jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 198

Se suma MNTS a los Diálogos por la Transformación de Claudia Sheinbaum; habrá 33 foros en todo el país

Con el propósito de recabar las opiniones de maestras, maestros y trabajadores de la educación, interesados en mejorar el proyecto educativo de la Cuarta Transformación, el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS), dio conocer su participación en el proyecto educativo “Diálogos por la Transformación” que impulsa la doctora Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa simultánea, realizada en 16 estados de la República, donde el MNTS tiene representatividad a través de liderazgos magisteriales democráticos, se dio a conocer la realización de 33 foros educativos en diferentes estados del país.

La intención, recalcaron, es sumar esfuerzos en esta causa, “para poner a la Educación en el centro de la transformación”, como reza el lema de la coordinadora de la defensa de la segunda etapa de la Cuarta Transformación.

En ese sentido, la maestra Dominga Escobar Luis, en su calidad de Coordinadora Estatal en Oaxaca del Movimiento, mencionó que la coordinación con ciencia y academia es fundamental, ya que para la doctora Claudia Sheinbaum la investigación y la educación son de lo más importante en su agenda política.

“Por tanto, el movimiento nacional que representamos se sumará con más de 3 mil firmas al Manifiesto Educacional, presentado por el Consejo de Ciencia y Academia, órgano desde el cual se están construyendo las propuestas educativas para la virtual candidata presidencial.

“Hoy más que nunca la educación debe ser un eje de la transformación, pues a partir de ella se solucionan muchos de los problemas que enfrente este país” y coincidió en la visión de la doctora Sheinbaum, de que “el Estado mexicano debe garantizar las condiciones necesarias para brindar educación a todos y todas, pues sólo así la tarea educativa será la puerta para acceder a otros derechos”.

Comentó que el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, está trabajando fuertemente en presentar propuestas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los maestros y dignificar la tarea del magisterio mexicano, además de contribuir a consolidar una verdadera democracia al interior de su sindicato.

Al mismo tiempo, los diferentes representantes magisteriales del Movimiento en los estados de Sonora, Sinaloa, nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, California, Quintana Roo, Guerrero, Zacatecas y Chiapas, detallaron ante los medios de comunicación, los días, las fechas y los ejes temáticos en los que realizarán estos importantes eventos, mismos que serán difundidos a través de su programa de televisión digital Causa Magisterial.

Dijeron que durante estos foros habilitarán un correo electrónico para recibir las propuestas e iniciativas de las y los maestros.

Urge Biden al Congreso a aprobar una reforma que le permite cerrar la frontera con México

El presidente de EE.UU., Joe Biden, en una fotografía de archivo. EFE/ Jim Lo Scalzo

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, urgió al Congreso a aprobar un paquete de reformas en materia de seguridad fronteriza que su equipo ha negociado desde hace dos meses con senadores republicanos y demócratas.

“Me daría (el paquete de reformas), como presidente, una nueva autoridad en casos de emergencia para cerrar la frontera cuando se desborde.  Y si se me diera esa autoridad, la usaría el mismo día que firmara la ley”, dijo.

Biden aseguró que este paquete de reformas es el más “duro y justo” que se ha planteado en la historia del país para garantizar la seguridad fronteriza.

“Si se toman en serio la crisis fronteriza, aprueben este proyecto de ley bipartidista y lo firmaré”, concluyó el mandatario en el comunicado compartido por la Casa Blanca.

La administración de Biden se encuentra en negociaciones con senadores para lograr la aprobación de apoyos para Ucrania e Israel. Los republicanos exigen, a cambio de su aval, que se endurezcan las condiciones en la frontera.

Las negociaciones, que se han alargado por semanas, se han visto entorpecidas por la política típica de un año electoral y las exigencias de Trump.

En una reunión a puerta cerrada entre republicanos del miércoles, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, reconoció la postura de Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia, y el hecho de que presumiblemente será el candidato del partido, y analizó otras opciones, incluida la separación potencial de la cuestión de Ucrania del tema fronterizo, según dos personas que hablaron anónimamente sobre la reunión privada. Punchbowl News reportó tales comentarios.

El 6 de diciembre, Trump aseguró que de ganar la presidencia, su primera acción sería cerrar la frontera con México. “Quiero cerrar la frontera y quiero perforar (para extraer petróleo)”, dijo el republicano.

Al ser cuestionado en una entrevista en la cadena Fox News sobre si puede prometer a los estadounidenses que no abusará de su mandato si vuelve a la Casa Blanca, Trump dijo que no será un dictador, excepto por el “primer día” en el poder.

Latinus

Realiza IEEPO entrega títulos profesionales a egresados de Escuelas Normales de Oaxaca

Muestra del compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz con el desarrollo académico y profesional de personas egresadas de Escuelas Normales, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó la primera entrega de este año de títulos profesionales a 104 nuevos maestros y maestras, de un total de 303 documentos gestionados.

Estos corresponden a la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO), la Escuela Normal Experimental Huajuapan (ENEH), la Escuela Normal de Educación Especial (ENEE) y la Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas (ENELC) de Putla Villa de Guerrero.

En la ceremonia en la que estuvo presente la secretaria de Educación Pública de Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, con la representación del Gobernador Salomón Jara; a nombre del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, el titular de la Secretaría Particular, Rubén Ramírez Sánchez reconoció la entrega, esfuerzo y compromiso que mostraron las y los profesionistas para concluir sus estudios superiores.

Señaló que la política de gobierno de la Primavera Oaxaqueña es revalorar la labor docente y construir una nueva relación de respeto y trabajo con el magisterio, y esta entrega, dijo, es una muestra clara de que las cosas van bien en la entidad y que la construcción de una mejor calidad de la educación está en marcha.

“En el Gobierno estatal y en el IEEPO estamos firmemente convencidos de que la alianza entre sociedad, magisterio y gobierno permitirá que el estudiantado oaxaqueño tenga una mejor educación, acorde a los nuevos desafíos que representan estos nuevos tiempos”, enfatizó.

Expuso que del total de quienes recibirán sus títulos profesionales, 47 corresponden a la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca; 123 a la Escuela Normal de Educación Especial; 56 a la Escuela Normal Experimental Huajuapan; y 77 a la Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas.

En esta primera entrega, los documentos oficiales avalan los estudios cursados en las licenciaturas en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe; Educación Primaria Intercultural Bilingüe; Educación Primaria; Educación Física, Educación Especial en el área auditiva y de lenguaje; Educación Especial en el área intelectual; Educación Preescolar y Educación Física.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca realizó las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes para que las y los egresados normalistas cuenten con el título profesional que avala su formación académica.

-0-

Disfrutan familias espacio multideportivo rehabilitado por San José del Progreso y Compañía Minera Cuzcatlán


San José del Progreso, Oaxaca.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) y el Ayuntamiento de San
José del Progreso, rehabilitaron el multideportivo de esta localidad para beneficio de
aproximadamente 9 mil pobladores, con el fin de impulsar el deporte, contribuir al bienestar de la
población, mejorar su calidad de vida, además de fortalecer el tejido social a través de la convivencia
vecinos.

Anteriormente, este espacio deportivo había dejado de ser una alternativa de esparcimiento para que
los habitantes de San José de Progreso pudieran realizar prácticas recreativas y deportivas, y que
permitieran a la comunidad dedicar su tiempo libre en mejorar su salud.


Las obras en el multideportivo se enfocaron a la rehabilitación de los sanitarios públicos, construcción
del drenaje, nivelación y empastado de la cancha de fútbol; lo anterior como resultado del convenio
municipal 2023 con el Ayuntamiento, que destinó recursos para obra civil.


El propósito de esta rehabilitación es ofrecer un espacio para que la población realice actividades
físicas que les permita mejorar su salud, estado de ánimo, combatir enfermedades, mejorar el sueño,
ayudar a controlar el peso, además de disminuir los niveles de violencia, combatir adicciones y
obesidad, entre otros beneficios.


La inauguración del espacio deportivo se realizó con un torneo entre equipos de las agencias de San
José del Progreso como Maguey Largo, Los Vásquez, San José la Garzona y equipos de la cabecera
municipal, además de un equipo integrado por el cabildo municipal y CMC. Al final de la competencia
se organizó un convivio con los habitantes de la comunidad.


Con acciones como esta CMC refrenda su compromiso para contribuir al fomento e impulso del
deporte en niñas, niños, jóvenes y adultos

Da Fiscalía sentencia a sujeto que violentó a su madre

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo Sentencia Condenatoria dictada en audiencia de debate, contra una persona del sexo masculino identificada como Rolando Paulino P. M., responsable del delito de Violencia Familiar, hechos ocurridos en la región de la Sierra Sur.

De acuerdo con la causa penal, el imputado -quien es hijo de la víctima, identificada como M. E. M.- desde 2013 realizó agresiones en su contra, tanto físicas como psicológicas. El 16 de octubre de 2021, cuando la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en el Barrio Arriba, de Miahuatlán de Porfirio Díaz, el imputado golpeó a la mujer con un palo.

Ante estos hechos, la víctima presentó su denuncia ante la FGEO, por lo que se inició una exhaustiva investigación que permitió llevar al imputado ante el Juez quien, en audiencia de debate, dictó Sentencia Condenatoria en contra de Rolando Paulino P. M. por el delito de Violencia Familiar, imponiendo la pena de 10 años de prisión, además de estar obligado al pago de la reparación del daño en abstracto.

La Fiscalía General reitera en los hechos, su compromiso de llevar ante la Justicia a todo aquel que vulnere los derechos y la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Fortalecen IEEPO y SSO, compromiso para proteger de infecciones respiratorias

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fortalecen compromisos y sinergias para establecer acciones en los centros educativos que permitan proteger la salud de la población escolar de enfermedades por temporada invernal.

Personal de ambas instancias llevaron a cabo una reunión de trabajo para contar con información certera sobre el panorama epidemiológico de los diversos padecimientos que se registran en la temporada de frío.

La dependencia reiteró la importancia de no confiarse y fortalecer las acciones de higiene, ya que, en la temporada invernal estos padecimientos están presentes.

Explicó que, a través del monitoreo epidemiológico, principalmente los virus respiratorios que están circulando en Oaxaca corresponden a Influenza Estacional, seguido del virus sincitial respiratorio (VSR) y en tercer lugar SARSCoV-2, por lo que no todas las personas con síntomas respiratorios corresponden a casos de coronavirus.

Al respecto, la Unidad de Inteligencia Epidemiológica para Emergencias en Salud (UIES) de la Jurisdicción Sanitaria número 3, con sede en Tuxtepec, realizó una intervención en la Secundaria Técnica número 120 y en Primaria Adolfo López Mateos, en donde se aplicaron 98 pruebas rápidas en la comunidad estudiantil y personal docente para detectar casos de Covid-19 e Influenza.

Asimismo, a través del departamento de Vectores se programaron actividades en la lucha contra el dengue, mediante la nebulización de manera intradomiciliaria con rociado residual en las aulas y oficinas, así como en patios y jardines de las instituciones educativas.

En este sentido, la dependencia estatal hizo un llamado a la población en general a completar el esquema básico de vacunación, además de la inoculación de influenza y Covid-19, disponibles en las unidades de salud y que son aplicadas de manera simultánea y gratuita.

Agregó que la red médica cuenta con disponibilidad de biológicos, sin embargo, todos los días hay demanda de dosis, por lo que en caso de que se agoten en algún centro de salud, se surten constantemente.

Ordena Corte de EU, retirar alambre de púas que Texas colocó en la frontera con México

EFE.- La Corte Suprema de Estados Unidos falló este lunes a favor del gobierno federal, para que pueda retirar el alambre de púas que las autoridades de Texas colocaron en un tramo de la frontera con México para frenar a los migrantes.

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el alto tribunal dio la razón a la administración de Joe Biden, que denunció que la barrera impedía a los agentes de la Patrulla Fronteriza, acceder al área y desempeñar sus funciones.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ordenó la colocación del alambre de espinas en un tramo de la frontera en Eagle Pass, como parte de su plan de reducir el cruce de migrantes.

Después que agentes de la Patrulla Fronteriza cortaran parte del alambre, el gobierno de Texas demandó a la administración federal alegando que causaron daños en una propiedad estatal.

Un juez federal dio primero la razón a la administración de Biden, pero luego el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito se puso del lado de Texas, estableciendo que los agentes federales sólo podían mover la barrera en caso de una emergencia médica.

La Corte Suprema revocó este lunes la decisión de la corte de apelaciones, con una mayoría muy ajustada. Votaron a favor de la administración de Biden, los jueces progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson y los conservadores John Roberts y Amy Barrett.

Los magistrados conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh se situaron del lado de Texas. El gobernador texano ha emprendido una batalla política, mediática y judicial contra Biden por la gestión migratoria en la frontera.

Además de la colocación del alambre de púas, Abbott ha enviado decenas de autobuses con migrantes a Washington y a varias otras ciudades gobernadas por demócratas.

También instaló una polémica barrera de boyas en un tramo del río Bravo que separa la frontera entre Texas y México, e impulsó una ley para criminalizar a los migrantes que cruzan de forma irregular la frontera.

Delinquía haciéndose pasar elemento de la AEI; lo detienen en flagrancia

Redacción

Por el delito de usurpación de funciones, luego de hacerse pasar por elemento de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), detuvo en flagrancia de una persona del sexo masculino identificada por las iniciales D. M. T.

De acuerdo a la dependencia, el viernes 19 de enero de 2024, a las oficinas de la AEI se recibió una llamada por parte de la víctima, quien reportó que, afuera de un domicilio particular localizado en el Barrio de Trinidad de las Huertas, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, se presentaron varias personas que indicaron que habían acudido a ejecutar una orden judicial, presentándose como elementos de la AEI, sin que mostraran ningún tipo de identificación.

Ante el reporte, un grupo de reacción de la FGEO acudió al lugar antes citado, donde se entrevistaron con el imputado, a quien solicitaron una identificación, luego de verificar su identidad y cotejarla con la base de datos de la AEI, se concluyó que esta persona no es elemento activo ni ha sido integrante de la misma, por lo que se le indicó que quedaba detenido.

El sujeto fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente por la probable comisión del delito de usurpación de funciones, quien se encargará de determinar su situación jurídica en las próximas horas.

Alto a la violencia exigen alumnas de la Escuela Normal Rural Vanguardia

Regina Gutiérrez

“Estamos cansadas de ser violentadas en un lugar que debería ser para estudiar, es una escuela no una cárcel”, señalaron alumnas de la Escuela Normal Vanguardia de Tamazulapam del Progreso, tras darse a conocer la fuerte agresión que sufriera una de sus compañeras de tercer grado.

En conferencia de prensa, valientes, denunciaron la violencia ejercida a su compañera, quien en videos que circulan en las redes sociales, se le ve golpeada, rociada con algún liquido y llena de basura en cuerpo y alrededor de ella, situación que señalaron no es la primera vez que sucede, ante la complacencia de directivos.

“A la compañera no solo la agredieron físicamente, sino también psicológicamente, al enviarle diversas amenazas, hasta de muerte, está muy lastimada”, sostuvieron. Otros alumnos mencionaron que presuntamente es por el control interno en la normal, que dirige una alumna de cuarto año, identificada como Sayuri Cano.

“Se sabe que una normal rural lleva una formación, pero eso no implica agresiones de este tipo, solo por no estar de acuerdo con los ideales que manejan muchos de los estudiantes, ni por obligarlos a participar en actividades fuera de la institución, que violentan la ley”.

Las alumnas mencionaron que muchas más mujeres han pasado por esta situación, otras se han dado de baja después de haber sido brutalmente golpeadas, pero ante la indolencia de quienes dirigen la normal, esta situación se acrecienta cada día más.

Desmintieron que integrantes de la Sección 59 tengan tomadas las instalaciones de la normal, y que son solo alumnos y padres de familia los que se encuentran en el lugar, exigiendo que se haga justicia y que el director del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero, se ponga realmente a trabajar y exija cuentas al director de la normal.

“Exigimos que las culpables paguen por lo sucedido, que se vea cual es la situación real que prevalece en nuestra escuela, porque con hechos como este, está muy lejos de ser una institución educadora”.

Aumentan las tensiones entre Irán y Pakistán tras intercambio de bombardeos y ataques con drones

EFE.- Irán y Pakistán ahondaron este jueves su crisis diplomática después de que Islamabad bombardeó instalaciones de grupos insurgentes en territorio iraní, en las que murieron al menos diez personas, como respuesta a los ataques de Teherán de hace dos días.

Pakistán atacó con tres drones tres zonas residenciales en las que fueron destruidas cuatro viviendas de un pueblo iraní en la provincia de Sistán y Baluchistán, cerca de la frontera con suelo paquistaní, según la versión de Teherán.

En esos ataques, diez personas murieron, la mayoría mujeres y niños de nacionalidad paquistaní, según el vicegobernador de Seguridad de Sistán y Baluchistán, Alireza Marhamati, citado por la agencia oficial iraní IRNA.

“El objetivo de este ataque está siendo investigado y los resultados se anunciarán más adelante”, aseguró Marhamati.

Sin embargo, el Ejército de Pakistán afirmó que los ataques en suelo iraní iban dirigidos contra “al menos siete escondites de los grupos terroristas Ejército de Liberación Baluchi y Frente de Liberación Baluchi”, ambas organizaciones insurgentes activas en Pakistán.

Y explicó que empleó drones, cohetes y municiones “loitering” o merodeadoras (capaces de aguardar alrededor del objetivo hasta tenerlo localizado plenamente) para llevar a cabo el ataque.

El Ministerio de Exteriores paquistaní informó en un comunicado que varios terroristas murieron durante los bombardeos, que golpearon escondites insurgentes en la provincia iraní de Sistán y Baluchistán.

Según el comunicado, se efectuaron “debido a la falta de acción” de Irán para atajar la actividad de los insurgentes.

“Pakistán respeta plenamente la soberanía y la integridad territorial de la República Islámica de Irán. El único objetivo del acto de hoy fue la búsqueda de la propia seguridad y el interés nacional de Pakistán, que es primordial y no puede verse comprometido”, agregó Exteriores paquistaní.

La protesta iraní

La respuesta casi inmediata de las autoridades iraníes fue convocar al encargado de negocios paquistaní para “pedir explicaciones” sobre el ataque.

“Tras el ataque de primera hora de la mañana de Pakistán en un pueblo de la frontera de Sistán y Baluchistán, el embajador paquistaní en Teherán fue convocado por el Ministerio de Exteriores para dar una explicación”, informó en su cuenta de X el gobierno iraní.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, se limitó a condenar el ataque paquistaní.

Tras los ataques, China pidió calma entre Irán y Pakistán y se ofreció a “desempeñar un papel constructivo” para aliviar la tensión entre las dos naciones, con las que mantiene buenas relaciones.

Rusia, aliada de Irán, llamó a la contención entre los dos países y expresó su alarma a la creciente escalada de la situación.

Ataques de represalia

Estos ataques suceden después de que Irán atacara el pasado martes con misiles y drones dos bases del grupo armado suní Yeish al Adl en territorio de Pakistán, en los que fallecieron dos niños, según Islamabad, que advirtió entonces de graves consecuencias.

Yeish al Adl, calificado de terrorista por Irán, es un grupo suní opuesto al régimen chií iraní que busca la independencia de la provincia de Sistán y Baluchistán, en la porosa frontera entre Irán y Pakistán.

El grupo reivindicó el ataque en el que murieron 11 policías en la ciudad iraní de Rask el pasado diciembre, entre otros atentados en los últimos años.

La respuesta inmediata del gobierno paquistaní fue llamar a consultas a su embajador en Teherán y anunció la suspensión de todas las visitas de alto nivel con Irán, al mismo tiempo que solicitó al país persa la retirada de su embajador en Islamabad.

El ministro de Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, defendió el ataque de su país alegando que no estuvo dirigido contra ciudadanos paquistaníes, sino contra terroristas iraníes, un argumento que no parece convencer a Islamabad.

Además de los ataques en suelo paquistaní, Irán atacó el martes objetivos del grupo yihadista Estado Islámico en Siria y supuestas bases israelíes en Irak, como represalia de los atentados de Kerman y Rask que causaron la muerte de más de 100 personas en el país persa.

Los bombardeos se producen en un momento de máxima tensión en Oriente Medio por la guerra en Gaza, y en medio de repetidos ataques por parte de milicias proiraníes de Irak contra posiciones de Estados Unidos en el país y en Siria.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Secretaría de Gobierno llama a comunidades de la Sierra Sur, a...

0
Tras el reciente enfrentamiento entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, la Secretaría de Gobierno (Sego), exhortó a ambas comunidades de la Sierra Sur a cesar las agresiones y recuperar la paz social, en un conflicto territorial que persiste desde hace más de seis décadas.