miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1986

El 97.7% de escuelas públicas laboraron el 30 de abril: IEEPO

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que el lunes 30 de abril, el 97.7% de los planteles del nivel básico laboraron con normalidad.

Con motivo de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, personal administrativo, docente, padres y madres de familia de escuelas de preescolar y primaria de las diferentes regiones de la entidad, realizaron este lunes, además de actividades académicas, festivales y convivios; en tanto que en lo que corresponde al nivel secundaria, las actividades se desarrollaron sin contratiempos.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que mantiene un monitoreo permanente en los centros escolares de todas las regiones, para verificar que los servicios educativos se presten con normalidad en las escuelas

El Instituto pone a disposición de los padres y madres de familia el servicio el Centro de Atención del IEEPO con el número 01 800 433 76 15 para reportar cualquier situación.

Iron Man cumple 10 años: Sus 20 mejores armaduras

El Universo Cinematográfico de Marvel está de celebración. Y no solo tras haber pulverizado el récord de Star Wars: El Despertar de la Fuerza en taquilla y haberse convertido con Vengadores: Infinity War en el mejor estreno de la historia, sino también porque Iron Man, el filme con el que inició el Universo Cinematográfico Marvel, cumple una década.

Diez años en los que Tony Stark ha ganado canas, millones, enemigos, amigos… y en los que ha cambiado muchas veces de armadura. Alguno de los modelos fue muy aplaudido e incluso sirvió para neutralizar a Hulk, mientras que otros más recientes, como el de Spider-Man Homecoming, no convencieron en absoluto al público.
Para rendir nuestro sentido homenaje al vengador más carismático, recordamos algunas de las ‘marks’ más espectaculares que ha lucido Iron Man en sus tres películas en solitario y también en sus aventuras conjuntas con los Vengadores. Y tú, ¿con cuál de los juguetitos deTony Stark te quedas?
MK XLVIII DE VENGADORES: INFINITY WAR
Infinity War por fin ha llegado a los cines y los espectadores ya pueden disfrutar de la nueva vestimenta de Iron Man. Como se vio en los tráileres, este traje basado en la nanotecnología une los pies del superhéroe para formar un reactor que proporciona un impulso de gran velocidad. Tiene, además de muchas otras sorpresas, hojas añadidas a los brazos para luchar por lo que le ha valido el sobrenombre de ‘Bleeding Edge’.
MK XLIV, LA HULKBUSTER DE VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN
Esta armadura de Iron Man es, sin duda, la más imponente que ha lucido Stark en el Universo Cinematográfico Marvel hasta el momento. La armadura Hulkbuster es enorme e incluye varias piezas de apoyo en caso de que Hulk las destroce, además de un puño neumático. Un arma poderosa que también tiene sus momentos de gloria en Infinity War.
MK XLI BONES DE IRON MAN 3
Visualmente puede que sea la armadura del superhéroe más resultona. Pero lo estético no le resta un ápice de capacidad, ya que esta era una de las pocas armaduras de la Legión de Hierro cuyas partes podían funcionar de manera independiente. La ‘Bones’ se divide, ataca a varios enemigos y vuelve a unirse.
MK V DE IRON MAN 2
Cuando Whiplash ataca, este elegante traje se despliega y cubre el cuerpo de Tony para hacerle frente de inmediato. Es lo suficientemente fuerte como para soportar los ataques del villano, tanto que ni siquiera el asfalto, o los coches de Fórmula 1, pueden soportarlo.
MK XXV LA THUMPER DE IRON MAN 3
Con este traje que forma parte de la Legión de Hierro, Tony Stark elimina a dos Soldados Extremis diferentes. Usando los pistones tipo martillo neumático de sus brazos, el Thumper golpea el suelo, impulsando a los soldados al aire para luego golpearlos en el cielo.
MK XLVI DE CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR
Durante la mayor parte de Capitán América: Civil War, Tony Stark no lleva puesta su armadura. Sin embargo, sí usa Mark XLVI cuando lucha contra el Capitán América y sus aliados en la batalla del aeropuerto. Este modelo presenta un reactor más pequeño y un aspecto más compacto y blindado.
MK XXXIII, EL SILVER CENTURION DE IRON MAN 3
Cuando la Legión de Hierro llega al final de Iron Man 3, Tony Stark puede usar unos 30 trajes diferentes para eliminar al ejército de Soldados Extremis. Entra y sale de tantos que es difícil hacer un seguimiento individual, pero uno de los más ‘cool’ es este MK XXXIII, también conocido como Silver Centurion.
MK IV DE IRON MAN 2
Ya que el MK III fue destruido al final de Iron Man, este es el traje que Tony usa al inicio de Iron Man 2. La maniobrabilidad, la velocidad y la potencia se mejoraron con respecto al traje anterior, aunque no difieren mucho en su apariencia.
MK IV EN IRON MAN 2
Tras seis meses lidiando con los efectos secundarios del iridio, Tony Stark desarrolló una alternativa fiable. Los resultados superaron sus expectativas en cuanto a potencia, y con este traje rescató a Pepper del ataque de Whiplash en Queens y se asoció con Rhodey para derrotar a su ejército vía láser.
MK VII DE LOS VENGADORES
Después de Iron Man 2, Tony continuó desarrollando trajes de Iron Man portátiles para que pudiera estar completamente blindado en cualquier momento. Puso esa tecnología en uso en Los Vengadores. El Mark VII fue capaz de autodesplegarse y salvar a Tony de una gran caída desde lo alto del rascacielos.
MK XLV DE VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN
Cuando llega el momento de luchar, Tony Stark siempre está preparado. No fue menos en Vengadores: La era de Ultrón. Durante la batalla final en Sokovia, usa el Mark XLV y, junto a sus nuevos y antiguos aliados, logra derrotar a Ultrón y sus secuaces. La armadura tiene una apariencia cuyas líneas recrean los músculos humanos.
MK XXXVIII, EL IGOR DE IRON MAN 3
Queda claro que el final de Iron Man 3 fue una auténtica locura. Y desfile de armaduras a cual más espectacular y pintoresca entre las que se encuentra la Mark XXXVIII, más conocida como Igor, en guiño al famoso asistente del Dr. Frankenstein. Esta armadura fue diseñada para levantar objetos pesados y durante la batalla final le resulta muy útil, ya que sirve de soporte a todo un edificio.
MK XVI, LA NIGHTCLUB IRON MAN 3
La Mark XVI, también llamada Nightclub, es otro de los trajes que aparecen al final de Iron Man 3. Este modelo sirvió para el combate furtivo y cuerpo a cuerpo, con su armadura reducida, altas velocidades y un color oscuro que le sirvió de camuflaje.
MK XL, EL SHOTGUN DE IRON MAN 3
La armadura Shotgun se parece a algunos de los diseños de Máquina de Guerra. Sin embargo, la máscara, recuerda a cierto villano de Star Wars. El Mark XL tiene tiempos de reacción muy rápidos, pero es destruido por Killian con sus manos atacando la armadura de las piernas. Afortunadamente, Tony evita perder su extremidad.
MK III DE IRON MAN
Este es el aspecto clásico de Iron Man. Es la primera armadura que usa Tony para luchar contra las fuerzas del mal alrededor del mundo. Un traje muy robusto y cuyo llamativo color dorado es compensado por el rojo predominante. Cada modificación de aquí en adelante mantuvo la esencia de este traje… con mayor o menor fortuna.
Fuente: Excélsior

Migrantes siguen sin poder entrar a EUA por segundo día

Tijuana.- Unos 200 centroamericanos que viajan en caravana y quieren pedir asilo en Estados Unidos aguardaban este lunes en la frontera por segundo día consecutivo para entregarse a inspectores estadounidenses, los cuales dijeron que carecen del espacio suficiente para retenerlos.

Luego de atravesar México durante un mes bajo la mirada vigilante del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump, los migrantes se toparon el domingo con un giro inesperado cuando el comisionado de Protección Fronteriza Kevin McAleenan dijo que el puesto de control en el cruce fronterizo de San Ysidro, en San Diego, se “había llenado”. La agencia federal dijo el lunes en un comunicado que no podía calcular cuándo volvería a aceptar nuevas solicitudes de asilo.

Al menos 50 personas, muchos de ellos mujeres y niños, acamparon con mochilas y cobijas en Tijuana, afuera de la entrada mexicana al cruce fronterizo. La multitud creció el lunes, reunida detrás de verjas de metal que las autoridades mexicanas colocaron para evitar obstruir el paso de otras personas que ingresan a Estados Unidos para trabajar, ir a la escuela o de paseo.

Las autoridades mexicanas permitieron el domingo que otro medio centenar pasara por un punto de control resguardado por funcionarios mexicanos para poder cruzar un puente, pero al otro lado fueron detenidos en la entrada del área de inspección estadounidense. Ellos esperaron afuera de la instalación, técnicamente en territorio mexicano, sin saber cuándo las autoridades estadounidenses les permitirían solicitar asilo.

Irineo Mújica, de Pueblos Sin Fronteras, el grupo activista que organiza la caravana, dijo que los migrantes que quieren solicitar asilo y cruzaron el puente seguían el lunes en un área de espera, en territorio mexicano. Consideró que las autoridades estadounidenses le están negando el ingreso a los migrantes con el fin de presionarlos a que no soliciten asilo.

“Cuando dicen que están a capacidad, es solamente una patraña para dejar, no atender y evadir su responsabilidad sobre los casos de asilo”, afirmó Mújica.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza dijo el domingo que volverá a aceptar pedidos de asilo en el puesto de control de San Diego cuando tenga más espacio y recursos.

La instalación fronteriza en San Ysidro, que divide San Diego y Tijuana, tiene una capacidad para unas 300 personas, lo cual quiere decir que el cuello de botella tal vez dure poco. La agencia procesó unos 8.000 casos de asilo de octubre a febrero en ese cruce, o sea unos 50 por día.

En el 2016, miles de haitianos que querían entregarse a las autoridades en el cruce de San Diego sobrecargaron el servicio de ese lugar, por lo que se creó un sistema de boletos para ellos. En un momento dado, los haitianos tuvieron que esperar en Tijuana más de cinco semanas hasta que les tocara su turno.

Trump ha criticado la caravana varias veces desde que ésta comenzó en México el 25 de marzo cerca de la frontera con Guatemala y partió rumbo a Tijuana. La semana pasada, el presidente dijo a sus simpatizantes en un correo electrónico que la caravana tenía que ser detenida.

Hizo sus exabruptos mientras su gobierno prometía poner fin a lo que las autoridades llaman “resquicios legales” y políticas de “agarrar y soltar”, las cuales permiten que los solicitantes de asilo salgan en libertad y se queden en Estados Unidos mientras su caso es procesado en los tribunales, lo cual puede tomar años.

“Agarrar y soltar es ridículo”, dijo Trump el lunes en una conferencia de prensa con el presidente nigeriano Muhammadu Buhari en la Casa Blanca.

Si ellos ponen un pie en nuestra propiedad, si tocan nuestro país, en esencia los detienes y los sueltas en nuestro país. Eso no es aceptable para nadie”, afirmó.

El secretario de Justicia Jeff Sessions calificó la caravana de “esfuerzo deliberado para socavar nuestras leyes y sobrecargar nuestro sistema”.

La secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen dijo que las solicitudes de asilo serán resueltas de “manera eficiente y rápida”, y advirtió que cualquier persona que haga declaraciones falsas podría enfrentar cargos. Nielsen agregó que los solicitantes de asilo primero deberían buscar protección en el primer país seguro que encuentran, incluido México.

Los solicitantes de asilo no parecieron desalentados por las demoras.

La salvadoreña Elin Orellana, de 23 años, quien está embarazada, dijo que está escapando de la pandilla MS-13, blanco favorito de Sessions y Trump debido a los asesinatos brutales que ha cometido en Estados Unidos.

Orellana dijo que su hermana mayor fue asesinada por una pandilla en El Salvador, por eso ella está tratando de reunirse con sus familiares en el área de Kansas City.

“La lucha vale la pena”, dijo el domingo mientras acampaba afuera de la entrada mexicana al cruce fronterizo.

Fuente: Excélsior

Con Orquesta Sinfónica festejan a niños en hospital de Aguascalientes

Con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes,niños que se encuentran en el Hospital Hidalgo festejaron su día.

En medio del vestíbulo del recién inaugurado hospital, se colocaron los músicos con sus instrumentos para dar alegría a los pequeños de este nosocomio del área de oncología.

El director del Hospital Hidalgo, Armando Ramírez, informó que este es el primero de muchos eventos culturales que se realizaran en el lugar.

“Dado que el hospital se presta para hacer este tipo de eventos con la sinfónica, yo les comento que es el primero de muchos eventos culturales que se van a celebrar aquí y que mejor traerles la música a los niños, a los adultos y al niño que llevamos dentro, porque la música siempre es muy alentadora, nos ayuda para el día a día”, afirmó.

Por primera vez, algunos de los pequeños escucharon la música de famosas películas a través de la orquesta.

Médicos y enfermeras también disfrutaron del concierto que provocó que por unos instantes todos se olvidaran de las preocupaciones diarias.

“Está comprobado que una persona que esté emocionalmente estable y contenta, su sistema inmunológico y su sistema de defensas también se activa, porque a veces está dormido. Entonces el estar de una manera positiva y que mejor que una parte cultural para reactivarnos ese sistema de defensas para que esté siempre alerta”, dijo el director del hospital.

Al final, los pequeños recibieron un obsequio que les llenó su rostro de alegría, como Ana Karen, quien desde hace un año le detectaron leucemia y a quien su padre trata de sacar adelante.

“Nos ha tocado unas pruebas muy difíciles, estar hospitalizada mi niña sin comer, ha tenido reacciones así medias fuertes, pero hemos salido adelante. Hoy hace un mes me volteé   en mi camioneta y me puse muy mal y después de que me sacaron del hospital, a la semana se puso muy grave mi niña y estuvo hospitalizada otra semana ella y yo en su pobre casa como loco porque no sabía qué hacer, salí muy mal de la cabeza, pero ahora sí que Dios es grande y poderoso que él nos ayudó a salir adelante”, explicó su padre.

A sus cuatro años de edad, Ana Karen disfrutó de la música y de su regalo.

De esta manera fue como los niños del Hospital Hidalgo celebraron su día, uno que quedará marcado en sus recuerdos y que esperan se vuelva a repetir.

Fuente: Excélsior

Gimnastas brasileños acusan a entrenador de abuso sexual

Un centro comunitario de Brasil despidió el lunes a un ex entrenador del equipo nacional de gimnasia luego de reportes de que decenas de deportistas que trabajaron bajo su tutela lo acusaron de abuso sexual.

Reporteros del programa “Fantastico” de Globo TV hablaron con 40 gimnastas y ex gimnastas que aseguraron que Fernando de Carvalho Lopes los agredió sexualmente cuando eran menores, con actos que incluyen verlos ducharse, tocarles los genitales y pidiéndoles que se masturbaran en frente de él.

El Departamento de Seguridad del estado de Sao Paulo confirmó que la policía realiza una investigación, pero no proporcionó más detalles debido a que el caso cuenta con un sello judicial.

El Clube MESC, un centro comunitario con varios programas deportivos ubicado en una ciudad industrial a las afueras de Sao Paulo, indicó que despidió a Lopes después de que se diera a conocer el reporte la noche del domingo. El club destacó que había suspendido a Lopes hace dos años, cuando emergieron los primeros señalamientos en su contra y que desde entonces no ha tenido contacto con ningún deportista. El centro también comentó que, debido a que el caso está sellado, desconocía el alcance de la acusación hasta que se dio a conocer el reporte del domingo.

Lopes negó las acusaciones en una entrevista con Globo, y dijo que nunca violó o acosó sexualmente a nadie. Ni Lopes ni un abogado respondieron a las solicitudes de comentario de The Associated Press.

Las acusaciones evocan el caso estadounidense del ex médico deportivo Larry Nassar, quien admitió acosar sexualmente a algunos de los principales gimnastas del país mientras trabajaba para USA Gymnastics y la Universidad de Michigan State. Más de 260 mujeres y niñas han dicho que Nassar abusó de ellas.

En su reporte, “Fantástico” dijo que la primera acusación contra Lopes se presentó en julio de 2016, cuando un joven de 13 años al que Lopes entrenaba les dijo a sus padres que era víctima de abuso. La acusación resultó en el despido de Lopes del cuerpo de entrenadores del equipo brasileño de gimnasia un mes antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Después surgieron otras denuncias.

“Fantastico grabó entrevistas con cinco personas que trabajaron con Lopes, incluyendo dos que accedieron a ser identificadas. Una de ellas, Petrix Barbosa, indicó que los abusos comenzaron cuando él tenía 10 u 11 años de edad.

No sé cuántas veces desperté y él tenía sus manos dentro de mis pantalones”, dijo Barbosa, quien fue medallista de oro en los Juegos Panamericanos de 2011.

Los denunciantes que hablaron con “Fantastico” indicaron que los abusos ocurrían en las regaderas y sauna de Clube MESC durante las sesiones de entrenamiento y en giras a las que asistía el entrenador. Dijeron que Lopes los tocaba o pedía verles sus genitales con el pretexto de que necesitaba entender cómo se desarrollaban sus cuerpos durante la pubertad para poder adaptar sus entrenamientos. Uno de los acusadores dijo que compró una cortina de baño para el Clube MESC para evitar que Lopes lo viera ducharse, pero la cortina desapareció al día siguiente.

Fuente: Excélsior

La ciencia, puente de asombro para los niños

Los trilobites son una clase de artrópodos que vivió hace 540 millones de años en toda clase de mares, desde los polos hasta el Ecuador. Su cuerpo, liso y redondo, estaba dividido en tres lóbulos y tenía patas dobles, antenas, caparazón y espinas. Sus ojos eran únicos, pues su cristalino era de calcita (piedra), ponían huevos y mudaban con facilidad de exoesqueleto.

Estos animales de la era Paleozoica, que habitaron la Tierra durante casi 300 millones de años y desaparecieron antes de la llegada de los dinosaurios, inspiran el libro Trilobites (Océano) de Maia F. Miret (1974), ilustrado por Manuel Monroy, un ejemplo de cómo la ciencia también puede despertar la imaginación del público infantil.

Partiendo de la premisa de que no sólo de literatura vive el niño, Miret —quien posee un diplomado en Divulgación de la Ciencia por la UNAM— ha dado vida a través de sus libros informativos a relatos que tienen que ver no sólo con la ciencia, sino también con la sociología, la filosofía y la historia.

“De niña me gustaba leer cuentos, novelas y poesía, pero fueron los libros de divulgación de la ciencia los que más me marcaron”, admite en entrevista la egresada de Diseño Industrial de la Universidad Iberoamericana.

Hay todo un discurso entre los promotores de lectura, las instituciones culturales y los maestros —el sistema educativo— que privilegia la lectura literaria; porque se dice que esa es la buena, que te permite imaginar otros mundos, acercarte a las personas y crear empatía”, afirma.

Pero yo creo que los títulos informativos cumplen muchas veces las mismas funciones que la literatura. No sólo transmiten conocimiento, sino también desarrollan la imaginación, abren el mundo, nos acercan a épocas y a personas distintas”, agrega.

La escritora y editora piensa que cuando se acerca a los niños a los libros informativos, sin el prejuicio de que se deben aprender de memoria el contenido, lo aceptan con mucha naturalidad.

“Para ellos no hay categorías, suelen aproximarse con curiosidad, con la mente abierta y mucha capacidad de asombro; las categorías las hacemos los adultos. Hay que darle a los niños la mayor diversidad de libros posible”, añade la especialista.

La también traductora está convencida de que los contenidos científicos “son apasionantes, fáciles de transmitir y sería una pena no contarle a los niños cosas que a los adultos nos fascinan y nos parecen interesantes”.

Así sucedió cuando decidió dedicar un libro a la historia de los trilobites, animales que conoció cuando tenía diez años de edad a través de un fósil que un amigo de su madre le regaló y, tras dos años de sumergirse en el tema, compartió sus hallazgos con los infantes.

“Fue un proceso de investigación muy divertido y gozoso. No fue difícil escribirlo. Pero, además de describir sus rasgos y cuántas especies existían, quería ir más allá. Así que página por página hicimos una serie de analogías funcionales, a veces formales, entre los trilobites y otros seres vivos y objetos. Fuimos planteando qué parentescos, reales o casuales, hay entre los trilobites y los animales o cosas que usamos cotidianamente”, explica.

UNA EDICIÓN INTEGRAL

La también asesora cultural y tallerista detalla que el ilustrador Manuel Monroy, que “une en sus imágenes el mundo de la ficción y la ciencia”, le propuso incluir diversas actividades en torno a los trilobites, para que los niños pasarán de la lectura a la observación y a la acción.

“Originalmente yo no había pensado incluir actividades, porque no quería cosas rápidas, frívolas o muy tradicionales, cuyo resultado terminara en la basura. Pero pensé que podíamos plantear actividades más largas, que exigieran contemplación e hicieran intervenir a los demás miembros de la familia”, indica.

De esta manera, el libro de Miret y Monroy incluye instructivos de cómo hornear una galleta o construir un llavero con forma de trilobite, o cómo fabricar un fósil con un molde de masa; además, al final aparece un modelo de papel desprendible para armar un trilobite articulado con patas, antenas y branquias.

La autora dice que en la página de internet de la editorial Océano se pueden descargar las plantillas y ver videos de cómo se construye este animal paleozoico.

“Con los trilobites casi todo está inventado. ¿Uno tan largo como un paraguas? Existió. ¿Uno con enormes espinas o sin ojos? Hubo muchas especies así. ¿Casi redondo o con el aspecto de un hermético tanque de metal? También. Conocemos cerca de 20 mil especies”, apunta Miret en la introducción e invita al lector a descubrir a estos seres especiales.

Así, en cada una de las 48 páginas de este volumen de pasta dura aparece una introducción, en un círculo se destaca el periodo en que existió y la imagen principal del trilobite es acompañada por figuras más pequeñas de animales contemporáneos, con los que se pueden comparar sus atributos, y entradas de lectura que introducen datos dinámicos que hacen reflexionar a los niños.

Y, en las seis páginas centrales, se despliegan, detallando el tiempo de los trilobites, los animales que habitaban la Tierra en los seis periodos geológicos en que estuvo dividida la era Paleozoica: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico, cuando se extinguen estos artrópodos.

“Los niños son los lectores más exigentes que tenemos, porque son inteligentes y curiosos. Pasan sin problemas de las historias de ficción a las científicas, sobre la naturaleza o la historia, y se quedan con lo que ellos quieren. Así que no los limitemos y hay que ofrecerles conocimiento e imaginación”, concluye Miret.

Fuente: Excélsior

Exigen la salida de la directora del Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Ana Julia Méndez

En pleno Día del Niño, trabajadores del Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), cerraron las oficinas administrativas del Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Guillermo Zárate Mijangos” (HNO), para exigir la salida de la directora Rocío Arias Cruz.

La delegada de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), Leticia Hernández Jiménez, señaló que como en otras ocasiones se suspende la consulta externa. “Lo que se busca es llegar a una nueva administración que haga frente a la falta de medicamentos e insumos”.

Informó que piden el abasto de medicamentos, insumos y se contrate a especialistas capacitados, además de exigir la renuncia de la directora del nosocomio, a quien acusan de cometer acciones de corrupción.

Los inconformes cerraron el área administrativa y de gobierno, los traslados y el área de compras, manteniendo la actividad en las consultas externas y la hospitalización.

La delegada sindical Leticia Hernández, advirtió que esta es la primera llamada a las autoridades para que respondan a sus exigencias, amagando con radicalizar sus protestas, si no hay respuestas en el corto plazo.

Denunció que el nosocomio opera con deudas, sin el abasto suficiente de medicamentos y de personal, lo que agudiza la crisis que desde hace tiempo sufren.

En turibús celebran un Día de la Niña y el Niño muy especial

En el marco de los festejos del Día de la Niña y el Niño, 20 alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM)  número 31, ubicado en Avenida de las Etnias, San Felipe del Agua, realizaron un recorrido en el Turibús, por gestiones de la Dirección de Derechos Humanos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

La autoridad responsable del área resaltó la importancia de que la niñez, principalmente quienes tienen necesidades educativas especiales, a fin que sus padres, madres o tutores conozcan los derechos de los niños y  puedan hacerlos palpables todos los días.

Margarita Herrera López, madre de familia de una niña que asiste al Centro de Atención Múltiple número 31, señaló que actividades como el paseo en el Turibús permite a los estudiantes adquirir más conocimientos sobre la historia y lugares simbólicos de Oaxaca. Expresó además su felicidad, porque su hija tuviera por vez primera la oportunidad de viajar en este transporte recreativo.

“Mi niña está muy contenta, bien emocionada se levantó porque iba a venir al recorrido”, afirmó la madre de familia, quien indicó que esta festividad, en años pasados fue celebrada de manera sencilla y en esta ocasión resultó especial para los estudiantes que en todo momento mostraron su felicidad.

“Estoy muy agradecida por los apoyos que les han dado a nuestros niños, para que ellos puedan desarrollarse más”, resaltó luego de felicitar a los docentes dela institución que han puesto su empeño para ayudar a los niños con características especiales.

En tanto, Martina de Jesús Ramírez Rojas, madre de otro estudiante que cursa sus estudios en el CAM, afirmó que este tipo de actividades aparte de ser recreativas, son instructivas, pues les da la oportunidad de aprender más sobre la cultura e historia de Oaxaca al tiempo de que los estudiantes viajan y se distraen.

En tanto, Eunice Carolina Cruz Lucas, maestra del Centro de Atención Múltiple número 31, manifestó que muchas veces la sociedad no da la importancia que requiere este sector; de ahí que es necesario que se reconozcan los derechos de las niñas y niños con discapacidad, además de que la ciudadanía les muestre respeto, apoyo y solidaridad.

¡Con Raúl Bolaños Cacho Cué, en Pochutla gana el PRI!

San Pedro Pochutla.- Este domingo, los colores, el folclor y la calidez de las familias pochutlecas se unieron en una sola voz para respaldar y entregar su confianza a Raúl Bolaños Cacho Cué, candidato al Senado de la República por la coalición “Todos por México”.

¡Si que sí, con Raúl en Pochutla gana el PRI! vitorearon juntos una multitud de mujeres, hombres, jóvenes y familias enteras que convirtieron la Plaza Las Golondrinas en una fiesta con la presencia de Bolaños Cacho Cué.

El “son de la india” fue el preámbulo para que el próximo Senador de la República hablara del firme compromiso que lo lleva a recorrer las comunidades sumando voluntades para construir la agenda legislativa que transforme la calidad de vida de los oaxaqueños.

“Esta es una propuesta congruente, honesta y muy clara. No nos andamos con rodeos, queremos trabajar en  unidad y con todas nuestras energías para impulsar el desarrollo de las familias pochutlecas y sé que con su apoyo lo vamos a lograr”, aseguró Bolaños Cacho Cué junto a la candidata a Senadora Sofía Castro Ríos y el coordinador de la campaña de José Antonio Meade en Oaxaca, Alejandro Avilés.

Otorga Hospital Civil cuidados paliativos

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes terminales, la unidad del dolor y cuidados paliativos del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, ha otorgado 220 atenciones, de enero a la fecha.

El servicio se otorga a personas con síntomas oncológicos (nauseas, vómito, estreñimiento, mareo, molestias que genera la propia enfermedad, el tratamiento así como los procedimientos diagnósticos), con el propósito de que el enfermo no renuncie al tratamiento.

Los cuidados paliativos abarcan hasta el proceso del deceso y se atiende tanto al paciente como a los integrantes de la familia, estos cuidados buscan el confort y la calidad de vida, por ello el área está constituida por psicólogos, tanatólogos, trabajador social, hematólogos, nutriólogos, entre otros.

En ese contexto, en  la clínica del hospital general durante el 2017 se brindó atención a familiares de 660 pacientes.

Los usuarios pueden ser atendidos desde el momento del dictamen, y aunque al inicio los cuidados paliativos ocupan una pequeña parte, conforme va avanzando la enfermedad se incluyen procedimientos más complejos de tratamiento y si la respuesta no es la esperada, el manejo paliativo se vuelve mayor.

De acuerdo con especialistas, es común que los pacientes presenten “opiofobia” al inicio, sin embargo el uso de medicamentos con morfina, metadona y fentanilo, ayudan a mejorar la calidad de vida haciéndolos autónomos e independientes, además de ser retirados o suspendidos sin que genere efectos secundarios, permanentes o dependencia.

Destacó que con el objetivo de concientizar al personal médico sobre los cuidados paliativos, constantemente se realizan talleres dirigidos a enfermeros, médicos, paramédicos, trabajo social, camilleros, laboratoristas, terapeutas, administrativos, entre otros.

Desde 2014 se abrió esta clínica en el hospital general donde se brinda atención a la población con cáncer que no cuenta con seguridad social, a través de la referencia de cualquier unidad médica de los SSO o detectados ahí mismo, se ingresan y atiende inmediatamente.

La Clínica del dolor, Hospital Civil, atiende de las 7:00 a las 15:00 horas de lunes a viernes en Calzada Porfirio Díaz número 400, colonia Reforma en esta capital.

Columna

Recientes

Se acabó la opacidad del SCJN; inicia la legítima impartición de...

0
La última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa la clausura de un poder que perdió su rumbo y se alejó de la gente. Así lo declaró el senador por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, quien enfatizó que este cierre representa el fin de un lamentable ciclo de opacidad y el preludio de la verdadera transformación judicial.