez Jiménez, como nueva presidenta de este órgano colegiado, siendo la primera mujer en la historia de la institución que es electa para un período de cuatro años; ello, en el marco de la sesión solemne con la que se dio inicio al primer periodo ordinario de sesiones, correspondiente al 2024.
De conformidad con lo que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, el magistrado decano Crescencio Modesto Martínez Geminiano, le tomó la protesta de ley, luego de efectuado el procedimiento de elección de manera nominal, a través de papeletas.
En su mensaje, en presencia del presidente saliente, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, quien concluyó el periodo legal por el que fue electo, reiteró su compromiso de desempeñar el cargo con honradez y lealtad a los principios más elevados de la democracia y de la Constitución Política.
“En este proyecto hay cabida para todas las voces y asegurar que el Tribunal Superior de Justicia siga siendo autónomo e independiente como la democracia constitucional exige”, enfatizó.
Destacó que en los últimos años se han experimentado cambios en materia judicial, los cuales convocan a la reflexión, al dialogo y a generar discusión para el intercambio de ideas, pero sobre todo para la toma de acciones firmes que resultan necesarias en la consolidación de una sociedad más justa e incluyente.
La magistrada Berenice Ramírez Jiménez es egresada de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), cuenta con maestría en Derecho Procesal Constitucional y se desempeñaba como presidenta de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
En su trayectoria en la administración pública ha ocupado cargos en el Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Defensoría Pública Federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca y el Consejo de la Judicatura Federal.
En el Geoparque de la Mixteca Alta, en Oaxaca, que desde 2017 forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se mantienen los usos y costumbres de las localidades para conservar un territorio único que abarca nueve municipios y 16 comunidades con vasta geodiversidad, biodiversidad y diversidad cultural.
De acuerdo con Xóchitl Ramírez Miguel, técnica académica de la Unidad Académica de Estudios Territoriales Oaxaca, del Instituto de Geografía de la UNAM, y nativa de Santo Domingo Yanhuitlán, comunidad sede del sitio, los pobladores reconocen sus raíces históricas, pues el pueblo mixteco fue uno de los primeros asentamientos mesoamericanos que se instalaron junto a fuentes de agua y tierra fértil para desarrollar agricultura. “Posteriormente hubo industria cerámica y tecnificación”.
Han sido valiosas algunas aportaciones tradicionales para la construcción y evolución del área del Geoparque, como es el caso del “tequio” (palabra que deriva del náhuatl tequitl) o trabajo por el bien común que se ha llevado a cabo en las distintas etapas del lugar, en el cual participan la población local y las personas visitantes.
Se trata de servicio comunitario -sin retribución económica- que se realiza de manera voluntaria: preparar comida para las fiestas del pueblo, limpiar el espacio donde viven y, recientemente, reforestar; recoger basura en los espacios públicos, entre otras tareas. En las actividades religiosas adquiere un matiz colaborativo de los pueblos originarios, señaló la geógrafa en entrevista.
Un método que se conserva desde hace más de dos mil años en la Mixteca es el uso de lamabordos, sistemas de terrazas agrícolas que se construyen sobre los canales naturales de drenaje o cañadas.
De acuerdo con la página electrónica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tienen entre sus beneficios capturar el agua y contener los suelos; mitigan la degradación ambiental y crean tierras productivas en laderas escarpadas.
A través de ellos, se pueden manejar los escurrimientos superficiales y retener la humedad, además sirven de refugio para la biodiversidad, entre otros servicios ecosistémicos.
“Estas terrazas de cultivo se forman a partir del orden de un río y captan tanto el agua como los sedimentos. Es como si estuvieran atrapando los suelos y el agua alojados en zonas ubicadas entre la montaña y el valle”, detalló Ramírez Miguel.
Al atrapar el vital líquido y sedimentos se forman suelos ricos para la agricultura, ya que son abundantes en minerales, “Ahí se siembran cultivos como el maíz, y en el pasado lo que consideramos la milpa, una combinación de maíz, calabaza y frijol”, relató.
Actualmente la Mixteca tiene zonas secas o con poca lluvia, y estos camellones o lamabordos facilitan los cultivos a través del aprovechamiento de estas zonas húmedas de agua y suelo para alimentar a la población. “Es importante que exista una continuidad en las poblaciones en cuanto a sus costumbres, y que estas terrazas agrícolas son una alternativa en tiempos de sequía”, consideró.
La geógrafa se congratuló de que con la instalación del Geoparque de la Mixteca Alta existe mayor patrimonio natural y cultural de la región, así como respeto a los usos y costumbres locales.
“Ahora tenemos visitantes, sobre todo estudiantes e investigadores, que realizan o realizaron proyectos en el territorio sobre geoparques, geografía, manejo de residuos sólidos, geología, paleontología, antropología, turismo, educación, arqueología, desarrollo sostenible, economía, migración y conocimientos tradicionales”, destacó.
Oaxaca cierra de manera preliminar el 2023 con mil 881 casos de dengue, cifra que incluye 10 reportes nuevos en la última semana del año, ocupando el doceavo lugar a nivel nacional, informaron autoridades en la materia.
En el inició de este 2024, indicaron que es importante que la población participe en las acciones de patio y vivienda limpia, eliminando los criaderos potenciales de los mosquitos Aedes aegypti y Albopictus, transmisores de esta enfermedad como cacharros, latas, botellas, objetos en desuso, limpiando la hierba y tapando los recipientes con agua limpia, ya que la salud es responsabilidad de todas y todos.
Además, pidieron a la ciudadanía, colaborar con el personal de vectores para lograr disminuir los casos, y dejar pasar a dicho personal previamente identificados con uniforme completo y gafetes con número telefónico de las Jurisdicciones Sanitarias, (teléfonos locales a donde la población puede marcar para cerciorarse que el personal sea de la institución y evitar ser víctimas de un delito) y así puedan capacitar a los integrantes de la familia sobre las medidas preventivas contra el vector, información importante para evitar este padecimiento.
En este sentido, dieron a conocer que durante la semana epidemiológica número 52 del 2023, del total de casos, 898 corresponde a Dengue No Grave (DNG), 912 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 71 a Dengue Grave (DG), respecto al sexo de las personas, mil 52 pertenecen al femenino y 829 al masculino.
Establecieron que se mantiene la cifra de 18 lamentables defunciones: 12 en la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales, cuatro en Jurisdicción Sanitaria número 3 Tuxtepec, una en la Jurisdicción Sanitaria número 2 Istmo y una en la Jurisdicción Sanitaria número 5 Mixteca.
Respecto a la ubicación de los casos acumulados, la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales ocupa la zona con mayor número de reportes con mil 419 pacientes, seguido del Istmo con 131, Tuxtepec con 120, Costa con 98, Mixteca con 73 y por último la Sierra con 40 casos.
Precisó que esta semana los municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 663 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 178, San Juan Bautista Tuxtepec con 74, Santa Lucía del Camino con 64 y Santa María Atzompa con 60.
Uno de cada 8 niños menores de 5 años padece desnutrición crónica y ésta se presenta principalmente en habitantes de los estados del sur de México, especialmente en las comunidades rurales, de acuerdo con la UNICEF.
Es debido a este tema que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha decidido sumar esfuerzos para colaborar la Red de Banco de Alimentos de México, para realizar la donación de equipamiento y estructura que ayude a fortalecer y ampliar la capacidad de almacenamiento en siete bancos de alimentos distribuidos en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.
Este donativo incluye una cámara de refrigeración con capacidad de 8 toneladas; una caja seca de camioneta para transporte de alimentos; mesas de acero inoxidable para estaciones de trabajo; básculas electrónicas; patines hidráulicos; cajas de plástico para conservación de pan; plataformas de acero inoxidable con ruedas; diablitos de carga para facilitar las maniobras de traslado de cajas en terreno irregular; tarimas y cajas de plástico para traslado de frutas y verduras, entre otros insumos.
Durante la entrega de la ayuda para fortalecer las instalaciones, Dulce Aragón, directora operativa del Banco de Alimentos comentó que “Gracias a la donación realizada por la Iglesia, podemos optimizar esfuerzos, llegar a más gente y hacer mejor las cosas, pues al contar con un equipo de operación en mejor estado nos da un sentido de profesionalización y de institucionalidad en nuestra labor de ayuda a través del tiempo”
Por su parte Marco Varela, representante de la Iglesia de Jesucristo en esta localidad, subrayó “El programa de ayuda humanitaria de la Iglesia beneficia a millones de personas en México y todo el mundo. Nos sumamos a la misión del Banco de Alimentos de México para seguir trabajando a favor de quienes más lo necesitan y contribuir en la lucha contra la inseguridad alimentaria de miles de personas en el país”.
La red de Banco de Alimentos de México garantiza el acceso y la disponibilidad de alimentos a más de 2 mil familias al mes; en 21 municipios de la región de los Valles Centrales y la Mixteca de Oaxaca, y en otras poblaciones que padecen inseguridad alimentaria en el sur del país. Se estima que más de 170 mil personas serán beneficiadas gracias a esta donación.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 22 reanudará su avance hacia el sureste, ingresando al Golfo de México a partir de esta tarde, lo que ocasionará lluvias moderadas a fuertes en la porción norte del estado.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno seguirá registrando valores fríos de la temperatura con posibles heladas al amanecer en zonas de la Sierra de Juárez, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales, así como oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.
La dependencia pide a la población tener precaución al transitar en vehículo o a pie en el tramo carretero La Venta-La Ventosa ubicado al oriente de la región del Istmo de Tehuantepec, debido a que se pronostica evento de norte para los próximos días, con fuertes vientos y rachas superiores a 70 km/h, lo cual es un factor detonante para accidentes carreteros y dificultades para sofocar incendios.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
Valles Centrales, mínima de 9 y máxima de 28 grados.
Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 28 grados.
Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.
Mixteca, mínima de 9 y máxima de 28 grados.
Sierra de Flores Magón, mínima de 12 y máxima de 30 grados.
Sierra de Juárez, mínima de 6 grados y máxima de 22 grados.
Sierra Sur, mínima de 5 y máxima de 23 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.
Pese a que se había dicho amenazado por otros integrantes del llamado “Cártel del Despojo” y se había acercado de manera estratégica a la “primavera oaxaqueña” para evitar ser investigado, este fin de semana las oficinas del Notario No. 100, Arturo David Vásquez Urdiales, fueron cateadas por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).
La madrugada del pasado sábado, tras una orden obtenida por un Juez, los elementos arribaron al domicilio ubicado en la calle Francisco García Granados número 300, en Santa Lucía del Camino, donde hallaron sellos, libros notariales alterados y documentos falsos que fueron resguardados por la autoridad.
Señalado también por personas que se dijeron despojadas de sus bienes por el Notario 100, la orden fue ejecutada por la denuncia de uno de sus clientes actualmente investigado por un delito que no cometió, pero que Vásquez Urdiales aprovechó para quitarle bienes como “pago por sus servicios”, sin embargo, la queja procedió conforme a ley.
En el domicilio cateado, se establece que el funcionario firmaba y sellaba hojas notariales para después deslindarse y continuar con sus “negocios” bajo el presunto amparo de la actual administración, con quien el año pasado encabezó “Septiembre, mes del testamento” y donde se le vio abrazado con diversos secretarios.
Asimismo, es conocido por haber “entregado” al polémico abogado Enrique Toro Ferrer, de quien se dijo perseguido y lo señaló por los negocios turbios que realizaba, estando él mismo inmiscuido en el mismo cártel del despojo.
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, advirtió que la intervención de actores políticos externos en el conflicto territorial entre las comunidades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec no abona a la solución del problema, sino que profundiza la confrontación y dificulta el regreso de las familias desplazadas.