jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1983

Maestros de la Sección 22 toman centros comerciales en Oaxaca

Ana Julia Méndez

Como parte de sus acciones en rechazo a la ley de Educación, maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), iniciaron este miércoles la toma de centros comerciales en el estado, dejando a miles de niños y jóvenes sin clases.

En la ciudad de Oaxaca, los profesores se conglomeraron en Plaza Oaxaca, Plaza del Valle, en las tiendas Sam’s Club y The Home Depot; los docentes, tienen instrucción de que, en caso de que la dirigencia lo pida, realizarán diversos bloqueos en cruceros de la ciudad y en las carreteras que conectan a todo el estado.

Además tomaron tiendas departamentales en Huajuapan de León, tales como Bodega Aurrera, Soriana, Coppel, entre otras; se presume que más tiendas fueron tomadas en la región del Istmo de Tehuantepec.

Estas acciones fueron determinadas en su Asamblea Estatal como medida de presión para el cumplimiento de sus demandas que se encuentran incluidas en el pliego petitorio que entregaron ayer al gobernador de #Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

Cabe señalar que a pesar del paro de los maestros, en otras escuelas sí hay clases en tiempo y forma.

Publican obra perdida de Malcolm Lowry

Publican por primera vez en español la novela perdida de Malcolm Lowry (1909-1957), el autor inglés que ocupa un puesto significativo en el Olimpo de la literatura del siglo XX. Se trata de Rumbo al mar blanco, el manuscrito que trabajó durante 13 años y que una tarde de 1944 vio arder entre las llamas, mientras se incendiaba la cabaña donde vivía con su segunda esposa.

Esta novela es considerada una de las grandes narraciones del siglo XX y está llamada a convertirse en un clásico por el lenguaje imponente que concentra, así como la lucha entre los demonios y la incertidumbre ideológica de su autor, una introspección épica que ofrece una visión de la política durante los años de entre guerras, detalló en entrevista con Excélsior
Malcolm Otero Barral, editor del sello Malpaso.

La historia nos dice que a principios de los años 40 del siglo XX, tras una vida errante y azarosa, Lowry se instaló en una cabaña de la Columbia Británica (Canadá) con su segunda mujer, la exactriz estadunidense Margerie Bonner.

Aquella fue una época de relativa calma entre las turbulencias mexicanas y el viaje autodestructivo que lo llevaría de vuelta a Inglaterra y más tarde a la tumba. Dicen que llevaba una vida espartana y de recursos escasos, frente al oleaje del Océano Pacífico, donde el escritor trabajó y bebió sin descanso.

“Allí logró convertir sus muchos demonios en la ficción endiablada que lo subió a los altares literarios del siglo XX”, apuntó el editor. Sin embargo, la tarde del 7 de junio de 1944 su casa se incendió. Los testimonios dicen que mientras su marido pedía ayuda a los vecinos, Margerie se adentró heroicamente entre las llamas y logró rescatar el manuscrito de Bajo el volcán.

Instantes después, Lowry se arrojó a la casa en llamas, en un intento por salvar la novela que lo ocupaba de forma intermitente desde 1931. Pero, tal como lo cuenta su biógrafo Gordon Bowker, “tuvieron que arrastrarlo hasta el exterior, cuando una viga le cayó sobre la espalda”.

Aseguran que la pérdida del texto fue una de las heridas que atormentaron al autor inglés hasta su muerte, por lo que en numerosas cartas recordaba la tragedia.

Lo que el también autor de Piedra infernalUltramarina y Un trueno sobre el Popocatépetl no recordó —o no quiso recordar—, era que ocho años antes había depositado una copia de aquel manuscrito en casa de la madre de Jan Gabrial, su primera esposa, en Nueva York. Aquel legajo de páginas durmió durante más de cuatro décadas hasta que en 1988, tras el fallecimiento de Margerie, Jan sacó la novela del armario y preparó una transcripción mecanográfica que a la postre sirvió como base a esta publicación.

VAPORES ETÍLICOS

Para el editor Malcolm Otero Barral, la publicación de esta novela representó un fenómeno editorial que más tarde se convirtió en un razonamiento puramente editorial. “Porque cuando leí el libro me quedé sorprendido de su fuerza y la forma como condensa todos los elementos que definen a Malcolm Lowry como autor, desde esa autodestrucción salvaje, hasta el alcohol, los viajes y el juego de espejos entre los personajes que ya había mostrado en Bajo el volcán.

¿Estamos ante una obra secundaria en el corpus de Lowry?, se le inquirió al editor. “Cuando pude leerlo me di cuenta de que estamos frente a una de las grandes obras de Lowry. Y aunque sabemos que el autor pudo corregirlo un poco más, estamos ante el libro que el autor inglés imaginó perdido. Digamos que si este narrador está considerado sólo como el autor de Bajo el volcán, este libro aumenta su dimensión literaria”.

¿Cómo pudo olvidar el autor que guardaba una copia de su manuscrito en casa de su exsuegra? “No sabemos si voluntariamente olvidó aquel ejemplar o si todo fue a causa de los vapores etílicos que pudieron producirle amnesia. Y aunque algunos estudiosos han propuesto que él dio por perdido este libro para no enfrentar la ingente tarea de corregirlo nuevamente, yo creo que él no recordaba ese otro ejemplar y adoptó la idea de que se había perdido entre las llamas”.

¿Por qué demoró tantos años para su publicación? “Porque su primera esposa encontró el manuscrito cuando ella ya era muy mayor, aunque también es cierto que la relaciones con su viuda la pudieron bloquear sicológicamente.

“Pero también estaba el hecho de a quién pertenecían los derechos: si a la viuda o a ella. Digamos que hubo algo más telúrico y prosaico, me refiero al dinero para saber a quién pertenecía este manuscrito… eso retrasó un poco la publicación. Sin embargo, todo esto son elucubraciones e ideas que han circulado en la academia canadiense. También se ha dicho que Jan Gabrial censuró algunos detalles de esta novela, donde ella se vio reflejada, pero es algo que también desconocemos”, añadió.

¿Cómo definiría a Lowry? “Como un autor vital del siglo XX, que supo narrar la autodestrucción. Él mismo era autodestructivo. Es un autor magnífico al que siempre se ha reducido a una obra, pero que está más allá de eso y podemos considerarlo uno de los autores que ocupa un puesto en el Olimpo de la literatura del siglo XX. En mi opinión, él merece un lugar un poco mayor porque cuando relees sus libros, puedes descubrir a un autor con muchas capas de lectura que ni siquiera tienen algunos clásicos de la literatura”.

Otero Barral también abordó la importancia de Rumbo al Mar Blanco (In Ballast to the White Sea en inglés), cuyo valor fue apreciado por el poeta estadunidense Conrad Aiken —mentor, guardián, maestro, preceptor, cómplice y rival de Lowry—, quien escribió lo siguiente durante una vista a Cuernavaca en mayor de 1937:

“Estoy leyendo la novela de Malcolm (…) es extraña, profunda, laberíntica, increíblemente jugosa. ¡Dios, vaya genio! ¡Qué maravilla! (…) ¡Qué delicia sumergirse en su extraordinaria belleza, en la densidad táctil de su prosa”.

Por último, cabe recordar que Lowry —definido por Hernán Lara Zavala como el autor al que le gustaba contemplar el universo como un arcano, un criptograma lleno de “correspondencias mágicas” o “coincidencias misteriosas y fatales”— falleció el 16 de junio de 1957 tras beber un coctel de alcohol y barbitúricos, aunque hasta hoy persiste la sospecha de que Margerie Bonner no fue ajena a este accidente.

Fuente: Excélsior

Escribe sobre lo ínfimo, como las pantuflas, y gana el Sor Juana

Laura Sofía Rivero Cisneros, egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ganó el IX Certamen Internacional de literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017 en la categoría de ensayo.

Con este premio la acatleca consolida su carrera como ensayista, también ha recibido otros reconocimientos por este género literario: el Premio Dolores Castro 2016, convocado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), el tercer premio Elvira López Aparicio 2016, que convoca la Universidad de Aguascalientes, dos menciones honoríficas (2016 y 2017) en los concursos de la revista Punto de Partida, de la Dirección de Literatura de la UNAM, además obtuvo dos becas: la de creación literaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y “Jóvenes creadores” del FONCA.

Rivero Cisneros cree que el ensayo, el género con el que ha cultivado sus logros es “una especie de conversación escrita”. “No sólo es tratar de polemizar y compartir con el otro información y puntos de vista, sino enriquecer el pensamiento a partir de un lenguaje bello o que busque transgredir las normas”, apuntó.

Respecto a la obra que le dio el triunfo, intitulada Tomografía de lo ínfimo, indicó que es un conjunto de ensayos que explora temas pequeños, por ejemplo, las pantuflas o una carta de amor. La universitaria mencionó que con estos textos trató de hacer una crítica a la idea tradicional del género y buscó “exaltar esas formas pequeñas, lo ínfimo, todo aquello a lo que nosotros no le damos tanta importancia, a eso uno le puede dar un trabajo estético y literario”.

La ensayista expresó que nunca creyó que a sus 25 años pudiera aspirar a un premio internacional; sin embargo, le alegra consolidar una trayectoria en el género. “Es el principio de un camino que hasta el momento va bien y llegando a lugares donde yo no me imaginaba, el chiste es continuarlo”, resaltó.

Expresó que aquellos que se quieran dedicar a la literatura deben establecer un balance y nunca olvidar que se escribe para otros. “Un error que se puede cometer es creer que se escribe sólo para uno mismo, lo cual te puede alcanzar para hacer un diario, pero no un libro. Al estar escribiendo hay que tener claro que no significa complacer a los otros, sino más bien tener un acto de cero egoísmos y de reciprocidad con el lector”, aconsejó.

Al rememorar su paso por las aulas de la FES Acatlán, agradeció a sus profesores que le hayan brindado la curiosidad y necesidad de buscar respuestas tentativas a preguntas muy amplias, que al final eso es un ensayo. “Creo que es importante reconocer a la Universidad como un semillero y tratar de encontrar otras oportunidades para expandir lo que aquí puede ser un detonante”, puntualizó.

Actualmente, trabaja en un libro de ensayos y piensa escribir literatura para niños. Parte de su obra se puede consultar en el sitio: parasitomimetico.wordpress.com

Fuente: Excélsior

Plana mayor del PRI en Juchitán se va con Héctor Pablo

Juchitán de Zaragoza.- Los principales liderazgos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esta ciudad, renunciaron a sus cargos, carteras y organizaciones para sumarse al proyecto propositivo de Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, candidato al Senado de la coalición “Por México al Frente”.

Se trata del dirigente municipal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Eduardo Esteva, el doctor Jorge Gómez Castillo, quien ha presidido diversos sectores y organizaciones priistas en este municipio, así como Julio César Ruiz, líder del Movimiento Territorial en Santo Domingo Tehuantepec.

Los tres reconocidos militantes del tricolor coincidieron en que están hartos de las imposiciones cupulares en el partido al que renunciaron públicamente, junto con dirigentes de agrupaciones del transporte que también dejaron en claro que su dignidad no tiene precio, “con Héctor Pablo tenemos un candidato de lujo”, asentaron.

Héctor Pablo, abanderado de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), sostuvo que “hoy estamos aquí, dando la cara frente a la ciudadanía, quienes militábamos en otro partido donde no supieron comprender lo que la militancia necesitaba; ya basta de compadrazgos y experimentos, por eso está renunciando la plana mayor del PRI en Juchitán”.

Reconocido como el primer funcionario público en llegar al municipio después del sismo del 7 de septiembre para atender la emergencia, ahora Héctor Pablo ofreció que desde el Senado solicitará un fondo especial, dentro del proyecto de egresos de la federación, para la integración de un segundo censo en el Istmo de Tehuantepec, para que todas las familias que no han recibido apoyos para la reconstrucción, puedan acceder a ellos.

Y es que a casi ocho meses de ocurridos los fenómenos geológicos que azotaron esta región, prevalece el abandono de los gobiernos estatal y federal, por lo que hay 100 escuelas y 30 mil viviendas afectadas, además de que no hay hospital, palacio municipal, mercado ni casa de la cultura, y permanece una cantidad incalculable de escombros que obstruyen todas las calles a poco tiempo de iniciar el temporal lluvioso.

Acompañado por la candidata a diputada federal, Aurelia Benítez, Héctor Pablo encabezó una caravana desde La Estación hasta la calle 2 de Noviembre de la sexta sección de Juchitán, donde fue recibido calurosamente como invitado de honor en una fiesta tradicional organizada por la agrupación de Moto-Taxis Primero de Mayo, cuyos agremiados también se sumaron a la renuncia masiva del PRI para apoyar a la coalición “Por México al Frente”.

Detiene Policía Estatal a tres personas por delitos contra la salud

Como resultado de los  recorridos de seguridad y vigilancia, efectivos de la Policía Estatal detuvieron este martes a tres presuntos responsables de delitos contra la salud, una persona armada y recuperaron un vehículo con reporte de robo.

El primer hecho se llevó a cabo en el municipio de Santa Cruz  Xoxocotlán cuando elementos del Agrupamiento de Motopatrullas fueron alertados sobre la presencia de un vehículo cuyos ocupantes presumiblemente se encontraban vendiendo droga.

Tras la denuncia, los uniformados se trasladaron a la calle Benito Juárez esquina con Cardenales, donde fue localizado un vehículo de alquiler del Sitio Santa Lucía y sus colonias, con número económico 02 525 TX-C-016 y placas de circulación 6663SJH, color blanco con azul, el cual al realizar una revisión preventiva se localizó en el asiento trasero una bolsa negra que contenía hierba seca con características de marihuana, así como seis envoltorios de papel con el mismo enervante.

Por este motivo fueron detenidos tres personas quienes se identificaron como J. A. B. M., de 32 años de edad; J. G. M. R., de 27 y otra persona de 17 años de edad, quienes junto con la droga y la unidad de motor quedaron a disposición del Fiscal Adscrito al Centro de Operaciones Estratégicas (COE).

En otra intervención ocurrida en el municipio de San Agustín de las Juntas, sobre Avenida Símbolos Patrios, fue recuperado el vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco con negro, con número de serie 9LB1233410, número de motor E16214364, modelo 1989 y placas de circulación LKV9505, que de acuerdo con el Sistema Plataforma México presenta reporte de robo vigente según la averiguación previa TENA/II/852/2002, de fecha: 31 de mayo de 2002. El automóvil fue trasladado y consignado ante Fiscalía adscrita a la Coordinación de Robo de Vehículos para los efectos correspondientes.

Más tarde, sobre la carretera que conduce a San Antonio Arrazola, en la colonia 3 de octubre de Santa Cruz Xoxocotlán, los policías estatales detuvieron a J. A. R. G., de 35 años de edad, por portar un arma de fuego corta, color negro, con partes metálicas y de madera (hechiza) sin inscripciones, con tres cartuchos, el cual le fue encontrado durante una inspección de rutina a la camioneta marca Toyota, color azul, con placas de circulación C13-AUM de la Ciudad de México.

Por no contar con el permiso de portación correspondiente, el sujeto quedó a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).

Recibe Gobierno Pliego Petitorio de maestros de la Sección 22

En un marco de respeto y cordialidad, este martes el Gobernador del Estado recibió en Palacio de Gobierno, el Pliego Petitorio magisterial de este 2018, de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de la Comisión Política de este gremio.

El Ejecutivo del Estado reconoció el trabajo que realizan las y los maestros en favor de la educación de la niñez oaxaqueña, es por ello que celebró la coincidencia de avanzar juntos –magisterio y gobierno-, para mejorar la educación pública en la entidad.

Asimismo, el Mandatario Estatal reiteró que el Gobierno del Estado acompañará a construir los puentes y hacer equipo con las maestras y maestros, con el único objetivo de abonar a la construcción de la transformación educativa que requiere el Estado.

Informa SSPO resultados obtenidos durante el mes de abril

A través de las corporaciones y áreas que la integran, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) diariamente implementa estrategias en materia de prevención del delito y acciones operativas para el mantenimiento del Estado de Derecho en las ocho regiones de la entidad, así como para garantizar el orden y legalidad al interior del Sistema Penitenciario Estatal, mismos trabajos que durante el mes de abril rindieron los resultados que a continuación se detallan.

La Policía Estatal mantuvo la vigilancia para la prevención del robo de hidrocarburo, por lo que decomisó 18 mil 40 litros de este material  (cuyo costo asciende a más de 325 mil pesos mexicanos) en cinco distintas intervenciones de la que también resultó el aseguramiento de una persona y 10 vehículos involucrados en este delito, así como la localización de una toma clandestina.

Ello de manera alterna a las más de 9 mil 400 acciones de seguridad y vigilancia entre las que destacan los patrullajes ordinarios, traslados a juzgados, resguardos a pagos de programas federales, apoyos a otras dependencias, resguardos a diligencias, apoyos a dependencias federales y los operativos en coordinación con corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

Tocante a la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego y Explosivos, fueron decomisados un total de 46 artefactos (15 armas largas y 31 cortas) y al menos 400 municiones de diversos calibres. En este rubro es importante destacar que por cada arma decomisada se inhiben al menos cinco delitos de alto impacto como son el homicidio, robo con violencia a negocio, robo con violencia a transeúnte, robo con violencia en carreteras y lesiones.

Además, durante los recorridos de seguridad y vigilancia realizados en la entidad, fueron decomisados nueve envoltorios de marihuana con un peso total aproximado de 6 kilos 500 gramos y un ladrillo conteniendo alrededor de 3 kilos 500 gramos del mismo enervante; 10 grapas con polvo blanco presumiblemente cocaína y dos envoltorios de droga sintética.

La corporación también realizó la detención de 60 personas por faltas administrativas, 57 más que fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, así como 47 al Fuero Federal.

Sobre los vehículos, se contabilizó el aseguramiento de 70 unidades por diversas faltas administrativas, así como un total de 72 vehículos con reporte de robo en conjunto con la Policía Vial Estatal y el Registro Público Vehicular.

Se mantuvo durante este periodo el Operativo Nochixtlán Seguro y el Programa Mujer Segura, este último por el que se brindó asistencia a 22 personas por violencia intrafamiliar y tres por agresión física.

En el marco de todas estas actividades, se realizaron 5 mil 663 consultas al Sistema Plataforma México y el reporte de 269 partes informativos por faltas administrativas, delitos del Fuero Común y del Fuero Federal, así como la carga de 656 de Informes Policiales Homologados.

La Policía Vial Estatal, dio a conocer que durante este mes aplicó 20 veces el Operativo Alcoholímetro en los que sancionó a 140 personas que excedían los límites de alcohol en aire espirado, luego de la aplicación de un total de 321 pruebas de alcoholemia en los Valles Centrales y en la Cuenca del Papaloapan.

A las acciones disuasivas, esta institución sumó más de 1 mil 200 acciones entre las que se encuentran los servicios viales a eventos de diversos tipos, así como los operativos dirigidos al servicio público y particular, para la detección de vehículos con reporte de robo, interestatales, de concientización y otros.

De ello derivó la realización de 1 mil 888 consultas a Plataforma México y de 2 mil 264 infracciones, sin dejar de lado la impartición de cursos para fortalecer la cultura vial en la entidad, con los que fueron beneficiadas 982 personas entre niños y adultos mediante 17 pláticas.

En tanto,  la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), participó en tres resguardos intramuros y efectuó cinco detenciones e igual número de puestas a disposición.

El Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO), reportó un total de 363 servicios de emergencia atendidos; entre los que destaca el Operativo de Prevención Prehospitalaria y Contraincendios en el “ROCK AND ROLL HALF MARATHON”; con un estado de fuerza de 50 elementos y  17 vehículos de emergencia.

Así también impartieron capacitación a 20 elementos en temas de rescate urbano y extricación, búsqueda y rescate de víctimas atrapadas bajo escombros, descenso de víctimas de estructura, rapel, anclajes y ascensos, rescate vertical, rescate en espacios confinados, natación, salvamento acuático a nivel superficial y en aguas rápidas, buceo, técnicas contraincendios y fortalecimiento físico.

Participaron en 17 brigadas de habilidades y destrezas para el control de una emergencia en su centro de trabajo;  y una evaluación técnica y física y actualización de protocolos del personal  de esta corporación, así como a los  elementos de bomberos  de Huajuapan de León, San Cristóbal de las Casas, Chiapas y Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

La Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) a través del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL), informó que el  Instituto de Profesionalizaciónllevó a cabo el curso de “Uso Legítimo  de la Fuerza en Situaciones de Riesgo” dirigido a personal de Seguridad Pública con un total de 10 participantes, así como el curso de Inducción a Competencias Básicas para Policías Municipales de Usos y Costumbres (topiles) con 19 participantes.

De la misma manera se realizó el curso de Derechos Humanos denominado “Resolución Pacífica de Conflictos”, dirigido a instructores y docentes de la Secretaría de Seguridad Pública, con un total de 21 participantes, además de realizar la Evaluación Técnica y Física a elementos del Cuerpo de Bomberos, con un total de 19 participantes, beneficiando en suma a un total de 69 elementos de las diversas instituciones policiales.

El Registro Único de Policías (RUPO), informó  la realización de 73 altas aplicadas en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, 111 bajas, un total de 355 expediciones de cédulas de verificación de antecedentes policiales, 188 entrevistas, 727 trámites realizados y un total de 870 personas atendidas.

El Registro Público Vehicular (REPUVE), detalló  la inscripción de 343 vehículos en la base de datos; cinco arcos de lectura configurados para detección de vehículos robados próximos a operar; un total de 145 mil 529 vehículos registrados que pasaron por los arcos de lectura en la Mixteca, Tuxtepec y la Cañada, así como 7 mil 241 por la patrulla interceptora.

Mientras tanto el Centro Estatal de Emergencias, reportó que un total de 248 mil 606 llamadas recibidas al 9-1-1, de las cuales 238 mil 502 fueron llamadas de broma y 10 mil 104 llamadas las reales; mientras que en el 089 se contabilizaron 8 mil 529 llamadas, de las cuales 8 mil 255 fueron falsas y 274 reales.

La Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, detalló que fueron un total de 193 las revisiones efectuadas al interior de los 13 Centros Penitenciarios del Estado; con un total de 68 decomisos de sustancias nocivas para la salud y objetos prohibidos durante el mes de abril.

En cuanto a la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, se beneficiaron a un total de 11 mil 921 personas, en los diferentes subprogramas, desglosados de la siguiente manera:

Se atendió a una población de 8 mil personas en capacitaciones por Unidades Municipales de Prevención del Delito, mientras que en “Escuela Segura”, se realizaron dos operativos Mochila Segura, con 519 niños; así como 41 talleres y conferencias sobre medidas de prevención del delito, con la participación de 2 mil 878 estudiantes.

En cuanto a “Población Abierta en Situación Vulnerable”, se realizaron tres talleres, beneficiando a 72 pobladores, sumándose también la realización de ocho capacitaciones con personal del  Instituto de Acceso a la Información Pública, C4, Defensoría de  los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca DDHPO), AMDA Oaxaca, Ceca y la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), así como de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), beneficiando a 452 oaxaqueños.

En tanto, el  Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, dio a conocer que 11 usuarios fueron canalizados por el Poder Judicial del Estado de Oaxaca y 197 personas fueron capacitadas en distintos temas.

De manera alterna, 235 hombres privados de su libertad acuden de manera voluntaria a las sesiones brindadas, 70 usuarios actualmente están adscritos al Programa de Reeducación, nueve hombres se integraron a los grupos de voluntarios y cinco adolescentes se integraron a las sesiones que se brindan en el marco del programa Convivencias Sin Violencia.

Por su parte, el Patronato de Ayuda para la Reinserción Social informó que durante este mes benefició a un total de 369 personas dividido en cuatro programas: 125 en temas jurídicos, 59 personas en programa psicológico, 89 en asistencias y 96 seguimientos.

Mientras que la Dirección General de Asuntos Internos (DGAI), dio a conocer que fueron 39 expedientes los iniciados en las ocho regiones de la entidad, mientras que 1 mil 256 permanecen activos en investigación.

Esto, aunado a su participación en los operativos de vigilancia implementados por el Grupo de Coordinación Oaxaca.

No obstante los resultados antes descritos, la SSPO mantiene sus labores diarias y sin descanso en las ocho regiones de la entidad, a fin de procurar un ambiente de paz y tranquilidad para las familias oaxaqueñas.

Casa por casa, fortalece RBC proyecto legislativo que impulse a Pinotepa

Santiago Pinotepa Nacional.- Al iniciar su segundo mes de campaña, el candidato al Senado de la República, Raúl Bolaños Cacho Cué visitó a familias de la sección 2100 de esta comunidad que agrupa asentamientos con diversas problemáticas de índole social.

Acompañado por la candidata a la diputación federal, Miriam Liborio, además de simpatizantes y militantes, Bolaños Cacho Cué dialogó con adultos mayores, mujeres emprendedoras y jóvenes que expresaron sus preocupaciones y necesidades, principalmente en el sentido de contar con alternativas de empleo y mayor seguridad.

“Es momento de escuchar lo que las familias quieren, de resolver de fondo las necesidades de nuestra gente, por eso vamos a trabajar juntos para que Oaxaca avance”, señaló a quienes abrieron las puertas de su casa para mostrar su apoyo a la coalición “Todos por México”.

Durante más de dos horas de recorrido por las colonias de Pinotepa, el ánimo de las mujeres costeñas contagió al próximo senador, quien disfrutó de muestras de afecto y de la hospitalidad de esta tierra costeña llena de folclor y alegría.

Confianza, el mayor atractivo para generar empleos: Peña

El mayor activo para generar empleos “es la confianza, es la confianza y es la confianza que México proyecta dentro y fuera del país”, enfatizó el presidente Enrique Peña Nieto al encabezar la última ceremonia del Día del Trabajo de su gestión.

Añadió que esa confianza está basada en la convicción de ser una economía abierta que quiere y puede competir en el mundo y que no genera dudas ni temores a los inversionistas.

“Es una confianza que se traduce en el respeto a la propiedad privada y a los activos que son el patrimonio esencial de toda empresa”, insistió el mandatario ante las representaciones patronal y del sindicalismo agrupado en el Congreso del Trabajo.

Insistió entonces: los mexicanos tenemos que asegurarnos de mantener la confianza que con tanto esfuerzo hemos construido a través de muchas décadas.

Indicó que para mantener un ambiente que promueva el empleo, mejores salarios y la protección de sus derechos, “los trabajadores contarán invariablemente con el firme respaldo del gobierno de la República”.

Peña Nieto agradeció y reconoció a los trabajadores de México “que todos los días se la juegan” por el país.

Hizo también una detallada defensa de la política laboral de su sexenio y señaló que al inicio del mismo las cifras de creación de empleos “no eran suficientemente alentadoras”.

Reivindicó entonces la Reforma Laboral aprobada en esta administración y dijo que la política en materia de creación de trabajos se basó en procurar el crecimiento económico, mejorar el poder adquisitivo de los salarios y asegurar los beneficios sociales trabajo formal.

Para Peña Nieto los empleos creados en estos años (3.6 millones al cierre de abril) superan los que se abrieron en los últimos cuatro sexenios.

Y para “evitar politizar” esas cifras, las mencionó: con Ernesto Zedillo se crearon 2.5 millones, con Carlos Salinas 1.8 millones, con Vicente Fox 1.2 millones y con Felipe Calderón 2.3 millones.

“Estas cuatro cifras dejan ver la magnitud del alcance y logro que como país hemos tenido”, insistió el mandatario.

Fuente: La Jornada

Protestan en Puerto Rico por pensiones, escuelas y reconstrucción

San Juan.- Miles de puertorriqueños marcharon este martes en protesta porrecortes a las pensiones, cierres de escuelas y la lenta reconstrucción del país tras el paso de huracanes, a la vez que los residentes de la isla se molestan cada vez más por las inminentes medidas de austeridad.

Algunos de los participantes de la marcha fueron maestros, retirados y trabajadores sindicalizados, tanto del sector privado como público, así como la alcaldesa de la capital, Carmen Yulin Cruz.

El centro comercial más grande del territorio estadounidense, así como bancos, escuelas y agencias del gobierno cerraron durante todo el día por temor a que la protesta del Primero de Mayo se tornara violenta.

Puerto Rico está atascado en una recesión desde hace 11 años, tratando de reestructurar parte de su deuda pública de 72 mil millones, a la vez que tiene problemas para reconstruir la infraestructura tras los daños causados por el huracán María. Alrededor de 30 mil clientes de siguen sin electricidad luego que María azotó la isla como categoría 4 el 20 de septiembre.

Fuente: Excélsior

Columna

Recientes

Se acabó la opacidad del SCJN; inicia la legítima impartición de...

0
La última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa la clausura de un poder que perdió su rumbo y se alejó de la gente. Así lo declaró el senador por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, quien enfatizó que este cierre representa el fin de un lamentable ciclo de opacidad y el preludio de la verdadera transformación judicial.