jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1981

Margarita Zavala considera innecesario promover el voto útil

En su gira proselitista por Morelia, Margarita Zavala Gómez del Campo,candidata a independiente a la Presidencia de la República, considera innecesario promover el voto útil, sin embargo, se siente obligada a promover el voto de conciencia.

“La verdad yo nunca he pedido un voto útil, siempre he pedido un voto de conciencia, un voto reflexionado, un voto honesto, yo entré en la política cuando Andrés Manuel estaba en el PRI, cuando hacían fraude y se llevaban todo”, aseguró.

Cuestionada respecto a la supuesta presión ejercida para su declinación a favor de Ricardo Anaya, rechazó haber recibido algún llamado en ese sentido.

“A mi ningún empresario me lo ha pedido realmente y me parece muy importante que en el proceso electoral cada quien sea libre de expresar su opinión y de los consejos que quiera”, afirmó.

La esposa del ex presidente Felipe Calderón, expresó su preocupación ante un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador, particularmente en la propuesta del candidato de Morena en materia de seguridad pública.

“Él entonces ni siquiera voltea a ver las víctimas ni a nadie, porque no necesita voltearlas a ver, yo propongo un énfasis en el desarrollo de un derecho victimal en donde regrese, en donde el derecho a la verdad, a la memoria y a la reparación sea una realidad”, explicó.

Margarita Zavala caminó por las calles de Morelia y saludó a comerciantes del Centro Histórico.

En la Plaza Valladolid, donde justamente nació la hoy capital de Michoacán, la aspirante presidencial fue increpada por una mujer. “No le da vergüenza”, le gritó.

Zavala estuvo acompañada por sus cuñados Juan Luis y Luisa María Calderón Hinojosa. Así como una veintena de simpatizantes, la mayoría jóvenes.

Fuente: Excélsior

El condón como método de prevención del VIH

La vía sexual representa la forma más frecuente para contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del sida. El 98% del total de las infecciones son ocasionadas por contacto sexual no protegido; por esta razón, desarrollar la cultura de prevención a través del uso correcto del condón es un medio para prevenir esta enfermedad.

Tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales, entre personas del mismo o diferente sexo sin protección, produce un intercambio de fluidos corporales mediante los cuales los microorganismos, bacterias, hongos o virus entran al cuerpo de la persona, muchos de ellos inofensivos; sin embargo existen aquellos que afectan la salud y producen Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como el VIH.

Según datos del Panorama del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/sida emitido por los Servicios de Salud de Oaxaca, de un total de dos mil 689 personas infectadas con el virus, Oaxaca tiene una prevalencia de infecciones por VIH de 86.0% en la población de 15 – 44 años; motivo por el cual, la población juvenil es considerada de mayor riesgo para adquirir el virus.

La confianza, falta de información y educación sexual, pena o miedo son algunas de las razones por las que las parejas omiten el uso del condón en el desarrollo de su vida sexual, situación que en muchas ocasiones expone a la pareja a tener prácticas de riesgo que pueden conducir a una infección por el VIH.

SOBRE EL CONDÓN

El condón es una cubierta de látex que se adapta de manera adecuada al cuerpo de la persona y se coloca en el pene erecto durante las relaciones sexuales impidiendo el intercambio de fluidos posiblemente infectados.

Para adquirirlos las personas pueden acercarse a farmacias, supermercados, condonerías, tiendas de autoservicio o clínicas de salud. Cabe destacar que es importante verificar la fecha de caducidad y mantenerlos guardados en lugares frescos y secos evitando su exposición al calor excesivo.

Comprender que prevenir es un hecho innegable que salva vidas ayudará a impulsar avances en materia de salud sexual y fomentar la comunicación de pareja, educación sexual y reconocer la importancia del uso del condón en todos los encuentros sexuales como una de las estrategias más importantes para poner fin a la epidemia del VIH y sida.

Refuerza CEPCO acciones para mitigar efecto en temporada de ciclones

Con el objetivo de mitigar los efectos ocasionados por las lluvias durante la temporada de ciclones tropicales, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca  se reunió con presidentes municipales de la Sierra Sur y Valles Centrales.

Durante la reunión se presentó un pronóstico de la temporada de ciclones tropicales 2018 que inicia de manera formal el próximo 15 de mayo, y se recalcó la importancia de mantener las acciones de prevención en los municipios que en años anteriores han sufrido afectaciones como inundaciones y deslizamientos de laderas.

Los fenómenos de origen hidrometeorológicos -en especial los Ciclones Tropicales- son las que ocasionan los mayores daños debido a los efectos destructivos que causa en las poblaciones. En Oaxaca, las regiones de efecto directo de estos fenómenos son Istmo y Costa, mientras que por efectos indirectos se encuentra la Sierra Sur, sin descartar el resto de la entidad.

En la Costa oaxaqueña existen identificados 47 municipios en alto riesgo en donde habitan 450 mil personas, mientras que en el Istmo son 17 los municipios en alto riesgo y habitan en ellos 163 mil personas. En total por lluvias y ciclones se encuentran en riesgo 157 municipios en donde se ubica un millón 246 personas.

Debido a todos estos fenómenos y a las experiencias vividas, se trabaja en la mitigación de los efectos de estos agentes perturbadores con el único objetivo de mitigar los efectos y evitar que se repitan los 22 decesos que se presentaron derivados de la temporada de ciclones tropicales 2017.

Para ésta próxima temporada, se pronostican 14 ciclones tropicales para el Océano Atlánticoy el Pacífico.

Garantiza Congreso participación de ciudadanía en sus municipios

02La participación ciudadana, es un derecho que las y los oaxaqueños tienen para incidir activamente n la toma de decisiones que afecten su entorno, ante esto las y los integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron la reforma por la que se estipula la obligatoriedad de los Ayuntamientos de realizar por lo menos una vez al mes sesiones de Cabildo Abierto.

En el marco de la transparencia y la rendición de cuentas, los legisladores aprobaron esta reforma a la Ley de Participación Ciudadana de Oaxaca, se establece que mensualmente los municipios deberán realizar una convocatoria pública, para que así, todos y todas las habitantes interesados puedan participar en las sesiones de Cabildo abierto.

En dichas sesiones, las y los oaxaqueños podrán señalar irregularidades o ineficiencia en los servicios municipales, propuestas para mejorar el gobierno y exponer temas que afecten a su comunidad, buscando que se les brinde solución..

Asimismo, también se estipula que los Ayuntamientos deberán levantar el acta al término de la sesión abierta, misma que tiene que ser dada a conocer la siguiente sesión ordinaria, con el fin de que los asuntos sean turnados a las comisiones correspondientes y se dé respuesta a cada una de las problemáticas planteadas.

Cabe mencionar que, las y los diputados celebraron la aprobación de esta reforma tan importante, pues así la ciudadanía tendrá la oportunidad de llevar adelante acciones que pueden ser eficazmente atenidas.

Prevenir la violencia en las aulas, tarea permanente: IEEPO

A través de actividades preventivas, como talleres y pláticas, así como la atención de quejas por acoso escolar, violencia verbal o física, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en sinergia con las escuelas de nivel básico y los padres de familia, tiene como política permanente favorecer el desarrollo de ambientes de convivencia escolar armónica y pacífica.

En el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar que se conmemora cada 2 de mayo, la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, informa que como parte de las actividades que contribuyan a la consolidación de una escuela libre de violencia, fomente la cultura de la legalidad y el respeto de los derechos humanos, se distribuye material educativo impreso en 702 preescolares, 2 mil 669 primarias y 2 mil 85 secundarias.

Estos materiales están diseñados para apoyar didácticamente al alumnado, a las y los docentes, así como a madres y padres de familia, a través de actividades vivenciales, lúdicas, participativas y colaborativas que buscan paralelamente una alianza entre docentes, alumnado, familias, autoridades federales y locales que garantice el cuidado, la protección y la educación de niñas, niños y adolescentes.

A fin de generar ambientes favorables para el aprendizaje y establecer puentes de colaboración que ayuden a reducir las incidencias de casos y a mediar situaciones que se presenten en las escuelas, se cuenta con el apoyo de un grupo de psicólogas que acude a los planteles, abre los expedientes correspondientes e investigan los casos.

Las autoridades de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, señalaron que de ser necesario, y luego del diagnóstico correspondiente, en un trabajo interinstitucional se canaliza tanto al acosado como al acosador a un servicio especializado, cuidando siempre el respeto a los derechos humanos de los estudiantes.

Situaciones de este tipo se pueden reportar al Centro de Atención Telefónica del IEEPO 01 800 433 76 15, donde también se pueden solicitar visitas, talleres, pláticas y apoyo en las instituciones educativas, con el objetivo de prevenir la violencia escolar, y fomentar la sana convivencia.

Mantiene SSO capacitación a manejadores de alimentos

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario llevaron a cabo 28 cursos de capacitación sobre el manejo higiénico de los alimentos, en la que participaron mil 104 asistentes.

Con el objetivo de cumplir con las normas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos, la institución aplica la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, en la que se capacita y orienta al personal, directivos y operativos vinculados en la elaboración de la comida.

Entre los temas que se imparten destacan: “Hervir o clorar el agua, desinfectar frutas y verduras, lavado de manos correctamente, separar, tapar y poner la basura en su lugar, mantener el baño limpio, y combatir la fauna nociva”.

“Almacenar las materias primas y alimentos preparados (PEPS), primeras entradas, primeras salidas, Métodos de descongelación, Higiene personal, Estudios de laboratorio que deben realizarse los manejadores de alimentos, Indumentaria  del personal y ropa de trabajo, y Técnica del lavado de manos”.

En México se presentan millones de casos de enfermedades gastrointestinales al año, algunas de ellas relacionadas al consumo de alimentos preparados en restaurantes, puestos en la calle,  fondas, entre otras.

Las enfermedades transmitidas por los alimentos, se adquieren por un mal manejo en su preparación, es decir microorganismos que dañan la salud, los cuales no se pueden ver a simple vista, además no alteran o cambian la apariencia, el sabor y el olor de los alimentos donde se encuentran.

Las bacterias patógenas crecen mejor en el rango de temperatura comprendido entre 5 y 60 grados centígrados, a la cual se le conoce como zona peligro, por lo que es importante no dejar el alimento dentro de esta zona y mantenerlos tapados y en refrigeración para evitar su descomposición.

Es fundamental lavarse las manos, utensilios como cuchillos, tablas de corte, trapos y mesas de trabajo para evitar que se contaminen con bacterias procedentes de alimentos crudos y almacenarlos en la parte más baja del refrigerador, y los alimentos cocidos o listos para comerse, en las repisas de arriba.

Finalmente los SSO informan que los cursos se imparten en la ciudad de Oaxaca en la calle de Colón número 628 colonia centro, para los manejadores de alimentos que asisten por primera vez, los días martes y miércoles en un horario de 8:45 de la mañana con una duración de tres horas y los días jueves y viernes acuden por su resello, para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos, 51 6 38 22 y 51 4 47 48 en horario de oficina de lunes a viernes.

Permanente capacitación a trabajadores del Gobierno del Estado

Con la finalidad de generar y desarrollar nuevos conocimientos, habilidades y actitudes en el capital humano, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Administración, presentó el Catálogo de Capacitación 2018, documento que comprende 32 cursos de capacitación divididos en 5 competencias laborales que serán dirigidos a todos los servidores públicos.

Ante las y los enlaces institucionales de las diferentes Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del estado, la Dirección de Recursos Humamos de la Secretaría de Administración a través de la Unidad de Desarrollo Profesional, será el área encargada de dar a conocer e impartir los cursos de capacitación a las y los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado.

Dicho catálogo tiene como objetivo difundir las opciones de formación continua que se ofrecen al personal que labora en las diferentes dependencias de la Administración Pública de Oaxaca, a través de 5 competencias, mismas que surgen de la previa detección de necesidades; a quienes difunden, ejecutan y determinan la participación del personal en los procesos de capacitación, creando la contribución al logro de los objetivos institucionales de cada Dependencia y Entidad del Gobierno.

Las 5 competencias laborales son: institucionales de atención a la ciudadanía, de desarrollo humano para la organización, para la inclusión, administrativas y tecnológicas, temas enfocados a la preparación de las y los trabajadores del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Los cursos atenderán temáticas como: ética y valores en la práctica laboral; calidad en la atención y servicio a la ciudadanía; mejoras a la cultura organizacional, equipos de trabajo: del problema a la solución; El pensamiento y su relación con el rendimiento laboral; la personalidad en el comportamiento laboral.

Así como inteligencia emocional; mente y cuerpo en armonía; sensibilización contra la discriminación; desarrollo de habilidades; Género cultura; Discapacidad: Mente y cuerpo sin barreras; Sensibilización contra la discriminación, entre otros.

Mantiene CEPCO primera reunión de trabajo con autoridades municipales

Ana Julia Méndez

En el marco de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2018, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), realizaron una reunión con autoridades municipales, para coordinar esfuerzos y garantizar la seguridad de los ciudadanos en la próxima temporada de ciclones.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia Heliodoro Díaz Escárraga, informó que 29 autoridades municipales participan en esta primera reunión para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones que iniciará el 15 de mayo.

Acompañado de los presidentes municipales de la Sierra Sur y Valles Centrales, afirmó que la reunión es sin tintes partidistas, sino para coordinar y actuar para responder a las las contingencias por lluvias.

Mencionó que hacen falta vehículos, herramientas y personas; sin embargo, no se puede poner como pretexto estos faltantes. “Desde el pasado 7 de septiembre más de 700 mil
viviendas fueron dañadas y cerca de mil templos afectados, por lo que se tiene que otorgar más de 14 mil millones de pesos para reconstruir las zonas afectadas”.

Destacó que con el propósito de que las autoridades municipales tengan debidamente identificado lo que ésta reunión implicará, el gobernador Alejandro Murat, le dio instrucciones para que se llevara a cabo un ejercicio que no se ha hecho por lo menos en los últimos años recientes.

Indico que las autoridades deben conocer los protocolos, los procedimientos, cuando se avecina una temporada como es la de lluvias, ciclones, y huracanes. “Debemos tener como objetivo acentuar la coordinación entre los municipios vulnerables y la CEPCO, esta es la primera regla, que extrañamente no tenemos antecedentes de que se haya llevado a cabo, normalmente recibo a presidente municipales o coordinadores de protección civil que me vienen a pedir apoyos cuando el fenómeno ya se presentó, me dicen que si hubiéramos prevenido no habría perdidas”, abundó.

Arremeten taxistas contra Sevitra; exigen retirar unidades piratas

Ana Julia Méndez

Para exigir que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), retire de inmediato a los taxistas piratas, en su mayoría los de color azul, este día integrantes de la Central de Agrupaciones de Taxistas y Conexos del Estado de Oaxaca (Catceo), protestaron en las oficinas de esta dependencia estatal.

Los ruleteros arribaron al medio día en la avenida Símbolos Patrios, donde comenzaron a protestar, impidiendo el paso a los automovilistas que transitaban en la carretera federal 175 en sentido a San Agustín de las Juntas -Ciudad de Oaxaca.

Los elementos de vialidad realizaran cortes a la circulación para evitar mayor congestionamiento vial.

Mientras tanto, los taxistas amarillos de la ciudad de Oaxaca informaron que están inconformes por la intromisión de taxis foráneos en la ciudad. “Existe invasión de rutas y esto genera confrontación entre los transportistas”.

Exigen a la Sevitra aplicar medidas para regularizar la situación, “exigimos aplicar el peso de la ley y se implemente operativos para sancionar a quienes no cumplen con las disposiciones en la materia.

Manteleros, oficio que sobrevive en el barrio de Xochimilco

José Luis Cruz Martínez de 66 años de edad, anticipa que en unos años, el oficio de textil en el barrio Xochimilco de la ciudad podrá desaparecer, pero “mientras Dios le dé vida”, él seguirá trabajando en su taller, ubicado en la famosa calle “Del puentecito”.

José Luis aprendió el oficio desde los cinco años de edad, gracias a los conocimientos de su padre Luis Cruz Ramos, a quien ayudaba a puntear manteles y hacer canillas de hilos. A los 13 años ya sabía tejer.

Desde hace 24 años consecutivos, trabaja en su taller compuesto por seis telares, en donde realiza sobre pedido colchas, manteles, cortinas, servilletas y todo lo que pida la gente.

“Yo aprendí bien el oficio, hago cosas que ya no hacen como manteles labrados, con grecas o con monos. El pago es poco y el trabajo laborioso, pero me encanta trabajar en lo que  mi padre me enseñó”, relató.

Don José Luis además de ser un gran oaxaqueño, es padre de tres hijos pero ninguno se dedica a este oficio, situación que le entristece, pues se perderá un gran legado que se venía preservando de generación en generación.

Relata que cuando era niño, en el barrio de Xochimilco había como 20 0 30 talleres familiares en los que se trabajaban más de 200 telares; actualmente apenas sobreviven siete talleres familiares, en donde trabajan cerca de 20 telares.

“Ahora solo hay tejedores jóvenes, los adultos han partido poco a poco. Don Emilio de 85 años aún teje y es las más adulto, pues este oficio nunca ha sido negocio”, enfatizó.

El artesano orgullosamente oaxaqueño sabe que el telar es su pasión, por eso “los pocos años que me quedan yo seguiré trabajando, pero cuando muera esto se va olvidar”.

“Mi papa estuvo en su último día de su vida en su taller, sentado en su sillón enfrente de todos sus trabajadores, tenía como 10 telares, el murió de infarto; el último día de su vida estuvo frente a su taller, él quería morir así, y gracias a Dios le dio la oportunidad de que así fuera, a muy pocos da esa oportunidad”, comparte.

José Luis Cruz Martínez relata que para realizar una colcha sencilla se tarda entre tres horas y media, a diferencia de un mantel labrado se tarda un día para realizarlo.

Columna

Recientes

Se acabó la opacidad del SCJN; inicia la legítima impartición de...

0
La última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa la clausura de un poder que perdió su rumbo y se alejó de la gente. Así lo declaró el senador por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, quien enfatizó que este cierre representa el fin de un lamentable ciclo de opacidad y el preludio de la verdadera transformación judicial.